El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 58 viviendas tipo coliving en Pino Montano

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Parque Sierra de Castril“, compuesta por 58 viviendas tipo coliving en Pino Montano, Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, además de numerosos representantes de las tres administraciones públicas y vecinos del barrio.

José Luis Sanz ha destacado el compromiso de los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; así como las buenas relaciones y la lealtad institucional entre administraciones para, en último término, beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 10 nuevas promociones con un total de 618 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58)], gracias a una inversión cercana a los 100 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado el destacado posicionamiento de Sevilla en materia de vivienda asequible, con respecto al resto de grandes capitales española, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución; con proyectos ambiciosos y acciones decididas para hacer frente a la demanda habitacional.

José Luis Sanz, durante el acto de colocación de la primera piedra de "Parque Sierra de Castril".
José Luis Sanz, durante el acto de colocación de la primera piedra de “Parque Sierra de Castril”.

En estos momentos Emvisesa tiene 1.377 viviendas protegidas con obras adjudicadas y ya están previstas nuevas primeras piedras en el primer trimestre de 2025.

David Lucas y Rocío Díaz han insistido en la necesaria colaboración y lealtad institucional para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a la vivienda. Las tres administraciones tienen previsto suscribir un convenio de colaboración para promover 948 nuevas viviendas en la Fábrica de Artillería.

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz, consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz, consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, durante el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de viviendas protegidas tipo coliving “Parque Sierra de Castril”, en Pino Montano, Sevilla.

El alcalde de Sevilla ya expresó que “si el convenio queda firmado en el primer trimestre de 2025, en el primer trimestre de 2026 se podrán iniciar las viviendas y en el primer trimestre de 2028 dispondremos de 948 viviendas a precio asequible y disponibles para todos los sevillanos y sevillanas“.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de otras 278 viviendas protegidas en Palmas Altas

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de tres promociones de Emvisesa, denominadas “Residencial Puerta Real“, “Residencial Puerta Osario” y “Residencial Puerta Carmona”, con un total de 278 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Este acto es el segundo de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa. El pasado día 27 de junio ya se inició la promoción “Puerta Jerez” de 137 viviendas en régimen de alquiler, por lo que tenemos en construcción 415 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en Palmas Altas”, ha expresado Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo y presidente de Emvisesa.

David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, entre otros representantes de las administraciones públicas, como Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía, además de  numerosas entidades privadas.

De aquí a final de año, Emvisesa tiene programados nuevos inicios de obras, con el fin de continuar cumpliendo el calendario previsto para promover más de 1.400 viviendas y alojamientos protegidos en el periodo 2024-2026.

Características de las promociones

Residencial Puerta Real” incluye 138 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Residencial Puerta Carmona” y “Residencial Puerta Osario” cuentan con 70 viviendas cada una, ambas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. Cada una de estas promociones cuenta con una inversión próxima a los 12 millones de euros, con una financiación similar a la de “Residencial Puerta Real”.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 278 de estas tres promociones y las 137 cuya construcción arrancaró el 27 de junio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, se ha referido a los espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a “fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños“.

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa.
Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa por parte de arquitectos que forman parte de la plantilla de la empresa municipal.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, destacó durante el evento la colaboración entre administraciones públicas y la labor de Emvisesa, además de  anunciar el próximo inicio de nuevas promociones, entre las que se encuentran 137 viviendas en régimen de venta en el propio barrio de Palmas Altas.

El acto de colocación de la primera piedra de la promoción “Residencial Puerta Jerez” marca el inicio de una nueva era en la vivienda protegida en Sevilla

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de Emvisesa “Residencial Puerta Jerez“, un evento que simboliza el compromiso del nuevo gobierno municipal de Sevilla, encabezado por el alcalde José Luis Sanz, con la creación de viviendas protegidas. Este acto es el primero de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; que han pronunciado unas palabras al inicio del acto.

David Lucas, José Luis Sanz y Rocío Díaz durante el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Puerta Jerez”.

Primera piedra bajo el nuevo gobierno municipal

Este acto representa un hito importante ya que es la primera piedra de una promoción de vivienda protegida colocada bajo el mandato del nuevo gobierno municipal del Partido Popular, surgido de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Este proyecto es sólo el comienzo de una serie de más de 1.400 viviendas protegidas previstas en el programa de promoción de vivienda pública para los próximos tres años. El próximo 16 de julio colocaremos la primera piedra de tres nuevas promociones, con otras 278 viviendas”, ha declarado José Luis Sanz.

Características del proyecto “Residencial Puerta Jerez”

Residencial Puerta Jerez” incluye 137 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 137 de esta promoción y las 278 cuya construcción arrancará el 16 de julio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

El diseño de “Residencial Puerta Jerez” y otros proyectos similares incluye espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “este acto marca el comienzo de una nueva etapa en nuestro compromiso con los sevillanos para ofrecerles una vida mejor. Quiero que Sevilla sea una ciudad para trabajar, para invertir, pero por encima de todo, para vivir. Y por eso tenemos que empezar a poner remedio al enorme déficit de viviendas que nuestra ciudad arrastra de los últimos años. En los próximos dos años, gracias a este Plan que hoy arranca, construiremos 1.403 viviendas.
Hoy damos un paso firme hacia un futuro mejor para Sevilla. Este proyecto es una muestra clara de nuestra determinación por mejorar la vida de nuestros ciudadanos, proporcionando viviendas dignas, accesibles y sostenibles“.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, inicia en Hacienda El Rosario la mayor promoción de vivienda protegida en la ciudad en los últimos años con 218 pisos en régimen de alquiler y una inversión de 24 millones de euros

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presidido hoy el acto de puesta de la primera piedra de la mayor promoción de vivienda pública que se ejecuta en la ciudad en los últimos años. Se trata de una promoción de la empresa municipal Emvisesa en Hacienda El Rosario, conformada por 218 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros, con una inversión superior a los 24 millones de euros. Esta promoción está ubicada junto a la calle Francisco González García, en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, en un área de expansión urbanística de la ciudad.

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

Sevilla está en proceso de crecimiento y expansión. En estos momentos, estamos ejecutando el Plan Municipal de Vivienda más ambicioso, diverso y completo que ha tenido la ciudad de Sevilla. Está especialmente orientado para nuestros jóvenes para que puedan iniciar sus proyectos familiares y vitales en Sevilla. En esta estrategia municipal, damos hoy un paso importantísimo con la primera piedra de la mayor promoción de vivienda pública en las últimas dos décadas, todas ellas VPO en alquiler y con diversos tamaños para así ofrecer la máxima cobertura posible a la población”, según ha dicho el alcalde en un acto donde han estado representadas las tres administraciones públicas, con Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, David Lucas, Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores.

Antonio Muñoz ha destacado, asimismo, la colaboración institucional entre las distintas administraciones públicas en materia de vivienda, y especialmente ha recordado el acuerdo “sin precedentes” entre el Ayuntamiento de Sevilla, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones, que ha permitido a Emvisesa disponer de 90 millones de euros, partida con la que ya se están promoviendo más de 700 viviendas y alojamientos asequibles. “Contamos con acuerdos de colaboración y con protagonismo en todas las convocatorias de fondos públicos a través del Gobierno de España, dentro del Plan Estatal de Vivienda, y de las convocatorias de la Junta de Andalucía”, ha apostillado.

Patricia Higuera y Gonzalo Cantos, los arquitectos ganadores de uno de los concursos de arquitectura organizados para diseñar Hacienda del Rosario y otras casi mil viviendas y alojamientos protegidos que irán viendo la luz en la ciudad de manera progresiva, han resumido durante el acto las características más destacadas de la promoción que será ejecutada por Constructora San José durante los próximos 24 meses. “Esta promoción es un ejemplo de cómo desarrollar un proyecto de vivienda: hemos incorporado VPO a una nueva zona de expansión en la ciudad junto a promociones privadas que están siendo un éxito, como es la de AEDAS en Hacienda El Rosario; hemos afrontado un diseño arquitectónico innovador, a través de un concurso de ideas con bases consensuadas con el Colegio de Arquitectura y la Escuela de Arquitectos, y es una promoción pensada para jóvenes y nuevas unidades familias con un diseño que da respuesta a distintos perfiles de población”, ha concretado el alcalde.

Se trata de otra muestra del compromiso de este gobierno con la vivienda asequible y, en consecuencia, con la función social de la vivienda que despliega Emvisesa”, ha abundado el alcalde. Así, la empresa pública ha entregado 1.500 viviendas durante los últimos siete años y ha incrementado el parque público de alquiler municipal en casi un 20 por ciento, hasta las 3.000 viviendas asequibles. Está prevista la entrega de las 83 viviendas de Emvisesa en Cisneo Alto (Distrito Macarena) entre finales de este año y comienzos de 2023, y al proyecto de Hacienda El Rosario seguirán otras promociones como Pítamo o Tejares, hasta completar 510 viviendas de nueva planta antes de que finalice el actual mandato municipal, a las que hay que agregar los proyectos en trámite para la rehabilitación de 144 en Los Pajaritos-Nazaret y más de 100 alojamientos protegidos repartidos por toda la ciudad durante este mandato.

Primera piedra Hacienda El Rosario.
Primera piedra Hacienda El Rosario.

Tras esta primera piedra vendrán muchas más. Porque tenemos los deberes hechos, las bases muy asentadas y una planificación de ejecución de obras para los próximos años en distintos barrios de la ciudad”, ha señalado Antonio Muñoz. En los últimos cuatro años se han concedido licencias para 10.000 viviendas en Sevilla con nuevos barrios completos en construcción en el Sur y en la zona Este. Existen bolsas de suelo en desarrollo por toda la ciudad, fruto del trabajo realizado de planificación y diseño urbanístico: Hacienda del Rosario (2.000 viviendas), Palmas Altas (2.900); solares de Sevilla Este (2.000); Cuartel de Su Eminencia (300); Avenida de Jerez (300); Regimiento de Artillería (1.000); Pítamo (9.730); y Cross Norte (720).

El alcalde de Sevilla ha comentado, por último, la necesidad de que las zonas de expansión de la ciudad vengan acompañadas de servicios públicos que acompasen la llegada de vecinos y vecinas a las nuevas barriadas. “Como este barrio de Hacienda del Rosario, otros están creciendo y en plena fase de expansión en los últimos años. Y esta expansión debe venir acompasada con equipamientos públicos especialmente en materia de salud, educación, seguridad y movilidad”. “Esto es una responsabilidad en primer lugar del Ayuntamiento de Sevilla, y en ello estamos trabajando con nuevas instalaciones deportivas, infraestructuras de transporte público o centros cívicos. Pero también lo es de la Junta de Andalucía. Un nuevo barrio debe tener colegios y debe tener centros de salud. Y esa planificación no puede llegar al final, sino que tiene que formar parte de estos procesos de crecimientos”, ha concluido.

A %d blogueros les gusta esto: