Emvisesa recibe del Ayuntamiento de Sevilla 8 parcelas valoradas en 11 millones de euros en las que promoverá 496 viviendas protegidas, el 76% de ellas en régimen de alquiler

Hoy se ha producido la cesión gratuita a Emvisesa de ocho parcelas que forman parte del patrimonio municipal de suelo, en las que la empresa municipal promoverá 496 viviendas protegidas.

Emvisesa ya tiene en marcha 809 viviendas y 50 alojamientos de las 1.080 previstas en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda.

El acto, presidido por Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha tenido lugar a las 11:30 horas en el Ayuntamiento de Sevilla y en el mismo se han firmado los documentos administrativos necesarios por parte de Ignacio Pozuelo, gerente de Urbanismo, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, asistidos por el secretario general del Ayuntamiento de Sevilla, Luis Enrique Flores.

La promoción de estas viviendas estaba programada en la Estrategia de ampliación urgente del parque público, que ha sido asumida por el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS 2018-2023).

Los suelos cedidos a Emvisesa están valorados en casi 11 millones de euros y se transfieren después de completar todo un proceso administrativo que arrancó el pasado mes de mayo de 2018 y que está permitiendo iniciar la tramitación de los primeros proyectos de construcción.

Se trata del primer acuerdo de estas características que se produce en la ciudad de Sevilla desde el año 2010. Felipe Castro ha destacado que “se ha complementado, además, con el cumplimiento de otro de los compromisos establecidos dentro de la programación del nuevo PMVS, como es la ejecución de la transferencia de 708.000 euros para la ampliación de capital de la empresa municipal con el objetivo de contribuir a la financiación necesaria para el impulso de los proyectos de viviendas”.

Los suelos objeto de la cesión firmada hoy forman parte del Patrimonio Municipal de Suelo que gestiona la Gerencia de Urbanismo y proceden en buena parte de las cesiones correspondientes al deber legal de los propietarios del 10% del aprovechamiento medio del área de reparto a favor del municipio. Las parcelas están distribuidas por distintos distritos, de forma que hay proyectos para construir viviendas en los distritos Este-Alcosa-Torreblanca, Sur, Macarena, Nervión o Bellavista-La Palmera. Del mismo modo, dentro de esta programación hay tanto obra nueva como iniciativas de rehabilitación, como es el caso del inmueble regionalista de Villa Encarnita.

La cesión a Emvisesa se produce de manera gratuita, teniendo en cuenta que el principal destino de los bienes integrantes del Patrimonio Municipal de Suelo es el residencial, en atención a los requerimientos efectuados desde la Empresa Municipal de la Vivienda para el desarrollo de próximos proyectos inmobiliarios, en el marco de la programación de la Estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas y el PMVS.

Las parcelas cedidas son las siguientes:

1.- Parcela E2, de naturaleza urbana, incluida en la Unidad de Ejecución UE2 Este “Cuartel de Su Eminencia” del PERI SU 7, del municipio de Sevilla. Cuenta con una superficie de mil quinientos ocho metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas en la misma es de 24 en régimen de venta.

2.- Parcela de terreno sin edificar, identificada con el número cinco de la avenida San Juan de la Salle, en Sevilla, con una superficie de ciento diecisiete metros y cuarenta y cinco decímetros cuadrados y 6 viviendas previstas en régimen de alquiler.

3.- MANZANA RP-1, definida en el Plan General del SUS-DE-09 “Hacienda del Rosario”, con una superficie de siete mil quinientos ochenta y seis metros cuadrados y un número de viviendas proyectadas de 218, en régimen de alquiler.

4.- Parcela RP-1, de la Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur. Su superficie es de mil quinientos noventa y tres metros cuadrados y en la misma se proyectan 14 viviendas, en régimen de venta.

5.- Parcela RP-2, en el término municipal de Sevilla, Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur-. Cuenta con una superficie de mil ochocientos siete metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas es de 14, en régimen de alquiler.

6.- Parcela PUR 4 a en la UE-2 del API-DMN-02 “Cisneo Alto”, con una superficie de tres mil trescientos treinta y tres metros con ochenta y cuatro decímetros cuadradosy capacidad para 83 viviendas, en régimen de venta.

7.- Parcela G, ubicada en la manzana G, del Plan Parcial SUS-DBP-07 Pítamo Sur. Posee una superficie de suelo de dos mil doscientos noventa y seis metros cuadrados, y podrían edificarse 125 viviendas, en régimen de alquiler, en régimen de venta.

8.- Parcela del Barrio de Nervión, conocida como “Villa Encarnita”. Cuenta con una superficie de trescientos noventa y un metros, setenta y cinco decímetros cuadrados. Su rehabilitación podría dar lugar a unas 12 viviendas, en régimen de alquiler.

Felipe Castro, Antonio Muñoz e Ignacio Pozuelo.
Felipe Castro, Antonio Muñoz e Ignacio Pozuelo.

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) prevé la construcción o rehabilitación por parte de Emvisesa de 1.080 viviendas en el periodo 2018-2023, con una inversión global de 133 millones de euros. Las parcelas transferidas en esta operación conforman una de las fases ya en marcha de esta línea de actuación, junto a la promoción de otras 227 viviendas y alojamientos (Cruzcampo y Valdezorras) actualmente en concurso de proyectos y el desarrollo con medios propios de Emvisesa de otras 86 viviendas protegidas y 50 alojamientos. Por lo tanto, Emvisesa ya tiene en marcha 809 viviendas y 50 alojamientos.

Junto a la construcción de viviendas, el plan incorpora otras líneas de intervención como la compra y alquiler de pisos vacíos; los programas de alquiler asequible o distintas iniciativas de innovación social.

El Ayuntamiento de Sevilla cede ocho parcelas de suelo municipal a Emvisesa para la promoción de 500 nuevas viviendas protegidas

La Junta de Gobierno Local ha aprobado definitivamente la cesión a Emvisesa de ocho parcelas que forman parte del patrimonio municipal de suelo, en las que la empresa municipal promoverá hasta 500 viviendas protegidas.

Las promoción de estas viviendas estaba programada en la Estrategia de ampliación urgente del parque público, que ha sido asumida por el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS).

Los suelos cedidos a Emvisesa están valorados en casi 11 millones de euros y se transfieren después de completar todo el proceso administrativo que arrancó el pasado mes de mayo con el objetivo de que se pueda iniciar la tramitación de los primeros proyectos de construcción.

Este acuerdo, el primero de estas características que se produce en la ciudad de Sevilla desde el año 2010, se ha complementado además con el cumplimiento de otro de los compromisos establecidos dentro de la programación del nuevo PMVS, como es la ejecución de la transferencia de 708.000 euros para la ampliación de capital de la empresa municipal con el objetivo de contribuir a la financiación necesaria para el impulso de los proyectos de viviendas.

Juan Manuel Flores y Felipe Castro en la rueda de prensa dedicada a la ampliación de capital de Emvisesa.
Juan Manuel Flores y Felipe Castro en la rueda de prensa dedicada a la ampliación de capital de Emvisesa.

Los suelos objeto de la cesión aprobada hoy forman parte del Patrimonio Municipal de Suelo que gestiona la Gerencia de Urbanismo y proceden en buena parte de las cesiones correspondientes al deber legal de los propietarios del 10% del aprovechamiento medio del área de reparto a favor del municipio. Las parcelas están distribuidas por distintos distritos, de forma que hay proyectos para construir viviendas en los distritos Este-Alcosa-Torreblanca, Sur, Macarena, Nervión o Bellavista-La Palmera. Del mismo modo, dentro de esta programación hay tanto obra nueva como iniciativas de rehabilitación, como es el caso del inmueble regionalista de Villa Encarnita.

Parcela en la Hacienda El Rosario con capacidad para 218 viviendas.
Parcela cedida a Emvisesa en la Hacienda El Rosario, con capacidad para 218 VPO.

La cesión a Emvisesa se produce de manera gratuita, teniendo en cuenta que el principal destino de los bienes integrantes del Patrimonio Municipal de Suelo es el residencial,  en atención a los requerimientos efectuados desde la Empresa Municipal de la Vivienda para el desarrollo de próximos proyectos inmobiliarios en el marco de la programación de la Estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas y el PMVS.

Las parcelas cedidas son las siguientes:

1.- Parcela E2, de naturaleza urbana, incluida en la Unidad de Ejecución UE2 Este “Cuartel de Su Eminencia” del PERI SU 7, del municipio de Sevilla. Cuenta con una superficie de mil quinientos ocho metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas en la misma es de 24.

2.- Parcela de terreno sin edificar, identificada con el número cinco de la avenida San Juan de la Salle, en Sevilla, con una superficie de ciento diecisiete metros y cuarenta y cinco decímetros cuadrados y 6 viviendas previstas.

3.- MANZANA RP-1, definida en el Plan General del SUS-DE-09 “Hacienda del Rosario”, con una superficie de siete mil quinientos ochenta y seis metros cuadrados y un número de viviendas proyectadas de 218.

4.- Parcela RP-1, de la Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur. Su superficie es de mil quinientos noventa y tres metros cuadrados y en la misma se proyectan 14 viviendas.

5.- Parcela RP-2, en el término municipal de Sevilla, Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur-. Cuenta con una superficie de mil ochocientos siete metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas es de 14.

6.- Parcela PUR 4 a en la UE-2 del API-DMN-02 “Cisneo Alto”, con una superficie de tres mil trescientos treinta y tres metros con ochenta y cuatro decímetros cuadradosy capacidad para 83 viviendas.

7.- Parcela G, ubicada en la manzana G, del Plan Parcial SUS-DBP-07 Pítamo Sur. Posee una superficie de suelo de dos mil doscientos noventa y seis metros cuadrados, y podrían edificarse 125 viviendas.

8.- Parcela del Barrio de Nervión, conocida como “Villa Encarnita”. Cuenta con una superficie de trescientos noventa y un metros, setenta y cinco decímetros cuadrados. Su rehabilitación podría dar lugar a unas 12 viviendas.

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) prevé la construcción o rehabilitación por parte de Emvisesa de 1.098 viviendas en el periodo 2018-2023, con una inversión global de 64 millones de euros. Las parcelas transferidas en esta operación conforman la primera fase de esta línea de actuación. Junto a la construcción de viviendas, el plan incorpora otras líneas de intervención como la compra y alquiler de pisos vacíos; los programas de alquiler asequible o distintas iniciativas de innovación social.

Emvisesa continuará adjudicando viviendas a través del Registro de Demandantes y de convocatorias como la que actualmente está abierta para entregar 46 viviendas en alquiler junto a la avenida de Andalucía.

Se abre la convocatoria para la adjudicación de locales comerciales de Emvisesa a entidades del tercer sector, en el marco del Programa Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas

Emvisesa abre hoy y hasta el 10 de diciembre la convocatoria para adjudicar locales comerciales a entidades del tercer sector, en el marco del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas.

El Programa facilitará la cesión de un total de 8 locales comerciales situados en la promoción Nuevo Amate en unas condiciones de adjudicación muy ventajosas para cooperativas, empresas de trabajo asociado, sociedades laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o mutualidades y micro emprendimientos asociativos, cuya actividad dentro del local:

  1. Favorezca la dinamización del territorio.
  2. Contribuya a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en Tres Barrios-Amate.

Tales condiciones incluyen una reducción del 70% en la renta de alquiler, por lo que un local comercial de 85 metros cuadrados con una renta original de 420 euros pasará a adjudicarse por 125 euros mensuales.

Juan Manuel Flores, delegado del distrito Cerro-Amate, y Felipe Castro, gerente de Emvisesa, durante la rueda de prensa en la que se anunció la convocatoria.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha durante la presente legislatura diversas iniciativas encaminadas al desarrollo socio económico del distrito Cerro-Amate, destacando el Plan Integral de Renovación Urbana de la barriada de Los Pajaritos.

Por otro lado, en 2016 y a través de Emvisesa, el Ayuntamiento de Sevilla creó el Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales que, hasta la fecha, ha permitido la adecuación de un total de 16 locales que estaban vacíos y en bruto. Tras una inversión de 800.000 euros, actualmente albergan distintas iniciativas que generan 78 puestos de trabajo. Cuando arrancó el Primer Plan de Empleo, Emvisesa tenía 105 locales vacíos, lo que representaba un 30% de su patrimonio en cuanto a locales.  Actualmente está en marcha una nueva fase del Plan de Empleo de Locales Comerciales.

Con el exitoso antecedente del Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales, Emvisesa ha propuesto la creación de este Programa Piloto dedicado a Tres Barrios-Amate, que posibilitará la dinamización de una zona desfavorecida, pero con un alto potencial de desarrollo.

Gracias a la cesión de locales comerciales a entidades sin ánimo de lucro Emvisesa ya posee ejemplos positivos de dinamización social, económica y cultural de las zonas en las que se asientan entidades como “Acción contra el Hambre” (San Jerónimo), que están sirviendo como guía para futuras intervenciones en otros distritos de la ciudad.

Las solicitudes se pueden presentar en la sede de Emvisesa en la avenida de la Ingeniería en horario de atención al público hasta  el 10 de diciembre de 2018.

Además del descuento del 70% en el precio de alquiler, las Bases recogen unas condiciones especiales de contratación:

•             Un periodo de alquiler de 10 años renovable.

•             Un periodo de carencia de 6 meses.

•             Penalizaciones de incremento de renta si no se cumple el requisito de creación de puestos de trabajo.

El procedimiento de adjudicación será el de concurrencia competitiva, valorándose la creación de empleo directa y, de manera especial, el destinado a mujeres, jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años, desempleados de larga duración y personas con discapacidad.

También se valorará el nivel de innovación social, el grado de atención de necesidades y demandas básicas prioritarias, la sostenibilidad medioambiental, la integración de personas con discapacidad, así como las actuaciones que faciliten la integración social en Tres Barrios-Amate.

Bases:

Puede descargar el archivo (BasesCesionLocalesTresBarriosamate.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo 1. Solicitud:

Puede descargar el archivo (Anexo-I_Solicitud.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo 2. Tabla de locales con superficies y rentas:

Puede descargar el archivo (Anexo-II_Locales_Superficies_Renta.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo III. Plano:

Puede descargar el archivo (Anexo3_PlanoNuevoAmateLocales.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo IV. Declaración responsable:

Puede descargar el archivo (Anexo-IV_DEclaracionResponsable.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Emvisesa abre la convocatoria para adjudicar viviendas a entidades sin ánimo de lucro cuya finalidad sea el impulso del empleo y el fomento de actividades sociales

Hoy se abre la Convocatoria pública promovida por Emvisesa para la selección de entidades sociales que deseen acceder a viviendas protegidas municipales en arrendamiento, con la finalidad de impulsar el empleo y fomentar actividades con fines sociales.

Las propuestas e iniciativas presentadas por las entidades solicitantes serán valoradas de conformidad con el procedimiento establecido en las Bases que rigen la convocatoria, publicadas bajo estas líneas.

La convocatoria está dirigida de manera especial a lo que se conoce como el Tercer Sector, es decir, al conjunto de entidades que no siendo públicas ni teniendo ánimo de lucro se ocupan de realizar, mediante profesionales y voluntarios, proyectos de acción social.

Las cesiones de uso de las viviendas se realizarán en régimen de alquiler anual prorrogable, con una serie de condiciones beneficiosas entre las que destaca una renta muy inferior al precio de mercado libre.

Los proyectos presentados en tiempo y forma, mediante el formulario de solicitud disponible bajo estas líneas, serán evaluados por una Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales que tendrá en cuenta una serie de criterios de valoración, entre los que se encuentran la creación y consolidación de empleo, y muy especialmente los destinados a emplear:

  • mujeres.
  • menores de 35 años.
  • mayores de 45 años.
  • personas con discapacidad.

Asimismo se valoran los elementos innovadores que presente el proyecto, la cooperación entre entidades y la declaración de utilidad pública de la entidad solicitante.

En 3 años se han cedido más viviendas a entidades sin ánimo de lucro que en los 14 anteriores.
En 3 años se han cedido más viviendas a entidades sin ánimo de lucro que en los 14 anteriores.

Durante la presente legislatura se han incrementado en más de un 105% las viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan para facilitar la integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, jóvenes sevillanos sin recursos,  migrantes, refugiados  y personas en riesgo grave de exclusión social.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, facilita a estas entidades el acceso en condiciones ventajosas a una vivienda pública y la sociedad se beneficia en forma de miles de personas con discapacidad que aprenden a vivir de manera autónoma y acceden a un empleo, inmigrantes y refugiados que aprenden castellano y se integran en el mercado laboral, mujeres víctimas de violencia de género que logran la confianza suficiente para emprender aventuras empresariales, jóvenes de familias desestructuradas que adquieren responsabilidad, etc. Todo ello partiendo de la seguridad de un alojamiento y generando empleo en el proceso.

En estos últimos tres años y medio el Ayuntamiento de Sevilla ha cedido más viviendas de su empresa municipal a entidades sin ánimo de lucro que en los 14 anteriores. Emvisesa tiene un total de 37 viviendas de su parque de alquiler cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Más del 50% se han cedido durante la actual legislatura, siendo beneficiarias 9 diferentes entidades que han presentado proyectos a Emvisesa: Paz y Bien, Aspanri-Aspanri Down, Asociación Sevillana Síndrome de Asperger, Fundación Persán, CEAR, CEPAIM, Sevilla Acoge, Atenea-Realidades y Asociación Abrázame.

Hasta ahora, la premisa fundamental en estos proyectos ha sido contar con una memoria justificativa sólida por parte de las entidades solicitantes que garantizara el cumplimiento de los fines perseguidos.

Las viviendas debían contribuir al desarrollo de programas para la integración socio-laboral de colectivos que cuentan con una especial problemática a la hora de la inclusión. Parte fundamental de dicha integración es facilitar la incorporación al mundo laboral a los destinatarios de los programas.

Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones.

Con el aval del éxito obtenido en una veintena de proyectos durante la presente legislatura, son muchas las asociaciones de todo tipo que actualmente están acudiendo a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde hoy, la firma espontánea de convenios bilaterales  se optimiza y sustituye por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.

Las entidades interesadas que cumplan con los requisitos expresados en las bases de la convocatoria pueden cumplimentar el impreso de solicitud y entregarlo en la sede de Emvisesa en horario de atención al público.

Puede descargar el archivo (Convocatoria-cesión-viviendas-entidades-a-fines-sociales.pdf) haciendo clic sobre este enlace.


Puede descargar el archivo (SolicitudEntidadesSAL_rev2.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Emvisesa expone su programa de “Apoyos a la inclusión” en la jornada organizada por Paz y Bien

Desde las 9:00 horas de hoy está teniendo lugar en el salón de actos de la Fundación ONCE, sito en la Isla de la Cartuja, la jornada “Apoyos a la inclusión” en la que participan profesionales de las distintas administraciones, entidades que prestan servicios de apoyo a personal docente e investigador, empresas colaboradoras, familias y personal docente e investigador.

Emvisesa ha estado representada por su responsable de Gestión, Pedro González-Quevedo Vega, que ha realizado una exposición práctica sobre el modelo de apoyo a la inclusión que está desarrollando la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla.

Jornada “Apoyos a la inclusión” organizada por Paz y Bien.
Jornada “Apoyos a la inclusión” organizada por Paz y Bien.

Dicho modelo se apoya en 3 pilares fundamentales, como son:

  1. la cesión de viviendas a entidades sin ánimo de lucro (SAL) que trabajan a favor de la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social.
  2. la cesión de locales comerciales a entidades SAL.
  3. la firma de convenios para facilitar la realización de prácticas a personas en riesgo de exclusión social.

Durante la actual legislatura municipal, Emvisesa ha aumentado en más de un 100% las viviendas que tiene cedidas a entidades SAL en condiciones muy beneficiosas de alquiler.En 3 años se han cedido más viviendas a entidades sin ánimo de lucro que en los 14 anteriores.

En 3 años se han cedido más viviendas a entidades sin ánimo de lucro que en los 14 anteriores.Son ya 37 las viviendas de Emvisesa que sirven para facilitar la inclusión de personas con alguna discapacidad, inmigrantes y personas en riesgo severo de exclusión social.

El valor de poner en carga esas 37 viviendas es de unos 3 millones de euros y, sin embargo, el valor de la labor de inclusión que desarrollan las entidades que trabajan en ellas en incalculable“, afirmó en su exposición Pedro González-Quevedo.

Respecto al Plan de Empleo de Locales Comerciales, Pedro González-Quevedo recordó que cuando finalizó la anterior legislatura Emvisesa tenía 105 locales vacíos, lo que representaba un 30% de su patrimonio en cuanto a locales.  El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y de la Delegación de Bienestar Social y Empleo, ha culminado durante el presente mandato la primera convocatoria del plan de empleo municipal a través de locales sin uso. Este programa, iniciado en 2016, ha permitido la adecuación de un total de 16 locales que estaban en bruto y que, tras una inversión de 800.000 euros, ahora albergan distintas iniciativas que generan 60 puestos de trabajo, además de las 18 contrataciones que se han realizado para las distintas obras de adecuación.

El responsable de Gestión de Emvisesa puso como ejemplo práctico la cesión de un local comercial a Acción contra el hambre. “Emvisesa realizó las obras de adecuación del local que se encontraba en bruto, ajustadas al proyecto presentado por Acción contra el hambre. Se le concedieron seis meses de carencia y durante otros seis meses sólo se les cobrará el 50% de la renta. A partir del primer año mantendremos un alquiler asequible“.

Emvisesa ya ha abierto una segunda convocatoria del Plan de Empleo y Adecuación de Locales que cuenta ya con seis proyectos adjudicatarios con los que se está trabajando para adecuar algunos de los locales que se encuentran en bruto a las iniciativas que en ellos se van a desarrollar.

La intervención de Pedro González-Quevedo finalizó con la mención a los convenios firmados con la Asociación Aspanridown y con la Fundación Adecco, para contribuir a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual mediante un itinerario formativo que les introduce en el ambiente laboral real, su organización productiva interna y el sistema de relaciones laborales.

A las 18:15 de esta tarde se clausura la Jornada con la actuación del Grupo de Danza de Paz y Bien.

El Ayuntamiento de Sevilla pone en marcha los proyectos para la construcción de 500 VPO por parte de Emvisesa

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha hoy, con un acuerdo de colaboración entre la Gerencia de Urbanismo y Emvisesa, el proceso para la promoción de 500 viviendas públicas en ocho parcelas que forman parte del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). Este acuerdo, el primero de estas características que se produce en la ciudad de Sevilla desde el año 2010 con el anterior Plan Municipal de Vivienda, se enmarca dentro de la Estrategia de Ampliación Urgente del Parque Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla, que incluye también otras iniciativas como los programas de captación de viviendas vacías en compra o en alquiler.

La cesión de estas 9 parcelas ha sido aprobada hoy en el Consejo de la Gerencia de Urbanismo con el voto a favor del grupo Ciudadanos, la abstención del PP y la ausencia de IU y Participa Sevilla. Una vez aprobado este acuerdo, la Empresa Municipal de la Vivienda inicia la tramitación de la redacción de los proyectos con el objetivo de que estén concluidos a lo largo de este año o principios del próximo de forma que las obras puedan licitarse en el primer semestre de 2019.

Los suelos objeto de esta operación forman parte del Patrimonio Municipal de Suelo que gestiona la Gerencia de Urbanismo y proceden, en buena parte, de las cesiones correspondientes al deber legal de los propietarios de ceder el 10% del aprovechamiento medio del área de reparto a favor del municipio.

Su entrega a Emvisesa se produce de manera gratuita, teniendo en cuenta que el principal destino de los bienes integrantes del Patrimonio Municipal de Suelo es el residencial, así como en atención a los requerimientos efectuados desde esta Empresa para el desarrollo de próximos proyectos inmobiliarios en el marco de la programación de la Estrategia de Ampliación Urgente del Parque Público de Viviendas.

Se trata de un acuerdo de enorme importancia que vuelve a constatar la transformación y el giro que se ha producido en las políticas de vivienda de la ciudad de Sevilla en este mandato que viene a resolver los problemas derivados de la ausencia completa de iniciativas en el pasado mandato municipal”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, quien explicó el proyecto junto al gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

Las parcelas cedidas son las siguientes:

1.- Parcela E2, de naturaleza urbana, incluida en la Unidad de Ejecución UE2 Este “Cuartel de Su Eminencia” del PERI SU 7, del municipio de Sevilla. Cuenta con una superficie de 1.508 metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas en la misma es de 24.

Parcela en "Su Eminencia" con capacidad para 24 viviendas.
Parcela en “Su Eminencia” con capacidad para 24 viviendas.

2.-Parcela  SB-1  del  ATA-DM-01 “León XIII”, de 255 metros cuadrados y 6 viviendas proyectadas para su construcción.

3.- Parcela de terreno sin edificar, identificada con el número cinco de la avenida San Juan de la Salle, en Sevilla, con una superficie de 117,45 decímetros cuadrados y 6 viviendas previstas.

4.- MANZANA RP-1, definida en el Plan General del SUS-DE-09 “Hacienda del Rosario”, con una superficie de 7.586 metros cuadrados y un número de viviendas proyectadas de 218.

Parcela en la Hacienda El Rosario con capacidad para 218 viviendas.
Parcela en la Hacienda El Rosario con capacidad para 218 viviendas.

5.- Parcela RP-1, de la  Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur. Su superficie es de 1.593 metros cuadrados y en la misma se proyectan 14 viviendas.

6.- Parcela RP-2, en el término municipal de Sevilla, Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur-. Cuenta con una superficie de 1.807 metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas es de 14.

7.- Parcela PUR 4 a en la UE-2 del API-DMN-02 “Cisneo Alto”, con una superficie de 3.333,84 decímetros cuadradosy capacidad para 83 viviendas.

Juan Espadas en la presentación del proyecto de desarrollo urbanístico de Cisneo Alto.
Juan Espadas en la presentación del proyecto de desarrollo urbanístico de Cisneo Alto.

8.- Parcela G, ubicada en la manzana G, del Plan Parcial SUS-DBP-07 Pítamo Sur. Posee una superficie de suelo de 2296 metros cuadrados, y podrían edificarse 125 viviendas.

9.- Parcela del Barrio de Nervión, conocida como “Villa Encarnita”. Cuenta con una superficie de 391,75 decímetros cuadrados. Edificio protegido donde se podrían llegar a promover 12 viviendas.

Emvisesa ya está trabajando para que las obras de construcción puedan licitarse durante la primera mitad del próximo año.

Este tipo de cesiones de suelo habían permitido hasta ahora la construcción de 4.180 viviendas protegidas en 36 promociones. Tras la cesión de suelos aprobada hoy serán 4.680 las viviendas protegidas que Emvisesa ha promovido sobre fincas cedidas gratuitamente por la Gerencia de Urbanismo y repartidas en 45 diferentes promociones. Estos acuerdos promovidos por el Ayuntamiento de Sevilla permiten, por tanto, que más de 12.000 personas encuentren satisfecha su necesidad de alojamiento en unas condiciones muy favorables.

El parque actual de viviendas en alquiler de Emvisesa supera las 2.600 viviendas protegidas.

La cesión de dos locales a Cruz Roja por parte del Ayuntamiento favorecerá el “Plan de Normalización” que Emvisesa está desarrollando en Modecar (Torreblanca)

El Ayuntamiento de Sevilla ha cedido a Cruz Roja Española dos inmuebles de propiedad municipal en la Plaza Salvador Valverde de la barriada de Torreblanca.

El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y la presidenta de Cruz Roja en Sevilla, Amalia Gómez, han firmado el documento administrativo para esta cesión temporal y gratuita de dos locales, en presencia del delegado de Hacienda y Administración Pública, Joaquín Castillo, y la delegada del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño, así como miembros de Cruz Roja, entidad sin ánimo de lucro y de carácter voluntario.
El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y la presidenta de Cruz Roja en Sevilla, Amalia Gómez, han firmado el documento administrativo para esta cesión temporal y gratuita de dos locales, en presencia del delegado de Hacienda y Administración Pública, Joaquín Castillo, y la delegada del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño, así como miembros de Cruz Roja, entidad sin ánimo de lucro y de carácter voluntario.

Los dos locales comerciales se encuentran en Modecar, promoción propiedad de Emvisesa, donde la Empresa Municipal de la Vivienda está llevando a cabo un Plan para la normalización y regularización de un conjunto de viviendas protegidas en alquiler en el que se concentraba casi el 70% de las ocupaciones ilegales del parque público de viviendas.

Emvisesa está recuperando numerosas viviendas y adjudicándolas a familias que cumplen los requisitos de acceso a una VPO, lo que unido a una inversión de más de 200.000 euros para recuperar las condiciones de habitabilidad y a la futura puesta en marcha del Servicio de Agentes de Proximidad va a contribuir a devolver Modecar a una situación normalizada.

La cesión de estos dos locales, originalmente propiedad de Emvisesa, favorecerá el Plan para la normalización y regularización, gracias al desarrollo por parte de Cruz Roja de proyectos sociales que respondan a las necesidades del barrio y contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y las vecinas.

En el momento de la entrega de las llaves, Juan Espadas ha destacado la importancia de la labor de Cruz Roja en la ciudad y los reforzados lazos de colaboración con el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento y, especialmente, con aquellos distritos con mayores necesidades de transformación social en la ciudad. “Torreblanca tiene una serie de carencias, Distrito y Servicios Sociales definen prioridades, Cruz Roja tiene proyectos y Patrimonio Municipal posee locales, y el resultado de tal colaboración y puesta en común de objetivos ha sido este acuerdo en beneficio de los vecinos y las vecinas del barrio”, ha señalado.

Me consta que lleváis meses trabajando de manera coordinada en el barrio con las familias en riesgo de exclusión social y en los colegios, y con la cesión de los locales consideramos que se puede reforzar este trabajo conjunto en Torreblanca. Por ello, tenéis todo nuestro respaldo y consideración”, según ha trasladado Juan Espadas a Amalia Gómez.

El regidor, además, ha recordado que esta cesión gratuita y a largo plazo –10 años– se encuadra en la estrategia del actual gobierno de la ciudad para poner en valor el patrimonio municipal en desuso, ya sea para proyectos sociales –como es el caso de Cruz Roja y otras ONG que trabajan a pie de calle con distintos colectivos en riesgo de exclusión social o con diversidades funcionales– o para iniciativas de autoempleo y emprendimiento empresarial.

Emvisesa ha entregado durante la presente legistatura municipal 571 viviendas, incluyendo el 100% de las que se encontraban vacías. Algo similar está sucediendo con los locales comerciales, gracias al Primer y Segundo Plan de Empleo de Locales de Emvisesa.

Modecar, Torreblanca.
Modecar, Torreblanca.

Los dos locales comerciales cedidos a Cruz Roja en Modecar cuentan con 66,34 y 76,01 m2 y serán unificados a cargo de la organización humanitaria, que desplegará proyectos que incidan en la inclusión social (información, integración, autonomía personal, actividades de ocio para mejorar la educación en valores en menores, apoyo a personas en su búsqueda activa de empleo, actividades grupales de hábitos saludables, mejora de las condiciones de salubridad en zonas comunes y sensibilización ante la situación de la barriada); en iniciativas con personas mayores (como talleres y actuaciones directas con voluntariado); en atención a inmigrantes (la asistencia y mediación jurídica, clases, información, talleres, acciones formativas, favorecer competencias personales y actuaciones de sensibilización); en el trabajo con mujeres (atención psicológica y asesoramiento jurídico, sensibilización y una atención inmediata en momentos de crisis); en apoyo a la infancia (con escuelas de familias); en salud (hábitos de vida saludables, prevención y sensibilización, sobre todo en VIH-sida); en discapacidad (actividades de ocio, ayudas técnicas a entidades que trabajen con este colectivo y para favorecer la inserción laboral e igualdad de oportunidades para el acceso al mercado laboral), y, por último, en la formación del voluntariado para los colectivos vulnerables.

Dentro de este conjunto de iniciativas, la inserción sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión social y el trabajo con mujeres serán ejes prioritarios, a tenor de la radiografía de necesidades sociales detectadas en este barrio del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca.

El Ayuntamiento de Sevilla también está ejecutando una nueva inversión de un millón de euros en Torreblanca, dirigida a reurbanizar y renovar las redes de abastecimiento y saneamiento de la calle Pero Mingo.

Emvisesa firma un convenio de colaboración con Cepaim para favorecer la acogida e integración de personas vulnerables, solicitantes de asilo y refugiados.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Cepaim, una organización cuyo objetivo es promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes, desarrollando políticas de lucha contra cualquier forma de exclusión social y colaborando en el desarrollo de los territorios locales y de los países de origen de los migrantes.

El objeto del convenio es la cesión en régimen de arrendamiento de, al menos, dos viviendas titularidad de Emvisesa para dar cumplimiento al proyecto “Acogida integral/integración para personas vulnerables, solicitantes de asilo y refugiados”.

Tras la suscripción del convenio se ha firmado el contrato de arrendamiento de la primera de las viviendas.

A %d blogueros les gusta esto: