El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el Colegio de Arquitectos de Sevilla firman un convenio para impulsar la investigación, formación y divulgación de la arquitectura en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha firmado un convenio con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) para impulsar la investigación, formación y divulgación de la arquitectura en Sevilla. El objetivo es establecer lazos de colaboración con el fin de desarrollar acciones conjuntas de divulgación e investigación en materia de vivienda; impulsar actividades formativas en el ámbito de la arquitectura, y contribuir al diseño y planificación de las políticas municipales de vivienda.

El acuerdo de colaboración, que ha sido suscrito por Nuria Canivell, decana del COAS, y Juan de la Rosa Bonsón, presidente del Consejo de Administración de Emvisesa y delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, tendrá una duración inicial de un año desde su firma con posibilidad de prórrogas anuales hasta un máximo de cuatro años, y tiene el propósito de reafirmar su compromiso con la excelencia arquitectónica y el desarrollo sostenible de Sevilla, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Juan de la Rosa y Nuria Canivell tras la firma del convenio.
Juan de la Rosa y Nuria Canivell tras la firma del convenio.

Entre las actividades a desarrollar destacan la organización y preparación conjunta de actividades formativas (cursos, talleres, seminarios y coloquios) y la realización de exposiciones, jornadas y mesas redondas coordinadas sobre arquitectura y vivienda.

Emvisesa y el Colegio de Aparejadores de Sevilla firman un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de asesoramiento, divulgación y formación

Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla ha presidido el acto de firma de un convenio de colaboración suscrito hoy entre el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT), José Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

El objeto del Convenio es establecer el marco básico de colaboración entre Emvisesa y el COAAT para promover acciones formativas y de divulgación de diversa índole en materia de arquitectura técnica, así como realizar actividades conjuntas de cooperación y asesoramiento, arbitrándose a través de iniciativas y actividades en el ámbito de sus respectivas competencias.

José Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro.
José Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro.

Este convenio viene a reforzar los estrechos lazos existentes entre Emvisesa y el Colegio de Aparejadores, que ya han dado frutos como la reciente organización de Rehabilitaverde en Sevilla. Estamos convencidos de que facilitará la organización y preparación de acciones formativas y difusión de nuevas técnicas constructivas y de edificación, así como la organización de nuevas jornadas y mesas redondas coordinadas”, ha expresado Antonio Muñoz.

Ambas entidades pretenden establecer con este convenio el marco básico de colaboración, por el que promover acciones conjuntas tanto formativas como de divulgación, que buscarán la mejora del proceso edificatorio, tanto en vivienda nueva como en restauración de edificios ya construidos.

Las acciones comprenderán tanto un nivel técnico como divulgativo, permitiendo así acercar a los ciudadanos la información más actualizada sobre las novedades técnicas y tecnológicas que afectan a sus viviendas y habitabilidad, algo tan demandado tras el confinamiento provocado por la pandemia y el consiguiente aumento en el tiempo que pasamos en nuestros hogares”, ha añadido Felipe Castro.

Emvisesa y el Colegio de Aparejadores de Sevilla ya están colaborando en la redacción de los pliegos que afectan a las nuevas licitaciones que la entidad pública va a promover próximamente.

Presentación del Segundo concurso de arquitectura social de Sevilla.
Presentación del Segundo concurso de arquitectura social de Sevilla.

El presidente de los Aparejadores de Sevilla ha manifestado que “el objetivo de este convenio es mejorar la nueva edificación y la rehabilitación de viviendas, poniendo ambas entidades su conocimiento y sus técnicos a disposición de la ciudadanía”.

Para el desarrollo del Convenio se creará una Comisión de Seguimiento, compuesta por el Presidente del COAAT y el Director Gerente de Emvisesa, que establecerá las pautas de funcionamiento y la periodicidad de sus reuniones.

Emvisesa y el Colegio Oficial de Arquitectos renuevan su alianza para potenciar la formación y la divulgación de la arquitectura en Sevilla

Emvisesa y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla han prorrogado el acuerdo de colaboración cuyo objetivo es desarrollar proyectos conjuntos de divulgación y actividades formativas en materia de arquitectura.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Cristina Murillo, decana del COAS, han sido los encargados de suscribir la renovación del convenio.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Cristina Murillo, decana del COAS, han sido los encargados de suscribir la renovación del convenio.

El pasado 2 de agosto de 2019, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el gerente de Emvisesa, Felipe Castro y la decana presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), Cristina Murillo, suscribieron el acuerdo marco de colaboración entre la empresa pública de la vivienda y el colegio profesional, que ahora se ha renovado.

Con este convenio, el Ayuntamiento de Sevilla refuerza su colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos para continuar llevando a buen término proyectos concretos e inmediatos en eventos como la Exposición “Sevilla 1918-2018: vivienda social y ciudad”, el Concurso de Arquitectura Social de Sevilla, la Semana de la arquitectura o líneas de actuación a medio plazo prioritarias para la ciudad, como los programas de vivienda social.

Primer Concurso de Arquitectura de Vicienda Social de Sevilla.
Primer Concurso de Arquitectura de Vivienda Social de Sevilla.

El acuerdo de colaboración supone un marco para el desarrollo de actividades formativas como cursos, talleres o seminarios; la organización de exposiciones, mesas y jornadas de forma conjunta o la celebración de eventos coordinados.

En los últimos meses, la empresa de la vivienda ha colaborado con el Colegio y ha desarrollado proyectos conjuntos en relación con la arquitectura. De hecho, el pasado año tuvo lugar la lectura del fallo del Primer concurso de proyectos de arquitectura de vivienda social, convocado por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa, cuyo fin último es la construcción de más de 600 nuevas viviendas protegidas en ocho diferentes localizaciones repartidas por seis distritos de la capital. Y el pasado noviembre celebramos una interesante exposición dedicada a la historia de la vivienda social en el Espacio Santa Clara“, ha declarado Felipe Castro.

Cristina Murillo, Antonio Muñoz y Felipe Castro en la firma del convenio original en agosto de 2019. “El Colegio Profesional de Arquitectos desempeña un papel fundamental en la ciudad y el objetivo de este acuerdo es reforzar nuestra colaboración y lanzar proyectos conjuntos que repercutan en el interés general y en lograr que la ciudad siga avanzando”, explicó entonces el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

El Ayuntamiento de Sevilla fortalece su apuesta por la prevención, mediación y resolución de conflictos vecinales en las promociones de viviendas protegidas de Emvisesa

Emvisesa cuenta, desde finales del pasado mes de junio de 2016, con un servicio de mediación e intervención externa en comunidades vecinales de su parque de viviendas protegidas en alquiler. Dicho servicio sirve de apoyo al trabajo de las profesionales de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) de la avenida de San Jerónimo.

Ahora, la empresa pública de la vivienda amplía los recursos humanos y materiales dedicados a la mediación y resolución de conflictos incrementando la plantilla de profesionales, que ya estaba compuesta por un psicólogo, un trabajador social, dos educadores y un experto en psicoterapias, con dos psicólogos más (dedicados al trabajo con menores y al comunitario, respectivamente). También se incrementa el número de horas dedicadas al programa de resolución de conflictos. Dicha ampliación hará posible que 7 especialistas con experiencia de la Asociación Ponte colaboren con las 8 técnicas de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, disponiendo un total de 15 personas para fortalecer el trabajo de la OMDV.

Vídeo de la Asociación Ponte sobre el trabajo desarrollado en la OMDV:

También se refuerza “Mi territorio, un espacio compartido“, un proyecto enfocado hacia los institutos de las zonas de Sevilla donde existen viviendas protegidas de Emvisesa. Se trata de una acción formativa promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, para difundir las normas básicas de convivencia que deben respetarse en las comunidades de viviendas protegidas. Este año se ampliarán los centros de enseñanza secundaria donde se imparten los talleres a todos los barrios próximos a viviendas del parque público municipal.

"Mi territorio, un espacio compartido" es una acción formativa promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, para difundir en centros de secundaria las normas básicas de convivencia que deben respetarse en las comunidades de viviendas protegidas municipales.
“Mi territorio, un espacio compartido” es una acción formativa promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, e impartida por la Asociación Ponte para difundir en centros de secundaria las normas básicas de convivencia que deben respetarse en las comunidades de viviendas protegidas municipales.

Con la prestación de este servicio, Emvisesa dota a la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) de una herramienta eficaz para la resolución extrajudicial de conflictos que afectan a la pacífica convivencia de las comunidades vecinales, conformadas por viviendas en alquiler de la empresa pública de la vivienda de Sevilla.

En el marco del Plan Municipal para el Acceso a una Vivienda Digna, y reforzada por el Plan Municipal de Vivienda de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla creó la OMDV el pasado 31 de mayo de 2016.

Durante tres años de existencia, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda atendido a miles de familias con dudas y problemas relacionados con el alojamiento, llegando a tramitar 1.200 expedientes que implicaban riesgo de pérdida del hogar. Semestralmente la OMDV presenta un informe público que recoge su actividad.

La OMDV también ha trabajado intensamente con los problemas de convivencia existentes en las comunidades de inquilinos de viviendas protegidas propiedad de Emvisesa, abriendo más de 320 expedientes. En dicha tarea ha contado con el apoyo y la experiencia de este servicio externo de profesionales.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, habla sobre el Protocolo de Convivencia aplicado por la OMDV:

El Protocolo de Convivencia se aplica en las viviendas del parque de alquiler de Emvisesa, que no ha dejado de crecer estos cuatro últimos años y ya se aproxima a las 3.000 viviendas. El Protocolo de Convivencia ha ido creciendo y garantizando la cohabitación pacífica, el acatamiento de las obligaciones establecidas en los contratos de arrendamiento, el cumplimiento de la normativa de vivienda protegida y la protección a los vecinos perjudicados por actuaciones incívicas de otros inquilinos.

La OMDV es quien coordina y optimiza la experiencia de 7 profesionales externos especializados en la resolución de conflictos, el refuerzo de las relaciones entre personas y el auspicio del bienestar social, mediante la creación de estrategias y la explotación de habilidades para prevenir, mediar y remediar.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla entrega sus premios más sociales con la colaboración de Emvisesa

Ayer tuvo lugar la entrega de los Premios Arquitectura y Sociedad en un acto organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), con la colaboración de la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla (Emvisesa).

La ceremonia, que se desarrolló en el Teatro Capitanía de la Plaza de España entre 19:00 y 21:00 horas, estuvo conducida por los periodistas Susana Valdés y Chema García. Como gran novedad, esta III edición incluyó la entrega de siete Premios Especiales con clara vocación social.

Vídeo: ABC Sevilla. Antonio Periañez.

El objetivo de estos galardones es acercar la arquitectura al público, poner en valor la categoría del colectivo profesional que trabaja en Sevilla y promover la arquitectura como herramienta para mejorar la vida de las personas.

Se entregaron ocho premios en siete diferentes categorías, dieciséis accésits, además de siete premios especiales y tres reconocimientos. Se trata de premios honoríficos que consisten en un galardón diseñado especialmente para el autor o equipo autor de las obras, trabajos o actuaciones profesionales. También se otorgó un reconocimiento al organismo o entidad promotora de los trabajos premiados, así como a los aparejadores, arquitectos técnicos y a la constructora, en su caso.

El COAS, en su interés por difundir las obras finalistas y premiadas está programando una exposición pública de los trabajos.

El jurado ha estado compuesto por siete miembros, además del secretario, entre los que se encuentran representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla o la Diputación de Sevilla, además de una arquitecta premiada en una convocatoria anterior de los Premios de Arquitectura COAS y un arquitecto elegido mediante sorteo.

Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, entregó el premio en la categoría “Arquitectura de nueva planta”. Los premiados fueron José Gómez Mora y Daniel Montes Estrada por su proyecto de ampliación de viviendas en Castilleja de la Cuesta.
Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, entregó el premio en la categoría “Arquitectura de nueva planta”. Los premiados fueron José Gómez Mora y Daniel Montes Estrada por su proyecto de ampliación de viviendas en Castilleja de la Cuesta.

Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, entregó el primero de los premios, concretamente en la categoría “Arquitectura de nueva planta”. Los premiados fueron José Gómez Mora y Daniel Montes Estrada por su proyecto de ampliación de viviendas en Castilleja de la Cuesta. Muñoz destacó “la singularidad en el planteamiento con que se aborda un programa de mínimos, en un entorno sin atributos destacables, mediante el sensible y reiterado manejo de la curva como elemento articulador de formas. Un ejercicio de alto contraste que evoca algunos de los mejores pasajes de la construcción del espacio doméstico”.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, entregó el premio a Sergio Rodríguez Estévez y María Salas Mendoza Muro, en la categoría “Diseño interior y arquitectura efímera”, por su proyecto de exposición temporal “Jardín cosmopolita”
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, entregó el premio a Sergio Rodríguez Estévez y María Salas Mendoza Muro, en la categoría “Diseño interior y arquitectura efímera”, por su proyecto de exposición temporal “Jardín cosmopolita”.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, entregó el premio a Sergio Rodríguez Estévez y María Salas Mendoza Muro, en la categoría “Diseño interior y arquitectura efímera”, por su proyecto de exposición temporal “Jardín cosmopolita”. Felipe Castro destacó “una estructura expositiva que organiza una narración alrededor de la aventura de Magallanes, utilizando instrumentos contemporáneos desde los contenidos y los soportes que los hacen visibles. Con escasez de recursos económicos se alcanza la creación de una atmósfera de planos de reflejos, colores y formas inmateriales, que casi como pantallas digitales estructuran un recorrido no carente de magia y sorpresa”.

Los proyectos de restauración de cenador, estanque y Jardín del León del Alcázar y el Jardín Cosmopolita fueron reconocidos por el Colegio Oficial de Arquitectos en las categorías de Ciudad, Paisaje y Territorio y Diseño Interior y arquitectura efímera, respectivamente.

La categoría Ciudad, Paisaje y Territorio destaca las mejores intervenciones sobre espacios públicos, parques o plazas. El primer premio lo obtuvo la intervención promovida por el Alcázar en el cenador, estanque y Jardín del León con una inversión de 380.928 euros.  Esta actuación incluyó desde la eliminación de las humedades en los muros hasta la restauración de cubierta, pavimentos, pinturas al fresco o los bancos, pasando por una nueva iluminación y la instalación de sistemas antipalomas o la conservación de pinturas murales ocultas y afloradas durante esas obras. En el estanque, se ha procedido a impermeabilizarlo y restaurar la fuente de piedra (el león) y la cerrajería. El jardín que rodea al cenador y al estanque han sido restaurados con una vegetación adecuada a la historia, la estética, el paisajismo y la botánica de su entorno. Este jardín adyacente puede volver a regarse con agua del estanque, al haberse restaurado las compuertas y el tradicional sistema de canalizaciones.

El jurado valoró a la hora de conceder este premio una intervención practicada con gran sutileza que ha conseguido redescubrir una estancia y dotarla de carácter público, mediante una restauración paisajística y una reconstrucción ambiental. Por este motivo, se ha reconocido a la arquitecta responsable del proyecto, Lola Robador, así como al Real Alcázar, como organismo promotor del proyecto.

En la categoría de Diseño interior y arquitectura efímera, el COAS reconoció el proyecto impulsado por Nomad Garden del Jardín Cosmopolita, una exposición temporal desarrollada con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo y que ha tenido entre otros escenarios el propio Alcázar y ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS.  La cartografía digital participativa ‘Sevilla Cosmopolita’ contiene alrededor de 200.000 especímenes y más de 300 especies vegetales diferentes. Basándose en la información que aporta este gran mapa, distintos grupos de artistas y profesionales del diseño y la ciencia locales han creado otras once cartografías que analizan, combinan y amplían diversos aspectos de la realidad, tales como el origen de las especies que pueblan la ciudad, los sonidos de sus regiones de procedencia, el oxígeno que desprenden, la sombra que proyectan y el paisaje de colores que emerge a lo largo del año, entre otros.

El jurado ha reconocido especialmente que se haya conseguido generar una atmósfera de planos de reflejos, colores y formas inmateriales que como pantallas digitales estructuran el recorrido. Se premia en este caso a los promotores de este proyecto, Sergio Rodríguez y María Salas Mendoza.

Los periodistas Susana Valdés y Chema García fueron los conductores de la gala Premios COAS Arquitectura y Sociedad 2019.

Son dos grandes proyectos, uno de intervención sobre el patrimonio y el otro de promoción cultural promovidos desde el Ayuntamiento y que reflejan una forma diferente de intervenciones sobre los espacios públicos. Son proyectos que reflejan una línea de trabajo por parte de este gobierno y la calidad y el talento de los profesionales de la arquitectura que los han llevado a cabo”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

Entre los premios especiales destacó el entregado a la plataforma Nosotros también somos Sevilla, por su labor en el Polígono Sur; así como el premio a la excelencia otorgado a título póstumo al arquitecto Antonio González Cordón.

La lista completa de premiados está disponible al final de este artículo.

La ceremonia de entrega de los Premios COAS Arquitectura y Sociedad tuvo lugar en el Teatro de Capitanía de la Plaza de España, Sevilla.

El director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, destacó “la estrecha colaboración entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y la Empresa Municipal de la Vivienda, que no empieza ni termina con estos Premios, y que va a hacer posible una exposición sobre el significado de la vivienda social en Sevilla, su historia y cómo ha contribuido a diseñar y transformar nuestra ciudad. Nos estamos reuniendo con el COAS, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y el Instituto de las Artes y la Cultura para organizar a finales de 2019 una exposición dedicada a las familias, donde los más pequeños tengan su espacio y puedan comenzar a apreciar la importancia de la vivienda social en las vidas de los habitantes de Sevilla. “

El pasado mes de mayo asistimos a otro ejemplo de esa colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y las diferentes entidades y colectivos dedicados a la arquitectura, con la lectura del fallo del Primer concurso de proyectos de arquitectura de vivienda social en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

Concurso de proyectos de arquitectura. Emvisesa.
Lectura del fallo del Concurso de proyectos de arquitectura convocado por Emvisesa.

Los premios, convocados por el propio Ayuntamiento de Sevilla y su empresa municipal Emvisesa, tienen como fin último la construcción de 628 nuevas viviendas protegidas en ocho diferentes localizaciones repartidas por seis distritos de la capital. Próximamente se celebrará la ceremonia de entrega y se expondrán públicamente los proyectos ganadores.

Descargar (PDF, 301KB)

Antonio Muñoz anuncia durante la presentación de PACES y Rehabilitaverde la puesta en funcionamiento de la “Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla”

Esta mañana ha tenido lugar la presentación conjunta del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), así como de Rehabilitaverde Sevilla 2020.

El acto, organizado por Emvisesa y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT) se ha desarrollado entre 9:00 y 11:00 en la sede de este último, situada en la avenida de La Palmera, y ha contado con la presencia de Carmen Castreño y Antonio Muñoz, en representación del Ayuntamiento de Sevilla.

Durante la clausura, Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, ha anunciado la puesta en funcionamiento este año 2019 de la Oficina  de  información  y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.

Obras de adecuación del local comercial propiedad de Emvisesa que se convertirá en sede de la Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.
Obras de adecuación del local comercial propiedad de Emvisesa que se convertirá en sede de la Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.

La nueva Oficina, situada junto a la OMDV y el Registro de Demandantes en la avenida de San Jerónimo, estará abierta a toda la ciudadanía y prestará una atención personalizada tanto a particulares como a asociaciones, entidades vecinales o comunidades de propietarios.

En la misma tendrán lugar sesiones informativas y formativas dirigidas a ciudadanos, administradores de fincas y comunidades, en colaboración con técnicos especializados y fabricantes, con temática sobre medidas activas y pasivas para la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad.

La Oficina de Asesoramiento de San Jerónimo tendrá una orientación eminentemente práctica, y los interesados tendrán acceso a exposiciones de materiales e instalaciones capaces de producir notables ahorros en la factura del suministro eléctrico, así como de gas y agua. Cualquier ciudadano podrá acudir para conocer qué medidas concretas puede aplicar en su hogar, con el fin de lograr ahorros en sus facturas de electricidad, agua o gas y contribuir a hacer de Sevilla una ciudad más sostenible. Un simple aislamiento apropiado puede producir un ahorro energético de hasta el 30% y el gasto en iluminación de una casa representa el 20%. También será vital la conexión con los administradores de fincas, ya que los consumos de suministros comunitarios representan un porcentaje muy importante del total y, a menudo, se descuidan.

Antonio Muñoz recordó que “la Oficina de información y asesoramiento también gestionará para los ciudadanos las ayudas públicas disponibles para rehabilitar y mejorar la accesibilidad de sus viviendas, así como optimizar sus consumos energéticos.

Con anterioridad, Javier Gómez Ramallo, presidente del COAAT, dio la bienvenida a los 80 asistentes y destacó los fuertes lazos de colaboración establecidos estos últimos cuatro años entre la empresa pública de la vivienda y el Colegio.

Felipe Castro, Javier García Ramallo y Carmen Castreño durante el acto de presentación de PACES y Rehabilitaverde.
Felipe Castro, Javier García Ramallo y Carmen Castreño durante el acto de presentación de PACES y Rehabilitaverde.

Carmen Castreño, delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, y presidenta de la Agrupación de Empresas Municipales y de Emvisesa, presentó al equipo redactor del PACES.

Castreño destacó a Emvisesa y el resto de empresas públicas como parte fundamental en el desarrollo del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla,  elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla.

El PACES cuenta con 78 iniciativas concretas que afectan a todas las áreas y empresas municipales de Sevilla, en un intento decisivo de luchar contra el cambio climático en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos, entre ellos el Pacto de Alcaldes firmado en París en diciembre de 2015.

Dicho Pacto supone la «mayor iniciativa urbana en materia de clima y energía», y agrupa a miles de autoridades locales y regionales con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la UE.

Los firmantes, entre los que se encuentra el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, se comprometieron a reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40 % de aquí a 2030 y adoptar un enfoque integral para abordar la atenuación del cambio climático y la adaptación a este.

El PACES cuenta con una batería de medidas sobre eficiencia energética, movilidad sostenible, energías renovables y desarrollo urbano frente al calentamiento global.

“Por supuesto, esta ciudad ya ha avanzado mucho en la lucha contra el cambio climático, pero quedan todavía muchos retos y, con este nuevo plan, este equipo de gobierno pretende otorgar un fuerte impulso a la estrategia contra el cambio climático y en favor, por tanto, de la sostenibilidad y el medio ambiente”.

De hecho, el Pacto de Alcaldes de París establecía para 2030 la reducción del 40 por ciento de los gases de efecto invernadero, mientras que Sevilla adelanta el objetivo a 2020.

Mª Carmen Romero, encargada de la presentación del PACES.
Mª Carmen Romero, encargada de la presentación del PACES.
Tras la presentación del PACES, Felipe Castro dio paso al equipo mixto de técnicos de Emvisesa y el COAAT que se encuentra preparando la celebración de Rehabilitaverde 2020. El director gerente se refirió a Emvisesa como pionera en la implantación de sistemas de ahorro energético en viviendas de protección oficial, destacando su experiencia en el campo de la micro-cogeneración, con la instalación de esta tecnología para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
 

Rehabilitaverde es un punto de encuentro que desde 2012 acerca a Sevilla las novedades, soluciones técnicas y ayudas relacionadas con la rehabilitación sostenible.

Rehabilitaverde Sevilla 2020 será el encuentro de agentes y ciudadanía interesados por la rehabilitación y la sostenibilidad de la ciudad.

La colaboración entre Emvisesa y el COAAT se concretará con el desarrollo de un evento de una semana de duración en el que se mostrarán, de manera directa y en diferentes ubicaciones del centro de Sevilla, soluciones para que el ciudadano aprecie de manera directa y evidente la relación entre la configuración de sus viviendas, el consumo energético y el correspondiente impacto medioambiental.

Francisco Olivero, del COAAT, e Ignacio Blanco, de Emvisesa, durante la presentación de Rehabilitaverde.
Francisco Olivero, del COAAT, e Ignacio Blanco, de Emvisesa, durante la presentación de Rehabilitaverde.

Tenemos prevista la construcción de dos viviendas efímeras, que se ubicarán en Plaza Nueva y La Alameda, orientadas a recibir visitas familiares y en las que se podrá comprobar la relación entre la configuración de un hogar, el gasto energético y su huella ecológica. Se presentarán sistemas de ahorro como los que permiten la reutilización del agua y los interesados podrán adquirirlos e instalarlos en sus viviendas“.

 
A %d blogueros les gusta esto: