El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla publica la lista provisional de admitidos a la convocatoria para adjudicar 92 viviendas de Emvisesa en régimen de venta situadas en “Residencial Cruz del Campo”

Una vez finalizado el plazo para participar en la ”Convocatoria para adjudicar 92 viviendas de Emvisesa en régimen en venta situadas en “Residencial Cruz del Campo  y analizadas las solicitudes presentadas, el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla procede a publicar las listas provisionales de admitidos.

Se han recibido un total de 10.115 solicitudes válidas. Tal y como especificaban las bases, en los casos de duplicidad se han conservado los datos de la última solicitud presentada.

Le recomendamos descargar el archivo y utilizar el buscador de su lector de PDF para comprobar las iniciales de su nombre y apellidos, así como la coincidencia con el DNI. Para cumplir con la normativa en materia de protección de datos, se han ocultado los dos primeros y los dos últimos dígitos del DNI, además de la letra.

La lista provisional de admitidos se encuentra publicada en la página del Registro Municipal de Demandantes (clic en este enlace).

Todas las personas interesadas en participar en esta convocatoria han presentado su solicitud digitalmente a través de la página del Registro de Demandantes de Sevilla alojada en www.emvisesa.org, sin necesidad de desplazarse. Las alegaciones también se presentarán de manera telemática. Los puntos de atención al ciudadano de los Distritos están disponibles para tramitar las alegaciones a quienes tengan alguna dificultad para hacerlo por sus propios medios.

Alegaciones

Los solicitantes que hayan presentado solicitud en tiempo y forma y no aparezcan en las listas provisionales de admitidos, así como aquellos que detecten algún error en sus datos, pueden hacer uso del formulario de alegaciones disponible bajo estas líneas desde hoy hasta el viernes 21 de marzo de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirá ninguna alegación que no se corresponda con una solicitud presentada en tiempo y forma.

El formulario de alegaciones se encuentra publicado en la página del Registro Municipal de Demandantes (clic en este enlace).

El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas abre una convocatoria para adjudicar 92 viviendas de Emvisesa en régimen de venta situadas en La Cruz del Campo

El Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla ha abierto una convocatoria para adjudicar 92 viviendas protegidas en venta promovidas por Emvisesa.

Se trata de la promoción denominada “Residencial Cruz del Campo“, una exclusiva promoción de 92 viviendas protegidas en régimen de venta, situada en un enclave privilegiado de Sevilla, en la confluencia de avenida de Andalucía con avenida El Greco. La promoción ofrece viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios, todas ellas con un diseño moderno, eficiente y adaptado a las necesidades de sus futuros propietarios. Además, cuenta con 102 plazas de garaje, 2 locales comerciales y amplias zonas comunes que favorecen el confort y la convivencia de los residentes. El edificio dispone de viviendas adaptadas, garantizando accesibilidad e inclusión.

La inscripción se realiza cumplimentando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes desde hoy hasta el jueves 13 de marzo a las 14:00 horas.

DESCUBRE “RESIDENCIAL CRUZ DEL CAMPO”:

Características principales:

  • Viviendas modernas y eficientes: diseño exclusivo con calificación energética doble A, garantizando ahorro energético inmediato y respeto por el medioambiente.
  • Amplias zonas comunes con accesos cómodos para todos los residentes.
  • Ubicación estratégica: ubicada en la intersección de avenida de Andalucía con avenida El Greco, Residencial Cruz del Campo se encuentra en una de las zonas mejor conectadas de Sevilla. La promoción goza de una ubicación estratégica con rápidos accesos a la SE-30 y al transporte público, lo que facilita la movilidad dentro de la ciudad. Además, está rodeada de comercios, colegios, centros de salud y zonas verdes, ofreciendo una gran calidad de vida en un entorno consolidado y dinámico.
  • Comodidades: cada vivienda incluye plaza de garaje y trastero, con accesibilidad completa en todas las instalaciones.
  • El proyecto cuenta con 36 viviendas de tres dormitorios, cuatro de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, 53 de dos dormitorios y 3 de cuatro dormitorios.
  • La superficie total útil calificable de las viviendas oscila entre 51,57 y 107,66 metros cuadrados.
  • Existen 37 tipologías de vivienda a elegir entre diferentes programas según número de dormitorios, superficies, orientaciones, disposición, etc.
  • Los precios de las viviendas, incluyendo garaje y trastero oscilan entre 174.510,86 y 318.039,29 euros (IVA no incluido):- 53 viviendas de 2 dormitorios. Precio medio con garaje y trastero, sin IVA: 199.771,04 €.
    – 32 viviendas de 3 dormitorios. Precio medio con garaje y trastero, sin IVA: 259.203,40 €.
    – 3 viviendas de 4 dormitorios Precio medio con garaje y trastero, sin IVA: 316.646,59 €.
    – 4 viviendas de 3 dormitorios adaptadas a personas con movilidad reducida, precio medio con garaje y trastero, sin IVA: 255.045,02 €.Este proyecto, promovido por Emvisesa, combina diseño arquitectónico innovador con altos estándares de sostenibilidad. Las viviendas están equipadas con preinstalación de climatización frío-calor por conductos y equipo completo de aerotermia, asegurando confort durante todo el año.

¡Inscríbete en la convocatoria especialmente diseñada para adjudicar esta promoción y haz realidad tu sueño de vivir en La Cruz del Campo!

Solicitud

Las personas interesadas en participar en la convocatoria de adjudicación de estas viviendas podrán presentar la solicitud desde este momento y hasta el día 13 de marzo de 2025 a las 14:00 horas del mediodía, utilizando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes a la que puede acceder en este mismo enlace.

NO ES NECESARIO ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO DE DEMANDANTES EN EL MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD, PUDIENDO INSCRIBIRSE POSTERIORMENTE Y SIEMPRE ANTES DEL MOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Si comete algún error PUEDE ENVIAR UNA NUEVA SOLICITUD, ya que SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA LA ÚLTIMA SOLICITUD PRESENTADA POR UNA MISMA PERSONA (DNI), ANULANDO TODAS LAS ANTERIORES.

Son requisitos para proceder a la contratación de una de estas viviendas:

– Encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla, a la fecha de formalización del contrato de compra. Por tanto, es posible presentar la solicitud cumplimentando el formulario bajo estas líneas e inscribirse en el Registro de Demandantes posteriormente (antes del momento de la formalización del contrato de compra).

– Para optar a una vivienda protegida, los ingresos familiares deben situarse dentro de los límites establecidos por la normativa vigente. En concreto y para el régimen en venta de precio limitado (VPL), los ingresos de la unidad familiar inicialmente no deben superar 5,5 veces el IPREM, sin perjuicio de que, tras el proceso de adjudicación resultaran viviendas sin adjudicar y puedan acceder unidades familiares con ingresos hasta 7 veces IPREM.

Además, se tendrán en cuenta las características específicas de cada solicitante, su situación económica y familiar, así como su posible pertenencia a grupos de especial protección. Estos factores ajustan los ingresos mediante una ponderación que refleja la realidad de cada unidad familiar, en virtud de la normativa de aplicación.

Este cuadro te puede ayudar a conocer si los ingresos de tu unidad familiar encajan en los requisitos para acceder a una vivienda VPL:

El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de inscripción el Registro de Demandantes procederá a realizar un sorteo ante fedatario público entre los solicitantes para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la contratación de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

La reserva de vivienda se realizará por orden, según el número obtenido en el sorteo celebrado al efecto y por el resto de condiciones establecidas en la Convocatoria publicada por el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

IR AL FORMULARIO DE SOLICITUD

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa aprueba el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar alojamientos colaborativos en San Jerónimo y la empresa municipal abre periodo de consultas para entidades sin ánimo de lucro interesadas en el programa de alojamientos colaborativos

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar alojamientos cooperativos en la parcela municipal denominada S-1 del API-DMN-01 (San Jerónimo-Alamillo). Se trata de un proyecto a gestionar por entidades privadas con fines sociales derivados de la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas abierta por Emvisesa, en el marco del programa de fomento de la vivienda colaborativa perteneciente al Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.

El primero de los proyectos seleccionados es el de Asociación Colectivo Guadalvivir, seguido por el presentado por Comunidad la Morera, S.C.A., tal y como se recoge en la siguiente resolución:

Descargar (PDF, 182KB)

Adicionalmente, Emvisesa ha abierto un periodo de consulta a las entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas en Sevilla para que estas puedan contribuir a afinar los proyectos ya adjudicados en Valdezorras, Torneo, Cruz del Campo, Jesús del Gran Poder y Tiro de Línea; así como contribuir a los que se van a contratar en la calle García Ramos, en el solar junto a Venta Pilín, en Villa Encarnita, en las calles Becas y Lumbreras o en la Plaza del Pumarejo.

Cualquier entidad interesada en contribuir a la definición de los proyectos mencionados puede dirigirse a correo@emvisesa.org

El Ayuntamiento otorga un impulso definitivo al nuevo barrio en los suelos de Cruzcampo al aprobar su urbanización con 9,8 millones de inversión para un proyecto que prevé un gran pulmón verde para San Pablo de 7 hectáreas, 2.000 viviendas y equipamientos públicos y empresariales que sumarán un despliegue de 400 millones de euros

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado hoy el proyecto de urbanización de los suelos de la antigua fábrica de Cruzcampo que la Junta Local de Gobierno, a propuesta de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, aprobará el próximo viernes. Se trata de una de las mayores bolsas de suelo (200.000 metros cuadrados) pendientes de desarrollo dentro de la ciudad que llevaba pendiente más de dos décadas, que se ha logrado desbloquear en los últimos años y que supondrá una inversión en urbanización de unos 9,8 millones de euros, obras que comenzará a ejecutarse a lo largo de 2023, sobre una inversión global estimada de 400 millones para generar un nuevo barrio, en el Distrito San Pablo-Santa Justa y limítrofe con el de Nervión. 

Juan Manuel Flores, Jun Carlos de León, Antonio Muñoz y Felipe Castro en un momento del acto de presentación de la urbanización de los suelos de la Cruzcampo.
Juan Manuel Flores, Juan Carlos de León, Antonio Muñoz y Felipe Castro en un momento del acto de presentación de la urbanización de los suelos de la Cruzcampo.

Se trata de un proyecto de ciudad, con el que la ciudad sigue creciendo y con una enorme inversión económica y empresarial que supondrá un gran impulso, tanto en viviendas como en equipamientos, espacios públicos y zonas verdes, para el Distrito San Pablo-Santa Justa. Con este proyecto, pasamos una nueva página, como también lo hemos hecho con la fábrica de tabacos de Los Remedios, el edificio de la antigua comisaría de la Gavidia, la Fábrica de Vidrio, el entorno de Santa Justa, la algodonera de Alcosa, Palmas Altas, Pítamo, Hacienda del Rosario, La Florida o Barqueta, por poner algunos ejemplos”, ha dicho el alcalde, quien ha estado acompañado en el acto de presentación, celebrado en la Factoría Cruzcampo, por el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores,  el de los distritos San Pablo-Santa Justa y Nervión, Francisco Páez, el presidente de la Junta de Compensación, David Rumbao,  el arquitecto y redactor técnico del proyecto de urbanización, Abraham Lissen, el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, así como representantes de distintas asociaciones vecinales del entorno.

En concreto, el proyecto elaborado por la Junta de Compensación, entre cuyos miembros está el propio Ayuntamiento de Sevilla junto con propietarios privados, recoge que el 68 por ciento de los suelos tengan usos públicos con un gran parque, que será el gran pulmón verde del Distrito San Pablo-Santa Justa, de 70.000 metros cuadrados (7 hectáreas de zonas verdes), nuevos espacios libres y viarios, una nueva comisaría de la Policía Nacional, cuyos terrenos ya están cedidos al Ministerio del Interior, y parcelas para equipamientos deportivos, culturales o educativos. Por otro lado, diversas promociones inmobiliarias con casi 2.000 nuevas viviendas, de ellas 1.073 serán de renta libre, y 890 de carácter público destinadas principalmente a jóvenes que inicien sus proyectos familiares en este nuevo barrio. Y, por último, se contribuirá a la generación de actividad económica y empresarial con 29.000 metros cuadrados de suelos para uso terciario.

En paralelo a las obras de urbanización de los suelos, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de su empresa municipal Emvisesa, tiene en su programación que, a partir del próximo año, pueda comenzar la edificación de la primera de las promociones de VPO. Serán, en concreto, 92 viviendas con un diseño innovador, sostenible y adaptado al entorno diseñado tras un concurso de ideas coordinado por el Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura

Cinco.
En esta zona entre Nervión y San Pablo-Santa Justa se construirán 92 viviendas a través del diseño ganador, denominado “Cinco”. Se ha valorado la implantación de una banda de viviendas profundas frente a una segunda banda de viviendas de menor fondo, que definen entre ambas un espacio ajardinado de convivencia.

El parque cobrará un gran protagonismo en este nuevo barrio de San Pablo, con equipamientos de juegos infantiles innovadores, espacios deportivos y para la convivencia vecina, un anfiteatro para realizar actividades culturales al aire libre, arbolado, plantas y arbustos y estructura de sombras. Destacará también la protección patrimonial del edificio denominado Palomar de la antigua fábrica de Cruzcampo, existirá una importante dotación de itinerarios peatonales y se generará como elemento vertebrador del barrio una gran avenida.

La Junta de Compensación desarrollará el proyecto durante 2023 y el plazo estimado para las obras es de 18-20 meses. “Desde el Ayuntamiento de Sevilla vamos a trabajar al máximo para conseguir que este nuevo barrio esto sea una realidad. Sevilla está creciendo, tomando impulso y demostrando que es una ciudad viva, dinámica y repleta de oportunidades”, ha concluido el alcalde.

El Ayuntamiento avanza en la tramitación de proyectos del Plan Municipal de Vivienda con la cesión de Urbanismo a Emvisesa de dos parcelas en Triana y Cruz del Campo para la promoción de 116 VPO

El Ayuntamiento de Sevilla ha avanzado en la tramitación de dos nuevos proyectos para promover viviendas protegidas, en el ámbito del nuevo Plan Municipal de Vivienda. Así, la Junta de Gobierno ha acordado el traspaso de dos parcelas de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente a la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisesa) para la construcción en ellas de 116 viviendas de protección oficial.  Dichas parcelas se encuentran en los barrios de Triana y de la Cruz del Campo, exactamente en  los ámbitos de las  Áreas de Reparto Interior ARI-DT-04 “Tejares” y ARI-DSP-03 “La Cruz del Campo”, que está previsto acojan sendos desarrollos inmobiliarios. Las parcelas están valoradas en dos millones de euros y su traspaso se enmarca en la estrategia de aprovechamiento de los recursos del Patrimonio Municipal del Suelo.

Solar en calle Tejares, Triana.
Solar en calle Tejares, Triana.

En ambos casos, se trata de suelos procedentes de las cesiones del diez por ciento del aprovechamiento medio del área de reparto a favor del municipio, según dispone el artículo 54.2 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), y son resultantes de los Proyectos de Reparcelacíón de sus respectivas áreas. Será la empresa municipal de la vivienda la que se encargue de la ejecución de las futuras promociones de VPO, dentro del nuevo plan municipal de vivienda.

Boceto Tejares.
Boceto Tejares.
Boceto Tejares.
Boceto Tejares.

En el caso de  calle Tejares en Triana, se ceden suelos para la construcción de 24 VPO en una parcela de 800 m2  de superficie y 2.410 m2 techo de edificabilidad. Los nuevos edificios residenciales que se construyan se alternarán con espacios libres, viario y construcciones de carácter terciario. Estas viviendas protegidas se promoverán además dentro de un conjunto residencial cuyas edificaciones para las viviendas de renta libre previstas ya cuentan con licencia de la Gerencia de Urbanismo, concedida el pasado mes de febrero. 


En cuanto a la Cruz del Campo, Emvisesa construirá 92 viviendas de protección oficial en los 1.815 m2 de la parcela cedida, que tiene a su vez una edificabilidad asignada de 9.224 m2 techo. La operación se enmarca en una iniciativa para la edificación total de alrededor de de dos mil viviendas (más de ochocientas de protección oficial). Además de este importante desarrollo residencial, el sector incorporará un parque de 70.000 m2, una parcela educativa y espacios para equipamientos, así como suelo de carácter terciario.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su empresa pública Emvisesa, y con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) y el Colegio Oficial de Arquitectos (COAS) celebró el pasado año el Primer Concurso de Proyectos de Arquitectura de Vivienda Social de Sevilla. Este concurso, inédito en Sevilla, puso en marcha el proceso de adjudicación de la redacción de los proyectos de siete nuevas promociones de viviendas que suman un total de 613 VPO y que están ubicadas en Hacienda El Rosario, Pítamo Sur, La Salle, Su Eminencia, Torreblanca, Valdezorras y esta de la Cruz del Campo. La financiación de estas obras ha podido garantizarse gracias a la formalización de los créditos suscritos con el Banco Europeo de Inversiones y el ICO” ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Cinco.
En esta zona de Nervión se construirán 92 viviendas a través del diseño ganador, denominado “Cinco”. Se ha valorado la implantación de una banda de viviendas profundas frente a una segunda banda de viviendas de menor fondo, que definen entre ambas un espacio ajardinado de convivencia. Este proyecto se adjudica por un importe de 419.000 euros.

El plan extraordinario de inversiones a través Patrimonio Municipal del Suelo incluye una línea adicional de enorme importancia para la ciudad. Se trata del uso de las parcelas para viviendas protegidas que aún no se habían traspasado  a Emvisesa”, explicó Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, quien destacó el papel fundamental de la Gerencia de Urbanismo en este plan con la cesión de 63.924 metros cuadrados en total suelos en los que se van a desarrollar 676 nuevas viviendas protegidas dentro del plan municipal de vivienda.  El valor de estas parcelas (incluidas las dos últimas autorizadas en la pasada Junta de Gobierno) es de 13 millones de euros.

Concretamente, antes de la cesión de las parcelas de la Cruz del Campo y de Ronda de Tejares se había completado el traspaso de los suelos de Cuartel de Su Eminencia, San Juan de la Salle, Hacienda El Rosario, Torreblanca Sur I y II, Cisneo Alto, Pítamo Sur y Villa Encarnita.

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.
Interior Salón La Salle
Interior Salón La Salle
Cisneo Alto
Cisneo Alto

Está previsto que la adjudicación de estas viviendas se realice a través del Registro de Demandantes, no existiendo actualmente ninguna convocatoria extraordinaria abierta.

A %d blogueros les gusta esto: