Sevilla llena: todos ganamos. Campaña de captación de viviendas vacías en alquiler y venta.

En Sevilla existe un importante número de viviendas, pertenecientes a particulares o a entidades, que permanecen vacías durante todo o una buena parte del año. Algunas reciben un destino turístico durante la temporada alta. Otras están a la espera de que sus dueños dispongan del tiempo y los recursos para rehabilitarlas. Sin embargo, muchas viviendas permanecen completamente vacías durante años.

Cada vivienda vacía es un despilfarro de recursos que Sevilla no puede permitirse.

Existen más de 11.000 inscritos en el Registro de Demandantes y una evidente necesidad de viviendas protegidas a la que va a responder el Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Sevilla que ya está en marcha, pero construir nuevas viviendas ignorando el potencial de las que ya están construidas implica una enorme factura social, económica y medioambiental.

Crear nuevos hogares partiendo de viviendas vacías ahorra suelo, que puede destinarse a otros usos como zonas verdes, colegios, centros de salud, bibliotecas, etc. Las viviendas vacías tienden a provocar un efecto dominó que causa el abandono de barrios y ocupaciones irregulares, desarrollo de vertidos incontrolados de basura y, en ocasiones, vandalismo.

La nueva construcción de viviendas también conlleva un evidente coste económico, consume gran cantidad de energía, produce residuos y necesita de un extenso periodo de tiempo desde que se inicia su planificación hasta que se entregan.

El Ayuntamiento de Sevilla tiene la voluntad de poner todos los recursos a su alcance para que los propietarios de viviendas vacías, tanto particulares como entidades, se decidan a ponerlas en uso. Para ello, y a través de Emvisesa, se ofrecen dos alternativas:

  1. Emvisesa te alquila tu vivienda vacía, garantizándote el cobro de la renta y que podrás recuperarla cuando la necesites. Esta primera modalidad ya está operativa y ha dado los primeros resultados. Si estás interesado en ella, haz clic en este enlace.
  2. Emvisesa compra tu vivienda. Si estás interesado en vender tu vivienda a Emvisesa, seas un particular o una entidad, haz clic en este enlace. Los interesados en vender sus viviendas podrán presentar la documentación del 30 de enero al 2 de abril de 2018, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30, ambos inclusive, en el Registro General de EMVISESA, sito en la Avda. Ingeniería, nº 9, edificio 9, C.P. 41015, Parque Empresarial Arte Sacro (PEAS), Sevilla.

Hoy comienza una ambiciosa campaña de captación de viviendas vacías en radio, prensa, redes sociales, marquesinas, autobuses urbanos, etc. Si dispones de una vivienda vacía o conoces a alguien que pudiera estar interesado en alquilarla o venderla, colabora con el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa. Ayúdanos a difundir #Sevillallena

Sevilla llena. Todos ganamos.

Emvisesa gestionará la primera convocatoria municipal para la compra de viviendas vacías destinadas a alquiler social

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, Emvisesa, ha impulsado hoy la primera convocatoria pública para la adquisición de viviendas privadas que se encuentren desocupadas.

La convocatoria se enmarca en el plan del Ayuntamiento para incrementar el parque público en un número superior a las 1.000 viviendas en un plazo aproximado de 3 años y destinarlas, sobre todo, a alquiler social.

La materialización de dicho plan será posible mediante una estrategia que contempla, entre otras medidas, tanto el inicio de nuevas promociones de viviendas como la adquisición de viviendas privadas que se encuentran vacías.

La convocatoria para la adquisición de viviendas privadas, que se ha debatido hoy en el Consejo de Administración de Emvisesa, ha sido presentada públicamente por parte del delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

Felipe Castro ha recordado que Emvisesa ha agotado el parque público de viviendas disponibles, tras haber adjudicado un total de 548 viviendas en estos dos años de legislatura. Puedes escucharlo en este corte de audio:

Esta primera convocatoria para la compra de viviendas privadas por parte de Emvisesa cuenta con una partida que puede alcanzar 1,5 millones de euros, en función de la aprobación definitiva del presupuesto municipal y de la adjudicación de la operación de permuta del solar de Ramón Carande, y se enmarca dentro de la estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas.

Felipe Castro anunció que la operación de permuta de Ramón Carande también aportará viviendas terminadas que engrosarán el parque de Emvisesa:

 

Felipe Castro y Juan Manuel Flores, instantes antes del comienzo de la rueda de prensa.
Felipe Castro y Juan Manuel Flores, instantes antes del comienzo de la rueda de prensa.

La convocatoria pública ofrecerá a los titulares de viviendas vacías en la ciudad de Sevilla la posibilidad de vendérselas a un precio tasado a Emvisesa, siempre y cuando cumplan unos requisitos mínimos que permitan su uso como alquiler social. Así, las viviendas deben estar localizadas en distintos barrios de la ciudad, deben estar en buen estado de conservación y habitabilidad y, en caso de que tengan que realizarse obras de reparación, no podrán superar el 50% de su tasación. Además, deberán contar con una superficie mínima construida de 45 m2 y un máximo de 140 m2 incluyendo parte proporcional de las zonas comunes y su adquisición no podrá superar la cuantía máxima de los 98.000 euros.

La adjudicación de los contratos de compraventa de las viviendas se efectuará mediante un procedimiento de contratación de libre concurrencia regulado en el Pliego aprobado al efecto, en el que todo interesado que reúna los requisitos de capacidad y solvencia exigidos en el Pliego rector del proceso podrá presentar su oferta.

Felipe Castro ha definido esta primera convocatoria para la compra de viviendas vacías como una medida pionera, basada en el éxito del pliego de permuta del solar de la avenida Ramón Carande:

Una vez aprobados los pliegos, la convocatoria será difundida públicamente para que durante el primer trimestre de 2018 se empiecen a presentar ofertas por parte de titulares de viviendas vacías.

Juan Manuel Flores explica que serán cerca de 3 millones de euros los que Emvisesa y Patrimonio inviertan durante 2018 en la compra de viviendas privadas vacías:

Emvisesa pone en marcha el “Programa de captación de viviendas privadas ociosas para el alquiler”.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado tanto en el Consejo de Administración como en la Comisión Ejecutiva de la Empresa Municipal de la Vivienda, la puesta en marcha del programa de captación de viviendas vacías para el alquiler con el objetivo de tener más capacidad de dar respuestas urgentes y ampliar el parque público mientras se inician las primeras nuevas promociones de viviendas públicas. Las bases de la convocatoria, a la que pueden acceder personas físicas y jurídicas, se encuentran disponibles en nuestra web para que los interesados puedan presentar la solicitud.

Juan Espadas, alcalde de Sevilla, entre  la viceconsejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, María Nieves Masegosa y la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño, en la inauguración de las Jornadas "30 años de Emvisesa".
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, entre la viceconsejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, María Nieves Masegosa y la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño, en la inauguración de las Jornadas “30 años de Emvisesa”.

Este programa tiene como objetivo crear una bolsa de viviendas de propiedad privada que reúnan una serie de requisitos y que se incorporen al mercado de vivienda para personas en listas de espera de Bienestar Social o de Emvisesa mediante su gestión por parte de la empresa municipal. Las viviendas deberán tener al menos dos dormitorios y una superficie mínima y serán tasadas por los técnicos de Emvisesa para determinar el importe a abonar por el alquiler que será en todo caso siempre inferior a 450 euros mensuales. El acuerdo será por un periodo máximo de tres años y los contratos que se firmen con los inquilinos tendrán una duración de un año prorrogables sólo un máximo de dos ocasiones. Los importes de alquiler que abonarán los inquilinos se determinarán en función de cada caso por los técnicos de Emvisesa y del área de Bienestar Social.

Juan Espadas, Carmen Castreño y Felipe Castro con buena parte de los empleados de Emvisesa que han trabajado en la organización de las Jornadas.
Juan Espadas, Carmen Castreño y Felipe Castro con buena parte de los empleados de Emvisesa que han trabajado en la organización de las Jornadas.

En estos dos años hemos adjudicado 486 viviendas a través de distintas modalidades dentro del parque público de vivienda. Tenemos como objetivo incrementar nuestro parque público a corto plazo en un centenar de viviendas, y por eso hemos estado trabajando en esta convocatoria que ahora ponemos en marcha”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien destacó que además de esta medida se han puesto en marcha otras para incrementar el parque público como los convenios firmados con entidades bancarias o la inversión en adecuación de viviendas deterioradas para su puesta en uso a través de un programa de empleo.

El alcalde anunció el inicio de esta convocatoria en la inauguración de las jornadas que por el 30 aniversario de Emvisesa se han celebrado hoy y a las que también asistieron la viceconsejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, María Nieves Masegosa, la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño, el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y representantes del sector profesional.

En este acto, el alcalde subrayó, además, el objetivo inmediato que tiene Emvisesa de culminar los trabajos, ya adjudicados, para la aprobación de un nuevo plan de vivienda después de que el anterior quedara suspendido en el anterior mandato. “El trabajo está ya en marcha y tenemos como objetivo pronto que Emvisesa vuelva a promover”, apuntó el alcalde. En este sentido, ya se han iniciado los trámites para la permuta del solar de Ramón Carande por suelo para la promoción de más viviendas o incluso viviendas construidas y están en marcha distintos proyectos que se pueden iniciar a corto y medio plazo.

La Empresa de la Vivienda ha dado un giro importante durante estos dos años para dar respuesta a las demandas de muchas familias, pero aún nos queda por hacer y es sin duda una de nuestras prioridades”, explicó el alcalde de Sevilla quien destacó iniciativas puestas en marcha este mandato como la puesta en funcionamiento de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), impulsada por el acuerdo de la Corporación municipal; la reducción de las rentas de alquiler en Emvisesa con la bonificación del 95% en el IBI y un nuevo sistema de ayudas sociales; o la aprobación de medidas que han mejorado la gestión del parque público como un protocolo de permutas, un protocolo de convivencia o un programa de participación y transparencia.

Las jornadas por el 30 aniversario de Emvisesa se prolongarán entre hoy y mañana con distintas ponencias y sesiones de trabajo con expertos y representantes de distintas administraciones y entidades profesionales. Dentro de la programación se ha organizado una exposición en el Ayuntamiento de Sevilla sobre los 30 años de la Emvisesa, en los que se han construido un total de 21.889 viviendas protegidas en 147 promociones en los distintos barrios de la ciudad.

La exposición consta de fotografías, maquetas y objetos que recogen una buena parte de la historia de Emvisesa y sus antecedentes, remontándose a la “Junta para la Construcción de Casas para Obreros”, creada en 1.908.

Exposición "30º Aniversario de Emvisesa" en la Logia del Ayuntamiento de Sevilla.
Exposición “30º Aniversario de Emvisesa” en la Logia del Ayuntamiento de Sevilla.

La exposición permanecerá abierta al público entre el 5 y el 18 de junio en la Sala Logia del Ayuntamiento de Sevilla en el siguiente horario:

LUNES A VIERNES  10:00 a 13:30 horas y 17:00 a 20:00 horas.
SÁBADOS  10:00 a 13:30 horas.

La entrada es gratuita y se accede por la entrada principal del Ayuntamiento de Sevilla en Plaza Nueva.

A %d blogueros les gusta esto: