El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aplicado por vigésimo cuarta vez el protocolo de permuta con realojo simultáneo en la adquisición de dos nuevas viviendas y la entrega inmediata a sus propietarios de otras dos en alquiler.
La aplicación de este protocolo, contemplado en el PMVS, se corresponde mayoritariamente con personas afectadas por enfermedades incapacitantes que no pueden sortear las escaleras de los edificios donde viven.
Es el caso de Margarita, así como de José y su esposa Carmen, quienes sufren múltiples patologías que afectan severamente a su movilidad. De esta forma, sus viviendas situadas en plantas altas sin ascensor se han convertido en “pisos cárcel”.

Emvisesa ha adquirido las viviendas de Margarita, José y Carmen e iniciado el proceso de puesta a punto y adjudicación a dos familias sin problemas de movilidad. De forma inmediata, les ha adjudicado otra vivienda adaptada a sus necesidades, que incluyen ascensor y unas rentas de alquiler adecuadas a sus ingresos.
Estos casos fueron previamente analizados por la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, que comprobó que se cumplían todos los requisitos para autorizar las permutas.
“Las viviendas que adjudica Emvisesa a familias confinadas en pisos-cárcel provienen, mayoritariamente, de otros programas como el de captación de viviendas o el de tanteo y retracto, gracias a los cuales Emvisesa ha ampliado el parque municipal de alquiler un 25%, hasta llevarlo a las 3.000 viviendas. Son claros ejemplos de protocolos cruzados que cierran ciclos complejos que terminan por satisfacer las necesidades de dos familias. Adquirimos una vivienda vacía que sirve como nuevo hogar a una pareja confinada en un piso cárcel que, a su vez, nos vende un piso que será adecuado para otra familia, probablemente joven y sin necesidad de ascensor. Emvisesa está invirtiendo diez millones de euros provenientes de un préstamo suscrito con el ICO para ampliar el parque público de viviendas en alquiler”, afirma Felipe Castro.
“Este es un programa de innovación social con el que tratamos de buscar soluciones para personas con graves problemas de accesibilidad, aplicando una política social de vivienda. Con este tipo de operaciones, además de solucionar el problema de esta familia, Emvisesa amplía el parque público de viviendas, puesto que los pisos adquiridos se ponen a punto y se adjudican a otras familias compatibles», explica el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.
Emvisesa, ha realizado ya 24 permutas bajo el programa con realojo simultáneo, solucionando así el problema de accesibilidad a la vivienda a 48 familias, ya que los “pisos cárcel” son adecuados para personas sin problemas de movilidad.
“Estamos muy satisfechos con el éxito de un programa que está solucionando el problema de numerosas familias que no podían salir de sus pisos. Este y otros programas contribuyen, además, a captar viviendas nuevas o recuperar viviendas propias que no se venían utilizando de manera adecuada. Emvisesa se va aproximando a las 600 viviendas recuperadas y captadas mediante permutas con realojo, tanteo y retracto, permutas de suelo, convenios con entidades financieras, traspasos de régimen de venta a alquiler o compra directa a particulares. Mientras, continuamos avanzando en el programa de nueva construcción y rehabilitación, que pondrá a disposición de los sevillanos más de 1.000 viviendas y alojamientos, como Cisneo Alto, Hacienda El Rosario, Pítamo Sur o Tejares Triana… durante los próximos años”, ha concluido Juan Manuel Flores.