El Ayuntamiento licita por 22,2 millones la construcción de 218 viviendas en Hacienda del Rosario y traspasa la totalidad de las VPO municipales a Emvisesa para mejorar la gestión

La empresa pública Emvisesa ha iniciado el proceso administrativo para asumir por fases la gestión de la totalidad del parque público de vivienda municipal al agregar a las propias –actualmente, 2.834– las que son titularidad de Patrimonio –867– y de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente –130–, ha licitado por 22,2 millones de euros la construcción de 218 viviendas públicas en alquiler en Hacienda del Rosario, en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, y, por último, ha comenzado las obras para otras tres viviendas protegidas en la calle Sol del Distrito Casco Antiguo con una inversión de 353.887 euros.  

2022 será un año clave en las inversiones para nuevas promociones y rehabilitación de vivienda por parte de Emvisesa, fruto del trabajo que llevamos realizando en los últimos años. Así, a la licitación de Hacienda del Rosario se sumarán otras a lo largo del ejercicio, con previsión de superar este año las 500 nuevas viviendas y más de 55 millones de inversión”, según ha anunciado hoy el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha estado acompañado por el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y la delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico, Carmen Fuentes. Estos proyectos para 2022 se suman a las 83 viviendas en construcción desde 2021 en la promoción de Emvisesa en Cisneo Alto, con 8 millones de euros de inversión, y que fue la primera de la década para la empresa municipal.

Cisneo Alto.
Cisneo Alto.

En concreto, Hacienda del Rosario es uno de los desarrollos urbanísticos desbloqueados en el pasado mandato. Tras su licitación, se estima que las obras puedan arrancar durante el segundo semestre de 2022 y finalizar en 2024. El proyecto se edificará sobre un solar de superficie construida de 30.000 metros cuadrados, que acogerá 218 viviendas en alquiler, con 283 garajes y 261 trasteros, “destinadas principalmente a jóvenes y nuevas unidades familiares que empiecen sus proyectos vitales”, ha detallado Juan Manuel Flores. “La inversión municipal, 22,2 millones, es una de las mayores ejecutadas en la ciudad en mucho tiempo y la más alta programada para los próximos años”, ha agregado.

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

Este conjunto residencial, cuyo diseño es el resultado del concurso arquitectónico convocado en 2019 por Emvisesa en colaboración con la Escuela de Arquitectura y el Colegio de Arquitectos, estará conformado por siete bloques independientes conectados entre sí mediante una serie de zonas comunes, con 17 viviendas adaptadas de uno y dos dormitorio y 201 viviendas distribuidas en 14 de un dormitorio, 73 de dos dormitorios, 104 de tres dormitorios y 10 de cuatro dormitorios.

Calle Sol
Calle Sol

En cuanto a la promoción se la calle Sol, ya está en marcha la construcción de tres viviendas protegidas, con 353.887 euros de inversión. Y aunque no es de gran dimensión, sí supone un ejemplo de cómo aprovechar solares municipales y, además, en pleno Casco Antiguo. Este proyecto tiene una duración aproximada 12 meses, podría estar terminado a finales de 2022 y ha sido además diseñado para que el bloque de viviendas sea sostenible y adaptado a las necesidades de los usuarios.

Gestión única

Con respecto a la iniciativa de traspasar la titularidad de la totalidad de las viviendas municipales a Emvisesa, el alcalde ha explicado que el objetivo es “lograr una gestión única de las viviendas, mejorar la conservación y mantenimiento, dar una mejor respuesta a la ciudadanía y ejecutar inversiones de conservación y mantenimiento. Es, por tanto, un salto cualitativo en la gestión del parque residencial público de la ciudad”. El traspaso se ejecutará por fases y la primera se ha formalizado en el día de hoy con la firma del convenio general entre Patrimonio y Emvisesa, así como el convenio específico por el que se transfieren 93 ubicadas en Frontón Betis, Hotel Triana, Barrio León y calle Ardilla.

Los inquilinos van a tener una mejor gestión de sus viviendas y tendrán garantizada su continuidad y las condiciones que tienen legalmente adquiridas. Por tanto, para estas familias sólo va a ser una mejora”, ha argumentado Carmen Fuentes. En todas las viviendas traspasadas por Patrimonio se ejecutarán con carácter previo y de forma coordinada los trabajos necesarios de depuración jurídico-patrimonial y evaluación del estado físico y de conservación de los inmuebles.

Carmen Fuentes, Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores y Felipe Castro.

Entre Patrimonio y Emvisesa existe ya otra línea de trabajo en materia de vivienda que consiste en la cesión de edificios para desarrollar proyectos de rehabilitación y la ejecución de alojamientos colaborativos. Se trata, pues, de poner al servicio de la ciudadanía el patrimonio municipal sin uso favoreciendo así la inversión, la rehabilitación y los proyectos de carácter social. En este marco, se han transferido ya o lo harán próximamente y durante 75 años de concesión demanial edificios para proyectos de alojamientos colaborativos en García Ramos/Mendoza Ríos (45 plazas de alojamientos compartidos, Torneo (12 plazas), Jesús del Gran Poder (28 plazas); Lumbreras (124 plazas), San Jerónimo (189 plazas), Locales del Tiro de Línea (172 plazas), Espíritu Santo (36 plazas) y Edificio Casa Palacio Pumarejo.

Todo este trabajo se enmarca, a su vez, en una de las líneas estratégicas de trabajo durante los últimos seis años, que se inició con la reactivación misma de Emvisesa y que desde luego van a seguir siendo prioritarias en los próximos años: las políticas públicas de vivienda”, según ha concluido el alcalde.

Emvisesa y el Colegio Oficial de Arquitectos renuevan su alianza para potenciar la formación y la divulgación de la arquitectura en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) han prorrogado el acuerdo de colaboración entre ambas entidades, cuyo objetivo consiste en desarrollar proyectos conjuntos de divulgación y actividades formativas en materia de arquitectura. Los ejemplos más destacados de esta cooperación son las dos ediciones del Concurso de Arquitectura Social de Sevilla, que van a dar lugar a un millar de viviendas y alojamientos asequibles en las que destacarán el diseño, la tecnología y la sostenibilidad.

Proyecto presentado a concurso para promover viviendas asequibles en Su Eminencia
Proyecto presentado a concurso para promover viviendas asequibles en Su Eminencia

El acto, celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla, ha contado con la presencia del delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el gerente de Emvisesa, Felipe Castro y la decana presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), CristinaCristina Murillo.

Se trata de la segunda prórroga de un acuerdo marco de colaboración, originalmente suscrito en julio de 2019 para continuar llevando a buen término proyectos concretos e inmediatos en eventos como exposiciones, concursos de arquitectura o jornadas. Además, supone un marco para el desarrollo de líneas de actuación a medio plazo prioritarias para la ciudad, como los programas de vivienda social.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Colegio Oficial de Arquitectos es fundamental para la ejecución de proyectos en materia de vivienda, desarrollo urbanístico, impulso de inversiones o el nuevo modelo de ciudad. Hemos conseguido dar pasos importantes juntos y la renovación de este convenio nos permitirá implementar nuevas líneas de trabajo en los próximos años”, explica el delegado de Hábitat Urbano,  Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.

Emvisesa mantendrá abierto hasta el 15 de septiembre el plazo de la convocatoria para participar en el II Concurso de proyectos de arquitectura social de Sevilla, con el fin de recibir propuestas de diseño para promover 184 nuevas viviendas y 148 alojamientos colaborativos en once diferentes ubicaciones de la capital

La cifra definitiva de viviendas y alojamientos puede verse modificada una vez se concreten los proyectos, dependiendo de las soluciones que los arquitectos y estudios de arquitectura nos aporten, pero la idea es mantener una cifra próxima a las 184 viviendas protegidas en alquiler y 148 alojamientos colaborativos. Las ubicaciones están distribuidas por toda la ciudad en solares sin uso, así como en edificios públicos que serán rehabilitados. En total, este nuevo programa, que se enmarca en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, alcanzará a unas 1.000 personas y supondrá una inversión en su conjunto de 43,3 millones de euros que se financiarán a través del Banco Europeo de Inversiones y el ICO y los convenios con otras administraciones con posibilidad además de acceder a fondos europeos. Contamos con la colaboración de prestigiosas instituciones como el Colegio de Arquitectos, con el que hoy renovamos nuestra fructífera alianza.”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Emvisesa y el Colegio de Aparejadores de Sevilla firman un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de asesoramiento, divulgación y formación

Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla ha presidido el acto de firma de un convenio de colaboración suscrito hoy entre el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT), José Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

El objeto del Convenio es establecer el marco básico de colaboración entre Emvisesa y el COAAT para promover acciones formativas y de divulgación de diversa índole en materia de arquitectura técnica, así como realizar actividades conjuntas de cooperación y asesoramiento, arbitrándose a través de iniciativas y actividades en el ámbito de sus respectivas competencias.

José Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro.
José Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro.

Este convenio viene a reforzar los estrechos lazos existentes entre Emvisesa y el Colegio de Aparejadores, que ya han dado frutos como la reciente organización de Rehabilitaverde en Sevilla. Estamos convencidos de que facilitará la organización y preparación de acciones formativas y difusión de nuevas técnicas constructivas y de edificación, así como la organización de nuevas jornadas y mesas redondas coordinadas”, ha expresado Antonio Muñoz.

Ambas entidades pretenden establecer con este convenio el marco básico de colaboración, por el que promover acciones conjuntas tanto formativas como de divulgación, que buscarán la mejora del proceso edificatorio, tanto en vivienda nueva como en restauración de edificios ya construidos.

Las acciones comprenderán tanto un nivel técnico como divulgativo, permitiendo así acercar a los ciudadanos la información más actualizada sobre las novedades técnicas y tecnológicas que afectan a sus viviendas y habitabilidad, algo tan demandado tras el confinamiento provocado por la pandemia y el consiguiente aumento en el tiempo que pasamos en nuestros hogares”, ha añadido Felipe Castro.

Emvisesa y el Colegio de Aparejadores de Sevilla ya están colaborando en la redacción de los pliegos que afectan a las nuevas licitaciones que la entidad pública va a promover próximamente.

Presentación del Segundo concurso de arquitectura social de Sevilla.
Presentación del Segundo concurso de arquitectura social de Sevilla.

El presidente de los Aparejadores de Sevilla ha manifestado que “el objetivo de este convenio es mejorar la nueva edificación y la rehabilitación de viviendas, poniendo ambas entidades su conocimiento y sus técnicos a disposición de la ciudadanía”.

Para el desarrollo del Convenio se creará una Comisión de Seguimiento, compuesta por el Presidente del COAAT y el Director Gerente de Emvisesa, que establecerá las pautas de funcionamiento y la periodicidad de sus reuniones.

Emvisesa y Contursa firman el acuerdo para que dos parcelas que suman 27.000 metros cuadrados junto a Fibes se liciten para un centro con servicios complementarios a los congresos y al sector MICE y para proyectos de innovación turística

La empresa municipal de vivienda de Sevilla, Emvisesa,  y Contursa han sellado esta semana la alianza por la que se inicia el proceso para la licitación de dos parcelas ubicadas junto a Fibes que se destinarán a servicios asociados a los congresos, al sector MICE y a la innovación.

MICE es el acrónimo en inglés utilizado para definir el turismo de reuniones (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events). Descubre más en este artículo

SituacionParcelasFibesEmvisesa
Situacion Parcelas Fibes Emvisesa R1 y R2.

Concretamente, se trata de dos suelos que suman 27.000 metros cuadrados que son de titularidad de Emvisesa y que están sin uso desde que se construyó el Palacio de Congresos de Sevilla. El acuerdo lo han firmado el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y el gerente de Contursa, Antonio Jiménez, en presencia del delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

solar fibes
Solar FIBES.

La formalización de esta alianza es el punto de partida para el inicio en los próximos meses de las primeras licitaciones para proyectos concretos complementarios a la actividad de congresos con el objetivo de generar un espacio integrado que sea una referencia a nivel nacional e internacional en el sector, en palabras de Felipe Castro.

La primera de las parcelas tiene una superficie de 17.543 metros cuadrados y tiene una calificación de equipamiento y sistemas general con usos terciarios complementarios, mientras que la segunda parcela cuenta con un terreno de 10.303 metros cuadrados con una calificación urbanística similar. En ambos casos Emvisesa ultima unos pliegos para la captación de proyectos privados de inversión con unas características que permitan conformar un gran centro de servicios complementarios al Palacio de Congresos.

Firma de convenio de colaboración entre Emvisesa y Contursa FIBES.
Antonio Jiménez, Antonio Muñoz y Felipe Castro en la firma del convenio de colaboración entre Emvisesa y Contursa FIBES.

La apuesta por Sevilla como ciudad de grandes congresos y eventos tiene un enorme potencial por su impacto económico y porque, al mismo tiempo, es una actividad tractora de otras inversiones y proyectos de otros sectores económicos que pueden generar empleo y oportunidades en la ciudad. Tenemos un Palacio de Congresos con un enorme potencial que queremos mejorar a través del desarrollo de este gran centro de servicios complementarios que será un referente nacional e internacional”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

Emvisesa trabaja ya en los primeros pliegos con el objetivo de que la licitación de la primera de las parcelas se pueda realizar en este mismo año. En cualquier caso, los terrenos no se venderán sino que permanecerán como de titularidad pública con fórmulas de colaboración público privada que permitan el desarrollo de actividades económicas.

Emvisesa y la asociación Paz y Bien afianzan su compromiso por el desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad intelectual

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la Asociación Paz y Bien han firmado hoy un convenio de colaboración para la cesión de una vivienda en régimen de alquiler social, tras la aprobación por parte de la Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales. La vivienda, que será cedida una vez exista disponibilidad en el parque social de Emvisesa, se destinará a personas con discapacidad intelectual que presentan dificultades de movilidad.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Manuel Fernández, gerente de Paz y Bien.
Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Manuel Fernández, gerente de Paz y Bien en el momento de la firma del convenio.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Manuel Fernández, gerente de Paz y Bien, han rubricado el acuerdo en la sede de la empresa municipal de la vivienda por el que se afianza y extiende el compromiso de ambas entidades en pro de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y la eliminación de barreras.

El proyecto que Paz y Bien pondrá en marcha en la vivienda permitirá el desarrollo de acciones y actividades para la promoción de su autonomía a la vez que se atienden sus necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual beneficiarias.

El gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha valorado positivamente el trabajo que realiza Paz y Bien, razón por la que, ha asegurado, “continuamos con una trayectoria y relación que viene desde 2001. Desde entonces, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido un total de 7 viviendas a la asociación. La renovación y firma de nuevos convenios permitirá aumentar el número de viviendas y el número de personas al que van dirigidas. Las personas con discapacidad intelectual necesitan de estos apoyos, en este caso de estos espacios que brindamos desde Emvisesa y el Ayuntamiento, y por supuesto, con el trabajo que hay detrás de entidades como Paz y Bien”.

Convenio Emvisesa / Paz y Bien.
Firma del convenio entre Emvisesa y la asociación Paz y Bien.

Por su parte, el gerente de Paz y Bien, Manuel Fernández, ha agradecido el apoyo y la colaboración de Emvisesa, y ha destacado “los resultados obtenidos y la evolución de las personas con discapacidad intelectual beneficiarias, en el marco del desarrollo y promoción de su autonomía”.

EMVISESA Y PAZ Y BIEN

La Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla colabora con la Asociación Paz y Bien con un total de siete viviendas repartidas por distintos puntos de la ciudad, donde se ubican diferentes servicios para personas con discapacidad intelectual. Además, las viviendas que Emvisesa cede a Paz y Bien en régimen de alquiler social sirven para desarrollar programas que trabajan la promoción y autonomía de este colectivo, con el fin de que puedan llegar a la vida independiente.

El Ayuntamiento de Sevilla impulsa un nuevo procedimiento para que Emvisesa adquiera más viviendas a través del uso del derecho de tanteo y retracto sobre todas las operaciones de compraventa de viviendas protegidas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy la propuesta elevada por la Delegación de Patrimonio que tiene como objetivo impulsar un nuevo procedimiento que facilite la compra de viviendas por parte de Emvisesa y ampliar así el parque público de alquiler aprovechando los recursos existentes a través del crédito suscrito con el ICO que garantiza un fondo de 9,2 millones de euros para la formalización de operaciones compra de viviendas. Esta medida se enmarca dentro de la estrategia del Plan Municipal de Vivienda y tiene como objetivo incrementar el parque de viviendas en alquiler vinculadas a políticas sociales y de atención a situaciones de necesidad de emergencia habitacional, dando cumplimiento al mandato constitucional y estatutario de hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada.

El nuevo modelo consiste en solicitar a la Junta de Andalucía la firma de un acuerdo para que Emvisesa pueda ejercer los derechos de tanteo y retracto legal sobre cualquier vivienda protegida en el término municipal de Sevilla. Se trata de una posibilidad expresamente prevista en la normativa vigente en materia de vivienda protegida que establece que, previa solicitud del Ayuntamiento del municipio en el que se ubiquen las viviendas a la Delegación Provincial correspondiente y una vez suscrito el acuerdo entre ambas Administraciones, se podrá ceder el ejercicio de estos derechos a favor del Ayuntamiento o entidad pública que designe la Administración de la Junta de Andalucía.

Hasta ahora Emvisesa viene ejerciendo los derechos de tanteo y retracto convencional, en aquellos casos de compraventa de viviendas protegidas en cuyos contratos existe un pacto expreso a favor de Emvisesa. Se trata de una opción que ha permitido a Emvisesa ejercer su derecho de tanteo sobre 12 viviendas en los últimos meses. El coste de estas operaciones ha superado los 625.000 euros, a una media cercana a 50.000 euros por vivienda.

Ángela Alejo, representante de Servihabitat, hace entrega de las llaves de diez viviendas adquiridas por Emvisesa a Felipe Castro, director gerente de Emvisesa. Emvisesa incorporó a su parque de viviendas sociales los diez pisos captados tras ejercer su derecho de tanteo.

Sin embargo, en el resto de transmisiones de viviendas, que no tienen a Emvisesa dentro de sus cláusulas, los derechos los tiene la Junta de Andalucía sin que hasta el momento los haya ejercido la administración autonómica. La firma de un convenio permitirá a Emvisesa ejercer este derecho en la ciudad de Sevilla sobre cualquier vivienda protegida, sin importar quién la promovió, cuándo lo hizo ni a qué plan pertenece, garantizando la función social para la que fueron previstas. Adicionalmente, el objetivo es que el acuerdo incluya la cesión de los derechos de tanteo y retracto en los casos de viviendas libres procedentes de procesos judiciales o extrajudiciales de ejecución hipotecaria o dación en pago.

Emvisesa ya tiene en marcha, en el ámbito de Plan Municipal de Vivienda de Sevilla, un completo Programa de Captación de Viviendas Vacías cuyas diversas modalidades han permitido a la empresa municipal captar más de 270 viviendas que se encontraban sin uso. Se trata de una cifra que supone un 10% del parque municipal de viviendas sociales en alquiler. Este programa cuenta además ahora con una línea de financiación adicional a través del crédito suscrito con el ICO por un importe de 9,2 millones de euros para la compra de viviendas.

Emvisesa y el Colegio Oficial de Arquitectos renuevan su alianza para potenciar la formación y la divulgación de la arquitectura en Sevilla

Emvisesa y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla han prorrogado el acuerdo de colaboración cuyo objetivo es desarrollar proyectos conjuntos de divulgación y actividades formativas en materia de arquitectura.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Cristina Murillo, decana del COAS, han sido los encargados de suscribir la renovación del convenio.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Cristina Murillo, decana del COAS, han sido los encargados de suscribir la renovación del convenio.

El pasado 2 de agosto de 2019, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el gerente de Emvisesa, Felipe Castro y la decana presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), Cristina Murillo, suscribieron el acuerdo marco de colaboración entre la empresa pública de la vivienda y el colegio profesional, que ahora se ha renovado.

Con este convenio, el Ayuntamiento de Sevilla refuerza su colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos para continuar llevando a buen término proyectos concretos e inmediatos en eventos como la Exposición “Sevilla 1918-2018: vivienda social y ciudad”, el Concurso de Arquitectura Social de Sevilla, la Semana de la arquitectura o líneas de actuación a medio plazo prioritarias para la ciudad, como los programas de vivienda social.

Primer Concurso de Arquitectura de Vicienda Social de Sevilla.
Primer Concurso de Arquitectura de Vivienda Social de Sevilla.

El acuerdo de colaboración supone un marco para el desarrollo de actividades formativas como cursos, talleres o seminarios; la organización de exposiciones, mesas y jornadas de forma conjunta o la celebración de eventos coordinados.

En los últimos meses, la empresa de la vivienda ha colaborado con el Colegio y ha desarrollado proyectos conjuntos en relación con la arquitectura. De hecho, el pasado año tuvo lugar la lectura del fallo del Primer concurso de proyectos de arquitectura de vivienda social, convocado por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa, cuyo fin último es la construcción de más de 600 nuevas viviendas protegidas en ocho diferentes localizaciones repartidas por seis distritos de la capital. Y el pasado noviembre celebramos una interesante exposición dedicada a la historia de la vivienda social en el Espacio Santa Clara“, ha declarado Felipe Castro.

Cristina Murillo, Antonio Muñoz y Felipe Castro en la firma del convenio original en agosto de 2019. “El Colegio Profesional de Arquitectos desempeña un papel fundamental en la ciudad y el objetivo de este acuerdo es reforzar nuestra colaboración y lanzar proyectos conjuntos que repercutan en el interés general y en lograr que la ciudad siga avanzando”, explicó entonces el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

Emvisesa alquila dos pisos vacíos y recupera otros dos. Las viviendas vacías incorporadas al parque social de la empresa municipal de Sevilla durante los últimos cuatro años superan las 260

El Ayuntamiento de Sevilla ha alquilado, a través de  Emvisesa, dos nuevas viviendas y ha recuperado otras dos pertenecientes al propio parque de la empresa municipal cuyos inquilinos no cumplían con la obligación de utilizarlas como domicilio habitual.

Las dos primeras han sido alquiladas en el marco del Programa de captación de viviendas vacías, gracias al cual Emvisesa se ha hecho con 43 viviendas que sus propietarios mantenían vacías por diversos motivos. La variante en compra ha facilitado la incorporación de 28 viviendas, mientras que se han alquilado otras 15.

Las viviendas alquiladas, ambas de tres dormitorios, se encuentran en los distritos Cerro-Amate y Sur. Emvisesa abonará a sus propietarios una renta de 480 y 330 euros, respectivamente, y se adjudicarán a dos familias que cumplan los requisitos en cuanto el departamento técnico dé el visto bueno en cuanto a las condiciones de habitabilidad.

Por su parte, las viviendas vacías recuperadas del propio parque de alquiler de Emvisesa suman ya 36. Se trata de viviendas cuyos inquilinos mantenían vacías, incumpliendo la obligación que todo arrendatario de una vivienda protegida tiene de utilizarlas como domicilio habitual y permanente.

Entre todas las modalidades, la empresa pública ha logrado alcanzar la cifra de 261 viviendas vacías captadas, teniendo como meta las 638 viviendas marcadas por el Plan Municipal al finalizar el año 2023, gracias a un presupuesto de 15 millones de euros.

“Se trata de unas cifras que nos aproximan al 50% del objetivo global de captación de viviendas vacías previsto en el Plan Municipal de Vivienda, con cuatro años por delante para continuar desarrollando los diferentes programas. Cada vivienda vacía incorporada o devuelta al parque social de alquiler es importantísima para nosotros. Por ello utilizamos diferentes vías como la compra, el alquiler, la firma de convenios con entidades financieras, el ejercicio de los derechos de tanteo y retracto, las permutas de suelos por viviendas vacías o el traspaso de régimen de venta a alquiler”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y los propietarios, en el acto de firma por el que Emvisesa alquila una vivienda vacía para incorporarla a su parque de alquiler. Viernes 22 de mayo de 2020.

Emvisesa cede un piso en alquiler para acogimiento familiar a “Humanos con Recursos”, alcanzando las 39 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda a la asociación sevillana Humanos con Recursos para atender a personas sin hogar o en riesgo de perder su vivienda.

Humanos con Recursos es una asociación sin ánimo de lucro que lucha contra la exclusión social mediante la sensibilización, la mediación laboral, el voluntar­iado, el análisis, el estudio, la in­vestigación, la participación social y la formación.

Emvisesa ya había cedido dos viviendas a Humanos con Recursos, en virtud del convenio suscrito en febrero de 2019 por ambas entidades para facilitar el desarrollo de los programas “Servicio de alojamiento en pisos y hostales para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda, personas sin hogar y personas o familias de asentamientos chabolistas” y “Servicio de Alojamiento en pisos y hoteles para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda y para personas sin hogar inmigrantes”.

El objetivo fundamental de la colaboración entre Emvisesa y Humanos con Recursos es la atención inmediata ante situaciones de vulnerabilidad social que presenten las personas o familias que han perdido su vivienda.  Desde la seguridad de un hogar, Humanos con Recursos facilita a los beneficiarios de sus programas información y orientación, además de acceso al resto de recursos sociales de la ciudad.

Estos programas generan empleo para varios profesionales que supervisan y prestan apoyo a los beneficiarios.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, hace entrega de las llaves de una tercera vivienda a Lara Parejo, vicepresidenta de Humanos con Recursos.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, hace entrega de las llaves de una tercera vivienda a Lara Parejo, vicepresidenta de Humanos con Recursos.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Lara Parejo Muñiz,  vicepresidenta de la Asociación Humanos con Recursos, han sido los encargados de firmar el contrato de cesión de arrendamiento de una tercera vivienda que ofrece continuidad al proyecto iniciado, tal y como se acordó en el convenio firmado el pasado año.

Escucha las declaraciones de Felipe Castro tras el acto de entrega:

En mayo de 2015 Emvisesa tenía un total de 18 viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Desde mayo de 2015 hasta febrero de 2020 se han cedido 21 nuevas viviendas, duplicando la cesión de viviendas a entidades SAL (sin ánimo de lucro) respecto al total histórico. A 8 de febrero de 2020 Emvisesa tiene un total de 39 viviendas cedidas a entidades SAL.

Estas asociaciones trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; inmigrantes y refugiados; y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.

Acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención de miles de personas en riesgo de exclusión social y la creación de cientos de puestos de trabajo.

La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de viviendas, sino en las características de las entidades receptoras y en la creación de un procedimiento basado en la convocatoria pública.

Hasta la creación de dicho procedimiento, la premisa fundamental en estos proyectos era contar con una memoria justificativa sólida por parte de las entidades solicitantes que garantizara el cumplimiento de los fines perseguidos. Las viviendas debían contribuir al desarrollo de programas para la integración socio-laboral de colectivos que cuentan con una especial problemática a la hora de la inclusión. Parte fundamental de dicha integración es facilitar la incorporación al mundo laboral a los destinatarios de los programas.

Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este Plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Empleo y Bienestar Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones.

Con el aval del éxito obtenido en más de una veintena de proyectos desde 2015, son muchas las asociaciones de todo tipo que acudían a Emvisesa para ser incluidas en programas de cesión de viviendas. Desde el pasado mes de noviembre de 2018 la firma espontánea de convenios bilaterales se ha sustituido por la convocatoria pública, al tratarse de una figura más transparente, que garantiza la libre concurrencia y dota de una mayor agilidad a la tramitación de los procesos.

Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo han suscrito un convenio para permitir la permuta entre inquilinos de sus respectivos parques de viviendas. La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda gestionará el protocolo.

Emvisesa, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla han suscrito un convenio con el objeto de establecer un procedimiento específico para la realización de permutas entre los inquilinos de viviendas propiedad de Emvisesa y los inquilinos de viviendas del parque perteneciente a la Gerencia de Urbanismo.

Firma del convenio, presidida por Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, entre Ignacio Pozuelo, gerente de Urbanismo, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Firma del convenio, presidida por Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; entre Ignacio Pozuelo, gerente de Urbanismo, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Los inquilinos de una vivienda propiedad o gestionada por Emvisesa que estén interesados, deberán inscribirse en la bolsa de permutas de Emvisesa y acreditar que están al corriente en los pagos tanto de cuotas de la Comunidad  como de rentas de alquiler, en el momento de la solicitud.

Los inquilinos de viviendas, o titulares de un derecho de uso, de alguna vivienda de la Gerencia de Urbanismo que quieran permutar con un inquilino de Emvisesa deberán solicitar su inclusión en la bolsa de permutas de Emvisesa, por el procedimiento establecido en el “Protocolo de actuación y gestión de permutas de Emvisesa”, debiendo cumplir todos los requisitos establecidos en el mismo.

Las dos unidades familiares solicitantes que deseen permutar sus viviendas habrán de encontrarse inscritas en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla en el momento de solicitar la permuta, y deberán cumplir los requisitos establecidos en la normativa de viviendas protegidas vigente en Andalucía para acceder a la vivienda objeto del cambio.

Las viviendas a permutar tendrán que encontrarse en buen estado de conservación y con los suministros perfectamente contratados. A este respecto se efectuará la pertinente visita por parte de técnicos, tanto de Emvisesa como de la Gerencia de Urbanismo, para acreditar dicha circunstancia.

El primer paso que deben seguir aquellas personas interesadas en la permuta de su vivienda consiste en descargar y cumplimentar el siguiente formulario de “Solicitud de Inclusión en la Bolsa de Permutas”, firmarlo y presentarlo junto a la documentación indicada en la oficina de Emvisesa sita en Avda. Ingeniería, 9. Parque Empresarial Arte Sacro. Edificio 9, o bien en la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda de la avenida de San Jerónimo, según su comodidad:

Puede descargar el archivo (AnexoI_SolicitudInclusionBolsaPermutas.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Sólo se cumplimentará un formulario por unidad familiar, aportando obligatoriamente los datos del titular del contrato de alquiler.

Una vez comprobado el cumplimiento de requisitos, Emvisesa está publicando los datos de las viviendas en la Bolsa de Permutas de su sitio web. Los interesados pueden visualizar las características de las viviendas existentes en la Bolsa y, si alguna se adapta a sus necesidades, rellenar el formulario de “Solicitud de Permuta de Vivienda“:

Puede descargar el archivo (AnexoII_SolicitudPermutaVivienda.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Una vez recibidas ambas solicitudes por parte de la OMDV, se procederá a dar traslado de las mismas a Emvisesa y a la Gerencia de Urbanismo, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos y emitan el informe correspondiente.

En el supuesto de que la permuta sea autorizada, la OMDV será la encargada de gestionarla.

La renta de arrendamiento será la que corresponda a la vivienda a la que se accede, sin que por ninguna razón pueda mantenerse la correspondiente a la vivienda de procedencia.

Tanto dicha renta como las condiciones contractuales serán las que estaban estipuladas para la vivienda a la que se accede.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, declaró que “son ya 32 las familias que han permutado sus viviendas en el marco de los diferentes protocolos puestos en marcha por Emvisesa. Estos cambios de vivienda han supuesto una nueva vida para personas de elevada edad que no podían salir de sus pisos sin ascensor, enfermos alojados en viviendas sin las condiciones de salubridad que necesitaban, familias con problemas de convivencia y otras cuyas viviendas ya no respondían a sus necesidades de espacio, renta o localización geográfica. Existen otras 40 familias interesadas en cambiar su vivienda a las que estamos ayudando, incluyendo 16 inscritas en la Bolsa de Permutas y 18 inquilinas de viviendas en mal estado de Los Pajaritos”.

Normativa del Protocolo:

Puede descargar el archivo (NORMA_WEB_ProtocoloPermutasEmvisesaUrbanismo.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

A %d blogueros les gusta esto: