Felipe Castro, Director Gerente de Emvisesa, recibió ayer en la sede de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda a los representantes de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones es un órgano creado por el Ayuntamiento de Sevilla para la defensa de los vecinos ante la Administración Municipal.
Felipe Castro recorrió con los representantes de la Comisión Especial las instalaciones de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, mostrándoles el trabajo que desarrollan tanto el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida, como los diferentes servicios de la OMDV.
Los miembros de la Comisión Especial, con su presidenta Rosa Muñoz Román al frente, se mostraron muy interesados por la labor de la OMDV, proponiendo al Gerente de Emvisesa mantener lazos de colaboración entre ambas instituciones e invitándole a visitar su sede.
¿Quieres saber más sobre la Comisión Especial?
En aquellos casos en que un ciudadano ya se ha dirigido a los Servicios Municipales y no ha obtenido respuesta a su demanda o ha sido, a su juicio, insatisfactoria, tiene la oportunidad de recurrir a la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
Las funcionesde la Comisión Especial son:
Recibir quejas, reclamaciones o sugerencias por retrasos, desatenciones o deficiencias en el funcionamiento de los Servicios Municipales.
Recabar información sobre quejas o reclamaciones, remitiendo las mismas a los servicios competentes y dando traslado de los informes recibidos a los ciudadanos.
No son competencia de la Comisión Especialaquellos casos en que el interesado no se haya dirigido con anterioridad a los servicios municipales objeto de su queja o reclamación, los asuntos en que el Ayuntamiento no intervenga, los problemas entre particulares, los asuntos objeto de procedimientos jurisdiccionales, así como aquellos que estén siendo tramitados por el Defensor del Pueblo Andaluz.
Si tiene una queja, sugerencia o reclamación que se ajusta a las competencias de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones puede descargar el formulario que facilitamos al final de esta noticia, cumplimentarlo a mano o desde su propio ordenador y enviarlo a la dirección de correo electrónico sugerenciasyreclamaciones@sevilla.org
También puede entregarlo en cualquiera de los Registros Municipales.
No olvide adjuntar toda la documentación necesaria para fundamentar la queja.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha inaugurado hoy, jueves 9 de febrero, a las 9,30 horas, la “Jornada informativa sobre el mecanismo extrajudicial habilitado para la devolución de la cláusula suelo por parte de las entidades bancarias“.
La Jornada, organizada conjuntamente por el Área del Empleado/a Público y la sociedad provincial Sevilla Activa, ha estado orientada al personal político y técnico de las entidades locales. Su objetivo ha sido ofrecer los conocimientos necesarios sobre el Real Decreto Ley 1/2017 de 20 de enero para que desde los Ayuntamientos se pueda informar a la ciudadanía sobre las medidas de protección de consumidores que esta norma recoge en materia de cláusula suelo.
Por parte de Emvisesa han participado Eva Cristóbal Domínguez, responsable de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), y Alejandro Rodríguez Llance, técnico especialista en materia hipotecaria.
Durante la mañana de hoy, dos representantes del Ayuntamiento de la ciudad griega de Salónica, dos representantes de la ciudad portuguesa de Braga y una representante de la red Eurocities han visitado la sede de Emvisesa en calle Bilbao.
La Comisión Europea, en el marco del “Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía“, ha seleccionado a la ciudad de Sevilla para actuar como mentora de Braga y Salónica, concretamente en los aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático.
El “Pacto de los Alcaldes” es la mayor iniciativa urbana a nivel mundial en materia de clima y energía. Agrupa a más de 7.000 autoridades locales, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Sevilla, con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea.
Los firmantes del Pacto se comprometen a reducir la emisiones de CO2 en, al menos, un 40% de aquí a 2030, así como a adoptar un enfoque integral para abordar la atenuación del cambio climático y la adaptación a éste.
Los representantes de las ciudades de Braga y Salónica, así como la de la red Eurocities, han mostrado interés por conocer la respuesta que Sevilla está dando al desafío que supone el cambio climático, concretamente desde la perspectiva de la promoción de viviendas protegidas.
Felipe Castro, Gerente de Emvisesa, los ha recibido a las 11:30 horas y, tras darles la bienvenida, les ha ofrecido una presentación donde les ha explicado la función de Emvisesa y qué acciones desarrolla la Empresa Municipal de la Vivienda para mejorar la eficiencia energética y reducir la producción de residuos.
A las 12:30 se ha iniciado un coloquio que se ha extendido durante una hora. En dicho coloquio los participantes han planteado dudas, proyectos y han tratado de obtener inspiración para adaptar determinadas ideas a sus respectivas ciudades.
Además de Emvisesa, la visita a Sevilla les llevará a conocer el Ayuntamiento, Emasesa, Urbanismo y Lipasam, de la mano de Modesta Hoyuela Díaz (Desarrollo de Negocios y Fondos Europeos de Emasesa).
Despedimos un año 2016 que ha supuesto la confirmación del cambio de tendencia que ha devuelto a Emvisesa un papel protagonista en la política de vivienda social en Sevilla. Y por ello deseamos daros las gracias.
Gracias por vuestro nivel de exigencia, por apostar por una Empresa Municipal de la Vivienda activa, pública y socialmente comprometida.
Desde el pasado 21 de noviembre, el sistema de cita previa mejora la atención que reciben los ciudadanos que visitan nuestra oficina de San Jerónimo, donde comparten edificio la OMDV y el Registro de Demandantes.
De izquierda a derecha: José Feria, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla; Felipe Castro, Gerente de EMVISESA; y Francisco Martín, moderador y Coordinador Territorial Sur de ANERR.
25N: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Los consejeros de Emvisesa han aprobado un Plan Municipal para el acceso a una vivienda digna y la creación de la OMDV, que comparte ubicación con el Registro de Demandantes en San Jerónimo y desde la que se han gestionado hasta la fecha más de 350 expedientes, de los cuales 104 se encuentran ya cerrados.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, saluda a una de las trabajadoras de la OMDV.
La OMDV cuenta, desde finales del pasado mes de junio, con los servicios de mediación e intervención externa en comunidades vecinales de la Asociación Ponte, que viene a aportar su experiencia en la resolución de conflictos, el refuerzo de las relaciones entre personas y el auspicio del bienestar social.
La bonificación del 95% del IBI a todos los inquilinos de VPO municipales en régimen de alquiler o en alquiler con opción a compra, con un coste cercano a los 600.000 €, ha beneficiado a 2.663 hogares que tendrán una reducción media de 220 euros al año.
Hemos aplicado la renta social a 245 familias, con un coste estimado de más de 600.000 €, así como descuentos a los inquilinos de nuestra promoción Albérchigo (Torreblanca) por valor de 175.000 € y hemos entregado casi 100 viviendas a otras tantas unidades familiares en situación de exclusión social.
También hemos puesto en marcha un servicio de atención a las comunidades, con un contacto directo con los presidentes y administradores, participando en las asambleas, atendiendo las reclamaciones sobre problemas de convivencia, vandalismo, reparaciones pendientes o pagos de comunidad atrasados.
Operarios realizando pruebas de estanqueidad en el patio.
En diciembre hemos iniciado las obras de adecuación de nuestro parque de viviendas incluyendo, por primera vez, pliegos sociales que promueven la contratación de desempleados de la zona. Emvisesa ha licitado por importe de 200.000 € la adecuación interior de 14 viviendas de su titularidad, para solucionar los desperfectos o patologías existentes de las mismas con la finalidad de cumplir con las condiciones exigibles de habitabilidad, así como para adecuar sus instalaciones a las actuales normativas. Estas viviendas irán destinadas a satisfacer las demandas sociales de viviendas. Asimismo, se van a recuperar 5 viviendas de Patrimonio sin uso para programas sociales con una inversión de más de 160.000 €, con cargo a los presupuestos municipales.
En el marco del Plan de Empleo y Adecuación de Locales, hemos puesto a disposición de los emprendedores nuestro parque de locales comerciales libres para que, con cargo a una partida presupuestaria transferida por el Ayuntamiento de Sevilla, se adecuen la mayor cantidad posible de los mismos, posibilitando la apertura de nuevas actividades a emprendedores y proyectos sociales de empleo.
Adaptándonos a la demanda social, hemos traspasado viviendas de venta a alquiler, con un coste superior a 1,5 millones de euros.
Felipe Castro y Gaspar González-Palenzuela tras firmar el acuerdo entre Emvisesa y Sareb.
Este nivel de actividad ha sido posible gracias a la apuesta firme del Ayuntamiento de Sevilla para revitalizarEmvisesa y asegurar su funcionamiento como herramienta que garantice el derecho a la vivienda.
No obstante, en Emvisesa no estamos satisfechos y deseamos que 2017 sea un año con más actividad, en el que podamos llegar a todos los que nos necesitan.
Muchas gracias a todos los que hacéis posible nuestra labor y nos ayudáis a mejorar.
El gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y el director de Responsabilidad Social Corporativa de Sareb, Gaspar González-Palenzuela, suscribieron ayer martes 20 de diciembre el convenio y el contrato para la cesión a la ciudad de Sevilla de 15 viviendas para su uso social.
Felipe Castro, a la derecha, y Gaspar González-Palenzuela, en el momento de la firma del convenio.
Las condiciones del acuerdo son similares a las suscritas por los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Málaga y San Sebastián de los Reyes, que también han incorporado pisos de Sareb a su parque social, aunque en el caso de Sevilla dicho convenio se ha revisado durante los últimos días, en respuesta al último acuerdo plenario.
Así, el número de viviendas recogido en el contrato ha aumentado respecto al planteamiento inicial pasando de 10 a 15 pisos, de los cuales nueve están completamente disponibles para su puesta en uso en uso con fines sociales. No se alcanzará por tanto, en el caso de Sevilla, el límite máximo establecido en los convenios suscritos entre Sareb y los Ayuntamientos de un 50% de viviendas que pueden estar ocupadas por familias sin título de alquiler o propiedad, cuya regularización pasa a depender del Ayuntamiento correspondiente.
El resto de los términos del convenio son similares a los suscritos en otras capitales españolas. De esta forma el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, se hará cargo de la gestión de los inmuebles cedidos y seleccionará a los beneficiarios en el marco de sus programas sociales. A cambio, la SAREB recibirá una contraprestación fija mensual de 125 euros en el caso de las viviendas disponibles y de 75 en el caso de las viviendas entregadas ocupadas por familias sin título de propiedad o alquiler. La Sareb hará frente a los gastos de los seguros, comunidad y reparaciones extraordinarias, mientras que el Ayuntamiento asumirá la adecuación de los pisos para su uso, el mantenimiento ordinario y el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles. El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años.
Con esta medida, Emvisesa avanza en la estrategia de incrementar el parque público de viviendas con uso social para dar respuesta a las necesidades de la ciudad, en coordinación con el área de Bienestar Social y Empleo, en cumplimiento de los acuerdos del Pleno extraordinario de vivienda del mes de noviembre de 2015. Se mantienen además conversaciones con distintas entidades bancarias para poner a disposición de la ciudad más pisos con una finalidad social.
El encuentro tuvo lugar el miércoles 30 de noviembre en la Hacienda Santa Cruz de La Rinconada y Felipe Castro, Gerente de EMVISESA, representó al Ayuntamiento de Sevilla en la mesa de debate “Los propietarios ante la rehabilitación y la EDUSI“.
Felipe Castro puso de manifiesto el cambio de paradigma respecto a lo que la sociedad demanda de la Vivienda y aseguró que EMVISESA está dispuesta a responder a este reto, mediante diferentes líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia energética y reducir la producción de residuos.
El Gerente de EMVISESA resumió la participación activa de la empresa municipal en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI.
La EDUSI supondrá la inversión en Sevilla de hasta 15 millones de euros en fondos europeos para mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de zonas desfavorecidas del área urbana de la capital. Concretamente las actuaciones se centran en la zona norte, un área con 80.000 habitantes censados y un nivel de renta por debajo de la media.
De izquierda a derecha: José Feria, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla; Felipe Castro, Gerente de EMVISESA; y Francisco Martín, moderador y Coordinador Territorial Sur de ANERR.
EMVISESA va a mejorar la eficiencia energética de viviendas en régimen de alquiler, gracia a la disposición de medidas pasivas tales como la colocación de cubiertas verdes, huertos urbanos y mejoras de la envolvente, carpinterías y acristalamientos. Todas esas medidas reducirán a los inquilinos costes en los suministros, a la vez que evitarán emisiones a la atmósfera, mermarán la contribución de nuestra ciudad al cambio climático y tendrán un efecto didáctico para empresas y particulares.
También tiene en proyecto, integrado en la EDUSI, un programa piloto de alojamientos para estudiantes y profesorado universitario.
Finalmente, la EDUSI contempla acabar con El Vacie, asentamiento chabolista más antiguo de Europa. EMVISESA colaborará con el Ayuntamiento de Sevilla, aportando su experiencia y capacitación.
Felipe Castro también se refirió a otros proyectos que EMVISESA está desarrollando al margen de la EDUSI, como “pequeños pasos en un largo camino, que también suponen una muestra de responsabilidad con las futuras generaciones”.
Así, la Empresa Municipal de la Vivienda forma parte como socio colaborador del proyecto europeo DAREED, cuyo fin es proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia energética de las ciudades destinadas a ser “ciudades inteligentes” (Smart Cities).
El proyecto DAREED lo componen 12 socios de 4 países europeos distintos, entre los cuales el papel de la ciudad de Sevilla es fundamental, aportando EMVISESA dos “edificios piloto” donde se toman datos objetivos de consumos de electricidad y climatización.
Felipe Castro se refiere a la demolición de Regiones Devastadas y su sustitución por el eco-barrio Nuevo Amate.
El proyecto llevado a cabo consistió en demoler por completo el barrio de Regiones Devastadas y construir 220 viviendas con una calificación energética B distribuidas en cinco grandes bloques, diseñados en posición de abanico, para aprovechar al máximo la luz del día y los efectos positivos que ésta provoca en el medioambiente y en las condiciones de salubridad de las personas, así como galerías abiertas de distribución como zonas comunes y de relación entre los vecinos.
Para finalizar, Felipe Castro describió cómo EMVISESA ha dotado a sus últimas edificaciones de viviendas, ya sean en régimen de venta o de alquiler, de una serie de medidas como el doble acristalamiento con cámara de aire en los huecos de fachada, el aislamiento térmico y acústico, las fachadas ventiladas, la albañilería seca, la instalación de climatización mediante bomba de calor, cisternas de doble descarga, grifería con aireadores y domótica.
La delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz, y el delegado de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, han presentado el martes 22 de noviembre la campaña 25N Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres, junto a diferentes colectivos y representantes de la corporación municipal.
La imagen y el lema de la misma han sido seleccionadas entre las propuestas que han llegado de diferentes centros educativos de la ciudad, que han vuelto a concursar en esta edición para su configuración. Los ganadores de la edición del certamen de este año son el IES Virgen de los Reyes, que ha conseguido la nominación a la mejor imagen, y el Centro de Nuevas Profesiones, al mejor lema. El resto de premios, se han dividido por edades y categorías, se darán a conocer en la ceremonia de entrega.
Como novedad este año, la campaña se rotulará en vehículos de la Policía Local de la ciudad, que se suman al de otros servicios como TUSSAM y espacios públicos como edificios, marquesinas y soportes municipales.
Representantes de EMVISESA acudieron al acto de presentación y la Empresa de la Vivienda prestará su apoyo a la difusión de la campaña.
Rechaza. Denuncia. Actúa. Educa. RESPONSABILIDAD DE TODAS Y TODOS.
Felipe Castro, Gerente de EMVISESA, ha aceptado en nombre del Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el reto que supone la organización por parte de la capital andaluza de la 9ª Conferencia Española Passivhaus (9CEPH).
La entrega del relevo ha tenido lugar durante la clausura de la 8ª Conferencia Española Passivhaus (8CEPH) celebrada en Pamplona.
La CEPH es el principal evento anual de ámbito estatal y referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios pasivos edificados bajo el estándar Passivhaus.
CEPH Pamplona 2016.
Passivhaus es un estándar para la construcción de edificios nacido en Alemania a finales de la década de los 80.
Al seguir los principios básicos de dicho estándar, se consigue reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. El 25% restante se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario, con los beneficios que dicho ahorro implica para el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social y Empleo, acometerá una transferencia a EMVISESA por importe de 2,1 millones de euros para que la empresa pública amplíe capitaly garantice el cumplimiento de las políticas sociales que en materia de vivienda se están ejecutando por parte del actual equipo de gobierno municipal, al tiempo que otros 200.000 euros se destinarán a ayudas directas, principalmente vinculadas al hogar (como abonar el alquiler, la hipoteca, etcétera), gestionadas desde la propia Área de los Servicios Sociales. Tal aportación, la primera vez que se realiza para EMVISESA, estaba contemplada en el Presupuesto Municipal de 2016 con el objetivo primordial de “asegurar la función social” de la vivienda, según ha explicado el Delegado del Área de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.
Juan Manuel Flores y Felipe Castro en un momento de la rueda de prensa celebrada el lunes 26 de septiembre en la sede de EMVISESA.
En rueda de prensa junto con el gerente de EMVISESA, Felipe Castro, el Delegado ha explicado que esa transferencia económica, que refuerza la viabilidad que ya de por sí tiene esta empresa pública, “posibilita una vía de colaboración permanente con Bienestar Social”, consolidando las iniciativas conjuntas que se han ido diseñando y desarrollando en el último año “para buscar soluciones a quienes tienen problemas de pago relacionados con su vivienda, a la vez que revitalizando la propia actividad de EMVISESA”.
Juan Manuel Flores, Delegado de Bienestar Social y Empleo y del Distrito Cerro-Amate: “La transferencia, la primera que se realiza hacia EMVISESA, abre una vía de colaboración permanente entre la empresa pública municipal y los Servicios Sociales”.
Flores ha desgranado el destino de las partidas económicas. Los 2,1 millones son para la ampliación del capital social de EMVISESA, siendo esta fórmula recomendada desde la Secretaría General y la Intervención General del Ayuntamiento de Sevilla, y los 200.000 euros, procedentes de una modificación presupuestaria, engrosarán los presupuestos de las ayudas públicas directas a los hogares incluidos en el Programa de Prestaciones Complementarias. Con esta aportación adicional, el gasto previsto por los Servicios Sociales en el conjunto de 2016 alcanzará los 5,4 millones –fueron 3,40 millones en 2015, es decir, existe un crecimiento del 58%–, de los que 1,8 millones son ayudas de emergencia –al alquiler, la hipoteca, obras en casa, pago de la comunidad, reducción de barreras arquitectónicas en los pisos, la compra de suministros básicos y lucha contra la pobreza energética–.
En detalle, este año se han gestionado ya 3.924 expedientes de ayudas a directas a familias a través de los Servicios Socialesrelacionados directamente con vivienda:
Ayudas al alquiler: 1.054, por un importe de 1.005.613 euros
Abono de hipotecas: 44, por un importe de 41.035 euros.
Obras en viviendas: 24, por un importe de 29.391 euros.
Ayudas al pago de la comunidad: 678, por un importe de 399.710.
Ayudas para suministros básicos: 1.728, por un importe de 318.838 euros.
A estas cantidades habría que añadir los gastos para situaciones de emergencia, que ascienden a 21.800 euros en alojamientos en hostales y manutención.
Felipe Castro respondiendo a las preguntas de los representantes de los medios de comunicación presentes.
Por su parte, Felipe Castro ha hecho hincapié en el balance de las actuaciones de EMVISESA desde que, bajo este equipo de gobierno, se iniciara su revitalización y, asimismo, comenzara a ejecutar los acuerdos del Pleno de Vivienda de noviembre pasado.
En cumplimiento de tales acuerdos plenarios, se han ido acometiendo medidas fruto de la coordinación con la Delegación de Bienestar Social y Empleo y también con el Servicio de Patrimonio de la Delegación de Hacienda y Administración Pública del Consistorio hispalense. Entre las medidas, ha destacado las siguientes:
La tramitación del Plan de Vivienda y del Consejo Municipal de Vivienda.
Con ese balance, tanto Juan Manuel Flores como Felipe Castro han recalcado que son iniciativas que refuerzan la función social de la vivienda pública en la ciudad de Sevilla.
Felipe Castro, Director-Gerente de EMVISESA, ha mantenido hoy jueves una reunión con una representación de dirigentes de empresas públicas locales de distintas ciudades de Francia, que deseaban conocer el modelo de gestión de EMVISESA.
En torno a 25 directivos de diferentes ciudades francesas como París, Nantes, Burdeos y Lyon se han desplazado a Sevilla para mantener reuniones intensivas con los responsables de las Empresas Municipales sevillanas.
Esta delegación de la Federación Francesa de Empresas Públicas Locales ha sido recibida por la Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño, como paso previo a una ronda de contactos con los responsables de las empresas municipales sevillanas.
Se les ha transmitido a los delegados las bondades de una gestión completamente pública, que caracteriza a las Empresas Municipales de la capital hispalense.
Reunión con la Federación Francesa de Empresas Públicas Locales.
Durante la mañana del jueves, los representantes de la Federación Francesa de Empresas Públicas Locales se han reunido con responsables de Lipasam y Emvisesa, mientras que el viernes lo harán con los de Tussam y Emasesa.