El Ayuntamiento de Sevilla alcanza las 65 viviendas de Emvisesa cedidas a entidades sociales tras dos nuevas adjudicaciones para proyectos con personas sin hogar y de acogida internacional

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Emvisesa, ha cedido dos nuevas viviendas en régimen de alquiler con renta reducida a la Asociación Nuevo Hogar Betania y a la Federación Andalucía Acoge para sus iniciativas de atención a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social. Tras estas dos operaciones, se alcanzan ya las 65 viviendas del parque público de Emvisesa cedidas a entidades sin ánimo de lucro para proyectos sociales.

Begoña Arana, representante de Nuevo Hogar Betania, coge las llaves de manos de Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, ante la mirada de Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social.
Begoña Arana, representante de Nuevo Hogar Betania, coge las llaves de manos de Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, ante la mirada de Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha entregado las llaves de las viviendas municipales a las representantes de ambas entidades, en un acto desarrollado en el Ayuntamiento con presencia de Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa. “Se trata de dos nuevas cesiones dentro de la estrategia puesta en marcha por el gobierno de la ciudad en los últimos siete años para incrementar el desarrollo de proyectos en viviendas municipales centrados en la atención a colectivos desfavorecidos, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social. Es otro ejemplo de la función social que cumplen las viviendas del parque público municipal”, ha explicado Antonio Muñoz.

Zaray Cabrera Gómez, responsable del Área de Acogida de Sevilla y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Zaray Cabrera Gómez, responsable del Área de Acogida de Sevilla y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

La vivienda cedida a Nuevo Hogar Betania cumplirá el objetivo de atender a personas sin hogar. Se trata de un dúplex que se encuentra en el barrio de La Plata, en el Distrito Cerro-Amate, y consta de 3 dormitorios. La renta mensual que abonará la asociación es de 300 euros, más gastos. El proyecto, asimismo, contribuirá a la generación y el mantenimiento de empleos por parte de esta entidad y a la diversificación geográfica de los recursos tanto municipales como conveniados para las personas sin hogar y, en consecuencia, a reducir la actual concentración que existe en la Macarena.

La labor del Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa nos permite mantener un nivel de crecimiento y atención personalizada que sería imposible de otro modo. Nuestros pisos están tutelados 24 horas al día los 365 días del año. En el marco del primer convenio, Emvisesa nos cedió tres viviendas donde estamos desarrollando un programa de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de hasta tres año,  y este segundo convenio ya ha permitido la cesión de dos viviendas y prevé una tercera para personas sin hogar, que también será tutelada por nuestros técnicos”, ha expresado Begoña Arana, representante de Nuevo Hogar Betania. En concreto, el convenio suscrito entre Emvisesa y Nuevo Hogar Betania permite cubrir las necesidades básicas de personas sin hogar, con el objeto de prevenir el aumento del deterioro físico y psicosocial que padecen.

Por su parte, la cedida a la Federación Andalucía Acoge es la segunda vivienda de un total de tres solicitadas por esta entidad para desarrollar un proyecto de acogida e inclusión social de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Zaray Cabrera Gómez, responsable del Área de Acogida de Sevilla, ha suscrito el contrato y recibido las llaves de manos de Antonio Muñoz. La vivienda se encuentra en Sevilla Este y la renta mensual que abonará la asociación asciende a 300 euros, más gastos.

A día de hoy, Emvisesa mantiene 65 viviendas cedidas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para la atención a personas y colectivos desfavorecidos, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos. Tres de cada cuatro de estas viviendas se han cedido durante los últimos siete años y en los últimos años se han adjudicado 1.500 viviendas de Emvisesa a familias con dificultades de acceso al mercado privado.

Emvisesa ha suscrito convenios con veintitrés diferentes entidades sin ánimo de lucro para proceder a tales cesiones en condiciones ventajosas. Se trata de entidades que trabajan, fundamentalmente, con personas con discapacidad, migrantes y víctimas de exclusión social, como la Asociación Paz y Bien; la Fundacion CEPAIM; la Asociacion Autismo Sevilla; la Asociacion Sindrome Down de Sevilla y Provincia; la Fundacion Persan; Cruz Roja Española o Inserta Andalucía.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, impulsa un gran complejo de empresas y servicios asociados al Palacio de Exposiciones y Congresos con el desarrollo de dos grandes parcelas que se ofertan para la captación de inversiones y abre el plazo para la operación de permuta de una parcela en Pino Montano

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha impulsado el desarrollo urbanístico de dos parcelas que suman más de 27.800 metros cuadrados y que están ubicadas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos con el objetivo de que se desarrollen inversiones que puedan contribuir a la dinamización económica. El objetivo del proceso que se activa hoy, como resultado de un convenio firmado entre Emvisesa y FIBES en 2021, es generar un gran complejo de empresas, industrias y servicios asociados al Palacio de Congresos que consolide a Sevilla como la gran capital del sector MICE española y que genere nuevas oportunidades de negocio. En estos suelos por su calificación urbanística deben combinarse proyectos de servicios complementarios (comercio, hostelería, hoteles) con iniciativas económicas de carácter estratético como centros de formación, logísticos, de  empresas tecnológicas o de sectores vinculados como el audiovisual o tecnología. 

Concretamente,  la comisión ejecutiva de Emvisesa ha aprobado y ha publicado las bases para la licitación de las parcelas R1 y R2 ubicadas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos. La primera tiene una superficie de 17.543 metros cuadrados y una edificabilidad de 54.206 metros cuadrados, mientras que la  segunda tiene una superficie de 10.303 metros cuadrados. Ambos suelos tienen una calificación de SIPS, es decir, se deben combinar proyectos de interés general con usos terciarios complementarios (comerciales, hoteleros, oficinas, logística…).

En total, se ofertan las dos parcelas por un canon de 15,4 millones de euros divididas en dos lotes. De esta forma, además de poner en servicio suelos estratégicos para el desarrollo de actividades económicas e inversiones por parte de empresas privadas, el objetivo municipal es obtener recursos que van a ser reinvertidos en el plan municipal de vivienda.

«Venimos trabajando desde hace meses en este proceso estratégico con el que pretendemos generar una nueva oportunidad de actividad económica y empleo asociado al Palacio de Exposiciones y Congresos. Hemos definido un proceso con el que buscamos completar la actividad de Fibes con usos asociados complementarios como hotelero, restauración o comercio y al mismo tiempo que se genere un centro de empresas e industrias de formación, innovación o de sectores  como el audiovisual, tecnológico o logístico que puedan generar sinergias con la actividad de congresos, exposiciones y eventos», explica el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, quien subraya que se trata en cualquier caso de un proceso abierto de libre concurrencia en el que se valorarán tanto la solvencia de las propuestas como el canon que se ofrezca.

IR AL Procedimiento para la cesión de la concesión demanial sobre las parcelas R1 y R2 en el Estudio de Detalle “Recinto de Ferias y Exposiciones” sitas en Sevilla, para su construcción y explotación (Expte:19/2022 AJ)

Felipe Castro y Juan Manuel Flores durante la rueda de prensa de presentación.
Felipe Castro y Juan Manuel Flores durante la rueda de prensa de presentación.

Asimismo, en el día de hoy se ha abierto el plazo para la segunda gran  operación de permuta que ha puesto en marcha la ciudad después de que la primera, con los suelos de Ramón Carande, permitiera a Emvisesa obtener  63 viviendas y locales ya construidos y que fueron  ocupados de acuerdo con criterios sociales de forma inmediata.

Ahora se inicia un proceso similar con la parcela de usos terciarios denominada Q4 (2), del SUP-PM-6, y ubicada en Pino Montano (Distrito Norte), con el objetivo de intercambiarla por inmuebles ya edificados que permitan incrementar de inmediato el parque municipal de vivienda o suelos y solares donde se puedan construir nuevas promociones de viviendas públicas.

En el caso de la parcela de Pino Montano, sita en el entorno empresarial de El Higuerón, cuenta con 4.680 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.000 metros cuadrados sobre rasante y está calificada para uso terciario.  En ella se encuentran radicados ya dos establecimientos de hostelería y una estación de servicio, cuyos contratos de alquiler se incluyen en la licitación pública, de forma que quien se adjudique la parcela tendrá asegurada la explotación de la misma y los ingresos por arrendamiento.  Pero hay margen para el desarrollo de más actividades económicas en un suelo que está urbanizado y que se puede por tanto explotar con otras inversiones. Con esta operación se pretenden adquirir viviendas repartidas por la ciudad valoradas en dos millones de euros.

IR AL Procedimiento para la enajenación mediante permuta de la parcela Q4 (2) en Pino Montano (Expte.:20/2022 AJ)


Puede descargar el archivo (00PresentacionPinoMontano_FIBES_Emvisesa_07_7_2022_compressed.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

El Ayuntamiento de Sevilla cede una vivienda de Emvisesa a la Fundación SAMU para sus proyectos de inclusión social y educación sanitaria destinados a personas en riesgo de exclusión de zonas desfavorecidas de la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda a la Fundación SAMU, en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades el mes de mayo de 2021.

Felipe Castro, director gerente de la empresa municipal, ha sido el encargado de entregar las llaves a Diego Gallardo, gerente del Grupo SAMU. Se trata de una vivienda calificada en régimen de alquiler, por la que la asociación abonará una renta mensual máxima de 300 euros.

La Fundación SAMU —constituida en Sevilla en el año 1998— es una entidad de carácter fundacional sanitario, formativo y de asistencia social, que persigue la consecución de fines de interés general sin ánimo de lucro, entre los que se encuentran proyectos de asistencia y educación sanitaria en zonas deprimidas, con la finalidad de arraigar la cultura y el bienestar sanitario en sectores de población necesitados de una acción protectora.

Emvisesa ha cedido ya dos viviendas a la Fundación SAMU y tiene prevista la cesión de una tercera, cuando exista disponibilidad. Las viviendas cedidas por Emvisesa a esta fundación contribuyen a asegurar una salida del sistema de protección con todas las garantías a jóvenes en riesgo de exclusión social. Los programas desarrollados por esta entidad social generan empleo estable para tres profesionales a jornada completa y otros tres a media jornada.

Se trata de una iniciativa mediante la cual Emvisesa facilita viviendas de su propiedad en condiciones ventajosas de alquiler para que puedan servir de apoyo a proyectos sociales de entidades que, a su vez, fomenten el empleo y la actividad económica, convirtiéndolas en instrumentos de dinamización socio-laboral, empresarial, económica y cultural”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Cualquier entidad sin ánimo de lucro que gestione proyectos dedicados a la atención a personas en riesgo de exclusión, mujeres con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, inmigrantes, personas desempleadas, personas con discapacidad o cualquier colectivo con necesidades especiales de inclusión puede presentar sus proyectos a la Convocatoria Abierta para la Cesión del Uso de Viviendas para Entidades Orientadas a Fines Sociales y al Fomento del Empleo. En la actualidad, Emvisesa destina a este tipo de programas sociales de apoyo a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión 52 viviendas de su parque público.

El Ayuntamiento de Sevilla avanza en el proceso para la rehabilitación de Los Pajaritos-Nazaret al asumir Emvisesa las 144 viviendas de Urbanismo que serán rehabilitadas y un local de Patrimonio para instalar la oficina de gestiones técnicas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Cerro-Amate, avanza en la tramitación del proyecto para la rehabilitación de las viviendas de las barriadas Los Pajaritos-Nazaret con dos nuevos pasos administrativos que son fundamentales para la ejecución del mismo. Por un lado, la Delegación de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha formalizado ya la cesión a la empresa pública de la vivienda de Sevilla un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, con el fin de convertirlo en sede de la Oficina de Rehabilitación de Los Pajaritos. Y, por el otro, la Gerencia ha cedido a Emvisesa tres edificios situados en las calles Gavilán, Tordo y Estornino para que sea esta empresa pública la que asuma la regeneración y renovación de sus 144 viviendas y se encargue de la gestión de las mismas.

La primera fase de la rehabilitación de Los Pajaritos alcanzará precisamente a esos 144 pisos con una inversión de 6 millones de euros, y se ha diseñado con el objetivo de que pueda ser cofinanciada por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. “Con la cesión por parte de la Gerencia, esas viviendas pasan al parque público de Emvisesa y en estos momentos se trabaja para completar la financiación inicial obtenida para la propia rehabilitación. Con esa búsqueda de recursos adicionales, se pretende mejorar los niveles de accesibilidad y reducir el consumo de energía primaria no renovable en las viviendas, ampliando así el ámbito de las obras básicas de rehabilitación”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Son 128 viviendas de los bloques IV (Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 viviendas del bloque X (Tordo, 23 y Estornino, 32).

En concreto, la financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Por otro lado, Emvisesa ya trabaja en la solicitud de fondos Next Generation EU que servirían para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y reducción del consumo energético en las 144 viviendas de esa primera fase del ARRU. Los objetivos básicos de la rehabilitación comprenden intervenciones sobre la estructura, las cubiertas, las fachadas y las instalaciones, así como la urbanización de calles.

La empresa municipal de la vivienda, asimismo, ha comenzado ya la realización del trabajo de campo, con el objetivo de elaborar un censo y un estudio sobre las condiciones socioeconómicas de las 144 familias beneficiarias, que complementará al estudio técnico sobre las condiciones de conservación de los tres edificios. “El proceso de rehabilitación de la barriada Los Pajaritos está avanzando en tres frentes simultáneos. Por un lado, la cesión de las primeras 144 viviendas municipales en las que comenzarán las obras de regeneración y renovación. En segundo lugar, la cesión de un local en el propio barrio, que será la sede de la Oficina de Rehabilitación una vez adecuado. Y, finalmente, Emvisesa ha completado la mitad de las entrevistas previas con los vecinos beneficiarios de la rehabilitación, a objeto de conocer la situación administrativa y socioeconómica de viviendas e inquilinos”, ha abundado el delegado.

El proyecto de rehabilitación tendrá su propia oficina de atención en Los Pajaritos. Para ello, el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha cedido durante cuatro años un local ubicado en calle Gaviota, junto al mercado de abastos de La Candelaria, para implantar esta oficina técnica, desde la que se gestionarán las actuaciones a desarrollar en el área de regeneración y renovación urbana Los Pajaritos-Nazaret. La firma la han presidido la delegada del ramo, Carmen Fuentes, y Juan Manuel Flores, con la presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro. “Con esta cesión, facilitamos las gestiones necesarias para la rehabilitación y, además, con una oficina con presencia física estas barriadas y, en consecuencia, cercana a los vecinos y vecinas que se verán beneficiados por el proyecto”, según ha explicado Carmen Fuentes tras la firma del acuerdo.

El Ayuntamiento licita por 22,2 millones la construcción de 218 viviendas en Hacienda del Rosario y traspasa la totalidad de las VPO municipales a Emvisesa para mejorar la gestión

La empresa pública Emvisesa ha iniciado el proceso administrativo para asumir por fases la gestión de la totalidad del parque público de vivienda municipal al agregar a las propias –actualmente, 2.834– las que son titularidad de Patrimonio –867– y de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente –130–, ha licitado por 22,2 millones de euros la construcción de 218 viviendas públicas en alquiler en Hacienda del Rosario, en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, y, por último, ha comenzado las obras para otras tres viviendas protegidas en la calle Sol del Distrito Casco Antiguo con una inversión de 353.887 euros.  

2022 será un año clave en las inversiones para nuevas promociones y rehabilitación de vivienda por parte de Emvisesa, fruto del trabajo que llevamos realizando en los últimos años. Así, a la licitación de Hacienda del Rosario se sumarán otras a lo largo del ejercicio, con previsión de superar este año las 500 nuevas viviendas y más de 55 millones de inversión”, según ha anunciado hoy el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha estado acompañado por el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y la delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico, Carmen Fuentes. Estos proyectos para 2022 se suman a las 83 viviendas en construcción desde 2021 en la promoción de Emvisesa en Cisneo Alto, con 8 millones de euros de inversión, y que fue la primera de la década para la empresa municipal.

Cisneo Alto.
Cisneo Alto.

En concreto, Hacienda del Rosario es uno de los desarrollos urbanísticos desbloqueados en el pasado mandato. Tras su licitación, se estima que las obras puedan arrancar durante el segundo semestre de 2022 y finalizar en 2024. El proyecto se edificará sobre un solar de superficie construida de 30.000 metros cuadrados, que acogerá 218 viviendas en alquiler, con 283 garajes y 261 trasteros, “destinadas principalmente a jóvenes y nuevas unidades familiares que empiecen sus proyectos vitales”, ha detallado Juan Manuel Flores. “La inversión municipal, 22,2 millones, es una de las mayores ejecutadas en la ciudad en mucho tiempo y la más alta programada para los próximos años”, ha agregado.

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

Este conjunto residencial, cuyo diseño es el resultado del concurso arquitectónico convocado en 2019 por Emvisesa en colaboración con la Escuela de Arquitectura y el Colegio de Arquitectos, estará conformado por siete bloques independientes conectados entre sí mediante una serie de zonas comunes, con 17 viviendas adaptadas de uno y dos dormitorio y 201 viviendas distribuidas en 14 de un dormitorio, 73 de dos dormitorios, 104 de tres dormitorios y 10 de cuatro dormitorios.

Calle Sol
Calle Sol

En cuanto a la promoción se la calle Sol, ya está en marcha la construcción de tres viviendas protegidas, con 353.887 euros de inversión. Y aunque no es de gran dimensión, sí supone un ejemplo de cómo aprovechar solares municipales y, además, en pleno Casco Antiguo. Este proyecto tiene una duración aproximada 12 meses, podría estar terminado a finales de 2022 y ha sido además diseñado para que el bloque de viviendas sea sostenible y adaptado a las necesidades de los usuarios.

Gestión única

Con respecto a la iniciativa de traspasar la titularidad de la totalidad de las viviendas municipales a Emvisesa, el alcalde ha explicado que el objetivo es “lograr una gestión única de las viviendas, mejorar la conservación y mantenimiento, dar una mejor respuesta a la ciudadanía y ejecutar inversiones de conservación y mantenimiento. Es, por tanto, un salto cualitativo en la gestión del parque residencial público de la ciudad”. El traspaso se ejecutará por fases y la primera se ha formalizado en el día de hoy con la firma del convenio general entre Patrimonio y Emvisesa, así como el convenio específico por el que se transfieren 93 ubicadas en Frontón Betis, Hotel Triana, Barrio León y calle Ardilla.

Los inquilinos van a tener una mejor gestión de sus viviendas y tendrán garantizada su continuidad y las condiciones que tienen legalmente adquiridas. Por tanto, para estas familias sólo va a ser una mejora”, ha argumentado Carmen Fuentes. En todas las viviendas traspasadas por Patrimonio se ejecutarán con carácter previo y de forma coordinada los trabajos necesarios de depuración jurídico-patrimonial y evaluación del estado físico y de conservación de los inmuebles.

Carmen Fuentes, Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores y Felipe Castro.

Entre Patrimonio y Emvisesa existe ya otra línea de trabajo en materia de vivienda que consiste en la cesión de edificios para desarrollar proyectos de rehabilitación y la ejecución de alojamientos colaborativos. Se trata, pues, de poner al servicio de la ciudadanía el patrimonio municipal sin uso favoreciendo así la inversión, la rehabilitación y los proyectos de carácter social. En este marco, se han transferido ya o lo harán próximamente y durante 75 años de concesión demanial edificios para proyectos de alojamientos colaborativos en García Ramos/Mendoza Ríos (45 plazas de alojamientos compartidos, Torneo (12 plazas), Jesús del Gran Poder (28 plazas); Lumbreras (124 plazas), San Jerónimo (189 plazas), Locales del Tiro de Línea (172 plazas), Espíritu Santo (36 plazas) y Edificio Casa Palacio Pumarejo.

Todo este trabajo se enmarca, a su vez, en una de las líneas estratégicas de trabajo durante los últimos seis años, que se inició con la reactivación misma de Emvisesa y que desde luego van a seguir siendo prioritarias en los próximos años: las políticas públicas de vivienda”, según ha concluido el alcalde.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, amplía el número de cesiones de viviendas para entidades sociales con un nuevo acuerdo para la atención integral de mujeres embarazadas y con menores de tres años

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, ha cedido una nueva vivienda en régimen de alquiler con rentas reducidas a la asociación Nuevo Hogar Betania con el objetivo de atender a mujeres embarazadas o con hijos de 0 a 3 años. Se trata de una nueva cesión dentro de la estrategia puesta en marcha por el gobierno de la ciudad en los últimos años a través de la que se han formalizado ya 46 acuerdos para el desarrollo de proyectos en viviendas municipales centrados en colectivos en riesgo de exclusión social.

La cesión se produce en el marco del convenio suscrito el pasado mes de febrero entre el delegado municipal de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, el gerente de la empresa municipal, Felipe Castro, y Begoña Arana Álvarez como representante de Nuevo Hogar Betania.

Se trata de la tercera vivienda que Emvisesa cede a la Asociación Nuevo Hogar Betania, que ya tiene en marcha un programa de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de 0 a 3 años en las dos viviendas de 3 dormitorios anteriormente cedidas por Emvisesa, situadas en Bellavista y Triana, respectivamente. 

La tercera vivienda cedida se encuentra en el Distrito Cerro Amate y consta de 3 dormitorios, una superficie útil de 66,11 m2 y 78,84 m2 de superficie construida. La renta mensual que abonará la asociación asciende a 300 euros, más gastos. El proyecto generará cuatro empleos.

Hasta el momento, Emvisesa ha cedido un total de 46 viviendas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.

Estamos muy cerca de alcanzar el objetivo de cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro que nos marcamos en el Plan Municipal. Emvisesa tiene 46 viviendas públicas cedidas en condiciones ventajosas de alquiler a asociaciones que devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo”, según ha destacado el presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, quien ha recordado que en total en los últimos años se han adjudicado más de 1.330 viviendas.

Emvisesa recibe, por parte del Ayuntamiento de Sevilla, la concesión demanial de tres edificios municipales situados en el centro para promover 41 alojamientos colaborativos

Emvisesa ha recibido, por parte del Ayuntamiento de Sevilla, la concesión demanial directa y gratuita de tres inmuebles municipales, calificados de servicios de interés público y social (SIPS), sitos en las calles Torneo, Lumbreras y Jesús del Gran Poder, por un plazo de 75 años, con destino a la implantación de alojamientos cooperativos al amparo del Plan Municipal de Vivienda.

La concesión o autorización demanial o de dominio público es el título que otorga a una persona, física o jurídica, el derecho al uso y disfrute o aprovechamiento privativo y temporal de un bien o derecho de dominio público manteniendo su titularidad.

El acto, celebrado en el Ayuntamiento, ha consistido en la firma del documento administrativo de formalización de la concesión demanial por parte de Carmen Fuentes, delegada de Patrimonio Municipal e Histórico y Artístico; Luis Enrique Flores, secretario del Ayuntamiento de Sevilla; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Emvisesa rehabilitará y convertirá en alojamientos colaborativos el edificio de la calle Torneo, número 31.
Emvisesa rehabilitará y convertirá en alojamientos colaborativos el edificio de la calle Torneo, número 31.

El inmueble sito en la calle Torneo, número 31, es una casa de 93 metros cuadrados, que Emvisesa va a rehabilitar para transformarla en 3 alojamientos colaborativos. Mientras que el inmueble de la calle Lumbreras, número 23, es una antigua sala de espectáculos de 1.119 metros cuadrados de superficie, que Emvisesa va a convertir en 31 alojamientos colaborativos. Finalmente, la casa situada en el número 34 de la calle Jesús del Gran Poder cuenta con 247 metros cuadrados y albergará 7 alojamientos colaborativos.

Emvisesa rehabilitará y transformará el edificio situado entre las calle Becas y Lumbreras en 31 alojamientos colaborativos.
Emvisesa rehabilitará y transformará el edificio situado entre las calle Becas y Lumbreras en 31 alojamientos colaborativos.

El objetivo es dar uso al patrimonio municipal favoreciendo proyectos de interés general. Estas iniciativas suponen un paso importante en la ejecución del plan municipal de vivienda y van a permitir que inmuebles hasta ahora sin uso tengan un fin social y contribuyan a dar respuesta a demandas y necesidades de la población“, defiende Carmen Fuentes.

Estado actual de la antigua Casa de Socorro, en Jesús del Gran Poder, donde Emvisesa proyecta 7 aojamientos colaborativos.
Estado actual de la antigua Casa de Socorro, en Jesús del Gran Poder, donde Emvisesa proyecta 7 aojamientos colaborativos.

Los tres edificios forman parte de la convocatoria del II Concurso de proyectos de arquitectura social de Sevilla, que Emvisesa ha abierto hasta el 15 de septiembre con el fin de recibir propuestas de diseño para promover 184 nuevas viviendas y 148 alojamientos colaborativos en once diferentes ubicaciones de la capital:

  1.     La Dársena (39 viviendas).
  2.    Guadaira Sur (143 viviendas).
  3.    Venta Pilín (42 alojamientos colaborativos).
  4.    Villa Encarnita (3 alojamientos colaborativos).
  5.    Torneo (3 alojamientos colaborativos).
  6.    Jesús del Gran Poder, antigua Casa de Socorro (7 alojamientos colaborativos).
  7.    Baltasar Gracián, Mercado Cruz del Campo (10 alojamientos colaborativos).
  8.    Becas/Lumbreras (31 alojamientos colaborativos).
  9.    Enrique El Cojo (9 alojamientos colaborativos).
  10.    Locales del Mercado Tiro de Línea (43 alojamientos colaborativos).
  11.    Pedro de Madrid (2 viviendas).

La cifra definitiva de viviendas y alojamientos puede verse modificada una vez se concreten los proyectos, dependiendo de las soluciones que los arquitectos y estudios de arquitectura nos aporten, pero la idea es mantener una cifra próxima a las 184 viviendas protegidas en alquiler y 148 alojamientos colaborativos. Las ubicaciones están distribuidas por toda la ciudad en solares sin uso, así como en edificios públicos que serán rehabilitados. En total, este nuevo programa, que se enmarca en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, alcanzará a unas 1.000 personas y supondrá una inversión en su conjunto de 43,3 millones de euros que se financiarán a través del Banco Europeo de Inversiones y el ICO y los convenios con otras administraciones con posibilidad además de acceder a fondos europeos. Contamos con la colaboración de prestigiosas instituciones como el Colegio de Arquitectos, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Cátedra de Vivienda Emvisesa (Universidad de Sevilla), el Colegio de Aparejadores o la Gerencia de Urbanismo”, añade Felipe Castro.

El Ayuntamiento de Sevilla cede tres viviendas de Emvisesa a dos entidades sociales para proyectos de atención a mujeres embarazadas y jóvenes extutelados sin hogar

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y Emvisesa, ha cedido tres viviendas en régimen de alquiler con rentas reducidas a dos asociaciones con fines sociales, Inserta Andalucía y Nuevo Hogar Betania, con el objetivo de atender a personas en riesgo de exclusión social.

La cesión se produce en el marco de los convenios suscritos el pasado febrero, en los que el Ayuntamiento estuvo representado por el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; Emvisesa por su gerente, Felipe Castro; y las dos asociaciones por Francisco Lupiáñez García (Inserta Andalucía) y Begoña Arana Álvarez (Nuevo Hogar Betania).

El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; y los representantes de las asociaciones que firmaron el convenio.
El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; junto a los representantes de las asociaciones que firmaron el convenio.

En concreto, la primera de las viviendas sociales se ha cedido a la Asociación por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona, Inserta Andalucía, con el fin de ofrecer atención residencial a jóvenes extutelados por la Administración Pública entre los 18 y 25 años de edad para facilitar el paso desde la adolescencia hasta la vida adulta, a través de actuaciones que desarrollen su autonomía personal y fomenten su integración laboral e inclusión social. La vivienda, de 3 dormitorios y 60 metros cuadrados útiles, se encuentra en el Distrito Macarena y la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales más gastos. El desarrollo de este Programa Integral de Emancipación implica la consolidación de un puesto de trabajo y la generación de uno adicional.

Estamos muy cerca de alcanzar el objetivo de cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro que nos marcamos en el Plan Municipal de la Vivienda. En concreto, Emvisesa tiene 44 viviendas públicas cedidas en condiciones ventajosas de alquiler a asociaciones que devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año a más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo”, según ha destacado Juan Manuel Flores. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.

Emvisesa ha adjudicado más de 1.250 viviendas en los últimos seis años, todas ellas vitales para las familias receptoras. Pero estamos especialmente satisfechos de las adjudicadas a entidades que encarnan, en toda su dimensión, el fin social de la vivienda pública del Ayuntamiento de Sevilla”, ha remarcado Felipe Castro.

Trabajamos en toda Andalucía y no conocemos ningún programa equiparable al que han desarrollado en Sevilla el Ayuntamiento y Emvisesa. Esperamos que se popularice y surjan iniciativas similares que aprovechen el gran parque de viviendas sociales que existe en nuestra comunidad”, manifestó Francisco Lupiáñez, representante de Inserta Andalucía.

Por su parte, la Asociación Nuevo Hogar Betania pondrá en marcha un programa de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de 0 a 3 años en dos viviendas de 3 dormitorios y un total de 103 metros cuadrados útiles cedidas por Emvisesa, situadas en Bellavista y Triana, respectivamente. El proyecto generará cuatro empleos.

Entrega de llaves a Nuevo Hogar Betania.
“Nos hemos trasladado a Sevilla para la entrega de llaves dentro del convenio de colaboración para la cesión de tres viviendas en la ciudad de Sevilla, dirigidas al Área de la Mujer”.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, cede tres nuevas viviendas a entidades sin ánimo de lucro y cumple con el 80% del objetivo del Plan Municipal cuando aún faltan tres años para su finalización

El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho entrega, a través de Emvisesa, de las llaves de tres nuevas viviendas a otras tantas asociaciones sin ánimo de lucro (SAL) con el fin de desarrollar proyectos sociales con personas en riesgo de exclusión social. Emvisesa alcanza las 24 viviendas cedidas a entidades SAL del total de 30 que marca como objetivo el Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación 2018-2023.

El acto, presidido por el Delegado de Bienestar Social, Juan Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Sevilla. Las tres asociaciones que han recibido las llaves han sido Paz y Bien,representada por su presidenta Josefa Romero; Aturem, representada por su gerente José Luis Suárez; y Acercando Realidades, representada por su presidenta Rocío Gallardo.

Cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro. Felipe Castro, Juan Manuel Flores, José Luis Suárez, Josefa Romero, Rocío Gallardo. Paz y Bien, Aturem, Acercando Realidades.
Cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro. Rocío Gallardo, presidenta de Acercando Realidades; José Luis Suárez, gerente de Aturem; Felipe Castro, director gerente de Emvisesa; Josefa Romero, presidenta de Paz y Bien; y Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla.

La Asociación Paz y Bien es una entidad sin ánimo de lucro que acompaña en su proyecto de vida a personas con discapacidad intelectual y menores tutelados por la administración andaluza. Emvisesa le cede una vivienda en alquiler en condiciones ventajosas en Sevilla Este. Se trata de una vivienda de 3 dormitorios con una superficie útil de 68,77 m2, adaptada a personas de movilidad reducida, por la que la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales. En ella, Paz y Bien desarrollará su programa “Vivienda Tutelada Estela”, dirigido a cultivar un entorno en el que personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar su autonomía personal y crecer en su proceso de aprendizaje de un modo individualizado.

Aturem, Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, defendiendo su consideración como sujetos de derechos y deberes, para que de este modo sean considerados ciudadanos de pleno derecho. Por ello, ha venido desarrollando, para ellos, diversos programas centrados en el desarrollo de acciones formativas para mejorar sus habilidades sociales y fortalecer su autonomía. Emvisesa le cede una vivienda en alquiler en condiciones ventajosas en el Parque Alcosa. Se trata de una vivienda de 4 dormitorios con una superficie útil de 77,06 m2, por la que la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales. En ella, Aturem desarrollará el  programa “Apoyo a la Vida Independiente para Personas con Discapacidad Intelectual”, cuyo objetivo es ayudar a las personas con discapacidad a vivir en su propia casa, a planificar su propio futuro y a realizar sus proyectos de vida, para que puedan decidir dónde y con quien quieren vivir.

Finalmente, la Asociación Acercando Realidades desarrolla programas de acompañamiento social y laboral, así como asesoramiento psicológico, a jóvenes ex tutelados, para facilitar su transición exitosa a la vida adulta. Emvisesa le cede una vivienda en alquiler en condiciones ventajosas en Pino Montano. Se trata de una vivienda de 3 dormitorios con una superficie útil de 70,20 m2, por la que la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales. En ella, Acercando Realidades desarrollará su “Plan de Viabilidad. Acogimiento Residencial Temporal para Jóvenes Extutelados”, que se estructura en diferentes áreas tales como, formación e integración laboral, gestión económica, vivienda y alojamiento, salud organización doméstica, vida residencial relaciones familiares y relaciones socio-afectivas.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido un total de 42 viviendas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social.

En mayo de 2015, Emvisesa tenía un total de 18 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta diciembre de 2020 se han cedido 24 nuevas viviendas en apenas 5 años.  Se trata del 80% del total que el PMVS nos marcó como objetivo al finalizar el año 2023. Actualmente, por tanto, Emvisesa tiene un total de 42 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Ello supone el 1,5% del parque de viviendas en alquiler de Emvisesa, con un valor de más de cinco millones y medio de euros“, expresó Felipe Castro.

El director gerente de Emvisesa agradeció en el acto el trabajo de todas las asociaciones que mantienen convenios de colaboración con Emvisesa, entre las que se encuentran  Paz y Bien, Aturem, Acercando Realidades, Aspanri-Aspanri Down, la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger, la Fundación Persán, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), CEPAIM, Sevilla Acoge, Atenea-Realidades, Asociación Síndrome de Down de Sevilla y provincia, Asociación Autismo Sevilla  o la Asociación Abrázame, entre otras.

Estos programas generan empleo para numerosos profesionales que implantan los programas, supervisan y prestan apoyo a los beneficiarios.

Las asociaciones trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes y refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.

Son entidades que acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo“, afirma Felipe Castro.

La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de viviendas, sino en las características de las entidades receptoras y en la creación de un procedimiento basado en la convocatoria pública.

Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones”.

Con el aval del éxito obtenido en más de una veintena de proyectos desde 2015, son muchas las asociaciones de todo tipo que acudían a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde el pasado mes de noviembre de 2018 la firma espontánea de convenios bilaterales se ha sustituido por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.

El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa colaboran con la asociación Acercando Realidades en el desarrollo de programas sociales para jóvenes en riesgo de exclusión

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Rocío Gallardo, presidenta de la asociación Acercando Realidades, han suscrito un convenio de colaboración en el marco de la Convocatoria Abierta para la Cesión del Uso de Viviendas para Entidades Orientadas a Fines Sociales y al Fomento del Empleo, creada por la empresa municipal.

Se trata de una iniciativa mediante la cual Emvisesa facilita viviendas de su propiedad en condiciones ventajosas de alquiler para que puedan servir de apoyo a proyectos sociales de entidades que a su vez fomenten el empleo y la actividad económica, convirtiéndolas así en instrumentos de dinamización socio laboral, empresarial, económica y cultural”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El objeto del convenio es la cesión en régimen de arrendamiento por parte de Emvisesa de una vivienda calificada en régimen de alquiler. La cesión ya ha sido aprobada por parte de la Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales. Cuando exista disponibilidad, Emvisesa ofrecerá a Acercando Realidades una vivienda que se ajuste a las necesidades del programa a desarrollar, a cambio de una renta mensual máxima de 300 euros.

Emvisesa tiene treinta y ocho viviendas cedidas en condiciones ventajosas a entidades sin ánimo de lucro y la previsión es alcanzar las cuarenta y dos inminentemente, gracias a nuevas cesiones que se van a llevar a cabo durante las próximas semanas. Entre las entidades a las que Emvisesa ha cedido viviendas hay asociaciones y fundaciones que gestionan proyectos dedicados a la atención a jóvenes sevillanos en riesgo de exclusión, mujeres con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, inmigrantes, personas desempleadas, personas con discapacidad y un amplio abanico que cubre un gran espectro de colectivos con necesidades especiales de inclusión.

Laura García y Rocío Gallardo, coordinadora de programas y presidenta de Acercando Realidades, respectivamente.
Laura García y Rocío Gallardo, coordinadora de programas y presidenta de Acercando Realidades, respectivamente.

Hemos presentado un proyecto para desarrollar programas de acogimiento temporal, acompañamiento sociolaboral y asesoramiento psicológico a jóvenes extutelados, en viviendas de Emvisesa. Nos preocupan especialmente las jóvenes que dejan de estar tuteladas e interrumpen bruscamente sus vínculos afectivos para emprender una vida independiente. En numerosas ocasiones conocen los procedimientos, tienen una base teórica y procedimental, pero carecen de la confianza, de la seguridad que a otros jóvenes les brinda su red familiar. Un entrenamiento en una vivienda puede darles esa seguridad para lanzarse por sí mismas”, nos cuentan Rocío Gallardo y Laura García, presidenta y coordinadora de programas de Acercando Realidades, respectivamente.

Los extutelados son mayores de edad que han vivido bajo un sistema de protección, como puede ser el brindado por la Junta de Andalucía o una entidad especializada, y que han de transitar hacia la vida adulta. El abandono de la tutela es un momento delicado, ya que muchos de estos jóvenes carecen de una red de apoyo familiar, de una formación adecuada y de una vivienda digna.

Hechos, ya de por sí complejos hoy día, como alquilarse esa primera vivienda, se hacen más duros cuando no tienes una familia que te respalda económica y afectivamente. Gracias al apoyo de Emvisesa, las profesionales de Acercando Realidades pueden realizar esa labor, ser esa familia que todos continuamos teniendo cuando nos independizamos”, ha concluido Felipe Castro.

El “Plan de Viabilidad Acogimiento Residencial Temporal para Jóvenes Extutelados” se estructura en diferentes áreas que inciden en la formación para la integración laboral, la autogestión económica, el alojamiento, la salud, la organización doméstica o las relaciones socioafectivas. Las viviendas de Emvisesa son un elemento clave para trabajar todos esos aspectos y facilitar la transición exitosa de estos jóvenes a la vida adulta.

El convenio tendrá un plazo de ejecución de doce meses, prorrogables anualmente por acuerdo de ambas partes.

A %d blogueros les gusta esto: