El alcalde de Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía y el presidente del Gobierno entregan las llaves de la promoción de Emvisesa “Hacienda El Rosario”

Durante la mañana de hoy Emvisesa ha entregado su promoción “Hacienda El Rosario” a sus correspondientes adjudicatarios, que han pasado a convertirse en inquilinos.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha sido el anfitrión de este acto de entrega de 218 viviendas protegidas en régimen de alquiler de la promoción que, a través de Emvisesa, se ha edificado en la conocida como “Hacienda El Rosario”, en la confluencia de Torreblanca y Palmete.

‘Hacienda El Rosario’ es la primera gran promoción entregada desde la llegada de Sanz al frente del consistorio, tras las tres viviendas entregadas en la calle Sol, en un acto con el que se reafirma el compromiso de este equipo de Gobierno con la construcción de vivienda accesible. Esta iniciativa  ha contado con una inversión de más de 27 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Sevilla ha aportado casi el 50 % (más de 13 millones de euros).

En esta entrega de llaves Sanz ha declarado que “uno de los objetivos que nos marcamos fue construir el máximo número de viviendas protegidas para dar respuesta a la alta demanda de este tipo de vivienda en nuestra ciudad“. En esta línea, José Luis Sanz apuntaba que “Sevilla se ha convertido en la capital de la vivienda protegida en Andalucía con 4600 previstas en tan sólo cuatro años. Esta ciudad lidera la construcción de vivienda protegida en España, tan sólo por detrás de Madrid”.

Durante el acto, al que han asistido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Vivienda, Isabel RodríguezJosé Luis Sanz ha recordado que “la vivienda es el mayor problema de los españoles, por ello las administraciones e instituciones públicas tenemos que unirnos porque tenemos la obligación de dar solución a este desafío social”.

El primer edil, acerca del problema de acceso a la vivienda de la mayoría de los jóvenes sevillanos, ha lanzado un claro mensaje: “si trabajamos juntos el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, bajamos los impuestos y aumentamos las ayudas, construiremos más viviendas y lo haremos más rápido. Por lo tanto, ganarán los sevillanos, especialmente los jóvenes, que podrán acceder de manera más fácil a una vivienda”.

En su intervención, el alcalde Sanz ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “más agilidad en la SE-40, el cierre del anillo de cercanías o esa conexión ferroviaria tan necesaria entre el aeropuerto y Santa Justa” para poder rematar los desarrollos urbanísticos que están teniendo lugar en Sevilla.

Descargar (PDF, 7.25MB)


Las 218 viviendas en régimen del alquiler en ‘Hacienda El Rosario’ van a permitir que muchas familias sevillanas, que muchos jóvenes, inicien un nuevo proyecto de vida. Más de 600 personas ven hoy cumplido su sueño de acceder a una vivienda digna”, concluía el alcalde de Sevilla.

Desde la llegada de este gobierno al Ayuntamiento, ya se han colocado las primeras piedras de 12 promociones. Actualmente está prevista las construcción de 15.000 viviendas en Sevilla; 10.400 son de renta libre y 4.600 protegidas, de las cuales 1.511 son promovidas por Emvisesa. La empresa municipal ha adjudicado ya las obras de 1.377 y 847 están en construcción.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas en venta en la barriada de La Cruz del Campo. La convocatoria se abrirá este viernes día 7

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Cruz del Campo“, compuesta por 92 viviendas en régimen de venta en la confluencia de la avenida de Andalucía con la avenida de El Greco, en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de cerveza Cruzcampo, en Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caja Rural, la constructora Bilba o el equipo de arquitectos responsable del proyecto (Marina del Mármol y Mauro Bravo).

José Luis Sanz ha recordado que se trata de la decimosegunda primera piedra que se coloca bajo su mandato y ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de "Residencial Cruz del Campo".
José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Cruz del Campo”.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 12 nuevas promociones con un total de 847 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137) y Residencial Cruz del Campo (92)], gracias a una inversión de casi 150 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511

Igualmente, ha recordado que junto a esta parcela en la que nos encontramos, y como parte del Plan de Choque en materia de vivienda de este gobierno municipal, vamos a enajenar suelos del PMS por parte de la Gerencia de Urbanismo para que promotores privados puedan poner en marcha 762 viviendas protegidas más.

Residencial Cruz del Campo.
Residencial Cruz del Campo.

 

El próximo viernes día 7 el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla abrirá la convocatoria para que las personas interesadas en acceder a una de estas 92 viviendas puedan presentar su solicitud. Como es habitual, la convocatoria será telemática y las solicitudes podrán presentarse cumplimentando un formulario disponible en este sitio web emvisesa.org.

Descubre cómo son las 92 viviendas de “Residencial Cruz del Campo”:

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, celebra el sorteo ante notario para adjudicar 100 viviendas protegidas en régimen de alquiler en Hacienda el Rosario

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de vivienda, Emvisesa, ha celebrado esta mañana un sorteo público ante notario para culminar la ”Convocatoria extraordinaria para adjudicar 100 viviendas protegidas en régimen de alquiler en Hacienda el Rosario.

El acto, conducido por Rocío Ramírez, miembro del departamento de Residencial de Emvisesa,  y por el notario José Antonio Rey, ha contado en esta ocasión con la presencia de periodistas gráficos. El sorteo ha comenzado a las 10:00 horas en la sede de la empresa pública de la vivienda de Sevilla y ha sido retransmitido en directo mediante los canales de Youtube e Instagram  de Emvisesa:

 

A cada solicitante se le había asignado previamente un número aleatorio con el que ha participado en el sorteo.

Los solicitantes serán llamados por Emvisesa en orden ascendente, a partir del primer número seleccionado hasta agotar las viviendas disponibles. Así, la persona a la que se había asignado el número 3.095 será la primera en ser llamada por Emvisesa para elegir vivienda, la persona con el 3.096 será la segunda y así sucesivamente.

 Listado tras el sorteo ordenado alfabéticamente por apellidos (el número 1 en el orden de prelación será el primero en ser citado para elegir vivienda) ESTA LISTA TIENE CARÁCTER MERAMENTE INFORMATIVO, SIENDO LA LISTA FACILITADA POR EL NOTARIO LA OFICIAL:

Descargar (PDF, 779KB)

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 58 viviendas tipo coliving en Pino Montano

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Parque Sierra de Castril“, compuesta por 58 viviendas tipo coliving en Pino Montano, Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, además de numerosos representantes de las tres administraciones públicas y vecinos del barrio.

José Luis Sanz ha destacado el compromiso de los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; así como las buenas relaciones y la lealtad institucional entre administraciones para, en último término, beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 10 nuevas promociones con un total de 618 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58)], gracias a una inversión cercana a los 100 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado el destacado posicionamiento de Sevilla en materia de vivienda asequible, con respecto al resto de grandes capitales española, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución; con proyectos ambiciosos y acciones decididas para hacer frente a la demanda habitacional.

José Luis Sanz, durante el acto de colocación de la primera piedra de "Parque Sierra de Castril".
José Luis Sanz, durante el acto de colocación de la primera piedra de “Parque Sierra de Castril”.

En estos momentos Emvisesa tiene 1.377 viviendas protegidas con obras adjudicadas y ya están previstas nuevas primeras piedras en el primer trimestre de 2025.

David Lucas y Rocío Díaz han insistido en la necesaria colaboración y lealtad institucional para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a la vivienda. Las tres administraciones tienen previsto suscribir un convenio de colaboración para promover 948 nuevas viviendas en la Fábrica de Artillería.

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz, consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz, consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, durante el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de viviendas protegidas tipo coliving “Parque Sierra de Castril”, en Pino Montano, Sevilla.

El alcalde de Sevilla ya expresó que “si el convenio queda firmado en el primer trimestre de 2025, en el primer trimestre de 2026 se podrán iniciar las viviendas y en el primer trimestre de 2028 dispondremos de 948 viviendas a precio asequible y disponibles para todos los sevillanos y sevillanas“.

Convocatoria extraordinaria de Emvisesa para adjudicar viviendas protegidas en régimen de alquiler en la calle Sol (Casco Antiguo)

EMVISESA tiene en marcha la construcción 3 viviendas protegidas acogidas al Programa de Fomento del Parque Público de viviendas en alquiler de Régimen General, en la calle Sol, número 117, en el Distrito Casco Antiguo de Sevilla.

Calle Sol.
Calle Sol.

Estando cerca la finalización de las obras, y una vez cumplido el trámite preceptivo de solicitar listas de titulares y suplentes al Registro Público de Demandantes de viviendas protegidas, la empresa municipal, abre una convocatoria extraordinaria para adjudicar las viviendas aun vacantes en esta promoción.

Con ello, se pretende satisfacer la necesidad de vivienda de unidades de convivencia inscritas en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida como solicitantes de viviendas en régimen de alquiler

La promoción consta de 3 viviendas, sin garajes ni trasteros, con las siguientes características:

  • 1 vivienda de 2 dormitorios, con una superficie útil de 56,54 metros cuadrados, y una renta mensual, conforme a su régimen de protección de 454,58 €, gastos no incluidos.
  • 1 vivienda de 2 dormitorios, con una superficie útil de 69,78 metros cuadrados, y una renta mensual, conforme a su régimen de protección de 561,03 €, gastos no incluidos.
  • 1 vivienda de 3 dormitorios, con una superficie útil de 83,47 metros cuadrados, y una renta mensual, conforme a su régimen de protección de 671,10 €, gastos no incluidos.
Calle Sol.
Calle Sol.

Las personas interesadas en participar en la convocatoria de adjudicación de estas viviendas podrán presentar la solicitud desde el día 22 al 25 de julio a las 14:00 horas, utilizando el formulario bajo estas líneas.

Calle Sol.
Calle Sol.

Son requisitos para proceder a la contratación de una vivienda:

– Encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla en el cupo general, a la fecha de formalización del contrato de arrendamiento.

– Acreditar ingresos de la unidad familiar o de convivencia inferiores a 3,5 veces el IPREM, y que, de los mismos, no se destine más del 25% al pago del alquiler.

Aunque siempre se menciona que los ingresos deben ser inferiores a 3,5 veces el IPREM, esta cifra no es fija y depende de varios factores. Estos factores incluyen la composición familiar, la presencia de discapacidades y otras circunstancias particulares de cada unidad de convivencia.

Para proporcionar más claridad, queremos compartir algunos ejemplos para ilustrar mejor cómo se calculan estos ingresos máximos:

– Para una pareja de 2 miembros, sin grupos de especial protección, el ingreso máximo anual aproximado es de 37.984 euros.

– Para una unidad familiar de un único miembro, el ingreso máximo anual aproximado es de 34.186 euros.

Por lo tanto, para una unidad familiar de un único miembro, el ingreso mensual sería aproximadamente 2.848,83 euros (34.186 euros anuales / 12 meses). Esto permite destinar hasta 712,21 euros al mes para el alquiler, cumpliendo así con los requisitos establecidos y permitiendo optar por las viviendas de la convocatoria con rentas mensuales de 561,03 euros y 671,10 euros.

Para su comodidad, le proporcionamos una herramienta online que le permitirá calcular de manera precisa su situación en base a los ingresos y las características específicas de su unidad de convivencia. Puede acceder a la calculadora en el siguiente enlace:

[Calculadora IFC – Junta de Andalucía]

Esta herramienta está diseñada para brindarle una visión más precisa y personalizada de su elegibilidad para nuestra convocatoria.

El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de inscripción se procederá a realizar un sorteo ante notario entre los solicitantes para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la contratación de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web. Las listas resultantes de este sorteo tendrán una validez de 6 meses.


PLAZO FINALIZADO.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de otras 278 viviendas protegidas en Palmas Altas

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de tres promociones de Emvisesa, denominadas “Residencial Puerta Real“, “Residencial Puerta Osario” y “Residencial Puerta Carmona”, con un total de 278 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Este acto es el segundo de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa. El pasado día 27 de junio ya se inició la promoción “Puerta Jerez” de 137 viviendas en régimen de alquiler, por lo que tenemos en construcción 415 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en Palmas Altas”, ha expresado Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo y presidente de Emvisesa.

David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, entre otros representantes de las administraciones públicas, como Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía, además de  numerosas entidades privadas.

De aquí a final de año, Emvisesa tiene programados nuevos inicios de obras, con el fin de continuar cumpliendo el calendario previsto para promover más de 1.400 viviendas y alojamientos protegidos en el periodo 2024-2026.

Características de las promociones

Residencial Puerta Real” incluye 138 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Residencial Puerta Carmona” y “Residencial Puerta Osario” cuentan con 70 viviendas cada una, ambas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. Cada una de estas promociones cuenta con una inversión próxima a los 12 millones de euros, con una financiación similar a la de “Residencial Puerta Real”.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 278 de estas tres promociones y las 137 cuya construcción arrancaró el 27 de junio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, se ha referido a los espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a “fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños“.

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa.
Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa por parte de arquitectos que forman parte de la plantilla de la empresa municipal.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, destacó durante el evento la colaboración entre administraciones públicas y la labor de Emvisesa, además de  anunciar el próximo inicio de nuevas promociones, entre las que se encuentran 137 viviendas en régimen de venta en el propio barrio de Palmas Altas.

El acto de colocación de la primera piedra de la promoción “Residencial Puerta Jerez” marca el inicio de una nueva era en la vivienda protegida en Sevilla

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de Emvisesa “Residencial Puerta Jerez“, un evento que simboliza el compromiso del nuevo gobierno municipal de Sevilla, encabezado por el alcalde José Luis Sanz, con la creación de viviendas protegidas. Este acto es el primero de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; que han pronunciado unas palabras al inicio del acto.

David Lucas, José Luis Sanz y Rocío Díaz durante el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Puerta Jerez”.

Primera piedra bajo el nuevo gobierno municipal

Este acto representa un hito importante ya que es la primera piedra de una promoción de vivienda protegida colocada bajo el mandato del nuevo gobierno municipal del Partido Popular, surgido de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Este proyecto es sólo el comienzo de una serie de más de 1.400 viviendas protegidas previstas en el programa de promoción de vivienda pública para los próximos tres años. El próximo 16 de julio colocaremos la primera piedra de tres nuevas promociones, con otras 278 viviendas”, ha declarado José Luis Sanz.

Características del proyecto “Residencial Puerta Jerez”

Residencial Puerta Jerez” incluye 137 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 137 de esta promoción y las 278 cuya construcción arrancará el 16 de julio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

El diseño de “Residencial Puerta Jerez” y otros proyectos similares incluye espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “este acto marca el comienzo de una nueva etapa en nuestro compromiso con los sevillanos para ofrecerles una vida mejor. Quiero que Sevilla sea una ciudad para trabajar, para invertir, pero por encima de todo, para vivir. Y por eso tenemos que empezar a poner remedio al enorme déficit de viviendas que nuestra ciudad arrastra de los últimos años. En los próximos dos años, gracias a este Plan que hoy arranca, construiremos 1.403 viviendas.
Hoy damos un paso firme hacia un futuro mejor para Sevilla. Este proyecto es una muestra clara de nuestra determinación por mejorar la vida de nuestros ciudadanos, proporcionando viviendas dignas, accesibles y sostenibles“.

El Gobierno de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, da luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas

El Ayuntamiento de Sevilla, con su alcalde José Luis Sanz a la cabeza, ha dado luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas. La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras y calificación necesarias para que Emvisesa pueda iniciar la construcción en una zona muy solicitada por familias jóvenes. Como ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, “damos un paso adelante para proporcionar viviendas accesibles y de calidad para los sevillanos y sevillanas dentro del programa de construcción y rehabilitación de 1.403 viviendas y alojamientos para los próximos tres años anunciado por nuestro alcalde”.

Así, ha subrayado De la Rosa, “estamos ante un ejemplo más de que cumplir con la ciudadanía y con nuestros compromisos es prioritario para este Gobierno.  Este nuevo proyecto representa, además, un hito importante en nuestro objetivo de contribuir al desarrollo urbano sostenible en la zona y a la mejora de la calidad de vida de los sevillanos”.

Palmas Altas.
Palmas Altas.

Para De la Rosa, con este proyecto “nuestro alcalde reafirma su compromiso con la política de vivienda asequible”. Palmas Altas, ha subrayado, “es un lugar de expansión natural, especialmente querido por las familias jóvenes, y estas 415 viviendas que pronto comenzarán su construcción son una prueba evidente de nuestro compromiso con el desarrollo de esta área”. Además, ha concluido, “estas viviendas representan un importante paso hacia el cumplimiento de nuestro plan para el periodo 2024-2026, donde nos comprometimos a proporcionar un total de 1.403 viviendas asequibles para los ciudadanos de Sevilla”.

Las VI Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por Emvisesa, se celebrarán los días 13 y 14 de marzo en el Hogar Virgen de los Reyes

Emvisesa va a celebrar la sexta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla los días 13 y 14 de marzo de 2024 en el centro social polivalente Hogar Virgen de los Reyes.

Bajo el lema “Desafíos y oportunidades“, la empresa municipal de la vivienda va a ofrecer una serie de ponencias, charlas y exposiciones llevadas a cabo por algunos de los mejores profesionales en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales, temas directamente relacionados con la historia, la actualidad y la evolución del alojamiento asequible, tal y como aparece en el  programa  de las Jornadas:

Descargar (PDF, 6.86MB)


Las Jornadas son gratuitas y están abiertas a la participación de todos los interesados aunque, por motivos de aforo, será la organización quien reciba las solicitudes, lleve a cabo una selección y, en su caso, confirme las reservas. Pueden preinscribirse utilizando el fomulario bajo estas líneas.

Las Jornadas, organizadas por Emvisesa, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, el plan de recuperación Next Generation de la Unión Europea, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, el Instituto de Crédito Oficial, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, y el Banco Europeo de Inversiones.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO

Emvisesa aprueba licitar la construcción de 415 VPO de alquiler en Palmas Altas por casi 60 millones de euros

Emvisesa ha iniciado la licitación para la construcción de 415 viviendas protegidas en Palmas Altas con financiación de fondos europeos de recuperación.

El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Juan De la Rosa, ha informado de que la comisión ejecutiva de Emvisesa ha aprobado tres expedientes de contratación para obras de construcción de cuatro promociones, que contemplan un total de 415 viviendas, destinadas en su totalidad a régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. Los presupuestos máximos de licitación suman 59.540.227 euros, contando con financiación de los fondos europeos Next Generation.

La previsión es que las 415 viviendas estén listas en 2026 y cuenten con una calificación energética doble A, lo cual representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector de la vivienda“, ha señalado el delegado de urbanismo. Ha indicado que “esta calificación garantiza que las viviendas están diseñadas y construidas utilizando tecnologías y materiales que minimizan el consumo de energía y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero“.

En resumen, “la construcción de estas viviendas energéticamente eficientes no sólo beneficia a los residentes y al medio ambiente, sino que también representa un compromiso con la innovación y la responsabilidad social en el desarrollo urbano“.

Del mismo modo, el edil ha manifestado que “estas actuaciones se desarrollan dentro del marco del programa de ampliación del parque público de viviendas definido por este equipo de Gobierno, cumpliendo así el compromiso del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, con la mejora del acceso a la vivienda en Sevilla“, remontándose no obstante al anterior mandato la ampliación del Plan Municipal de Vivienda para la inclusión de financiación para estas promociones de Palmas Altas.

Todas las promociones, que suman un total de 415 viviendas, estarán respaldadas por la financiación proporcionada por los fondos europeos Next Generation, lo que garantiza la viabilidad y el impulso de estas iniciativas.

Además, destacan dos promociones que incluyen un total de 208 viviendas, que contarán con la financiación del Plan 20.000 del Gobierno central, fortaleciendo así la colaboración entre entidades públicas para abordar las necesidades habitacionales de manera integral. Asimismo, se tiene previsto solicitar financiación adicional a través del Plan de Fomento de Alquiler, ampliando así las fuentes de recursos disponibles para asegurar el éxito y la sostenibilidad de estos proyectos.

La manera de acceder a estas viviendas es la inscripción en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

A %d blogueros les gusta esto: