EMVISESA abre el plazo para solicitar uno de los 7 alojamientos colaborativos disponibles en el edificio RUE32, situado en la calle Flor de Papel, 2 (esquina con C/ Flor de Azalea), Sevilla.
Estos alojamientos son de uso compartido y están pensados para personas que quieran vivir en un ambiente colaborativo y comunitario.
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las personas interesadas deben pertenecer a uno de estos grupos:
Personas menores de 35 años o mayores de 55 años.
Personas que formen parte de la comunidad investigadora, educativa o deportiva.
Además:
Los alojamientos son para un máximo de dos personas por vivienda.
Es necesario tener ingresos suficientes para pagar la renta mensual, aportando la documentación que lo acredite.
Es obligatorio tener un teléfono móvil o correo electrónico activo, ya que las notificaciones se enviarán por estos medios.
Características de los alojamientos
Viviendas de una habitación con cocina, comedor y baño propio.
Espacios comunes: zona de barbacoa, lavandería, sala de estudios, sala de usos múltiples, aparcamiento, etc.
Precio: 400 €/mes + IVA (incluye suministros, internet y climatización).
A las 10:00 horas de hoy jueves ha tenido lugar el acto de inicio de las obras de rehabilitación del edificio “Frontón Betis”, situado en la calle Gonzalo Díaz, en el barrio de El Porvenir. La intervención permitirá la construcción de 16 viviendas protegidas en régimen de alquiler, en un edificio municipal que será completamente transformado.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y ha contado con la presencia de Francisco Toscano Rodero, subdelegado del Gobierno en Sevilla; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Juan de la Rosa Bonsón, delegado de Urbanismo, Patrimonio, Vivienda, Identidad Urbana y Edificios Municipales, y presidente de Emvisesa. También han asistido numerosos representantes institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y del equipo técnico encargado de la promoción, como la constructora Rascón o el equipo de arquitectos de Emvisesa integrado por Rafael Jiménez, José Luis Aguado e Ignacio Blanco.
Durante su intervención, José Luis Sanz ha destacado que esta es la decimotercera primera piedra colocada bajo su mandato, y ha agradecido su compromiso a los trabajadores de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo. Ha subrayado que Sevilla lidera el panorama nacional en materia de vivienda protegida, tanto en número de viviendas en construcción, como en la calidad y ritmo de ejecución de las promociones.
Una apuesta sin precedentes por la vivienda pública
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha puesto en marcha en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida, con el inicio de 13 nuevas promociones que suman 863 viviendas:
Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137), Residencial Cruz del Campo (92) y Residencial Frontón Betis (16).
Estas actuaciones suponen una inversión cercana a los 160 millones de euros.
Emvisesa tiene ya en marcha 1.377 viviendas protegidas distribuidas en 18 promociones, incluyendo las ya entregadas de Hacienda El Rosario (218) y calle Sol (3). Además, las obras de otras 132 viviendas ya han sido adjudicadas y 689 más se encuentran actualmente en fase de licitación.
Un proyecto eficiente, accesible y sostenible
Rafael Carvajal, arquitecto técnico de Emvisesa, ha sido el responsable de la presentación del proyecto, aclarando que la rehabilitación del edificio “Frontón Betis” permitirá crear un total de 16 viviendas de alquiler protegido, distribuidas en planta baja + 3 alturas, con dos viviendas de 2 dormitorios por planta. El diseño ha sido cuidadosamente planificado para optimizar el espacio, mejorar la calidad de vida y garantizar la accesibilidad universal mediante la instalación de ascensores.
Se trata de un proyecto que apuesta por la eficiencia energética, con estrategias pasivas y sistemas de última generación (aerotermia y placas fotovoltaicas) para alcanzar una calificación energética doble A. Todo ello en el marco de una rehabilitación que respeta elementos del edificio original, integrando soluciones arquitectónicas contemporáneas adaptadas a las necesidades actuales.
Para acceder a la adjudicación de una de estas 16 viviendas es necesario encontrarse correctamente inscrito en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla. Se prevé que la convocatoria pública aparezca en la web de Emvisesa entre tres y cuatro meses antes de finalizar las obras (a mediados de 2026).
Durante el acto, el alcalde también ha anunciado que el próximo mes de julio se colocará la primera piedra de una nueva promoción en el barrio de Su Eminencia, donde se construirán 32 viviendas en régimen de venta.
🔍 Descubre cómo serán las 16 viviendas del “Residencial Frontón Betis”:
Los préstamos, suscritos con la entidad Unicaja por un valor superior a los 13 millones de euros, están permitiendo financiar la construcción de 3 viviendas en alquiler en la calle Sol, 50 plazas de alojamiento en un edificio de la calle García Ramos y 83 viviendas en venta en la promoción Cisneo Alto. El tipo de interés ofrecido por Unicaja es muy ventajoso y el plazo alcanza 25 años más otros 3 de carencia.
Ahora, Emvisesa da un nuevo paso al reunirse con tres representantes del Banco Europeo de Inversiones provenientes de Luxemburgo, que han visitado Sevilla para concretar la posible financiación de una segunda fase del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación (PMVSR).
Los tres representantes del BEI fueron recibidos en el Ayuntamiento de Sevilla por el alcalde, Juan Espadas. A la reunión también asistieron el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, la responsable del área financiera, el coordinador de gestión, el responsable del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla y varios técnicos de la empresa municipal.
La visita de dos días, organizada por Emvisesa, ha incluido una recepción en el Ayuntamiento por parte del alcalde, Juan Espadas, así como diversas reuniones de trabajo y varias visitas a promociones y suelos donde la empresa municipal desarrollará viviendas protegidas y alojamientos.
Juan Espadas expuso a los tres representantes del Banco Europeo de Inversiones las claves del PMVSR, deteniéndose en los programas del Ayuntamiento destinados a responder a las emergencias sociales, en la demanda regular encarnada por el Registro de Demandantes y en las nuevas formas de alojamiento, como el cohousing.
Felipe Castro acompañó a los representantes del BEI a diferentes escenarios del PMVSR. Emvisesa va a rehabilitar un edificio en mal estado en la confluencia de la calle García Ramos con Mendoza Ríos en el barrio de San Vicente, en el Distrito Casco Antiguo, para dar lugar a 50 plazas de alojamiento en coliving. Es una apuesta por la innovación social aplicada a la vivienda pública, a partir de un modelo que prioriza la convivencia entre personas mayores y jóvenes y personal universitario. El proyecto incluye zonas de uso comunitario como bibliotecas, salas de estudio o de informática. El precio mensual estimado estará entre 98 y 145 euros y la inversión ascenderá a 1.247.000 euros.
Emvisesa ha adjudicado, por la vía de urgencia, viviendas para 194 familias en riesgo de quedar sin hogar.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, realizó las funciones de anfitrión, acompañado de los responsables de gestión, técnicos y financieros de la empresa municipal.
Los técnicos del BEI (Urban Specialist, Senior Economist y Loan Officer), remarcaron el especial interés del banco por el programa de ayudas sociales puesto en marcha entre Emvisesa y la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla, basado en prestar auxilio directamente a las familias.
Felipe Castro detalló en una de las presentaciones que “tras la sustitución de la Renta Social por Programas de Ayudas a Familias con Pocos Recursos (PPC y PPR) es la delegación de Bienestar Social quien, en coordinación con Emvisesa, se encarga del estudio de la situación socioeconómica de las familias y les presta una ayuda para hacer frente a las deudas de alquiler contraídas. En el transcurso de los últimos dos años, los inquilinos de Emvisesa han recibido 1,5 millones de euros en ayudas vía PPR y PPC”.
Dentro de su línea dedicada a vivienda, el BEI financia exclusivamente vivienda social en unas condiciones muy beneficiosas y en préstamos de volumen. El banco no solicitaría a Emvisesa garantías hipotecarias ni exigiría un aval del Ayuntamiento, aunque estudiará las garantías crediticias de la sociedad y valorará una carta de patrocinio o confort letter, por parte de aquel.
Con anterioridad a la visita, el BEI y Emvisesa han mantenido numerosas comunicaciones que han permitido a la entidad financiera conocer el funcionamiento de la Empresa Municipal de la Vivienda, el marco legislativo y estratégico, la demanda existente respecto a viviendas protegidas en Sevilla, el programa de inversión, el impacto socio-económico del PMVSR 2018-2023, así como su impacto medioambiental.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el órgano financiero comunitario de la Unión Europea (UE) y su sede está en Luxemburgo. Su misión es contribuir a un desarrollo equilibrado del territorio comunitario, a través de la integración económica y la cohesión social.
Emvisesa se encuentra estudiando la financiación de nuevas obras de rehabilitación de la barriada de Los Pajaritos, en el distrito Cerro-Amate, donde ya se han construido dos nuevos edificios de 62 viviendas, tras la demolición de los viejos.
Los representantes del BEI se han interesado muy especialmente por la creación de empleo directo e indirecto, asociada al Plan Municipal de la Vivienda, en la línea del objetivo del banco de “impulsar el potencial de crecimiento y empleo de Europa”.
Los accionistas del BEI son los Estados miembros de la Unión Europea y está dirigido por el Consejo de Gobernadores, compuesto por los ministros de hacienda de dichos estados.
Esta institución otorga más de 60 mil millones de euros al año en créditos y goza de una mejor calificación respecto a su estado financiero que la del Banco Mundial. El BEI no concede financiación general a Estados, sino que cofinancia proyectos concretos, de manera parcial y subsidiaria.
Durante las próximas semanas, los técnicos del BEI evaluarán y determinarán el importe máximo del crédito para financiar una segunda fase del PMVSR, centrada en promociones de alquiler y estimada en unos 70 millones de euros, y la vida máxima del mismo, tras estudiar por separado los proyectos y la propia solvencia de Emvisesa.
Por regla general, el BEI no presta más del 50% de los fondos necesarios para la ejecución de cada proyecto, por lo que la financiación podría alcanzar los 35 millones de euros.
Tal y como sucedió con la primera fase con Unicaja, la propuesta del BEI se presentará al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para la aprobación, en su caso, de la financiación a largo plazo del PMVSR.
El BEI ofrece préstamos a una duración máxima de 30 años, incluyendo una carencia que abarca el periodo de construcción de las viviendas, cuyas primeras obras se iniciarán en septiembre de este año.
En paralelo, Emvisesa ya se encuentra estudiando la financiación de nuevas fases del Plan de Vivienda que engloben los programas de Alquiler Asequible, la rehabilitación de la barriada de Los Pajaritos y las nuevas formas de alojamiento en otras promociones en cohousing y coliving.
El Programa apunta a un nuevo modelo de transparencia y relaciones con la ciudadanía que se articula mediante un Comité Técnico Consultivo, órgano superior que coordina cinco diferentes Mesas Sectoriales que quedaron constituidas a finales del año 2017.
Diagrama organizativo del Programa de Transparencia y Fomento de la Participación Ciudadana.
Las Mesas Sectoriales son grupos de trabajo especializados en diversas áreas temáticas relacionadas con la función social de la vivienda pública.
En estas Mesas se fomenta la participación de agentes económicos y sociales, asociaciones vecinales y de consumidores, y profesionales relacionados con la vivienda. Se trata, además, de favorecer la participación de los colectivos y movimientos sociales en defensa del derecho a la vivienda, dando cobertura a las distintas organizaciones que actualmente tratan el problema de la vivienda en la ciudad, como la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), las mesas de negociación con entidades financieras, promotoras inmobiliarias, mesas de diálogo entre propietarios y arrendadores, comunidades de propietarios y Juntas de arrendatarios, así como colectivos especialmente vulnerables, como víctimas de violencia de género, discapacitados y personas con necesidades especiales.
Felipe Castro, gerente de Emvisesa, ha presidido las cinco Mesas, presentándoles la versión definitiva del Plan Municipal de Vivienda, aprobado el pasado mes de diciembre, con especial atención al Programa de Alquiler Asequible. El nuevo PMVS se caracteriza por la colaboración público-privada y cuenta con una financiación de 330 millones de euros para promover más de 3.000 viviendas y alojamientos con algún tipo de protección.
Durante la mañana del jueves el gerente de Emvisesa estuvo acompañado de Mario Estivill y Antonio Ibáñez, corredactores del PMVS y miembros de Espacio Común. En esta sesión matutina tuvo lugar la quinta reunión, desde su constitución, de la Mesa Financiera y el cuarto encuentro de la Mesa Profesional.
La Mesa Profesional está constituida por una amplia representación de los sectores profesionales cuyo objeto principal es la vivienda y afines, como la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda (AVS), los Promotores privados de viviendas (GAESCO), el Colegio Oficial de Arquitectos, el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores (COAAT), el Colegio de Administradores de Fincas, la Real Fundación Patronato de la Vivienda o la Universidad de Sevilla.
En la Mesa Financiera se integran representantes de Bankia, Caixabank, Sabadell, Caja Rural, Caja Sur o Unicaja.
Felipe Castro ha incidido en que la práctica totalidad de los 20 Programas que conforman el PMVS están en marcha y ha desgranado los resultados que ya están produciendo.
Felipe Castro también destacó los buenos resultados de la nueva campaña de captación de viviendas vacías. “La Empresa Municipal ya ha captado más de 120 viviendas que se encontraban vacías, gracias a diversas estrategias y ha recuperado 40 viviendas públicas que se encontraban inhabitadas u ocupadas de manera irregular”.
Respecto a la gestión de ayudas para inquilinos de viviendas protegidas de Emvisesa, Felipe Castro ha cifrado en más de 3 millones de euros los gestionados en el marco de los Planes Alquila 2017-2020. Respecto a las ayudas facilitadas en colaboración con la Delegación de Bienestar Social y Empleo, “Emvisesa ya ha gestionado más de 1.500.000 euros en ayudas municipales PPC-PPR para 557 familias, lo que supone una media de 2.700 euros por familia beneficiaria. Más de 16.000 recibos de IBI correspondientes a inquilinos de viviendas de alquiler de Emvisesa han sido bonificados por un valor de 2 millones de euros”.
Cristina Murillo Fuentes, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla; Laura López de la Cruz; directora de la Cátedra de Economía El Roble; Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo; y Eliseo Monsalvete Mazo; presidente de Iniciativa Ciudad Abierta durante la Jornada “Sembrando la ciudad de iniciativas contra la soledad: las viviendas colaborativas para mayores“, en la que Emvisesa presentó sus planes para construir 240 alojamientos en modalidad de vivienda cooperativa.
Finalmente, el director gerente de Emvisesa ha hecho referencia a los proyectos de coliving y cohousing que tiene en marcha la empresa municipal. “El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está avanzando en el desarrollo de 3 promociones de más de 240 alojamientos en modalidad de vivienda cooperativa. A los 50 alojamientos de García Ramos hay que sumar los dos alojamientos piloto para estudiantes y profesorado en San Jerónimo y otros 189 en la misma barriada, dedicados al envejecimiento activo”.
Durante la tarde tuvieron lugar las sesiones de la Mesa Asociativa, que se reúne por cuarta vez, Ciudadana, que lo hace por quinta, y Social, que celebra su sexta convocatoria.