El Ayuntamiento de Sevilla licita las obras de rehabilitación de las 144 viviendas de Los Pajaritos que gestionará Emvisesa e inicia la adecuación de la Oficina que atenderá a los vecinos en todo el proceso

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la licitación de las obras para la rehabilitación de 144 viviendas de Los Pajaritos-Nazaret, en el Distrito Cerro-Amate, con 4,76 millones de euros de inversión y que incluye la reurbanización del entorno donde se ubican. A la par, se han iniciado ya las obras de la oficina desde donde la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, centralizará este proceso de rehabilitación, la información a los beneficiarios y los trámites administrativos, para lo cual está adecuando un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente del distrito Cerro Amate; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la visita a Los Pajaritos.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente del distrito Cerro Amate; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la visita a Los Pajaritos.

Damos hoy un paso trascendental para la primera fase de la esperada rehabilitación de esta barriada de Los Pajaritos, primero con la licitación de las obras, que comenzarán a ejecutarse el próximo otoño, una vez que concluyan los trámites para su adjudicación, y segundo, con la apertura a partir de este mismo verano de la oficina municipal donde se atenderá cualquier cuestión relacionada con las mismas. Estamos ante un nuevo modelo de intervención en el barrio, en el que no derribamos para construir otros bloques, sino que rehabilitamos con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlos más habitables y saludables”, según ha explicado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha visitado las obras de adecuación de ese nuevo local de Emvisesa junto con el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y del Distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

La obra de rehabilitación de la barriada de Los Pajaritos-Nazaret, la primera de varias fases y que atañe a 144 viviendas, tiene un presupuesto de 4,7 millones de euros cofinanciados por el Ayuntamiento (1,7 millones), el Gobierno de España (2,2 millones) y la Junta de Andalucía (0,8 millones). “Nuevamente, demostramos la capacidad de este gobierno municipal para obtener recursos de otras administraciones públicas por el interés general de la ciudad. Esta zona de transformación social, como el resto de las existentes en la ciudad, requiere de la confluencia de esfuerzos entre todas las administraciones”, ha abundado. El proyecto de rehabilitación atiende a un trabajo coordinado entre Emvisesa, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y el Distrito Cerro-Amate y se destina a 128 viviendas de los bloques IV (calle Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (calle Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 existentes en el bloque X (calle Tordo, 23 y Estornino, 32).

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, durante la visita a la futura Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social de Los Pajaritos.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, durante la visita a la futura Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social de Los Pajaritos.

El proyecto en esta primera fase tiene dos partes que se ejecutarán a la vez: por un lado, la rehabilitación en sí de las 144 viviendas, y, por el otro, la reurbanización del entorno. El contrato licitado hoy incorpora, además, los recursos necesarios para hacer frente a los realojos temporales que sean necesarios para acometer un proyecto que, sumada la intervención social a las obras en sí, alcanza una inversión de 6 millones de euros.

Son viviendas todas públicas y en régimen de alquiler en cuatro edificios de cuatro plantas sobre rasante y con una superficie construida de 9.998 metros cuadrados. Las obras incluyen las reparaciones que resulten necesarias en el estado de conservación de la estructura (forjados, muros, elementos de carga), de las instalaciones comunitarias a partir de una rehabilitación integral y de todas las cubiertas y azotea (impermeabilización, aislamiento térmico y acústico), la retirada de amianto, la renovación de las instalaciones de saneamiento, fontanería, electricidad, telecomunicaciones y contraincendios de las zonas comunes hasta la entrada en las viviendas, sin entrar en el interior de éstas más allá de lo necesario para realizar las conexiones necesarias y actuaciones de mejora de las fachadas.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en un momento de la explicación del proyecto de rehabilitación de Los Pajaritos.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en un momento de la explicación del proyecto de rehabilitación de Los Pajaritos.

En cuanto a la reurbanización del entorno, se prevé la reparación de los elementos urbanos (pavimentación, jardinería, infraestructuras, instalaciones y servicios de abastecimiento) y la mejora de acerados atendiendo a la normativa de accesibilidad universal, el arbolado y otras instalaciones urbanas y abordando la peatonalización de calles que, por sus características, no necesitan mantener la circulación rodada.

En lo que respecta a las obras en el local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, que el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico cedió a Emvisesa con el fin de convertirlo en la sede de la Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social de la Rehabilitación de Los Pajaritos, atenderá a las y los vecinos desde este verano. Las obras, asumidas al completo con fondos municipales, se han licitado por un presupuesto base de 73.000 euros, IVA no incluido, y el plazo de ejecución es de cuatro meses.

La financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Mientras, la solicitud de fondos Next Generation EU, en los que Emvisesa ya trabaja, servirán para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y de reducción del consumo energético en estas 144 viviendas de esa primera fase del ARRU.

En paralelo, se trabaja en posteriores fases para lograr una rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas de Los Pajaritos-Nazaret con una inversión total estimada en 32 millones de euros para lo que se aspira a la captación de fondos europeos.

El Ayuntamiento de Sevilla aplica el protocolo de permuta con realojo de Emvisesa en un nuevo caso de “piso-cárcel”

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aplicado por vigesimosegunda vez el protocolo de permuta con realojo simultáneo en la adquisición de una nueva vivienda y la entrega inmediata a sus propietarios de otra en alquiler.

José Luis se vio afectado por un ictus que lo ha postrado en la cama de su hogar en una cuarta planta sin ascensor en la barriada de El Cerro del Águila. Esta enfermedad incapacitante para realizar cualquier tipo de desplazamiento ha convertido su vivienda y la de su esposa, Dolores, en un ‘piso cárcel’. La vivienda de José Luis y Dolores, de 75 metros cuadrados construidos y 3 dormitorios, estaba ubicada en una tercera planta sin ascensor del distrito Cerro-Amate.

Dada la imposibilidad de desplazarse de José Luis, el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, se ha trasladado a su domicilio, acompañado del notario José Antonio Rey.

Permuta con realojo simultáneo.
Felipe Castro acompañado del notario se desplazaron para firmar una permuta con realojo simultáneo en un piso-cárcel.

Emvisesa ha adquirido su piso e, inmediatamente, les ha adjudicado otra vivienda situada en Palmete. El nuevo piso, adjudicado en régimen de alquiler, radica en un edificio construido en el año 2005, que tiene ascensor desde sótano a cubierta. La vivienda está adaptada a sus necesidades, con 85 metros cuadrados construidos, tres dormitorios, ascensor, garaje y trastero, y con un alquiler asequible de 478 euros mensuales, más gastos.

Este caso fue previamente analizado por la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, que comprobó que se cumplían todos los requisitos para la permuta.

La vivienda adaptada a las necesidades de esta pareja, que no podía continuar residiendo en su piso, proviene del programa de captación de viviendas, gracias al cual Emvisesa ha ampliado el parque municipal de alquiler en 91 unidades. Es un claro ejemplo de protocolos cruzados que cierran ciclos complejos que terminan por satisfacer las necesidades de dos familias. Adquirimos una vivienda vacía que sirve como nuevo hogar a una pareja confinada en un piso cárcel que, a su vez, nos vende un piso que será adecuado para otra familia, probablemente joven y sin necesidad de ascensor. Emvisesa ya ha invertido 5,5 millones de euros en la compra de 76 viviendas vacías que han pasado al parque municipal de alquiler asequible. Asimismo, hemos alquilado otras 15 viviendas vacías. La inversión en la compra de pisos-cárcel alcanza 1,5 millones de euros”, afirma Felipe Castro.

Este es un programa de innovación social con el que tratamos de buscar soluciones para personas con graves problemas de accesibilidad, aplicando una política social de vivienda. Con este tipo de operaciones, además de solucionar el problema de esta familia, Emvisesa amplía el parque público de viviendas, puesto que los pisos adquiridos se ponen a punto y se adjudican a otras familias compatibles», explica el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.

Emvisesa ha realizado ya 63 permutas en diferentes modalidades, destacando las 22 llevadas a cabo al amparo del programa con realojo simultáneo.

Estamos muy satisfechos con el éxito de este y otros programas cuyo objetivo es captar viviendas nuevas o recuperar viviendas propias que no se venían utilizando de manera adecuada. Son ya 519 las viviendas recuperadas y captadas mediante permutas con realojo, tanteo y retracto, permutas de suelo, convenios con entidades financieras, traspasos de régimen de venta a alquiler o compra directa a particulares. Mientras, continuamos avanzando en el programa de nueva construcción y rehabilitación, que pondrá a disposición de los sevillanos alrededor de 1.400 viviendas y alojamientos durante los próximos años”, ha concluido Juan Manuel Flores.

El Ayuntamiento y el Ministerio de Hacienda desbloquean el desarrollo de Hytasa con un proyecto liderado por Emvisesa que contempla 287 viviendas, áreas empresariales, espacios libres y equipamientos públicos bajo el concepto de ‘Ciudad 15 minutos’

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el Ministerio de Hacienda, a través de la sociedad pública Segipsa, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un ambicioso proyecto residencial, empresarial y de espacios libres y equipamientos en las fincas de titularidad estatal de la antigua Hytasa, que llevan vacías 25 años. A partir de ahora, se inicia el diseño concreto que se adapte al cumplimiento del PGOU, mediante la captación de inversores privados en lo que será, según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, “una gran alianza público-privada”.

Antonio Muñoz ha protagonizado la rúbrica junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Se trata de un proyecto que se desarrollará durante los próximos diez años, una iniciativa transformadora de ciudad, y específicamente de dos distritos que concentrar buena parte del desempleo y de la población vulnerable de Sevilla: Sur y Cerro-Amate. “Se aúnan los principios básicos del modelo de ciudad en el que trabajamos: la sostenibilidad, la innovación, la generación de actividad económica y la reducción de las desigualdades”, ha dicho.

María Jesús Montero y Antonio Muñoz recibieron el libro "En busca de la hilandera" por parte de antiguas trabajadoras de HYTASA.
María Jesús Montero y Antonio Muñoz recibieron el libro “En busca de la hilandera” por parte de antiguas trabajadoras de HYTASA.

El Ministerio de Hacienda es el propietario de las dos fincas que suman más de 66.000 metros. “Junto con el Ayuntamiento de Sevilla, se trabajará de forma conjunta para formalizar una alianza con empresas privadas para poner en marcha este proyecto. Durante los próximos meses, gracias al protocolo que hemos firmado, nos lanzamos al desarrollo de este proyecto acorde con el PGOU y, en consecuencia, sin trabas urbanísticas por tanto y que viene tras un trabajo previo de búsqueda de empresas y promotoras interesadas en su desarrollo”, ha abundado el alcalde. 

Concretamente, se configurará un nuevo espacio de centralidad para los distritos Sur y Cerro-Amate con un nuevo proyecto urbanístico que va a liderar Emvisesa y que tiene, entre otros objetivos, el derribo del muro de Hytasa y, por tanto, la ruptura de la barrera que separa el Polígono Sur de la ciudad. En esta zona, epicentro durante décadas de una de las grandes áreas industriales de la ciudad, se han desarrollado durante los últimos años equipamientos deportivos municipales (como el Centro Deportivo Hytasa), un parque empresarial con actividad económica y cultural (el Teatro Tavora) y también nuevos espacios administrativos, como la sede del Área de Empleo.

Pero esos 66.000 metros cuadrados de dos antiguas naves industriales estaban aún pendientes de uso, así como por otra parte el complejo pendiente de un concurso de acreedores. Durante dos décadas ha permanecido bloqueado, sin proyecto y sin comprador. “Ahora, desde Emvisesa, hemos liderado la redacción y la elaboración de un proyecto para la zona que permanece en propiedad pública, hemos consensuado con el Ministerio de Hacienda que esta es una buena opción para la ciudad, y hemos acordado trabajar juntos para su desarrollo a través de la colaboración público privada”, según ha explicado Muñoz. 

El proyecto se basa en cuatro pilares: un desarrollo residencial privado y también público de vivienda protegida; una zona central, que se convertirá en un gran espacio de innovación social y sede de empresas a través de un modelo de innovación social y proyectos específicos que compartirán el espacio generando así un nuevo centro económico e industrial; una gran área de espacios libres y peatonales en su entorno que incluirán el derribo del muro de Hytasa y, por último, reservas para equipamientos.

 

Existen tres alternativas de desarrollo con la redistribución de los espacios (naves, viarios, etc.), pero, en general, todas giran en torno a un escenario de 287 viviendas, de ellas 105 VPO, más 33.953 metros cuadrados para usos terciarios, 9.200 metros cuadros para SIPS y 14.500 metros cuadrados de espacios libres. Se plantean distintos espacios de coliving, coworking y cofactory, y la inversión necesaria para completar todo el completo rondaría los 45 millones de euros.

El proyecto, que ha sido bautizado como Hytasa Fifteen Minutes HUB, configura un nuevo centro de barrio bajo el modelo ‘Ciudad 15 minutos’ donde se mezclan diferentes actividades y se genera una accesibilidad a los servicios necesario, al incorporar espacios libres, terciario, equipamientos y vivienda en la ordenación, se desarrolla un tejido complejo que promueve la descentralización y facilita el acceso de toda la población a las seis funciones urbanas esenciales: habitar, trabajar, aprovisionarse, cuidarse, aprender, descansar.

Todo esto está diseñado para que configure un nuevo espacio de centralidad en los distritos Sur y Cerro-Amate, que dinamice y revitalice el entorno, y que contribuya a su transformación social y económica”, ha apostillado el alcalde. Tras la firma del protocolo, por el que Emvisesa asume el liderazgo para el desarrollo urbanístico, los siguientes pasos serán formalizar acuerdos con empresas privadas y promotoras dispuestas a participar y, posteriormente, las colaboraciones necesarias para la compra de suelos o desarrollos urbanísticos.

En cualquier caso, quiero subrayar que es un proyecto vivo, dinámico y abierto. Nuestro objetivo compartido es contribuir a la recuperación de Hytasa”, ha concluido en alcalde.

Emvisesa ejecuta obras de reforma de las viviendas afectadas por un incendio en un edificio de Nuevo Amate con 180.000 euros que son compatibles con la residencia de la mayoría de los inquilinos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa en coordinación con la empresa aseguradora del inmueble, está ejecutando obras de adecuación y reformas de las viviendas en régimen de alquiler afectadas por el humo del incendio en un edificio propiedad de la empresa municipal en Nuevo Amate (Distrito Cerro-Amate). Estas actuaciones, que se iniciaron el mismo día del suceso, ocurrido el pasado 8 de agosto, se prevé que finalicen la semana que viene, a excepción de las viviendas de la planta baja, que requieren una reforma integral puesto que fueron las más perjudicadas por el incendio, y son compatibles con la presencia de los vecinos en sus viviendas, a excepción de las tres familias que residen en la planta baja.  En conjunto, tendrán un coste estimado en 180.000 euros.

Tras la rápida actuación de los bomberos y gracias también a las protecciones contra incendios del edificio de Emvisesa (en la Carlos García Oviedo, 12), se pudo evacuar con rapidez a los inquilinos de las 44 viviendas que componen el bloque sin que se produjeran daños personales. A día de hoy, continúa la investigación para determinar las causas del origen del fuego en el cuarto de contadores eléctricos. El fuego no alcanzó a las viviendas, que sí se vieron afectadas por el humo, en especial las 18 más cercanas al foco del incendio.

Emvisesa y la Unidad municipal de Emergencias sociales y Exclusión Social (UMIES) del Ayuntamiento de Sevilla comenzaron a trabajar de inmediato en la reparación de las viviendas y el realojo de las 44 familias que habitan este edificio. La noche del propio lunes 8, la UMIES ofreció alojamientos transitorios y el martes Emvisesa puso a disposición de los afectados tres hoteles y apartahoteles. En esta misma jornada, se realojó a 18 familias y las 26 restantes decidieron permanecer en sus domicilios por no hallarse muy afectados y ser declarados seguros por parte de Bomberos o buscaron alternativas habitacionales por sus propios medios. Esos vecinos afectados pasaron una media de 3 días realojados antes de poder regresar a sus hogares.

El mismo día del incendio no se pudo trabajar en el edificio a instancias de los bomberos, que establecieron un plazo de seguridad para facilitar la bajada de temperatura y la evacuación de humos. Emvisesa colocó placas de protección en cuanto los bomberos concluyeron su trabajo en la noche del lunes y, el martes, contrató vigilancia privada para proteger los bienes de los inquilinos realojados.

Emvisesa logró restablecer el suministro de agua el martes día 9, menos de 24 horas después de que se produjese el incendio, y el de electricidad el jueves 11 de agosto. El mismo martes se comenzó a reparar las viviendas afectadas. En concreto, los trabajos consisten en limpieza, pintura, reparación de instalaciones eléctricas, de saneamiento, de telecomunicaciones y fontanería (cuando procede, ya que la mayor parte de desperfectos son provocados por el humo), así como abrillantado de suelos.

Todos los vecinos han regresado a su hogar con la excepción de los tres inquilinos cuyas viviendas quedaron más afectadas, cuyo retorno está previsto las próximas semanas, una vez hayan concluido las tareas de investigación y se pueda trabajar en las viviendas. La seguridad y salubridad de las viviendas están garantizadas. Existe una doble protección de las viviendas, ya que al seguro propio de Emvisesa para cubrir instalaciones y zonas comunes, se suma el seguro obligatorio que, por contrato, cada inquilino debe tener para proteger sus enseres.

En tres días se devolvieron las condiciones de habitabilidad a la mayoría de las viviendas. Se ha actuado, pues, con la máxima diligencia y rapidez, tanto en la evacuación y extinción del incendio como en el realojo de los inquilinos que lo necesitaron y en la reparación de las viviendas, evidenciando el compromiso de Emvisesa con los inquilinos de sus viviendas y la capacidad de respuesta de los servicios municipales y, además, demuestra con hechos el valor de la función social imprimida por este equipo de gobierno municipal a su parque municipal de viviendas”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores.

El Ayuntamiento de Sevilla cede ocho alojamientos de Emvisesa a Cruz Roja para su programa de acogida temporal de solicitantes de protección internacional

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido a Cruz Roja Española ocho alojamientos que había solicitado para poder alojar a familias ucranianas víctimas de la invasión rusa. La empresa municipal de la vivienda ha sido la encargada de gestionar la adjudicación de cuatro viviendas y cuatro alojamientos de su parque de alquiler.

Se trata de tres viviendas de tres dormitorios, una vivienda de dos dormitorios y cuatro alojamientos tipo coliving que se convertirán en el hogar para un total de 31 personas, en su mayoría mujeres con hijos. Emvisesa ha seleccionado los alojamientos en las zonas de especial preferencia solicitadas por Cruz Roja, situadas en Nuevo Amate y Sevilla Este.

Juan Manuel Flores, delegado municipal de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Francisco Rodríguez Guanter, presidente del Comité Provincial de Cruz Roja en Sevilla, han suscrito el convenido de cesión y han visitado los alojamientos colaborativos donde se alojarán cuatro de las ocho familias ucranianas.

El convenio suscrito entre Emvisesa y Cruz Roja de Sevilla se encuentra dentro del marco del programa municipal de acuerdos con asociaciones sin ánimo de lucro, gracias al cual Emvisesa cede viviendas a entidades del tercer sector en condiciones ventajosas”, según ha explicado Juan Manuel Flores. El convenio fomentará la contratación de tres profesionales por parte de Cruz Roja y permitirá afianzar otros veintidós que ya trabajan en el programa de acogida de esta entidad.

Durante la visita, Francisco Rodríguez Guanter se ha mostrado “encantado con la calidad y la organización” de los alojamientos y ha conversado con Sofía, una chica ucraniana inquilina de los alojamientos colaborativos que vive en España desde 2011 y será un gran apoyo en la integración de las familias ucranianas.

Sofía, Francisco Rodríguez Guanter y Juan Manuel Flores.
Sofía, Francisco Rodríguez Guanter y Juan Manuel Flores.

En 2020 Emvisesa puso en marcha el proyecto de Alojamientos Colaborativos RUE32, con objeto de promover y posibilitar el desarrollo de alojamientos en modalidad compartida en la ciudad de Sevilla. Los alojamientos se caracterizan por fomentar un régimen colaborativo donde grupos heterogéneos comparten espacios de trabajo, estudio y ocio en un equipamiento construido y gestionado por Emvisesa. Todos los alojamientos están dotados de comedor, cocina y baño propio, con una serie de espacios comunes en los que están situados diferentes servicios como zona de barbacoa, lavandería, sala de estudios, sala de usos múltiples, aparcamiento privado, etcétera.

Cruz Roja, organización humanitaria de alcance mundial que tiene como misión proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, es una de las principales entidades sin ánimo de lucro que gestiona plazas de acogida temporal en la provincia de Sevilla, en desarrollo del denominado Programa de Acogida e Integración de Personas Solicitantes de Protección Internacional, Protección Temporal y Otros Colectivos Vulnerables, gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El objetivo principal de su programa, además de ofrecer un sistema de cobertura de las necesidades básicas inmediatas a la llegada de los refugiados a Sevilla, es facilitar y promover su integración y autonomía personal.

El Ayuntamiento de Sevilla avanza en el proceso para la rehabilitación de Los Pajaritos-Nazaret al asumir Emvisesa las 144 viviendas de Urbanismo que serán rehabilitadas y un local de Patrimonio para instalar la oficina de gestiones técnicas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Cerro-Amate, avanza en la tramitación del proyecto para la rehabilitación de las viviendas de las barriadas Los Pajaritos-Nazaret con dos nuevos pasos administrativos que son fundamentales para la ejecución del mismo. Por un lado, la Delegación de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha formalizado ya la cesión a la empresa pública de la vivienda de Sevilla un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, con el fin de convertirlo en sede de la Oficina de Rehabilitación de Los Pajaritos. Y, por el otro, la Gerencia ha cedido a Emvisesa tres edificios situados en las calles Gavilán, Tordo y Estornino para que sea esta empresa pública la que asuma la regeneración y renovación de sus 144 viviendas y se encargue de la gestión de las mismas.

La primera fase de la rehabilitación de Los Pajaritos alcanzará precisamente a esos 144 pisos con una inversión de 6 millones de euros, y se ha diseñado con el objetivo de que pueda ser cofinanciada por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. “Con la cesión por parte de la Gerencia, esas viviendas pasan al parque público de Emvisesa y en estos momentos se trabaja para completar la financiación inicial obtenida para la propia rehabilitación. Con esa búsqueda de recursos adicionales, se pretende mejorar los niveles de accesibilidad y reducir el consumo de energía primaria no renovable en las viviendas, ampliando así el ámbito de las obras básicas de rehabilitación”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Son 128 viviendas de los bloques IV (Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 viviendas del bloque X (Tordo, 23 y Estornino, 32).

En concreto, la financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Por otro lado, Emvisesa ya trabaja en la solicitud de fondos Next Generation EU que servirían para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y reducción del consumo energético en las 144 viviendas de esa primera fase del ARRU. Los objetivos básicos de la rehabilitación comprenden intervenciones sobre la estructura, las cubiertas, las fachadas y las instalaciones, así como la urbanización de calles.

La empresa municipal de la vivienda, asimismo, ha comenzado ya la realización del trabajo de campo, con el objetivo de elaborar un censo y un estudio sobre las condiciones socioeconómicas de las 144 familias beneficiarias, que complementará al estudio técnico sobre las condiciones de conservación de los tres edificios. “El proceso de rehabilitación de la barriada Los Pajaritos está avanzando en tres frentes simultáneos. Por un lado, la cesión de las primeras 144 viviendas municipales en las que comenzarán las obras de regeneración y renovación. En segundo lugar, la cesión de un local en el propio barrio, que será la sede de la Oficina de Rehabilitación una vez adecuado. Y, finalmente, Emvisesa ha completado la mitad de las entrevistas previas con los vecinos beneficiarios de la rehabilitación, a objeto de conocer la situación administrativa y socioeconómica de viviendas e inquilinos”, ha abundado el delegado.

El proyecto de rehabilitación tendrá su propia oficina de atención en Los Pajaritos. Para ello, el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha cedido durante cuatro años un local ubicado en calle Gaviota, junto al mercado de abastos de La Candelaria, para implantar esta oficina técnica, desde la que se gestionarán las actuaciones a desarrollar en el área de regeneración y renovación urbana Los Pajaritos-Nazaret. La firma la han presidido la delegada del ramo, Carmen Fuentes, y Juan Manuel Flores, con la presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro. “Con esta cesión, facilitamos las gestiones necesarias para la rehabilitación y, además, con una oficina con presencia física estas barriadas y, en consecuencia, cercana a los vecinos y vecinas que se verán beneficiados por el proyecto”, según ha explicado Carmen Fuentes tras la firma del acuerdo.

Emvisesa publica el orden de prelación de las convocatorias extraordinarias para adjudicar viviendas para los cupos general y de diversidad funcional cuyo sorteo se celebró el martes día 9

Una vez celebrado el sorteo de la “Convocatoria pública para la adjudicación de 4 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra en Pino Montano y Sevilla Este” y de la “Convocatoria pública para la adjudicación de 2 viviendas en régimen de alquiler para personas con diversidad funcional” Emvisesa procede a publicar las listas definitivas con el orden de prelación para cada uno de los cupos.

Tal como se indicó en la Convocatoria, al ser tan alto el número de solicitudes recibidas, se ha previsto que  viviendas vacantes de similares características y en las mismas promociones sean incorporadas a esta Convocatoria, previa Resolución del director Gerente.

A día de hoy, son 10 las viviendas que se unirán a las 4 iniciales previstas en el Cupo General, con las siguientes características y ubicaciones:

–           Cuatro en Pino Montano, Manzana P6, siendo dos de 2 dormitorios, una de 3 dormitorios y una de 4 dormitorios.

–           Dos de 3 dormitorios, en la Manzana MC.1.2, de Polígono Aeropuerto.

–           Cuatro de 3 dormitorios, en la Manzana MA.3.1. Polígono Aeropuerto.

El sorteo ante notario tuvo lugar el martes 9 de noviembre a las 11:30 horas y fue retransmitido en directo por el canal de YouTube de Emvisesa.

El orden de prelación ha venido dado por un programa informático cuyo código fuente ha sido facilitado y comprobado por el notario para garantizar la aleatoriedad e igualdad de oportunidades de todos los participantes. El orden establecido será el utilizado por Emvisesa para ir citando y, en su caso, contratando las viviendas disponibles hasta que no quede ninguna. El procedimiento ha sido el mismo para los 2 cupos existentes.

Le recomendamos descargar los archivos y utilizar el buscador de su lector de PDF para encontrar los cuatro últimos números y la letra de su DNI.

Orden de prelación de la Convocatoria pública para la adjudicación de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra para el cupo general:

Puede descargar el archivo (OrdenPrelacionCupoGeneral_WH2021.pdf) haciendo clic sobre este enlace.


Orden de prelación de la Convocatoria pública para la adjudicación de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra para el cupo de diversidad funcional:

Puede descargar el archivo (OrdenPrelacionDiversidadFuncional_WH2021.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, amplía el número de cesiones de viviendas para entidades sociales con un nuevo acuerdo para la atención integral de mujeres embarazadas y con menores de tres años

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, ha cedido una nueva vivienda en régimen de alquiler con rentas reducidas a la asociación Nuevo Hogar Betania con el objetivo de atender a mujeres embarazadas o con hijos de 0 a 3 años. Se trata de una nueva cesión dentro de la estrategia puesta en marcha por el gobierno de la ciudad en los últimos años a través de la que se han formalizado ya 46 acuerdos para el desarrollo de proyectos en viviendas municipales centrados en colectivos en riesgo de exclusión social.

La cesión se produce en el marco del convenio suscrito el pasado mes de febrero entre el delegado municipal de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, el gerente de la empresa municipal, Felipe Castro, y Begoña Arana Álvarez como representante de Nuevo Hogar Betania.

Se trata de la tercera vivienda que Emvisesa cede a la Asociación Nuevo Hogar Betania, que ya tiene en marcha un programa de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de 0 a 3 años en las dos viviendas de 3 dormitorios anteriormente cedidas por Emvisesa, situadas en Bellavista y Triana, respectivamente. 

La tercera vivienda cedida se encuentra en el Distrito Cerro Amate y consta de 3 dormitorios, una superficie útil de 66,11 m2 y 78,84 m2 de superficie construida. La renta mensual que abonará la asociación asciende a 300 euros, más gastos. El proyecto generará cuatro empleos.

Hasta el momento, Emvisesa ha cedido un total de 46 viviendas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.

Estamos muy cerca de alcanzar el objetivo de cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro que nos marcamos en el Plan Municipal. Emvisesa tiene 46 viviendas públicas cedidas en condiciones ventajosas de alquiler a asociaciones que devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo”, según ha destacado el presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, quien ha recordado que en total en los últimos años se han adjudicado más de 1.330 viviendas.

Emvisesa abre dos convocatorias extraordinarias para adjudicar cuatro viviendas destinadas al cupo general y dos viviendas destinadas a personas con diversidad funcional

Emvisesa abre desde el 1 hasta el 15 de octubre dos convocatorias públicas extraordinarias para la adjudicación de un mínimo de 6 viviendas de alquiler y alquiler con opción a compra en las zonas de Pino Montano, Polígono Aeropuerto y Cerro Amate.

La primera de las convocatorias se dirige a personas inscritas en el cupo general (todos los inscritos) del Registro de Demandantes y consta de 4 viviendas con las siguientes características y ubicaciones:

Una vivienda de 2 dormitorios en la Manzana MA.3.1. Polígono Aeropuerto (Sevilla Este).

Una vivienda de 3 dormitorios en la Manzana MC.1.2. Polígono Aeropuerto (Sevilla Este).

Dos viviendas en la Manzana P6 de Pino Montano, una de 3 dormitorios y una de 4 dormitorios.

La renta de arrendamiento de las viviendas ofertadas está en torno a los 350 euros (IVA y gastos excluidos), todas tienen plaza de garaje y algunas, trasteros vinculados.

Se prevé que queden vacantes viviendas de similares características y en las mismas promociones, las cuales serán incorporadas a las cuatro ya confirmadas para esta Convocatoria.

Acceda a toda la información de la convocatoria y al formulario de solicitud en este enlace.


La segunda de las convocatorias se dirige a personas con diversidad funcional inscritas en el cupo de personas con discapacidad del Registro de Demandantes (no personas con movilidad reducida, que ya poseen su propio cupo específico) y consta de 2 viviendas con las siguientes características y ubicaciones:

Una vivienda de 4 dormitorios con garaje y trastero en Nuevo Amate, con una renta de 409,58 euros (gastos excluidos).

Una vivienda de 3 dormitorios en Nuevo Amate, con una renta de 365,12 euros (gastos excluidos).

Acceda a toda la información de la convocatoria y al formulario de solicitud en este enlace.


La convocatoria estará abierta desde el 1 de octubre hasta el 15 de octubre a las 14:30 horas y las solicitudes se presentarán de manera telemática,  a través del formulario disponible en esta web.

Además, los días 1 y 2 de octubre podrán informarse de las características de las viviendas ofertadas acudiendo al estand de Emvisesa en el Salón Inmobiliario Welcome Home, abierto al público entre las 10:30 y las 20:00 horas en el Hotel NH Collection sito en el número 8 de la avenida Diego Martínez Barrio de Sevilla.

Aquellas personas que no tengan capacidad para inscribirse de manera telemática podrán dirigirse al propio estand de Emvisesa en el Salón Inmobiliario Welcome Home o a cualquiera de los Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) en los distritos municipales de Sevilla, donde personal de Emvisesa o los PAC les cumplimentará la solicitud.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de solicitud se procederá a publicar las correspondientes listas provisionales y definitivas de admitidos y, una vez resueltas las alegaciones, se celebrará un sorteo ante notario entre los solicitantes, que determinará el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la reserva de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

La reserva de vivienda se realizará por estricto orden, según el número obtenido en el sorteo celebrado al efecto, y quedará condicionada a que la unidad familiar o de convivencia se encuentre inscrita en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

Son requisitos imprescindibles para proceder a la contratación de una vivienda:

– Encontrarse inscrito en el cupo especificado en la convocatoria de interés del Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

– Acreditar ingresos de la unidad familiar o de convivencia que garanticen el pago de la renta, mediante fotocopia de la declaración de la renta del año 2020, seis últimas nóminas o certificado acreditativo de la pensión. Se entenderá que se cumple este requisito, cuando el importe de la renta no supere el 25% de los ingresos de la unidad familiar.

El incumplimiento de alguno de estos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

Una vez reservadas y contratadas todas las viviendas, se publicará en esta página web el último número que ha obtenido vivienda, quedando anulados todos los posteriores.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, invierte otros 200.000 euros en la adquisición de dos nuevas viviendas para incrementar el parque público de alquiler

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de vivienda, Emvisesa, ha adquirido dos nuevas viviendas gracias a dos programas de captación incluidos en el Plan Municipal como son el ejercicio del derecho de tanteo y retracto sobre operaciones de compraventa de vivienda protegida y la compra de inmuebles desocupados a través del programa #SevillaLlena. En total, estas dos intervenciones han supuesto una inversión de 200.000 euros y la incorporación al parque público de dos pisos en Polígono Aeropuerto y en Cerro Amate.

La primera de las viviendas ha sido adquirida tras haber ejercido el derecho de tanteo sobre una operación de compraventa de una vivienda protegida en Polígono Aeropuerto (Sevilla Este). De esta forma, continúa la ampliación del parque público de pisos destinados al alquiler a través de las distintas líneas de actuación previstas en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. La vivienda adquirida por Emvises cuenta con 70 metros cuadrados útiles (91 metros cuadrados construidos), además de plaza de aparcamiento y trastero. Emvisesa la ha adquirido a través del derecho de tanteo y retracto por un importe de 117.078 euros.

Hasta el momento, a través de la fórmula del tanteo y retracto que se retomó en el año 2019 se han incorporado al parque público 22 viviendas, lo que ha supuesto una aportación económica de la empresa municipal de vivienda de 1,6 millones de euros, en torno a 75.000 euros de media por cada uno de los pisos.

Cada vez que en Sevilla un particular o promotor decide vender una VPO debe comunicarlo a la empresa de la vivienda para que ésta pueda poner en marcha los trámites administrativos necesarios, ejercer su derecho de tanteo y adquirir la vivienda. Es decir, sobre la oferta inicial de venta que el propietario de una vivienda protegida hace a un comprador, Emvisesa puede proponer la compra y adquirir la vivienda por dicho precio para incorporarla al parque público de viviendas protegidas en alquiler.

La segunda vivienda ha sido adquirida gracias al programa conocido como #SevillaLlena, que ya ha permitido la compra de 40 pisos y el alquiler de otros 18 desde su puesta en funcionamiento. En este caso, los vendedores presentaron la documentación el pasado mes de febrero y tres meses después el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha firmado las escrituras.

La vivienda, situada en una segunda planta de El Cerro, cuenta con una superficie de 60 metros cuadrados útiles (80 metros cuadrados construidos), en la que se distribuyen tres dormitorios. Emvisesa la adquiere a cambio de 86.700 euros y una vez que se realicen las adaptaciones necesarias serán destinadas a alquiler social.

En total, en los últimos años hemos conseguido ejecutar la compra o alquiler de más de 330 viviendas que han incrementado nuestro parque público de alquiler a través de distintos programas y estrategias como las permutas de suelos, convenios con entidades financieras, el derecho de tanteo y retracto, las permutas con realojo simultáneo o las operaciones de compra y alquiler de viviendas vacías”, explica el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes integrales, Juan Manuel Flores.

A %d blogueros les gusta esto: