“Constituida la Mesa de Valoración con fecha 18 de junio de 2024, se ha procedido al recuento de los sobres, habiéndose presentado UNA (1) propuesta dentro del plazo de presentación conferido al efecto.
Se ha constatado que la propuesta se componía de DOS sobres cerrados e identificados (Sobre 1, Sobre 2), cumpliendo así con los requisitos exigidos por las Bases. Una vez abierto el sobre nº 1 se ha comprobado que contiene toda la documentación exigida para dicho sobre conforme a la Base 2.6.
A la vista de que sólo existe un participante en la presente convocatoria que ha cumplido con la documentación exigida en el sobre nº 1, se ha admitido su propuesta, procediéndose por parte de la Mesa de Valoración a señalar fecha para la siguiente reunión de la referida mesa que se realizará en acto público en las oficinas de EMVISESA (Avd. de la Ingeniería, nº 9, Parque Empresarial Arte Sacro, Edif. 9, C.P. 41015, Sevilla) el 20 de junio de 2024 a las 09:30 horas a fin de proceder la apertura del Sobre nº 2 (“Oferta Económica”)
EMVISESA presenta una oportunidad de inversión en Sevilla. La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de EMVISESA ha dado luz verde al inicio del procedimiento para la enajenación mediante compraventa de la parcela Q4 (2), de uso terciario, del SUP-PM-6 en Pino Montano, Sevilla“.
El plazo de presentación de ofertas comienza el 30 de abril de 2024 a las 8:30 y concluye a las 14:30 horas del 31 de mayo de 2024, en el lugar y horario especificado en el anuncio de licitación.
La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa ha aprobado iniciar el procedimiento y las bases por las que se rigen la convocatoria para la enajenación, mediante permuta o compraventa, de la parcela Q4 (2), de uso terciario, del SUP-PM-6 (correspondiente al API-DMN-04) en Pino Montano, Sevilla, cuyos datos esenciales son los siguientes:
– Expediente: Expte.: 20/2022 AJ.
– Objeto: enajenación, mediante permuta o compraventa, de la parcela Q4 (2), de uso terciario, del SUP-PM-6 (correspondiente al API-DMN-04) en Pino Montano, de propiedad de Emvisesa, por la plena propiedad de inmuebles edificados, suelos y solares en distintos sectores del término municipal de Sevilla o por el precio.
– Precio mínimo: Un millón novecientos ochenta y siete mil trescientos sesenta y tres euros con setenta y cinco céntimos (1.987.363,75 euros), más el IVA que resulte de aplicación.
Si la aportación en metálico no supera el valor de los bienes inmuebles que se entregan, esto es, el dinero entregado por el licitador es igual o inferior al 50% del valor de su oferta la enajenación se realizará mediante el negocio jurídico de la permuta. Si por el contrario la aportación en metálico supera el valor de los bienes inmuebles que se entregan o si se abona íntegramente el precio, será una compraventa.
– Procedimiento: con concurrencia y publicidad, regulado en las Bases que se aprueben.
– Plazo de presentación de ofertas: CONVOCATORIA DEJADA SIN EFECTO.
– Condiciones de la adjudicación: que a los efectos de los dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y el artículo 34 de la Ley Hipotecaria, el licitador manifiesta expresamente conocer la existencia, alcance, vigencia, plazo y demás circunstancia del contrato de arrendamiento de 8 de febrero de 2017, del contrato de cesión del contrato de arrendamiento de 17 de marzo de 2017, así como del subarrendamiento autorizado con fecha 16 de mayo de 2017, en caso de resultar adjudicatario, se subrogará en los derechos y obligaciones del arrendador (Emvisesa), es decir, los contratos van a seguir en vigor durante el plazo pactado, comprometiéndose a suscribir tal declaración en la escritura pública que se otorgue.
Las ofertas deberán presentarse en el Registro General de Emvisesa sito en avenida de la Ingeniería nº 9, Edificio 9, Parque Empresarial Arte Sacro de Sevilla, 41015, o por correo postal; atendiendo a los requisitos expresados en las bases.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, presenta las bases de la nueva convocatoria de su Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales 2023, por la que se ponen a disposición de los emprendedores interesados los últimos 20 locales propiedad de la Empresa Municipal que permanecen sin uso (dieciocho de ellos en bruto).
La convocatoria para participar en esta Tercera Edición del Plan de Empleo se abrirá el 11 de mayo de 2023 y finalizará el 22 de juniode 2023.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha mantenido un encuentro de trabajo con vecinos y vecinas y entidades de Tiro de Línea, en el Distrito Sur, para concretarles dos nuevos proyectos de inversión para el barrio, el primero de dinamización económica y alojamientos sociales que, con un presupuesto aproximado de 6 millones de euros, acometerá la empresa municipal de la vivienda Emvisesa en los locales anexos al mercado de abastos, y el segundo, de reurbanización de la Avenida de la Paz para su consersión en un bulevar, y para cuya primera fase se ha reservado un millón de euros por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. Tanto el uno como el otro comenzarán a desarrollarse a lo largo de 2024, según las previsiones adelantadas por Muñoz, quien también ha precisado los primeros acuerdos con entidades del Distrito Sur para que se ubiquen en el espacio ciudadano Los Alambres una vez que terminen sus obras de reforma, mejora y ampliación.
“En los últimos años nos embarcamos en un proyecto importante para el barrio: la mejora del centro deportivo, y ahí están la nueva cubierta de la piscina y el cerramiento de la pista polideportiva, con una inversión de 2,6 millones de euros. Fue un proyecto de barrio, una prioridad para Tiro de Línea, y hemos cumplido. Ahora nos marcamos como prioridades la mayor dinamización económica y comercial del barrio, disponer de alojamientos colaborativos que permitan una convivencia intergeneracional atrayendo jóvenes al barrio y hacer de la Avenida de la Paz una vía más sostenible y saludable a partir de un bulevar, sin olvidar tampoco que anuncio que ya os realizamos del inminente inicio de las obras de mejora del espacio ciudadano de Los Alambres para reforzar su oferta de actividades y la participación vecinal”, según les ha trasladado Antonio Muñoz.
En primer lugar, los locales anexos al mercado de abastos, que datan de 1975, inicialmente como continuación del propio mercado, estructurados en un edificio de planta baja más dos, con galerías y soportales y cuyas bóvedas de cañón son un símbolo del barrio del Tiro de Línea. Emvisesa ha diseñado un proyecto para revitalizar el edificio con nuevos usos y generando, a la vez, y generando una atracción a nuevos usuarios del barrio, a partir de una arquitectura singular surgida del II Concurso de Arquitectura Social de Sevilla de 2022 impulsado por la empresa municipal y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
Se respetará la fisonomía del edifico rehabilitando y poniendo en valor los soportales, recurso arquitectónico de la arquitectura tradicional sevillana que protege a los viandantes de la lluvia, del frío y del calor del sol directo del verano, manteniendo los locales comerciales existentes. En las dos plantas superiores, en cambio, se construirán 44 alojamientos colaborativos, tipo cohousing o coliving.
“Es el nuevo tipo de vivienda social que queremos ir desplegando en nuestra ciudad y basada en un modelo intergeneracional, generando primeros espacios para jóvenes que estén desarrollando sus proyectos personales o profesionales en Sevilla. Todo esto, por supuesto manteniendo la actividad económica que tiene en estos momentos esta zona y reforzándola con nuevos locales y espacios para emprender. En suma, nuevas oportunidades de desarrollo para el barrio”, ha explicado Antonio Muñoz.
Así, además de continuar la actividad económica y comercial actual, se reservarán 348 metros cuadrados para nuevos locales de negocio, más un espacio de coworking, los citados 44 alojamientos colaborativos, un área de huerto urbano en la cubierta, sistemas de eficiencia energética para el inmueble y una conexión peatonal entre las calles Puebla de las Mujeres y Jesús Cautivo que permita la integración efectiva del nuevo edificio con el conjunto del barrio y, particularmente, con el mercado de abastos.
“En consecuencia, una iniciativa que impulsará el comercio de proximidad y que cuadra con el modelo de la ‘Ciudad en 15 Minutos’ que pretende desarrollar el Ayuntamiento en determinados barrios, para lo cual se contemplan también actuaciones de mejora paisajística y del transporte público y en bici”, ha abundado el alcalde. El objetivo es tener el proyecto técnico redactado en 2023 para ser licitado y que comiencen las obras a lo largo de 2024.
El segundo proyecto abordado en la reunión de trabajo con los vecinos y vecinas ha sido la reserva de un millón de euros por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, en el marco del desarrollo de su Plan Municipal del Suelo (PMS), para la primera fase de la reurbanización de la Avenida de la Paz para su conversión en un bulevar, y que se prevé iniciar a lo largo de 2024.
“Somos conscientes de que una de las asignaturas pendientes que tiene esta parte del Distrito Sur es la reurbanización y renovación completa de la Avenida de la Paz para convertirla así en una vía más amable, habitable y sostenible. Si os traslado que este gran proyecto queremos compartirlo con vosotros y vosotras y que sea objeto de un proceso de participación, que seáis partícipes del diseño final”, ha remarcado el alcalde, quien, en este punto, se ha referido también al inminente comienzo de las obras de mejora del espacio ciudadano Los Alambres.
“Este espacio ciudadano tiene enormes oportunidades para este barrio. Por ello, vamos a iniciar por fases un proyecto de recuperación de este complejo para convertirlo en un centro vecinal, ciudadano y de usos sociales, en un punto de encuentro y convivencia para el desarrollo de actividades”, ha trasladado el alcalde, quienes en las explicaciones ante vecinos y entidades ha estado acompañado por la delegada del Distrito Sur, Marisa Gómez, el delegado de Participación Ciudadana, Coordinación de Distritos y Modernización Digital, Juan Tomás de Aragón, y la delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico, Carmen Fuentes, así como el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.
La primera fase de esta obra empezará en abril con caso 300.000 euros de presupuesto para la reparación del muro y resolver los problemas del cerramiento y adecuar ventanas y distintos elementos estructurales. Esta primer fase dejará preparado el camino a la segunda: la construcción de un centro ciudadano modular, como los que existen en Parque Estoril, Parque Flores o Sevilla Este, para el desarrollo de actividades ciudadanas, así como mejoras en los accesos e itinerarios peatonales interiores. En paralelo, se ha cerrado un acuerdo con la Hermandad de Santa Genoveva para que ponga en marcha su proyecto para un centro social que se pueda desarrollar en los espacios libres de estas instalaciones y se negocia otro con la Hermandad del Rocío Sur para la cesión de uno de los espacios.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha abierto una convocatoria dotada con un presupuesto de 22.584,84 euros para apoyar a entidades del tercer sector implantadas en locales comerciales, talleres y oficinas propiedad de la empresa pública de vivienda.
“El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa continúan impulsando la creación, promoción y consolidación de empleo y transformación social de la ciudad, facilitando el desarrollo de actividades con impacto social especialmente transformador. Esta convocatoria es una continuación de la que abrimos en 2021, dotada con 200.000 euros, para apoyar a las distintas empresas, autónomos y entidades del tercer sector que mantienen alquilados locales, oficinas o talleres propiedad de la empresa municipal y que vieron afectados sus ingresos por la crisis sanitaria y económica originada por la COVID_19”.
Los solicitantes podrán acogerse a una rebaja temporal de la renta que abonan o bien, a un aplazamiento de cantidades impagadas (moratoria) hasta un máximo de meses equivalentes a los que queden de duración del contrato.
La convocatoria estará abierta para la presentación de solicitudes hasta el 10 de mayo de 2023 a las 15:00 horas. Las bases y el formulario de solicitud se encuentran publicados bajo estas líneas.
El procedimiento de resolución de la convocatoria será mediante el establecimiento de una puntuación entre los participantes. El número de arrendatarios que se verán beneficiados dependerá de las cantidades asignadas a cada uno de ellos, en función del orden de puntuación obtenido y hasta agotarse el presupuesto establecido, que asciende a 22.584,84 euros.
“No se podrán presentar aquellas entidades que ya se hubieran presentado a alguna de las anteriores convocatorias de medidas aprobadas, originalmente, en marzo de 2021. El mantenimiento de los puestos de trabajo es uno de los criterios de puntuación”.
Cada uno de los participantes podrá solicitar la medida que mejor se adapte a sus necesidades siempre teniendo como límite el importe equivalente a 12 mensualidades de su renta, con un máximo importe de 10.000 euros por beneficiario o actividad.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de la vivienda, EMVISESA, en coordinación con el Área de Empleo, ha culminado los dos primeros planes de empleo para el desarrollo de proyectos de emprendimiento o de entidades sociales en locales vacíos de EMVISESA. A través de este programa desarrollado en estos años, se han adecuado un total de 20 locales y se han creado 82 puestos de trabajo y 26 contrataciones para las obras llevadas a cabo con más de un millón de euros de inversión.
Tras estos dos primeros planes, el Ayuntamiento va a ofertar otros 20 locales repartidos por Palmete, Nuevo Amate, Sevilla Este, Pino Montano o entorno de Su Eminencia a través de una convocatoria a la que se podrán presentar proyectos de emprendimiento o entidades sociales que quieran desarrollar sus iniciativas en una sede adaptada.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha hecho hoy entrega del último local del segundo plan de empleo a la Asociación Avance Desarrollo y Empleo (ADE) en un acto que también ha contado con la presencia de la delegada de Empleo, Amelia Hernández; el delegado del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Juan Tomás de Aragón; y el gerente de EMVISESA, Felipe Castro. Se trata de un local de 182 metros cuadrados ubicado en Sevilla Este, donde esta entidad va a desarrollar un proyecto de gabinete psicopedagógico y orientación laboral, una iniciativa social que se va a poder desarrollar en esta zona de la ciudad gracias a este modelo.
Tras la entrega de las llaves del local a las tres emprendedoras que van a desarrollar este proyecto, el alcalde ha destacado que “este programa nos ofrece un balance muy positivo y cumple con uno de los objetivos que nos hemos venido marcando durante los últimos años para convertir los locales vacíos de propiedad de EMVISESA en oportunidades de empleo y de dinamización social en los barrios en los que están ubicados”.
A través de este programa, se han adecuado un total de 20 locales que se han puesto a disposición de iniciativas de emprendimiento o sociales en distintos puntos de la ciudad. Estos locales han sido rehabilitados y acondicionados con recursos municipales, una inversión pública para adaptarlos a los proyectos empresariales que se van a desarrollar en ellos. El programa contempla rentas por debajo de los precios de mercado y con meses de carencia que permiten lanzar los proyectos de emprendimiento.
Además de generar empleo durante las obras de adecuación de los locales y a través de los propios proyectos que se desarrollan en ellos —26 contrataciones y 82 puestos de trabajo en estos dos primeros planes—, este programa también tiene un efecto dinamizador en los barrios en los que se lleva a cabo, que pasan de tener locales en bruto cerrados a contar con negocios o entidades que desarrollan su actividad en la zona.
La nueva convocatoria de este programa, que ofertará otros 20 locales repartidos por las distintas zonas de la ciudad anteriormente mencionadas, también estará dirigida a proyectos de emprendimiento o de entidades sociales. Igualmente, será el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de la vivienda, quien ejecutará las obras de adecuación de los locales y, posteriormente, se podrán desarrollar allí los proyectos con condiciones de alquiler ventajosas.
El presupuesto municipal de 2023 incluye una partida de 237.000 euros para este programa y la previsión es que se vaya incrementando conforme lo determinen las necesidades hasta que los proyectos puedan ejecutarse de forma adecuada.
En coordinación con los Planes de Empleo, el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha distintas campañas y acciones que han permitido la ocupación de la práctica totalidad de los locales comerciales de EMVISESA. Entre dichas acciones se encuentra la cesión de locales comerciales a entidades sin ánimo de lucro, como Asaenes, y los planes de dinamización de barriadas, que han permitido que asociaciones como Save The Children estén poniendo en marcha proyectos que crean empleo y dinamizan distritos como Cerro-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de locales comerciales de EMVISESA.
En apenas unas horas estrenaremos un nuevo año y todos los que trabajamos en Emvisesa queremos aprovechar para desearles un feliz y próspero 2023.
El año 2022 debería haber sido recordado como el de la pospandemia, pero la invasión rusa de Ucrania ha terminado por ensombrecer las esperanzas de recuperación económica, exigiendo aún más de todas las entidades y administraciones que diseñan y aplican políticas sociales.
Nuestro deseo es que 2023 vea terminar la guerra en Ucrania, mientras tanto, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido a Cruz Roja Españolaocho alojamientos para alojar a familias ucranianas víctimas de la invasión rusa. La empresa municipal de la vivienda ha sido la encargada de gestionar la adjudicación de cuatro viviendas y cuatro alojamientos de su parque de alquiler. Se trata de tres viviendas de tres dormitorios, una vivienda de dos dormitorios y cuatro alojamientos tipo coliving que serán el hogar para un total de 31 personas, en su mayoría mujeres con hijos. Emvisesa ha seleccionado los alojamientos en las zonas de especial preferencia solicitadas por Cruz Roja, situadas en Nuevo Amate y Sevilla Este.
Para Emvisesa, este año que ya se despide ha estado caracterizado por un esfuerzo continuado para llevar las medidas sociales del Ayuntamiento de Sevilla en materia de vivienda a las familias más desfavorecidas.
Durante todo el año 2022 hemos visto como, bajo cualquier tipo de condición climática, 83 nuevas viviendas protegidas se alzaban al cielo de Cisneo Alto. A pesar de condiciones desfavorables, como la subida del precio de los materiales de construcción y de los tipos de interés, el pasado 23 de diciembre se produjo un hecho muy simbólico, como fue la visita de las 83 familias adjudicatarias de Cisneo Alto a la que será su casa en cuestión de semanas. Hacía, prácticamente, 10 años que la empresa pública de la vivienda de Sevilla no construía una nueva promoción de viviendas en nuestra ciudad y la inminente entrega de estas 83 viviendas nos llena de orgullo a todas y todos los que trabajamos en la empresa pública de la vivienda de Sevilla. Cisneo Alto es una promoción diseñada en casa, en la hemos puesto lo mejor de nosotros y que viene marcando el camino de un año 2022 en el que ya ha comenzado otra gran obra, como es Hacienda El Rosario, con 218 nuevas viviendas en alquiler que se adjudicarán en breve.
Durante los primeros meses de 2023 iniciaremos las obras de 125 viviendas en Pítamo Sur y 24 en Tejares-Triana. Junto a Cisneo Alto, Hacienda El Rosario, calle Sol, Torreblanca, Valdezorras, Su Eminencia… llegarán a sumar más de 1.000 viviendas y alojamientos asequibles en los próximos años.
Buena parte de los proyectos de estas viviendas son deudores de los Concursos de Arquitectura Social puestos en marcha por Emvisesa para reivindicar que la vivienda pública puede disfrutar de los mayores niveles de diseño y calidad. Emvisesa ya ha abierto el plazo de la convocatoria para participar en el III Concurso de proyectos de arquitectura social de Sevilla, con el fin de recibir propuestas de diseño para promover 345 nuevas viviendas situadas en Palmas Altas Sur (distrito Bellavista-La Palmera).
En este programa de nueva construcción de viviendas ha resultado vital la capacidad de garantizar la financiación necesaria, mediante operaciones como el Sevilla Social Housing, que ha permitido acceder a 40 millones de euros provenientes del Banco Europeo de Inversiones; el acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial, que ha supuesto otra inyección de 40 millones más y otros 9,2 adicionales para invertir en la captación de viviendas vacías; el acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Sevilla, el Ministerio de Fomento, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, , y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, por el que se formaliza la aportación del Gobierno central a través del Plan estatal de la vivienda de 5,6 millones de euros; o el acceso a los Fondos Next Generation EU, que tanta importancia van a tener en la rehabilitación de Los Pajaritos.
El pasado mes de noviembre el Ayuntamiento de Sevilla y el Ministerio de Hacienda han suscrito un convenio que desbloquea el desarrollo de Hytasa con un proyecto liderado por Emvisesa que contempla 287 viviendas, áreas empresariales, espacios libres y equipamientos públicos bajo el concepto de ‘Ciudad 15 minutos’.
Desde mayo de 2015, Emvisesa ha dirigido sus esfuerzos a la atención de las familias en riesgo de exclusión social. Así, se han adjudicado más de 1.500 viviendas a otras tantas familias, 150 de ellas durante este año 2022 que se nos va en cuestión de minutos. La labor de imaginación y el aprovechamiento de absolutamente todos los recursos habitacionales disponibles han sido vitales, en tanto las nuevas promociones de vivienda no empezarán a entregarse hasta 2023. Emvisesa tiene hoy 560 viviendas más que hace 7 años y ha logrado que más de medio millar de pisos, que estaban vacíos o inadecuadamente utilizados, formen parte hoy de la red de viviendas sociales de nuestra ciudad.
La adjudicación de todas estas viviendas, tanto las que inician su construcción como las pertenecientes al parque de Emvisesa, así como aquellas que se incorporan por captación, pasa por el Registro de Demandantes. Se trata del organismo público que garantiza que las viviendas sociales lleguen a aquellas personas que cumplen con todos los requisitos marcados por la ley. El Registro, situado en San Jerónimo, también ha tenido una importante actividad durante 2022, marcada por el sorteo para establecer el orden de prelación de las personas inscritas como demandantes de vivienda protegida. En estos momentos hay 17.750 demandantes de vivienda protegida correctamente inscritos en Sevilla y Emvisesa va a luchar porque todos ellos tengan la oportunidad de acceder a un alojamiento digno.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) que se encuentra adscrita a la empresa municipal Emvisesa, ha tramitado 2.202 expedientes relacionados con necesidad de vivienda o riesgo de pérdida de la misma desde su inauguración allá por junio de 2016. En el 100 % de los casos en que se produjo una situación que implicaba la pérdida de la vivienda, la OMDV pudo ofrecer a los afectados una alternativa habitacional para evitar la pérdida de un techo, y tres de cada cuatro expedientes abiertos en relación a la necesidad de vivienda y riesgo de pérdida se encuentran ya cerrados.
Una de las vías elegidas por Emvisesa para suavizar el impacto de la crisis sobre las personas más vulnerables ha sido la estrecha colaboración con entidades sin ánimo de lucro. En mayo de 2015, Emvisesa tenía un total de 15 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta diciembre de 2021 se han cedido 47 nuevas viviendas. Emvisesa ya supera ampliamente el objetivo marcado por el PMVS para finales de 2023. Actualmente, Emvisesa tiene un total de 65 viviendas activas cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Ello supone el 2% del parque de viviendas en alquiler de Emvisesa, que ya asciende a 3.000 viviendas.
La colaboración con entidades sin ánimo de lucro, así como con emprendedores sevillanos, también se ha extendido a los locales comerciales. En el año 2015 Emvisesa tenía 105 locales vacíos, lo que representaba un 30% de un patrimonio de alrededor de 350 locales. Existía demanda por parte de entidades y emprendedores, pero la mayor parte de los locales estaban en bruto y el elevado coste de las obras de adecuación, así como la obligación de abonar rentas de alquiler antes de que el negocio estuviese en funcionamiento, provocaban que permanecieran sin uso. La implementación de Planes de Empleo y convocatorias con condiciones que facilitan el acceso, han permitido dinamizar barrios y crear puestos de trabajo. Asociaciones como Save The Children o Asaenes han podido inaugurar nuevas sedes en Sevilla, gracias a locales cedidos por Emvisesa en condiciones ventajosas. Tanto las entidades sociales como los emprendedores han recibido 27 locales comerciales en condiciones ventajosas, con una inversión superior a un millón de euros por parte del Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa. La creación de empleo que han supuesto estos Planes ha superado el centenar de puestos de trabajo y ya está previsto el lanzamiento de una nueva edición.
El Ayuntamiento de Sevilla ha tenido mucho que ver en este despertar de la empresa municipal de la vivienda. El pasado mes de noviembre, el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó aportar 3 millones de euros para la sexta ampliación de capital social que la empresa municipal Emvisesa acomete desde el año 2018 para ir afrontando sus proyectos de promoción de más de mil nuevas viviendas protegidas planificadas hasta 2023. En concreto, estas seis ampliaciones de capital, que han reforzado la estructura financiera de Emvisesa en 7,7 millones de euros desde 2018, están destinadas a hacer frente a los desembolsos necesarios para las promociones, tanto en alquiler como en venta, recogidas en el marco del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla 2018-2023. Este contempla más de 1.000 viviendas de nueva construcción, de las que un 60% son en régimen de alquiler. El capital social de la empresa pública se coloca, así, por encima de los 20 millones (20,8 millones).
Otras de las claves de este año 2022 ha sido la importancia de colaborar con otros organismos, especialmente en aquellos relacionados con la Unión Europea, y aprovechar al máximo los fondos disponibles para poner en marcha proyectos sostenibles. Emvisesa ha reforzado sus vínculos con otras entidades, como el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, el Colegio Oficial de Arquitectos, el Foro de Gobiernos Locales y diferentes intituciones nacionales y europeas. La rehabilitación y los proyectos de eficiencia energética en viviendas y en equipamientos son ejes principales de la recuperación económica y de la reactivación de Sevilla. Estamos ante una gran oportunidad, gracias a los fondos de recuperación de la Unión Europea, que vamos a aprovechar con proyectos singulares y que tendrán impacto sobre el empleo y la actividad económica.
Esta colaboración ha trascendido el plano teórico y se ha plasmado en proyectos concretos como la transformación de las Naves de Renfe en Sevilla Futura, nuevos proyectos de viviendas colaborativas o la rehabilitación de Los Pajaritos.
Entre 2019 y 2020 Emvisesa ha ejecutado dos actuaciones previas en las naves de Renfe, dentro de una estrategia de recuperación del patrimonio. Por un lado, se retiraron los paneles de ladrillo y las placas de fibrocemento, y por otro se repararon y adecuaron los soportes metálicos de la cubierta, mientras que entre 2021 y 2022 se ha ejecutado la fase principal, que ha consistido en la construcción de un nuevo edificio de oficinas, construido aprovechando el interior de la nave Oeste, y que entre otras medidas innovadoras de sostenibilidad incorpora una estructura de módulos de madera. Esta fase, con una inversión de 2,5 millones de euros, se ha ejecutado con financiación europea a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) para la zona Norte de la ciudad a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 de la Unión Europea. Ahora, se inicia la última de las fases. El Ayuntamiento ya ha licitado inversiones durante 2022 por un importe de un millón de euros para la instalación de placas fotovoltaicas en el techo del edificio y la implantación de un sistema de geotermia para la climatización de forma que el edificio será completamente sostenible y autosuficiente. Con ello concluirán las dos últimas fases del proyecto.
En octubre pasado, Emvisesa inició las obras de la mayor promoción de vivienda pública que se ejecuta en la ciudad en las últimas dos décadas: Hacienda El Rosario (Distrito Sevilla Este-Alcosa-Torreblanca), conformada por 218 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros, con una inversión superior a 24 millones de euros. Está prevista además la finalización inmediata de 83 viviendas de Emvisesa en Cisneo Alto (Distrito Macarena) y de 3 en la calle Sol (Distrito Casco Antiguo) en 2023. Al proyecto de Hacienda El Rosario seguirán otras promociones como Pítamo o Tejares, hasta completar 510 viviendas protegidas de nueva planta antes de que concluya el actual mandato municipal. Se agregarán, por último, los proyectos en trámite para la rehabilitación de 144 viviendas en las barriadas de Los Pajaritos-Nazaret y más de 100 alojamientos protegidos repartidos por toda la ciudad.
En la introducción hacíamos referencia al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa para mitigar los efectos de la crisis económica causada por la pandemia y la invasión de Ucrania. Emvisesa ha gestionado casi 14 millones de euros en ayudas para inquilinos de viviendas municipales. Destacamos los 11 millones de euros gestionados en ayudas municipales PPC/PPR, los 2 millones de euros del Plan Alquila o los 500.000 euros de la Línea 2 de ayudas al alquiler de la Junta de Andalucía. Gracias a esta labor, los inquilinos de viviendas pertenecientes a Emvisesa han recibido de manera efectiva más de 5 millones y medio de euros.
Los sevillanos interesados en realizar gestiones relacionadas con su empresa de vivienda han visto reforzados los Puntos de Atención al Ciudadano de los distritos. El servicio más demandado ha sido la posibilidad de inscribirse en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de la capital en el propio distrito, sin necesidad de desplazarse hasta la sede central de San Jerónimo y con un tiempo de espera sustancialmente inferior. El requisito fundamental es solicitar cita previa en la web del Ayuntamiento o mediante una llamada al 010. La medida, acordada por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa, ha tenido una gran acogida por parte de los interesados. Durante 2022 las gestiones que han podido realizarse tanto en los PAC como mediante una llamada telefónica al 010 se han incrementado exponencialmente y se ha popularizado el canal WhatsApp para comunicarse con Emvisesa. Las atenciones presenciales en los distintos Puntos de Atención a la Ciudadanía en Sevilla han alcanzado las 15.797, mientras que en 2021 apenas superaron las 10.000.
Emvisesa también ha potenciado la gestión telemática de los trámites relacionados con el acceso a la vivienda y, así, desde mayo de 2020 todas las convocatorias extraordinarias para adjudicar viviendas protegidas se han podido realizar sin necesidad de desplazamientos y con la simple ayuda de un móvil, tableta u ordenador.
La aplicación que permite a los inquilinos de inmuebles propiedad de la empresa municipal comunicar telemáticamente cualquier incidencia relacionada con el mantenimiento de sus viviendas, locales, talleres u oficinas se ha afianzado durante 2022, alcanzando un total de 2.972 incidencias comunicadas por nuestros inquilinos sin necesidad de desplazarse. La interfaz consiste en un formulario disponible 24 horas al día, los siete días de la semana, en el que cualquier inquilino puede comunicar a los técnicos de Emvisesa problemas de fontanería, albañilería, climatización, instalaciones, pintura, humedades… El 80% de las incidencias ya están resueltas, con plazos significativamente más reducidos gracias al uso de la tecnología y a la entrega de nuestro personal.
A pesar de semejante actividad, en Emvisesa no estamos plenamente satisfechos. El año 2023 será el de la nueva promoción de viviendas públicas y nos planteamos mantener el nivel de autoexigencia y tratar de facilitar el acceso a la vivienda a muchos más sevillanos.
Emvisesa continuará desarrollando el Plan Municipal de Vivienda, en el que hemos introducido actualizaciones y mejoras significativas. Vamos a continuar adjudicando viviendas, muchas más de las 1.500 entregadas durante esta nueva etapa iniciada en mayo de 2015. Las nuevas promociones tendrán un papel destacado, pero no vamos a olvidarnos de captar viviendas vacías para ponerlas a disposición de quienes más las necesitan, dada su rentabilidad medioambiental y ética. Las más de 500 viviendas captadas o recuperadas hasta hoy se van a multiplicar, gracias a iniciativas como #SevillaLlena, que ha permitido que 88 viviendas que se hallaban vacías sean hoy el hogar de otras tantas familias con dificultades de acceso a un alojamiento.
El ejercicio de tanteo y retracto nos va a llevar a recuperar muchas más de las 33 viviendas adquiridas estos últimos meses. Otro de los programas en el que vamos a insistir es el de permutas con realojo simultáneo. Ya son 22 las familias confinadas en pisos-cárcel a las que se ha dado una oportunidad gracias a la compra de su vivienda por parte de Emvisesa y la inmediata adjudicación de un piso en alquiler, adecuado a sus necesidades.
Finalmente, no queremos olvidar el éxito de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, que vivirán su quinta edición en febrero de 2023 con numerosas mesas de exposición y debate con temas relacionados con la vivienda asequible que abarcarán enfoques tecnológicos, jurídicos, económicos, sociales, organizativos e incluirán espacios dedicados a temas que suscitan gran interés, como los fondos Next Generation EU, las mejoras bioclimáticas y espaciales en rehabilitación, los nuevos modos de gestión del diseño arquitectónico en vivienda asequible, la formación en materia de vivienda y alojamiento público, el reto de la financiación, la gestión de la conflictividad, el piso-cárcel o el nuevo sistema de información de vivienda de Sevilla.
Esperamos seguir recibiendo vuestro apoyo, para mejorar, crecer y no defraudar las grandes expectativas de futuro depositadas en Emvisesa, la empresa pública de la vivienda de Sevilla.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el Ministerio de Hacienda, a través de la sociedad pública Segipsa, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un ambicioso proyecto residencial, empresarial y de espacios libres y equipamientos en las fincas de titularidad estatal de la antigua Hytasa, que llevan vacías 25 años. A partir de ahora, se inicia el diseño concreto que se adapte al cumplimiento del PGOU, mediante la captación de inversores privados en lo que será, según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, “una gran alianza público-privada”.
Antonio Muñoz ha protagonizado la rúbrica junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Se trata de un proyecto que se desarrollará durante los próximos diez años, una iniciativa transformadora de ciudad, y específicamente de dos distritos que concentrar buena parte del desempleo y de la población vulnerable de Sevilla: Sur y Cerro-Amate. “Se aúnan los principios básicos del modelo de ciudad en el que trabajamos: la sostenibilidad, la innovación, la generación de actividad económica y la reducción de las desigualdades”, ha dicho.
El Ministerio de Hacienda es el propietario de las dos fincas que suman más de 66.000 metros. “Junto con el Ayuntamiento de Sevilla, se trabajará de forma conjunta para formalizar una alianza con empresas privadas para poner en marcha este proyecto. Durante los próximos meses, gracias al protocolo que hemos firmado, nos lanzamos al desarrollo de este proyecto acorde con el PGOU y, en consecuencia, sin trabas urbanísticas por tanto y que viene tras un trabajo previo de búsqueda de empresas y promotoras interesadas en su desarrollo”, ha abundado el alcalde.
Concretamente, se configurará un nuevo espacio de centralidad para los distritos Sur y Cerro-Amate con un nuevo proyecto urbanístico que va a liderar Emvisesa y que tiene, entre otros objetivos, el derribo del muro de Hytasa y, por tanto, la ruptura de la barrera que separa el Polígono Sur de la ciudad. En esta zona, epicentro durante décadas de una de las grandes áreas industriales de la ciudad, se han desarrollado durante los últimos años equipamientos deportivos municipales (como el Centro Deportivo Hytasa), un parque empresarial con actividad económica y cultural (el Teatro Tavora) y también nuevos espacios administrativos, como la sede del Área de Empleo.
Pero esos 66.000 metros cuadrados de dos antiguas naves industriales estaban aún pendientes de uso, así como por otra parte el complejo pendiente de un concurso de acreedores. Durante dos décadas ha permanecido bloqueado, sin proyecto y sin comprador. “Ahora, desde Emvisesa, hemos liderado la redacción y la elaboración de un proyecto para la zona que permanece en propiedad pública, hemos consensuado con el Ministerio de Hacienda que esta es una buena opción para la ciudad, y hemos acordado trabajar juntos para su desarrollo a través de la colaboración público privada”, según ha explicado Muñoz.
El proyecto se basa en cuatro pilares: un desarrollo residencial privado y también público de vivienda protegida; una zona central, que se convertirá en un gran espacio de innovación social y sede de empresas a través de un modelo de innovación social y proyectos específicos que compartirán el espacio generando así un nuevo centro económico e industrial; una gran área de espacios libres y peatonales en su entorno que incluirán el derribo del muro de Hytasa y, por último, reservas para equipamientos.
Existen tres alternativas de desarrollo con la redistribución de los espacios (naves, viarios, etc.), pero, en general, todas giran en torno a un escenario de 287 viviendas, de ellas 105 VPO, más 33.953 metros cuadrados para usos terciarios, 9.200 metros cuadros para SIPS y 14.500 metros cuadrados de espacios libres. Se plantean distintos espacios de coliving, coworking y cofactory, y la inversión necesaria para completar todo el completo rondaría los 45 millones de euros.
El proyecto, que ha sido bautizado como Hytasa Fifteen Minutes HUB, configura un nuevo centro de barrio bajo el modelo ‘Ciudad 15 minutos’ donde se mezclan diferentes actividades y se genera una accesibilidad a los servicios necesario, al incorporar espacios libres, terciario, equipamientos y vivienda en la ordenación, se desarrolla un tejido complejo que promueve la descentralización y facilita el acceso de toda la población a las seis funciones urbanas esenciales: habitar, trabajar, aprovisionarse, cuidarse, aprender, descansar.
“Todo esto está diseñado para que configure un nuevo espacio de centralidad en los distritos Sur y Cerro-Amate, que dinamice y revitalice el entorno, y que contribuya a su transformación social y económica”, ha apostillado el alcalde. Tras la firma del protocolo, por el que Emvisesa asume el liderazgo para el desarrollo urbanístico, los siguientes pasos serán formalizar acuerdos con empresas privadas y promotoras dispuestas a participar y, posteriormente, las colaboraciones necesarias para la compra de suelos o desarrollos urbanísticos.
“En cualquier caso, quiero subrayar que es un proyecto vivo, dinámico y abierto. Nuestro objetivo compartido es contribuir a la recuperación de Hytasa”, ha concluido en alcalde.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha abierto una convocatoria dotada con un presupuesto de 28.556,24 euros para apoyar a entidades del tercer sector implantadas en locales comerciales, talleres y oficinas propiedad de la empresa pública de vivienda que hayan visto afectados sus ingresos por la crisis originada por la Covid_19.
“El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa continúan impulsando la creación, promoción y consolidación de empleo y transformación social de la ciudad, facilitando el desarrollo de actividades con impacto social especialmente transformador. Esta convocatoria es una continuación de la que abrimos el año pasado, dotada con 200.000 euros, para apoyar a las distintas empresas, autónomos y entidades del tercer sector que mantienen alquilados locales, oficinas o talleres propiedad de la empresa municipal y que vieron afectados sus ingresos por la crisis sanitaria y económica originada por la COVID_19”.
Los solicitantes podrán acogerse a una rebaja temporal de la renta que abonan (con el 31 de diciembre de 2025 como límite) o bien, a un aplazamiento de cantidades impagadas (moratoria) hasta un máximo de meses equivalentes a los que queden de duración del contrato.
La convocatoria estará abierta para la presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2022 a las 15:00 horas. Las bases y el formulario de solicitud se encuentran publicados bajo estas líneas.
El procedimiento de resolución de la convocatoria será mediante el establecimiento de una puntuación entre los participantes. El número de arrendatarios que se verán beneficiados dependerá de las cantidades asignadas a cada uno de ellos, en función del orden de puntuación obtenido y hasta agotarse el presupuesto establecido, que asciende a 28.556,24 euros.
“Se podrán presentar aquellas entidades que ya se hubieran presentado a la anterior convocatoria de medidas aprobadas en marzo de 2021, en el caso en el que no hubieran agotado el límite máximo que podían haber solicitado en la citada convocatoria. El mantenimiento de los puestos de trabajo es uno de los criterios de puntuación”.
Cada uno de los participantes podrá solicitar la medida que mejor se adapte a sus necesidades siempre teniendo como límite el importe equivalente a 12 mensualidades de su renta, con un máximo importe de 10.000 euros por beneficiario o actividad.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha impulsado el desarrollo urbanístico de dos parcelas que suman más de 27.800 metros cuadrados y que están ubicadas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos con el objetivo de que se desarrollen inversiones que puedan contribuir a la dinamización económica. El objetivo del proceso que se activa hoy, como resultado de un convenio firmado entre Emvisesa y FIBES en 2021, es generar un gran complejo de empresas, industrias y servicios asociados al Palacio de Congresos que consolide a Sevilla como la gran capital del sector MICE española y que genere nuevas oportunidades de negocio. En estos suelos por su calificación urbanística deben combinarse proyectos de servicios complementarios (comercio, hostelería, hoteles) con iniciativas económicas de carácter estratético como centros de formación, logísticos, de empresas tecnológicas o de sectores vinculados como el audiovisual o tecnología.
Concretamente, la comisión ejecutiva de Emvisesa ha aprobado y ha publicado las bases para la licitación de las parcelas R1 y R2 ubicadas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos. La primera tiene una superficie de 17.543 metros cuadrados y una edificabilidad de 54.206 metros cuadrados, mientras que la segunda tiene una superficie de 10.303 metros cuadrados. Ambos suelos tienen una calificación de SIPS, es decir, se deben combinar proyectos de interés general con usos terciarios complementarios (comerciales, hoteleros, oficinas, logística…).
En total, se ofertan las dos parcelas por un canon de 15,4 millones de euros divididas en dos lotes. De esta forma, además de poner en servicio suelos estratégicos para el desarrollo de actividades económicas e inversiones por parte de empresas privadas, el objetivo municipal es obtener recursos que van a ser reinvertidos en el plan municipal de vivienda.
«Venimos trabajando desde hace meses en este proceso estratégico con el que pretendemos generar una nueva oportunidad de actividad económica y empleo asociado al Palacio de Exposiciones y Congresos. Hemos definido un proceso con el que buscamos completar la actividad de Fibes con usos asociados complementarios como hotelero, restauración o comercio y al mismo tiempo que se genere un centro de empresas e industrias de formación, innovación o de sectores como el audiovisual, tecnológico o logístico que puedan generar sinergias con la actividad de congresos, exposiciones y eventos», explica el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, quien subraya que se trata en cualquier caso de un proceso abierto de libre concurrencia en el que se valorarán tanto la solvencia de las propuestas como el canon que se ofrezca.
Asimismo, en el día de hoy se ha abierto el plazo para la segunda gran operación de permutaque ha puesto en marcha la ciudad después de que la primera, con los suelos de Ramón Carande, permitiera a Emvisesa obtener 63 viviendas y locales ya construidos y que fueron ocupados de acuerdo con criterios sociales de forma inmediata.
Ahora se inicia un proceso similar con la parcela de usos terciarios denominada Q4 (2), del SUP-PM-6, y ubicada en Pino Montano (Distrito Norte), con el objetivo de intercambiarla por inmuebles ya edificados que permitan incrementar de inmediato el parque municipal de vivienda o suelos y solares donde se puedan construir nuevas promociones de viviendas públicas.
En el caso de la parcela de Pino Montano, sita en el entorno empresarial de El Higuerón, cuenta con 4.680 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.000 metros cuadrados sobre rasante y está calificada para uso terciario. En ella se encuentran radicados ya dos establecimientos de hostelería y una estación de servicio, cuyos contratos de alquiler se incluyen en la licitación pública, de forma que quien se adjudique la parcela tendrá asegurada la explotación de la misma y los ingresos por arrendamiento. Pero hay margen para el desarrollo de más actividades económicas en un suelo que está urbanizado y que se puede por tanto explotar con otras inversiones. Con esta operación se pretenden adquirir viviendas repartidas por la ciudad valoradas en dos millones de euros.