Emvisesa coordina con el resto de empresas públicas de vivienda de Andalucía la estrategia de captación de fondos europeos para rehabilitación

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo de Andalucía, un encuentro que ha tenido como eje principal la estrategia para lograr la captación de fondos europeos del programa Next Generation para rehabilitación de edificios y viviendas. Se trata de una de las líneas prioritarias dentro de la estrategia europea y del programa de medidas para la reactivación económica y social de Sevilla tras la crisis sanitaria.

AVS Andalucía está compuesta por empresas y organismos públicos de vivienda, entre los que se encuentra Emvisesa. La Asociación, cuya finalidad primordial es facilitar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, administra más de noventa mil viviendas en Andalucía y cuenta con 1.800 trabajadores.

Con anterioridad a la asamblea tuvo lugar un encuentro de 100 representantes de gestores públicos de vivienda con la Secretaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez Martín, en el que se debatió sobre las posibilidades que ofrecen los fondos Next Generation en el ámbito de la rehabilitación de edificios y viviendas.

En el caso de Sevilla, Emvisesa ya ha demostrado la capacidad de captación de financiación europea con la firma de 40 millones de euros de créditos del Banco Europeo de Inversiones para la ejecución del Plan municipal de vivienda. Ahora, se trabaja principalmente en alcanzar acuerdos para la rehabilitación de las barriadas de Los Pajaritos y Parques Alcosa, pendientes de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de la convocatoria de Áreas de Renovación y Rehabilitación Urbana.

El proyecto de rehabilitación gestionado por Emvisesa tiene un presupuesto global de 6 millones y abarca 144 viviendas. Las obras podrían estar en marcha entre finales de este año y principios del próximo. El Ayuntamiento de Sevilla tiene una estrategia en marcha para la rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas restantes en Los Pajaritos con una inversión de 32 millones de euros. Se pretende acceder a fondos europeos.

Tras esta primera fase, el Ayuntamiento trabaja con la Consejería para conseguir más recursos económicos que permitan acelerar el proceso de rehabilitación, introducir más criterios de sostenibilidad y ampliar el número de viviendas públicas sobre las que se pretende intervenir. De hecho, el Ayuntamiento de Sevilla ya remitió a la Junta de Andalucía una batería de proyectos que encajaban dentro del programa europeo Next Generation por un importe total de 92 millones de euros destinados a la rehabilitación sostenible de viviendas en Sevilla.

Visita de Juan Espadas a Los Pajaritos en mayo de 2019, tras la construcción de dos nuevos edificios de 62 viviendas.
Visita de Juan Espadas a Los Pajaritos en  2019, tras la demolición de dos edificios en malas condiciones de habitabilidad y la construcción de otros dos nuevos edificios de 62 viviendas.

El alcalde de Sevilla y presidente de Emvisesa, Juan Espadas, ha solicitado en repetidas ocasiones que los ayuntamientos puedan coordinar y gestionar de forma directa una parte de los fondos europeos del programa Next Generation, con el objetivo de que se puedan desarrollar proyectos con un mayor impacto sobre el empleo, la sostenibilidad y la innovación en las ciudades. Dentro de esta línea, las políticas de rehabilitación de viviendas son una prioridad.

Emvisesa mejora y reforma los mercados de abastos de El Tiro de Línea, calle Feria y El Arenal

El Área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla encargó a Emvisesa el pasado mes de octubre de 2017 los trabajos de redacción de proyectos para la mejora y reforma de los mercados de abastos de Feria, Arenal y Tiro de Línea.

Se licitaron 103.108 euros para llevar a cabo dichas tareas de reforma y mejora de los mercados, sin incluir la segunda fase de rehabilitación del mercado de El Arenal.

Las obras de mejora y reforma del mercado de abastos de El Tiro de Línea, iniciadas en septiembre de 2018 se encuentran terminadas. Se han revisado y reparado las puertas de acceso al mercado, instalado cortinas de aire en los accesos, retirado y repuesto la red de recogida de aguas pluviales en el perímetro de las cubiertas sobre los accesos del mercado, así como ejecutado el desagüe para la maquinaria de climatización sobre la cubierta. También se ha sustituido la puerta automática en la zona de carga y descarga, así como colocado un nuevo cerramiento en el cuadro de instalaciones. Esa actuación de mejora ha coincidido en el tiempo con una iniciativa de los propios placeros que atañe a una mejora de los parterres, la jardinería y las plantaciones del entorno de su edificio, y en las que están colaborando las asociaciones de vecinos y colegios públicos del barrio. 

Interior del mercado de abastos de El Tiro de Línea.
Interior del mercado de abastos de El Tiro de Línea.

Las obras de mejora y reforma del mercado de abastos de la calle Feria, iniciadas en diciembre de 2018, concluyen este mismo mes de abril. Se ha trabajado en los lucernarios de las dos naves aquejadas de filtraciones, se han modificado las luminarias de la nave del pescado, se ha reparado y adaptado a normativa la rampa lateral, responsable deque se produjeran caídas en el pasado, y se están terminando los trabajos de pintura en el interior.

Cubierta del mercado de la calle Feria.
Cubierta del mercado de la calle Feria.

Finalmente, las obras de mejora y reforma del mercado de abastos de El Arenal se han dividido en dos fases. La sustitución parcial de las carpinterías de aluminio existentes en los frentes de bóveda del mercado con la finalidad de mejorar la ventilación en el interior del mismo se ha completado. La segunda fase, que resolverá filtraciones en el sótano y patologías en la estructura, está a la espera de diferentes ensayos que se están realizando actualmente.

Mercado de abastos de El Arenal.
Mercado de abastos de El Arenal.

Estas obras están enmarcadas en la reforma de seis mercados de abastos de Sevilla, financiados en parte con fondos europeos. Estos fondos suman un presupuesto total de más de 100 millones de euros y están permitiendo la ejecución de un total de 18 proyectos a lo largo de 2019.

Bóveda del mercado de abastos de El Arenal.
Las carpinterías de aluminio existentes en los frentes de bóveda del mercado de El Arenal se han sustituido, logrando optimizar la ventilación en el interior.

Emvisesa está colaborando en estos momentos en varios de estos proyectos, entre los que destacan la intervención social en El Vacie, la recuperación de las Naves de Renfe o la creación de alojamientos compartidos para estudiantes y profesorado en San Jerónimo.

A %d blogueros les gusta esto: