El Ayuntamiento cederá siete viviendas de Emvisesa a las fundaciones Persán y Rais-Red y a las asociaciones Realidades y Albatros y alcanza así las 76 aportadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos para la inclusión social en la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla ha firmado cuatro convenios de colaboración entre Emvisesa y las entidades sin ánimo de lucro Fundación Persán, Fundación Rais-Red, Asociación Realidades para la Integración Social y Asociación Albatros con el objetivo de ceder viviendas municipales en condiciones ventajosas para que desarrollen sus proyectos sociales. En el acto han participado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, así como representantes de las entidades beneficiarias de los acuerdos.

En el acto han participado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, así como representantes de las entidades beneficiarias de los acuerdos.
En el acto han participado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, así como representantes de las cuatro entidades beneficiarias de los acuerdos.

De este modo, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Emvisesa, alcanzará en cuanto exista disponibilidad las 76 viviendas y alojamientos cedidos en los últimos años para iniciativas de atención a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, gestionadas por 26 entidades diferentes sin ánimo de lucro. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos. Tres de cada cuatro de estas viviendas se han cedido durante los últimos siete años y en los últimos años se han adjudicado 1.500 viviendas de Emvisesa a familias con dificultades de acceso al mercado privado.

El alcalde de Sevilla ha subrayado la importante labor que desarrollan las citadas cuatro entidades para la integración social en nuestra ciudad. “Estos acuerdos se enmarcan dentro de la estrategia puesta en marcha por el gobierno de la ciudad en los últimos siete años para incrementar el desarrollo de proyectos en viviendas municipales centrados en la atención a colectivos desfavorecidos, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social”, ha destacado Antonio Muñoz, quien ha añadido que “este es otro ejemplo de la función social que cumple Emvisesa en Sevilla”. Hay que tener en cuenta que el Plan Municipal de la Vivienda 2018-2023 que concluye el próximo mes de diciembre contemplaba la cesión de 30 viviendas, un número que se ha más que duplicado.

Dos de esas cuatro entidades que han suscrito convenios con Emvisesa ya disfrutan de viviendas municipales cedidas en condiciones ventajosas y desean ampliar sus programas sociales. Es el caso de la Fundación Persán y de la Asociación Realidades para la Integración Social. Las viviendas se irán cediendo según disponibilidad y a cambio de una renta máxima de 400 euros mensuales.

La Fundación Persán tiene un programa de viviendas de acogida supervisadas por profesionales. El objetivo principal de este proyecto es promover la inserción social y laboral de jóvenes sevillanos sin recursos y apoyar a sus familias a lo largo de su ciclo evolutivo, desde la adolescencia hasta sus primeras experiencias laborales. Así, Emvisesa colaborará en la conformación de una red de viviendas de estancia temporal, donde los jóvenes convivan y participen en tareas de refuerzo educativo, crecimiento personal y competencias sociales. En dichas viviendas los jóvenes serán supervisados por profesionales, hasta su incorporación al mercado laboral, pasando entonces a pisos de emancipación. Persán ya dispone de dos viviendas municipales cedidas y solicita una más.

La Asociación Realidades plantea seguir con su Proyecto de Alojamiento LAR para personas sin hogar que tengan un mínimo de autonomía personal y en régimen de convivencia, y que lleva aparejado el compromiso de crear empleo. Realidades ya posee tres viviendas municipales cedidas y solicita otras tres.

Albatros, por su parte, aspira a gestionar un programa de autonomía personal y respiro familiar destinado a fomentar la independencia de personas con discapacidad intelectual, para lo que ha solicitado una vivienda.

Mientras tanto, la Fundación Rais-Red, que se ocupa de la integración sociolaboral de personas en riesgo de quedar sin hogar, tampoco dispone aún de ninguna vivienda cedida por Emvisesa y ha pedido dos.

El Ayuntamiento de Sevilla alcanza las 65 viviendas de Emvisesa cedidas a entidades sociales tras dos nuevas adjudicaciones para proyectos con personas sin hogar y de acogida internacional

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Emvisesa, ha cedido dos nuevas viviendas en régimen de alquiler con renta reducida a la Asociación Nuevo Hogar Betania y a la Federación Andalucía Acoge para sus iniciativas de atención a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social. Tras estas dos operaciones, se alcanzan ya las 65 viviendas del parque público de Emvisesa cedidas a entidades sin ánimo de lucro para proyectos sociales.

Begoña Arana, representante de Nuevo Hogar Betania, coge las llaves de manos de Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, ante la mirada de Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social.
Begoña Arana, representante de Nuevo Hogar Betania, coge las llaves de manos de Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, ante la mirada de Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha entregado las llaves de las viviendas municipales a las representantes de ambas entidades, en un acto desarrollado en el Ayuntamiento con presencia de Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa. “Se trata de dos nuevas cesiones dentro de la estrategia puesta en marcha por el gobierno de la ciudad en los últimos siete años para incrementar el desarrollo de proyectos en viviendas municipales centrados en la atención a colectivos desfavorecidos, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social. Es otro ejemplo de la función social que cumplen las viviendas del parque público municipal”, ha explicado Antonio Muñoz.

Zaray Cabrera Gómez, responsable del Área de Acogida de Sevilla y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Zaray Cabrera Gómez, responsable del Área de Acogida de Sevilla y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

La vivienda cedida a Nuevo Hogar Betania cumplirá el objetivo de atender a personas sin hogar. Se trata de un dúplex que se encuentra en el barrio de La Plata, en el Distrito Cerro-Amate, y consta de 3 dormitorios. La renta mensual que abonará la asociación es de 300 euros, más gastos. El proyecto, asimismo, contribuirá a la generación y el mantenimiento de empleos por parte de esta entidad y a la diversificación geográfica de los recursos tanto municipales como conveniados para las personas sin hogar y, en consecuencia, a reducir la actual concentración que existe en la Macarena.

La labor del Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa nos permite mantener un nivel de crecimiento y atención personalizada que sería imposible de otro modo. Nuestros pisos están tutelados 24 horas al día los 365 días del año. En el marco del primer convenio, Emvisesa nos cedió tres viviendas donde estamos desarrollando un programa de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de hasta tres año,  y este segundo convenio ya ha permitido la cesión de dos viviendas y prevé una tercera para personas sin hogar, que también será tutelada por nuestros técnicos”, ha expresado Begoña Arana, representante de Nuevo Hogar Betania. En concreto, el convenio suscrito entre Emvisesa y Nuevo Hogar Betania permite cubrir las necesidades básicas de personas sin hogar, con el objeto de prevenir el aumento del deterioro físico y psicosocial que padecen.

Por su parte, la cedida a la Federación Andalucía Acoge es la segunda vivienda de un total de tres solicitadas por esta entidad para desarrollar un proyecto de acogida e inclusión social de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Zaray Cabrera Gómez, responsable del Área de Acogida de Sevilla, ha suscrito el contrato y recibido las llaves de manos de Antonio Muñoz. La vivienda se encuentra en Sevilla Este y la renta mensual que abonará la asociación asciende a 300 euros, más gastos.

A día de hoy, Emvisesa mantiene 65 viviendas cedidas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para la atención a personas y colectivos desfavorecidos, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos. Tres de cada cuatro de estas viviendas se han cedido durante los últimos siete años y en los últimos años se han adjudicado 1.500 viviendas de Emvisesa a familias con dificultades de acceso al mercado privado.

Emvisesa ha suscrito convenios con veintitrés diferentes entidades sin ánimo de lucro para proceder a tales cesiones en condiciones ventajosas. Se trata de entidades que trabajan, fundamentalmente, con personas con discapacidad, migrantes y víctimas de exclusión social, como la Asociación Paz y Bien; la Fundacion CEPAIM; la Asociacion Autismo Sevilla; la Asociacion Sindrome Down de Sevilla y Provincia; la Fundacion Persan; Cruz Roja Española o Inserta Andalucía.

A %d blogueros les gusta esto: