Comienza a funcionar la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social de Emvisesa desde la que se gestionarán las obras de regeneración y renovación urbana de Los Pajaritos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha inaugurado la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social desde donde se centralizará toda la información referente a las obras de regeneración y renovación urbana en el barrio de Nazaret-Los Pajaritos en el distrito de Cerro-Amate. 

El local utilizado para estos efectos se encuentra en la calle Gaviota,50, en un edificio anexo al mercado de abastos de La Candelaria, inmueble cedido por el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico a Emvisesa. Las obras de rehabilitación del local, asumidas por completo con fondos municipales, se han licitado por un presupuesto base de 73.000 euros, IVA no incluido. 

La rehabilitación de las primeras 144 viviendas de Los Pajaritos se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, donde se enmarca la inauguración de esta oficina, se abordará a través del programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en el cual Emvisesa ya está involucrada.

El Ayuntamiento de Sevilla aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros, para un total de casi 6 millones de euros de inversión que incluyen la reurbanización del entorno donde se ubican.

Los vecinos se mudarán el tiempo necesario para acometer las obras de rehabilitación. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, Emvisesa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate con el objetivo de que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.   

Captación de viviendas vacías.
Captación de viviendas vacías.

La segunda fase, que incluirá mejoras en la accesibilidad (como la instalación de ascensores y nuevas escaleras) y la eficiencia energética, será posible gracias a la financiación de 3,8 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asociado a los fondos europeos Next. El importe total de esta segunda fase se estima en otros 5.552.872 euros.

 

Emvisesa ultima la puesta en marcha de la Oficina de Información Ciudadana para la Accesibilidad, Mejora Energética, Rehabilitación y Accesibilidad de la Vivienda

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha suscrito en el día de hoy con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una oficina de información y asesoramiento a los ciudadanos sobre rehabilitación, accesibilidad y mejora energética en las viviendas.

Su objetivo fundamental es ayudar en trámites administrativos sobre cómo afrontar la rehabilitación de un piso o cómo solicitar las subvenciones municipales para instalar ascensores, tanto al ciudadano particular como a las comunidades de propietarios o asociaciones”, ha dicho Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.

Antonio Muñoz ha firmado el convenio con Fernando Prieto, presidente de ANERR, en presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y de la directora general de la asociación, Isabel Alonso. “Existen ayudas públicas aunque falta información y, por tanto, más conocimiento por parte de los vecinos y las vecinas y las asociaciones o comunidades de propietarios para gestionarlas y, así, aprovecharlas en sus propios proyectos”, según ha abundado el delegado.

De hecho -ha agregado-, el diagnóstico confeccionado para la redacción del nuevo Plan Municipal de la Vivienda mostraba la existencia de 25.000 edificios en la ciudad que requieren rehabilitación por encontrarse en situación deficiente, mala o ruinosa, y graves problemas de accesibilidad en alrededor de 63.000 viviendas“.

Para este equipo de gobierno es una prioridad reducir estas cifras con estrategias específicas”, ha indicado el delegado, quien ha recordado la segunda convocatoria de ayudas públicas municipales para la instalación de ascensores con otro millón de euros (hasta los 2 millones) o la agilización de las licencias para sus obras, al tiempo que ha recalcado que la rehabilitación será uno de los ejes principales del nuevo Plan de la Vivienda de la Ciudad de Sevilla.

Por su parte, Fernando Prieto, presidente de ANERR, ha recalcado la importancia de “hacer llegar al usuario el mensaje de los beneficios de la rehabilitación eficiente, como son la salud, el confort y el ahorro energético; acompañándoles en el proceso para asesorarles sobre la mejor solución para su caso, así como para ayudarles a entender y solicitar las ayudas disponibles, y es por ello por lo que la asociación firma este convenio de servicio al ciudadano.”

[huge_it_maps id=”45″]

La sede oficial de la Oficina de Información Ciudadana para la Accesibilidad, Mejora Energética, Rehabilitación y Accesibilidad de la Vivienda radicará en el barrio de San Jerónimo, en instalaciones propias de Emvisesa anexas a la Oficina Municipal por el Derecho a una Vivienda Digna.

Sus funciones principales serán:

  • Atención personalizada a los ciudadanos, asociaciones y entidades vecinales y comunidades de propietarios.
  • Sesiones informativas y formativas dirigidas a los ciudadanos o las anteriores asociaciones en colaboración con técnicos especializados y fabricantes sobre medidas activas y pasivas de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad.
  • Información y asesoramiento de ayudas públicas.
  • Intermediación con entidades que puedan aportar mejoras desde el punto de vista de la sostenibilidad y la accesibilidad.

La oficina, cuyo modelo ya existe en otras capitales españolas como Madrid, iniciará su servicio una vez que Emvisesa concluya las tareas de adaptación del local cedido para tal fin.

A %d blogueros les gusta esto: