El plazo para solicitar ayudas para la mejora de la accesibilidad e instalación de ascensores permanecerá abierto hasta el 5 de julio

Hasta el próximo 5 de julio se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes de nuevas ayudas de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla para la mejora de la accesibilidad e instalación de ascensores en edificios residenciales de vivienda plurifamiliar.

Estas ayudas abarcan la instalación de ascensores y todas las obras necesarias para la accesibilidad al edificio. El importe de las mismas alcanza el 95 % del coste subvencionable y el 100% de los honorarios técnicos de redacción de los proyectos y dirección de las obras.

Los edificios objeto de las actuaciones subvencionables deberán estar ubicados en el término municipal de Sevilla. Se potenciará en la valoración la ubicación de las actuaciones en ámbitos de actuación preferente, denominados Zonas con Necesidad de Transformación Social (ZNTS), obteniendo los edificios que se encuentren en dichas zonas una puntuación adicional.

Todos los detalles, documentación necesaria y requisitos se encuentran en la web de la Gerencia de Urbanismo  y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla. 

Desde la Oficina Municipal de Asesoramiento de Emvisesa continuamos ofreciendo información detallada sobre ésta y otras ayudas a todos los ciudadanos interesados.

Pueden contactar con nosotros a través del correo electrónico  asesora@emvisesa.org o por vía telefónica (955476054).

Emvisesa expone su política en materia de eficiencia energética en la Semana Verde Europea.

La pasada semana,desde el 21 al 25 de mayo, tuvo lugar  la Semana Verde de la Unión Europea, con el lema “Ciudades verdes para un futuro más verde“.

Organizado por la Comisión Europea, el evento exploró los desarrollos de políticas sobre calidad del aire, vivienda, ruido, residuos y gestión del agua, desde enfoques participativos, involucrando a las autoridades locales y los ciudadanos, e invitando a los participantes a compartir su visión de un futuro sostenible.

La iniciativa europea aterrizó en Sevilla entre los días 22 y 24 de mayo con la programación de un seminario de seis conferencias, promovidas por el Ayuntamiento de Sevilla, y celebradas en la sede social de EMASESA. Las conferencias se enmarcaron dentro de la temática “La ciencia al servicio de la lucha contra el cambio climático a escala local”.

El seminario abordó las principales claves para hacer frente a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como para la definición de un plan de acción para la adaptación al cambio climático en Sevilla, desde diferentes ámbitos sectoriales. Todo ello englobado en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla (PACES), documento técnico que responde al compromiso internacional del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía suscrito por Sevilla en 2015.

El miércoles 23 de mayo Emvisesa expuso a través de su Coordinador General Técnico, Manuel Vicente Burgos López y del técnico Alfonso García Martín, las “Actuaciones por una vivienda Sostenible”. En dicha exposición se pusieron de manifiesto las inquietudes de Emvisesa en materia de eficiencia energética, repasando todas las actuaciones desarrolladas en sus promociones, así como la trayectoria en materia de proyectos de investigación dentro de esta área. Se destacó la innovación que supuso la implantación de instalaciones solares térmicas en las promociones de viviendas desde el año 2004, mucho antes de la obligatoriedad que marca la legislación actual a través del CTE.

Así mismo, a través de distintos proyectos de investigación llevados a cabo, se ha podido desarrollar e instalar un ascensor energéticamente eficiente en la promoción de 66 viviendas de la avenida de Andalucía, con placa fotovoltaica para autoabastecimiento de la iluminación interior de cabina y hueco (Proyecto SOLEME). También se ha podido desarrollar una plataforma de servicios TIC (tecnologías de la información y comunicación) donde se recogieron datos a tiempo real de las antiguas oficinas centrales de Emvisesa (calle Bilbao Nº 4) y de 5 viviendas de la promoción sita en la calle San Luis Nº 70. Con esta herramienta se ha conseguido involucrar a todas las partes implicadas en el sector energético (vecinos, promotor, proveedores energéticos) para un correcto uso de las fuentes de energía, con el objetivo de obtener un ahorro en la demanda de energía de aproximadamente un 10%.

Emvisesa expuso sus intenciones futuras en materia de eficiencia energética dentro del sector de la construcción. Las líneas argumentales pasan por diseño de promociones de consumo de energía casi nulo, implantación de técnicas arquitectónicas bioclimáticas, monitorización de consumos para una concienciación ciudadana y rehabilitación energética del parque de viviendas propio. Se va a potenciar la “formación y sensibilización” tanto a la ciudadanía como a los trabajadores de Emvisesa.

Emvisesa contó con la participación de dos arquitectos de reconocido prestigio, David Moreno Rangel (especialista en el diseño de Edificios de Consumo de Energía casi nulo) y Gonzalo Díaz Recasens (integrante de la Red Sevilla por el Clima y especialista en cubiertas ajardinadas). Ambos profesionales dieron una visión muy interesante sobre la tendencia futura a seguir en el diseño de nuevas promociones de viviendas.

A %d blogueros les gusta esto: