El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y Emvisesa, ha cedido tres viviendas en régimen de alquiler con rentas reducidas a dos asociaciones con fines sociales, Inserta Andalucía y Nuevo Hogar Betania, con el objetivo de atender a personas en riesgo de exclusión social.
La cesión se produce en el marco de los convenios suscritos el pasado febrero, en los que el Ayuntamiento estuvo representado por el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; Emvisesa por su gerente, Felipe Castro; y las dos asociaciones por Francisco Lupiáñez García (Inserta Andalucía) y Begoña Arana Álvarez (Nuevo Hogar Betania).
El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; junto a los representantes de las asociaciones que firmaron el convenio.
En concreto, la primera de las viviendas sociales se ha cedido a la Asociación por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona, Inserta Andalucía, con el fin de ofrecer atención residencial a jóvenes extutelados por la Administración Pública entre los 18 y 25 años de edad para facilitar el paso desde la adolescencia hasta la vida adulta, a través de actuaciones que desarrollen su autonomía personal y fomenten su integración laboral e inclusión social. La vivienda, de 3 dormitorios y 60 metros cuadrados útiles, se encuentra en el Distrito Macarena y la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales más gastos. El desarrollo de este Programa Integral de Emancipación implica la consolidación de un puesto de trabajo y la generación de uno adicional.
“Estamos muy cerca de alcanzar el objetivo de cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro que nos marcamos en el Plan Municipal de la Vivienda. En concreto, Emvisesa tiene 44 viviendas públicas cedidas en condiciones ventajosas de alquiler a asociaciones que devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año a más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo”, según ha destacado Juan Manuel Flores. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.
“Emvisesa ha adjudicado más de 1.250 viviendas en los últimos seis años, todas ellas vitales para las familias receptoras. Pero estamos especialmente satisfechos de las adjudicadas a entidades que encarnan, en toda su dimensión, el fin social de la vivienda pública del Ayuntamiento de Sevilla”, ha remarcado Felipe Castro.
“Trabajamos en toda Andalucía y no conocemos ningún programa equiparable al que han desarrollado en Sevilla el Ayuntamiento y Emvisesa. Esperamos que se popularice y surjan iniciativas similares que aprovechen el gran parque de viviendas sociales que existe en nuestra comunidad”, manifestó Francisco Lupiáñez, representante de Inserta Andalucía.
Por su parte, la Asociación Nuevo Hogar Betania pondrá en marcha un programa de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de 0 a 3 años en dos viviendas de 3 dormitorios y un total de 103 metros cuadrados útiles cedidas por Emvisesa, situadas en Bellavista y Triana, respectivamente. El proyecto generará cuatro empleos.
“Nos hemos trasladado a Sevilla para la entrega de llaves dentro del convenio de colaboración para la cesión de tres viviendas en la ciudad de Sevilla, dirigidas al Área de la Mujer”.
El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho entrega, a través de Emvisesa, de las llaves de tres nuevas viviendas a otras tantas asociaciones sin ánimo de lucro (SAL) con el fin de desarrollar proyectos sociales con personas en riesgo de exclusión social. Emvisesa alcanza las 24 viviendas cedidas a entidades SAL del total de 30 que marca como objetivo el Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación 2018-2023.
El acto, presidido por el Delegado de Bienestar Social, Juan Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Sevilla. Las tres asociaciones que han recibido las llaves han sido Paz y Bien,representada por su presidenta Josefa Romero; Aturem, representada por su gerente José Luis Suárez; y Acercando Realidades, representada por su presidenta Rocío Gallardo.
Cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro. Rocío Gallardo, presidenta de Acercando Realidades; José Luis Suárez, gerente de Aturem; Felipe Castro, director gerente de Emvisesa; Josefa Romero, presidenta de Paz y Bien; y Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla.
La Asociación Paz y Bien es una entidad sin ánimo de lucro que acompaña en su proyecto de vida a personas con discapacidad intelectual y menores tutelados por la administración andaluza. Emvisesa le cede una vivienda en alquiler en condiciones ventajosas en Sevilla Este. Se trata de una vivienda de 3 dormitorios con una superficie útil de 68,77 m2, adaptada a personas de movilidad reducida, por la que la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales. En ella, Paz y Bien desarrollará su programa “Vivienda Tutelada Estela”, dirigido a cultivar un entorno en el que personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar su autonomía personal y crecer en su proceso de aprendizaje de un modo individualizado.
Aturem, Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, defendiendo su consideración como sujetos de derechos y deberes, para que de este modo sean considerados ciudadanos de pleno derecho. Por ello, ha venido desarrollando, para ellos, diversos programas centrados en el desarrollo de acciones formativas para mejorar sus habilidades sociales y fortalecer su autonomía. Emvisesa le cede una vivienda en alquiler en condiciones ventajosas en el Parque Alcosa. Se trata de una vivienda de 4 dormitorios con una superficie útil de 77,06 m2, por la que la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales. En ella, Aturem desarrollará el programa “Apoyo a la Vida Independiente para Personas con Discapacidad Intelectual”, cuyo objetivo es ayudar a las personas con discapacidad a vivir en su propia casa, a planificar su propio futuro y a realizar sus proyectos de vida, para que puedan decidir dónde y con quien quieren vivir.
Finalmente, la Asociación Acercando Realidades desarrolla programas de acompañamiento social y laboral, así como asesoramiento psicológico, a jóvenes ex tutelados, para facilitar su transición exitosa a la vida adulta. Emvisesa le cede una vivienda en alquiler en condiciones ventajosas en Pino Montano. Se trata de una vivienda de 3 dormitorios con una superficie útil de 70,20 m2, por la que la asociación abonará un máximo de 300 euros mensuales. En ella, Acercando Realidades desarrollará su “Plan de Viabilidad. Acogimiento Residencial Temporal para Jóvenes Extutelados”, que se estructura en diferentes áreas tales como, formación e integración laboral, gestión económica, vivienda y alojamiento, salud organización doméstica, vida residencial relaciones familiares y relaciones socio-afectivas.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido un total de 42 viviendas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social.
“En mayo de 2015, Emvisesa tenía un total de 18 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta diciembre de 2020 se han cedido 24 nuevas viviendas en apenas 5 años. Se trata del 80% del total que el PMVS nos marcó como objetivo al finalizar el año 2023. Actualmente, por tanto, Emvisesa tiene un total de 42 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Ello supone el 1,5% del parque de viviendas en alquiler de Emvisesa, con un valor de más de cinco millones y medio de euros“, expresó Felipe Castro.
El director gerente de Emvisesa agradeció en el acto el trabajo de todas las asociaciones que mantienen convenios de colaboración con Emvisesa, entre las que se encuentran Paz y Bien, Aturem, Acercando Realidades, Aspanri-Aspanri Down, la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger, la Fundación Persán, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), CEPAIM, Sevilla Acoge, Atenea-Realidades, Asociación Síndrome de Down de Sevilla y provincia, Asociación Autismo Sevilla o la Asociación Abrázame, entre otras.
Estos programas generan empleo para numerosos profesionales que implantan los programas, supervisan y prestan apoyo a los beneficiarios.
Las asociaciones trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes y refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.
“Son entidades que acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo“, afirma Felipe Castro.
La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de viviendas, sino en las características de las entidades receptoras y en la creación de un procedimiento basado en la convocatoria pública.
“Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones”.
Con el aval del éxito obtenido en más de una veintena de proyectos desde 2015, son muchas las asociaciones de todo tipo que acudían a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde el pasado mes de noviembre de 2018 la firma espontánea de convenios bilaterales se ha sustituido por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.
“Se trata de una iniciativa mediante la cual Emvisesa facilita viviendas de su propiedad en condiciones ventajosas de alquiler para que puedan servir de apoyo a proyectos sociales de entidades que a su vez fomenten el empleo y la actividad económica, convirtiéndolas así en instrumentos de dinamización socio laboral, empresarial, económica y cultural”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
El objeto del convenio es la cesión en régimen de arrendamiento por parte de Emvisesa de una vivienda calificada en régimen de alquiler. La cesión ya ha sido aprobada por parte de la Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales. Cuando exista disponibilidad, Emvisesa ofrecerá a Acercando Realidades una vivienda que se ajuste a las necesidades del programa a desarrollar, a cambio de una renta mensual máxima de 300 euros.
Emvisesa tiene treinta y ocho viviendas cedidas en condiciones ventajosas a entidades sin ánimo de lucro y la previsión es alcanzar las cuarenta y dos inminentemente, gracias a nuevas cesiones que se van a llevar a cabo durante las próximas semanas. Entre las entidades a las que Emvisesa ha cedido viviendas hay asociaciones y fundaciones que gestionan proyectos dedicados a la atención a jóvenes sevillanos en riesgo de exclusión, mujeres con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, inmigrantes, personas desempleadas, personas con discapacidad y un amplio abanico que cubre un gran espectro de colectivos con necesidades especiales de inclusión.
Laura García y Rocío Gallardo, coordinadora de programas y presidenta de Acercando Realidades, respectivamente.
“Hemos presentado un proyecto para desarrollar programas de acogimiento temporal, acompañamiento sociolaboral y asesoramiento psicológico a jóvenes extutelados, en viviendas de Emvisesa. Nos preocupan especialmente las jóvenes que dejan de estar tuteladas e interrumpen bruscamente sus vínculos afectivos para emprender una vida independiente. En numerosas ocasiones conocen los procedimientos, tienen una base teórica y procedimental, pero carecen de la confianza, de la seguridad que a otros jóvenes les brinda su red familiar. Un entrenamiento en una vivienda puede darles esa seguridad para lanzarse por sí mismas”, nos cuentan Rocío Gallardo y Laura García, presidenta y coordinadora de programas de Acercando Realidades, respectivamente.
Los extutelados son mayores de edad que han vivido bajo un sistema de protección, como puede ser el brindado por la Junta de Andalucía o una entidad especializada, y que han de transitar hacia la vida adulta. El abandono de la tutela es un momento delicado, ya que muchos de estos jóvenes carecen de una red de apoyo familiar, de una formación adecuada y de una vivienda digna.
“Hechos, ya de por sí complejos hoy día, como alquilarse esa primera vivienda, se hacen más duros cuando no tienes una familia que te respalda económica y afectivamente. Gracias al apoyo de Emvisesa, las profesionales de Acercando Realidades pueden realizar esa labor, ser esa familia que todos continuamos teniendo cuando nos independizamos”, ha concluido Felipe Castro.
El “Plan de Viabilidad Acogimiento Residencial Temporal para Jóvenes Extutelados” se estructura en diferentes áreas que inciden en la formación para la integración laboral, la autogestión económica, el alojamiento, la salud, la organización doméstica o las relaciones socioafectivas. Las viviendas de Emvisesa son un elemento clave para trabajar todos esos aspectos y facilitar la transición exitosa de estos jóvenes a la vida adulta.
El convenio tendrá un plazo de ejecución de doce meses, prorrogables anualmente por acuerdo de ambas partes.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la Asociación Paz y Bien han firmado hoy un convenio de colaboración para la cesión de una vivienda en régimen de alquiler social, tras la aprobación por parte de la Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales. La vivienda, que será cedida una vez exista disponibilidad en el parque social de Emvisesa, se destinará a personas con discapacidad intelectual que presentan dificultades de movilidad.
Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Manuel Fernández, gerente de Paz y Bien en el momento de la firma del convenio.
Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Manuel Fernández, gerente de Paz y Bien, han rubricado el acuerdo en la sede de la empresa municipal de la vivienda por el que se afianza y extiende el compromiso de ambas entidades en pro de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y la eliminación de barreras.
El proyecto que Paz y Bien pondrá en marcha en la vivienda permitirá el desarrollo de acciones y actividades para la promoción de su autonomía a la vez que se atienden sus necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual beneficiarias.
El gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha valorado positivamente el trabajo que realiza Paz y Bien, razón por la que, ha asegurado, “continuamos con una trayectoria y relación que viene desde 2001. Desde entonces, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido un total de 7 viviendas a la asociación. La renovación y firma de nuevos convenios permitirá aumentar el número de viviendas y el número de personas al que van dirigidas. Las personas con discapacidad intelectual necesitan de estos apoyos, en este caso de estos espacios que brindamos desde Emvisesa y el Ayuntamiento, y por supuesto, con el trabajo que hay detrás de entidades como Paz y Bien”.
Firma del convenio entre Emvisesa y la asociación Paz y Bien.
Por su parte, el gerente de Paz y Bien, Manuel Fernández, ha agradecido el apoyo y la colaboración de Emvisesa, y ha destacado “los resultados obtenidos y la evolución de las personas con discapacidad intelectual beneficiarias, en el marco del desarrollo y promoción de su autonomía”.
EMVISESA Y PAZ Y BIEN
La Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla colabora con la Asociación Paz y Bien con un total de siete viviendas repartidas por distintos puntos de la ciudad, donde se ubican diferentes servicios para personas con discapacidad intelectual. Además, las viviendas que Emvisesa cede a Paz y Bien en régimen de alquiler social sirven para desarrollar programas que trabajan la promoción y autonomía de este colectivo, con el fin de que puedan llegar a la vida independiente.
Emvisesa y la Asociación Provincial Síndrome de Down de Sevilla, Down Sevilla, han reforzado los lazos de colaboración que les unen desde el año 2015 mediante la renovación y ampliación de su convenio de colaboración.
Felipe Castro Bermúdez-Coronel, director gerente de Emvisesa, y Florentino González, presidente de Down Sevilla, han sido los encargados de suscribir el convenio en un acto celebrado en la sede de la empresa municipal.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Florentino González, presidente de Down Sevilla. Acto de renovación del convenio entre ambas entidades.
El objeto del convenio es la cesión en condiciones especialmente beneficiosas por parte de Emvisesa a la asociación Down Sevilla, del uso y disfrute de viviendas municipales para el desarrollo de programas de inclusión social de personas con síndrome de Down u otras diversidades intelectuales.
Actualmente, Down Sevilla ya disfruta de dos viviendas propiedad de Emvisesa, ambas ubicadas en la barriada Polígono Aeropuerto, en Sevilla Este. La cesión de dichas viviendas se llevó acabo en desarrollo del Programa “Servicio de Vida Independiente”, que está produciendo extraordinarios resultados en la mejora de la calidad de vida de personas con síndrome de Down y sus familias.
“El programa que la asociación Down Sevilla está desarrollando en dos viviendas cedidas por Emvisesa se basa en el establecimiento de apoyos para permitir una vida independiente que mejore la inclusión y la participación en la comunidad y desarrolle las habilidades de la vida ordinaria de personas que sufren problemas relacionados con el síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales”, afirma Felipe Castro, director Gerente de Emvisesa.
El pasado octubre de 2018, la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de EMVISESA aprobó la Convocatoria Pública para la cesión del uso de viviendas de titularidad pública para entidades, orientadas a fines sociales y fomento del empleo. En las Bases de dicha Convocatoria, se recogió la necesidad de regularizar cesiones anteriores para adaptarlas a esta nueva normativa más transparente.
“Hasta la creación de dicho procedimiento, la premisa fundamental en estos proyectos era contar con una memoria justificativa sólida por parte de las entidades solicitantes que garantizara el cumplimiento de los fines perseguidos. Las viviendas debían contribuir al desarrollo de programas para la integración socio-laboral de colectivos que cuentan con una especial problemática a la hora de la inclusión. El sistema de convocatoria pública otorga mayor transparencia y unas normas estables e iguales para todas las entidades aspirantes.”, añade Felipe Castro.
La asociación Down Sevilla ha presentado una memoria de la situación actual del Programa “Servicio de Vida independiente” que ha sido positivamente valorada por los técnicos de Emvisesa, por lo que se prorroga la cesión de dos viviendas con un total de 127 metros cuadrados útiles, dos plazas de garaje y un trastero vinculados a cambio de una renta máxima de alquiler de 300 euros mensuales durante un año prorrogable, para cada una de las viviendas y anejos.
“Emvisesa está haciendo un esfuerzo continuo desde mayo de 2015, gracias al cual hemos incrementado la cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro en un 300%, respecto al total histórico. En estos momentos Emvisesa tiene un total de 39 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Estas asociaciones trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes y refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos. Acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención de miles de personas en riesgo de exclusión social y la creación de cientos de puestos de trabajo” ha concluido Felipe Castro.
Buena parte de los convenios firmados con entidades sin ánimo de lucro se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones.
La Asociación Provincial Síndrome de Down de Sevilla, declarada de Utilidad Pública por Orden del Ministerio del Interior en 2006, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desarrolla su labor desde el año 1995. Está formada por personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y sus familias, así como por otras personas que desean colaborar de manera altruista para la consecución de sus fines.
Desde su nacimiento, todas las actividades de la Asociación se han basado en la idea fundamental de atender las demandas de las personas con Síndrome de Down y sus familias, así como llamar la atención de todos los ámbitos de la sociedad sobre esta realidad, con el fin de conseguir la total inclusión de estas personas en su entorno social.
El Ayuntamiento de Sevilla ha avanzado en la tramitación de dos nuevos proyectos para promover viviendas protegidas, en el ámbito del nuevo Plan Municipal de Vivienda. Así, la Junta de Gobierno ha acordado el traspaso de dos parcelas de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente a la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisesa) para la construcción en ellas de 116 viviendas de protección oficial. Dichas parcelas se encuentran en los barrios de Triana y de la Cruz del Campo, exactamente en los ámbitos de las Áreas de Reparto Interior ARI-DT-04 “Tejares” y ARI-DSP-03 “La Cruz del Campo”, que está previsto acojan sendos desarrollos inmobiliarios. Las parcelas están valoradas en dos millones de euros y su traspaso se enmarca en la estrategia de aprovechamiento de los recursos del Patrimonio Municipal del Suelo.
Solar en calle Tejares, Triana.
En ambos casos, se trata de suelos procedentes de las cesiones del diez por ciento del aprovechamiento medio del área de reparto a favor del municipio, según dispone el artículo 54.2 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), y son resultantes de los Proyectos de Reparcelacíón de sus respectivas áreas. Será la empresa municipal de la vivienda la que se encargue de la ejecución de las futuras promociones de VPO, dentro del nuevo plan municipal de vivienda.
Boceto Tejares.Boceto Tejares.
En el caso de calle Tejares en Triana, se ceden suelos para la construcción de 24 VPO en una parcela de 800 m2 de superficie y 2.410 m2 techo de edificabilidad. Los nuevos edificios residenciales que se construyan se alternarán con espacios libres, viario y construcciones de carácter terciario. Estas viviendas protegidas se promoverán además dentro de un conjunto residencial cuyas edificaciones para las viviendas de renta libre previstas ya cuentan con licencia de la Gerencia de Urbanismo, concedida el pasado mes de febrero.
En cuanto a la Cruz del Campo, Emvisesa construirá 92 viviendas de protección oficial en los 1.815 m2 de la parcela cedida, que tiene a su vez una edificabilidad asignada de 9.224 m2 techo. La operación se enmarca en una iniciativa para la edificación total de alrededor de de dos mil viviendas (más de ochocientas de protección oficial). Además de este importante desarrollo residencial, el sector incorporará un parque de 70.000 m2, una parcela educativa y espacios para equipamientos, así como suelo de carácter terciario.
“El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su empresa pública Emvisesa, y con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) y el Colegio Oficial de Arquitectos (COAS) celebró el pasado año el Primer Concurso de Proyectos de Arquitectura de Vivienda Social de Sevilla. Este concurso, inédito en Sevilla, puso en marcha el proceso de adjudicación de la redacción de los proyectos de siete nuevas promociones de viviendas que suman un total de 613 VPO y que están ubicadas en Hacienda El Rosario, Pítamo Sur, La Salle, Su Eminencia, Torreblanca, Valdezorras y esta de la Cruz del Campo. La financiación de estas obras ha podido garantizarse gracias a la formalización de los créditos suscritos con el Banco Europeo de Inversiones y el ICO” ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
En esta zona de Nervión se construirán 92 viviendas a través del diseño ganador, denominado “Cinco”. Se ha valorado la implantación de una banda de viviendas profundas frente a una segunda banda de viviendas de menor fondo, que definen entre ambas un espacio ajardinado de convivencia. Este proyecto se adjudica por un importe de 419.000 euros.
“El plan extraordinario de inversiones a través Patrimonio Municipal del Suelo incluye una línea adicional de enorme importancia para la ciudad. Se trata del uso de las parcelas para viviendas protegidas que aún no se habían traspasado a Emvisesa”, explicó Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, quien destacó el papel fundamental de la Gerencia de Urbanismo en este plan con la cesión de 63.924 metros cuadrados en total suelos en los que se van a desarrollar 676 nuevas viviendas protegidas dentro del plan municipal de vivienda. El valor de estas parcelas (incluidas las dos últimas autorizadas en la pasada Junta de Gobierno) es de 13 millones de euros.
Concretamente, antes de la cesión de las parcelas de la Cruz del Campo y de Ronda de Tejares se había completado el traspaso de los suelos de Cuartel de Su Eminencia, San Juan de la Salle, Hacienda El Rosario, Torreblanca Sur I y II, Cisneo Alto, Pítamo Sur y Villa Encarnita.
Hacienda El Rosario.Interior Salón La SalleCisneo Alto
Está previsto que la adjudicación de estas viviendas se realice a través del Registro de Demandantes, no existiendo actualmente ninguna convocatoria extraordinaria abierta.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido un total de 39 viviendas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para atender a personas sin hogar o en riesgo de perder su vivienda.
Recientemente, Felipe Castro representó al Ayuntamiento de Sevilla en el acto de inauguración de las decimoquintas Jornadas organizadas por la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA), que este año han tenido lugar en Sevilla, bajo el lema “Interculturalidad: retos para la cohesión social”.
En dichas Jornadas, el gerente de la empresa pública de la vivienda de Sevilla aportó la visión que desde Emvisesa, como instrumento del Ayuntamiento de Sevilla en materia de vivienda social, se tiene de un fenómeno como la cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro.
“En mayo de 2015, cuando llegué a la gerencia de Emvisesa, teníamos un total de 18 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta febrero de 2020 se han cedido 21 nuevas viviendas, duplicando la cesión de viviendas respecto al total histórico. Actualmente, por tanto, Emvisesa tiene un total de 39 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Ello supone, aproximadamente, el 1,5% del parque de viviendas en alquiler de Emvisesa, con un valor de cinco millones y medio de euros“, expresó Felipe Castro.
El director gerente de Emvisesa agradece, cada vez que tiene ocasión, el trabajo de todas las asociaciones que mantienen convenios de colaboración con Emvisesa, entre las que se encuentran Paz y Bien, Aspanri-Aspanri Down, la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger, la Fundación Persán, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), CEPAIM, Sevilla Acoge, Atenea-Realidades, Asociación Síndrome de Down de Sevilla y provincia, Asociación Autismo Sevilla o la Asociación Abrázame, entre otras.
La última cesión de viviendas públicas se realizó a Humanos con Recursos, una asociación sin ánimo de lucro que lucha contra la exclusión social mediante la sensibilización, la mediación laboral, el voluntariado, el análisis, el estudio, la investigación, la participación social y la formación.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, hace entrega de las llaves de una tercera vivienda a Lara Parejo, vicepresidenta de Humanos con Recursos.
Emvisesa ya había cedido dos viviendas a Humanos con Recursos, en virtud del convenio suscrito en febrero de 2019 por ambas entidades para facilitar el desarrollo de los programas “Servicio de alojamiento en pisos y hostales para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda, personas sin hogar y personas o familias de asentamientos chabolistas” y “Servicio de Alojamiento en pisos y hoteles para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda y para personas sin hogar inmigrantes”.
El objetivo fundamental de la colaboración entre Emvisesa y Humanos con Recursos es la atención inmediata ante situaciones de vulnerabilidad social que presenten las personas o familias que han perdido su vivienda. Desde la seguridad de un hogar, Humanos con Recursos facilita a los beneficiarios de sus programas información y orientación, además de acceso al resto de recursos sociales de la ciudad.
Estos programas generan empleo para varios profesionales que supervisan y prestan apoyo a los beneficiarios.
Estas asociaciones trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes y refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.
“Son entidades que acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.220 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de más de 80 puestos de trabajo“, afirma Felipe Castro.
La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de viviendas, sino en las características de las entidades receptoras y en la creación de un procedimiento basado en la convocatoria pública.
Hasta la creación de dicho procedimiento, la premisa fundamental en estos proyectos era contar con una memoria justificativa sólida por parte de las entidades solicitantes que garantizara el cumplimiento de los fines perseguidos. Las viviendas debían contribuir al desarrollo de programas para la integración socio-laboral de colectivos que cuentan con una especial problemática a la hora de la inclusión. Parte fundamental de dicha integración es facilitar la incorporación al mundo laboral a los destinatarios de los programas.
Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones.
Con el aval del éxito obtenido en más de una veintena de proyectos desde 2015, son muchas las asociaciones de todo tipo que acudían a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde el pasado mes de noviembre de 2018 la firma espontánea de convenios bilaterales se ha sustituido por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.
Las Jornadas FEPA han atraido a numeroso público a la sede de Inturjoven en la calle Isaac Peral de Sevilla.
Felipe Castro representó al Ayuntamiento de Sevilla en el acto de inauguración celebrado en la sede de Inturjoven de Sevilla el jueves 12 de marzo, bajo el lema “Interculturalidad: retos para la cohesión social”.
El gerente de la empresa pública de la vivienda de Sevilla aportó la visión que desde Emvisesa, como instrumento del Ayuntamiento de Sevilla en materia de vivienda social, se tiene de un fenómeno como la cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro.
“En mayo de 2015, cuando llegué a la gerencia de Emvisesa, teníamos un total de 18 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta febrero de 2020 se han cedido 21 nuevas viviendas, duplicando la cesión de viviendas respecto al total histórico. Actualmente, por tanto, Emvisesa tiene un total de 39 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Ello supone, aproximadamente, el 1,5% del parque de viviendas en alquiler de Emvisesa, con un valor de cinco millones y medio de euros“, expresó Felipe Castro.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Pepa Arqué, presidenta de la FEPA, durante el acto de inauguración de las Jornadas.
Se trata de un dato objetivo que pone de manifiesto la confianza del Ayuntamiento y Emvisesa en estas asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes, refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.
“Son entidades que acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.220 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de más de 80 puestos de trabajo“, continuó Felipe Castro.
La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de viviendas, sino en las características de las entidades receptoras y en la creación de un procedimiento basado en la convocatoria pública.
Buena parte de los convenios entre Emvisesa y las entidades sin ánimo de lucro se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones.
Con el aval del éxito obtenido en más de una veintena de proyectos desde 2015, son muchas las asociaciones de todo tipo que acudían a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde el pasado mes de noviembre de 2018 la firma espontánea de convenios bilaterales se ha sustituido por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.
Felipe Castro agradeció el trabajo de todas las asociaciones que tienen suscritos convenios de colaboración con Emvisesa, entre las que se encuentran Paz y Bien, Aspanri-Aspanri Down, la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger, la Fundación Persán, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), CEPAIM, Sevilla Acoge, Atenea-Realidades o la Asociación Abrázame.
Visita de Emvisesa a las viviendas cedidas a Paz y Bien.
El director gerente de Emvisesa se despidió pidiendo creatividad en tiempos de crisis, para poner en marcha muchos proyectos que hagan avanzar nuestra sociedad hacia la inclusión y ofrezcan soluciones concretas a quienes más necesitan un alojamiento.
La misión de FEPA es favorecer la autonomía y la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes sin apoyo familiar en proceso de emancipación, especialmente de los/as tutelados/as y extutelados/as.
Esta misión se realiza a través de la participación activa de las entidades que los atienden.
FEPA es la entidad de referencia y el interlocutor relevante en España en torno a la realidad y los desafíos de los jóvenes y las jóvenes sin apoyo familiar en proceso de emancipación, especialmente los tutelados/as y extutelados/as.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda a la asociación sevillana Humanos con Recursos para atender a personas sin hogar o en riesgo de perder su vivienda.
Humanos con Recursos es una asociación sin ánimo de lucro que lucha contra la exclusión social mediante la sensibilización, la mediación laboral, el voluntariado, el análisis, el estudio, la investigación, la participación social y la formación.
Emvisesa ya había cedido dos viviendas a Humanos con Recursos, en virtud del convenio suscrito en febrero de 2019 por ambas entidades para facilitar el desarrollo de los programas “Servicio de alojamiento en pisos y hostales para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda, personas sin hogar y personas o familias de asentamientos chabolistas” y “Servicio de Alojamiento en pisos y hoteles para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda y para personas sin hogar inmigrantes”.
El objetivo fundamental de la colaboración entre Emvisesa y Humanos con Recursos es la atención inmediata ante situaciones de vulnerabilidad social que presenten las personas o familias que han perdido su vivienda. Desde la seguridad de un hogar, Humanos con Recursos facilita a los beneficiarios de sus programas información y orientación, además de acceso al resto de recursos sociales de la ciudad.
Estos programas generan empleo para varios profesionales que supervisan y prestan apoyo a los beneficiarios.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, hace entrega de las llaves de una tercera vivienda a Lara Parejo, vicepresidenta de Humanos con Recursos.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Lara Parejo Muñiz, vicepresidenta de la Asociación Humanos con Recursos, han sido los encargados de firmar el contrato de cesión de arrendamiento de una tercera vivienda que ofrece continuidad al proyecto iniciado, tal y como se acordó en el convenio firmado el pasado año.
Escucha las declaraciones de Felipe Castro tras el acto de entrega:
En mayo de 2015 Emvisesa tenía un total de 18 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta febrero de 2020 se han cedido 21 nuevas viviendas, duplicando la cesión de viviendas a entidades SAL (sin ánimo de lucro) respecto al total histórico. A 8 de febrero de 2020 Emvisesa tiene un total de 39 viviendas cedidas a entidades SAL.
Estas asociaciones trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes y refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.
Acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención de miles de personas en riesgo de exclusión social y la creación de cientos de puestos de trabajo.
La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de viviendas, sino en las características de las entidades receptoras y en la creación de un procedimiento basado en la convocatoria pública.
Hasta la creación de dicho procedimiento, la premisa fundamental en estos proyectos era contar con una memoria justificativa sólida por parte de las entidades solicitantes que garantizara el cumplimiento de los fines perseguidos. Las viviendas debían contribuir al desarrollo de programas para la integración socio-laboral de colectivos que cuentan con una especial problemática a la hora de la inclusión. Parte fundamental de dicha integración es facilitar la incorporación al mundo laboral a los destinatarios de los programas.
Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones.
Con el aval del éxito obtenido en más de una veintena de proyectos desde 2015, son muchas las asociaciones de todo tipo que acudían a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde el pasado mes de noviembre de 2018 la firma espontánea de convenios bilaterales se ha sustituido por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.
Emvisesa ha suscrito un convenio de colaboración con la Asociación Albatros Andalucía para facilitar la realización de prácticas en la empresa pública de la vivienda a personas con discapacidad intelectual. Los responsables de su firma han sido Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Lucía Gómez, presidenta de la Asociación Albatros Andalucía.
Albatros Andalucía es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual. La asociación está formada por padres, familiares, amigos y profesionales que aspiran a lograr la plena integración de las personas con diversidad funcional.
Entre los diversos programas y servicios que Albatros ofrece se encuentra el Programa SOLER, encaminado a facilitar prácticas en empresas a personas con discapacidad intelectual.
En el marco del Programa SOLER, Emvisesa va a facilitar prácticas que completen la adquisición de la cualificación profesional conseguida por personas con discapacidad intelectual en programas previos de la asociación.
Felipe Castro y Lucía Gómez firmando el convenio entre Emvisesa y Albatros Andalucía.
“Estas prácticas están orientadas a la adquisición de conocimientos y a la inmersión en el sistema de relaciones existente en un entorno real de trabajo. Ya tenemos experiencias de prácticas con diversas entidades sin ánimo de lucro en las que los participantes han adquirido una mayor identidad y madurez que, a la postre, les ha facilitado la transición a una vida laboral activa”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Las prácticas serán tutorizadas por monitores de la Asociación, en coordinación con una persona designada por Emvisesa, con quien se acordarán las posibles modificaciones o sugerencias que en el devenir de las prácticas pudieran mejorar los objetivos de las mismas.
Los alumnos en prácticas percibirán una cantidad económica mensual en concepto de bolsa de ayuda al estudio y compensación por los gastos derivados de la realización de las mismas.
La duración máxima de las prácticas es de 6 meses, teniendo el convenio una validez de un año prorrogable, si existe acuerdo entre las partes.
Emvisesa tiene un completo programa de colaboración con entidades sin ánimo de lucro que, además de prácticas laborales, comprende la cesión en condiciones beneficiosas de viviendas y locales comerciales.
Durante estos últimos cuatro años Emvisesa ha cedido a entidades sin ánimo de lucro una veintena del total de 38 viviendas que participan en programas sociales de este tipo, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Sevilla.
Emvisesa mantiene convenios con entidades como Paz y Bien, Asociación Autismo Sevilla, Asociación Síndrome Down de Sevilla y Provincia, Asociación Sevillana Síndrome Asperger o Asociación Aspanri-Aspanridown que trabajan para facilitar la inclusión socio laboral de personas en riesgo de exclusión por discapacidad intelectual, cognitiva o trastornos de conducta.
Felipe Castro, gerente de Emvisesa, acompañado de Pepa Romero, presidenta de la Asociación Paz y Bien.
Las entidades sin ánimo de lucro acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda o local público y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención de miles de personas en riesgo de exclusión social y la creación de cientos de puestos de trabajo.