Presentación del proyecto DAREED en el gran espacio científico y tecnológico de Sevilla.

En la mañana de hoy, 9 de marzo, Dña. Carmen Castreño Lucas, Primera Teniente de Alcalde del Ayto. de Sevilla, ha presentado ante los medios de comunicación locales el Proyecto Europeo DAREED.

El acto ha tenido lugar en el centro FIWARE del PTC Cartuja.

En la presentación se ha transmitido una visión global de los resultados obtenidos por la Plataforma DAREED, proyecto que ha tenido recientemente la aprobación por parte de la Comisión Europea y donde la participación de Emvisesa, aportando como edificios pilotos la sede central de calle Bilbao y 5 viviendas de la promoción de San Luis 70, ha sido fundamental para la consecución de los objetivos.

Éxito de la evaluación final del Proyecto Europeo de Eficiencia Energética DAREED.

La Comisión Europea ha realizado durante los días 22 y 23 de febrero en Sevilla la evaluación final del proyecto DAREED .

DAREED es una plataforma tecnológica cuya finalidad es proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia energética de las ciudades destinadas a ser “Ciudades Inteligentes“ (Smart Cities) y, en último término, reducir la factura que los ciudadanos pagamos por nuestro consumo de energía.

La Comisión Europea se lleva una impresión muy positiva de la labor realizada en general y por parte de Emvisesa, de manera concreta.

La participación de Emvisesa en el proyecto DAREED ha sido muy activa, aportando dos “edificios pilotos” del casco histórico de Sevilla: las oficinas centrales de calle Bilbao y 5 viviendas de la promoción de alquiler sita en la calle San Luis Nº 70.

La plataforma DAREED ha desarrollado un sistema capaz de recibir información procedente de diversas fuentes, como los “edificios piloto” facilitados por Emvisesa, y analizar los consumos energéticos que se realizan, facilitando así los datos y las recomendaciones tanto a los ciudadanos en general como a las eléctricas y a los responsables públicos, e involucrando a todos los actores en el proceso de mejora de la eficiencia energética.

En la sesión de evaluación del 22 de febrero Emvisesa, a través de su Gestor Energético Alfonso García Martín, expuso las conclusiones obtenidas durante el periodo de monitorización del Proyecto. Con los datos recogidos de las oficinas centrales se han detectado líneas de actuación para la mejora de la eficiencia energética del edificio, objetivo pretendido por el proyecto DAREED, cubriendo así las inquietudes que Emvisesa tiene en este sector.

EMVISESA ante la rehabilitación y la “Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado”.

EMVISESA ha participado en el encuentro profesional “Rehabilitación Energética y Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado“, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR).

El encuentro tuvo lugar el miércoles 30 de noviembre en la Hacienda Santa Cruz de La Rinconada y Felipe Castro, Gerente de EMVISESA, representó al Ayuntamiento de Sevilla en la mesa de debate “Los propietarios ante la rehabilitación y la EDUSI“.

Felipe Castro puso de manifiesto el cambio de paradigma respecto a lo que la sociedad demanda de la Vivienda y aseguró que EMVISESA está dispuesta a responder a este reto, mediante diferentes líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia energética y reducir la producción de residuos.

El Gerente de EMVISESA resumió la participación activa de la empresa municipal en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI.

La EDUSI supondrá la inversión en Sevilla de hasta 15 millones de euros en fondos europeos para mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de zonas desfavorecidas del área urbana de la capital. Concretamente las actuaciones se centran en la zona norte, un área con  80.000 habitantes censados y un nivel de renta por debajo de la media.

De izquierda a derecha: José Feria, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla; Felipe Castro, Gerente de EMVISESA; y Francisco Martín, moderador y Coordinador Territorial Sur de ANERR.
De izquierda a derecha: José Feria, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla; Felipe Castro, Gerente de EMVISESA; y Francisco Martín, moderador y Coordinador Territorial Sur de ANERR.

EMVISESA va a mejorar la eficiencia energética de viviendas en régimen de alquiler, gracia a la disposición de medidas pasivas tales como la colocación de cubiertas verdes, huertos urbanos y mejoras de la envolvente, carpinterías y acristalamientos. Todas esas medidas reducirán a los inquilinos costes en los suministros, a la vez que evitarán emisiones a la atmósfera, mermarán la contribución de nuestra ciudad al cambio climático y tendrán un efecto didáctico para empresas y particulares.

También tiene en proyecto, integrado en la EDUSI,  un programa piloto de alojamientos para estudiantes y profesorado universitario.

Finalmente, la EDUSI contempla acabar con El Vacie, asentamiento chabolista más antiguo de Europa. EMVISESA colaborará con el Ayuntamiento de Sevilla, aportando su experiencia y capacitación.

Felipe Castro también se refirió a otros proyectos que EMVISESA está desarrollando al margen de la EDUSI, como “pequeños pasos en un largo camino, que también suponen una muestra de responsabilidad con las futuras generaciones”.

  • Así, la Empresa Municipal de la Vivienda forma parte como socio colaborador del proyecto europeo DAREED, cuyo fin es proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia energética de las ciudades destinadas a ser “ciudades inteligentes” (Smart Cities).

El proyecto DAREED lo componen 12 socios de 4 países europeos distintos, entre los cuales el papel de la ciudad de Sevilla es fundamental, aportando EMVISESA dos “edificios piloto” donde se toman datos objetivos de consumos de electricidad y climatización.

Felipe Castro se refiere a la demolición de Regiones Devastadas y su sustitución por el eco-barrio Nuevo Amate.
Felipe Castro se refiere a la demolición de Regiones Devastadas y su sustitución por el eco-barrio Nuevo Amate.

El proyecto llevado a cabo consistió en demoler por completo el barrio de Regiones Devastadas y construir 220 viviendas con una calificación energética B distribuidas en cinco grandes bloques, diseñados en posición de abanico, para aprovechar al máximo la luz del día y los efectos positivos que ésta provoca en el medioambiente y en las condiciones de salubridad de las personas, así como galerías abiertas de distribución como zonas comunes y de relación entre los vecinos.

  • Para finalizar, Felipe Castro describió cómo EMVISESA ha dotado a sus últimas edificaciones de viviendas, ya sean en régimen de venta o de alquiler, de una serie de medidas como el doble acristalamiento con cámara de aire en los huecos de fachada, el aislamiento térmico y acústico, las fachadas ventiladas, la albañilería seca, la instalación de climatización mediante bomba de calor, cisternas de doble descarga, grifería con aireadores y domótica.
A %d blogueros les gusta esto: