Ayer, miércoles 9 de mayo, Felipe Castro y una representación de diferentes departamentos de Emvisesa participaron en la Jornada sobre Tecnología BIM organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla y el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla.
BIM es el acrónimo de Building Information Modeling y consiste en una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción que permite centralizar toda la información en un modelo de información digital en el que pueden intervenir múltiples agentes.
El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.
Por tanto, más que con el modelado, BIM tiene que ver con la gestión de la información. BIM no es un software sino un método de trabajo que se ajusta muy bien a las necesidades de administradores de fincas y empresas gestoras de amplios parques de viviendas.
BIM ya es obligatorio en multitud de países como Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia…y pronto lo será en España. La tendencia es que se convierta en el estándar empleado en la construcción.
En la Directiva sobre contratación pública de la Unión Europea se recoge que todos los Estados miembros de la UE deben fomentar, precisar o imponer el uso de sistemas digitales en sus procesos de diseño y licitación de proyectos y obras para proyectos de construcción y de edificación financiados con fondos públicos en la Unión Europea para el año 2016.
En España ya se está empezando a avanzar en este sentido y la implantación de BIM es inminente.

Felipe Castro manifestó que Emvisesa se va a adelantar a la obligatoriedad de la implantación de BIM.
Emvisesa ya cuenta con un técnico especialista en BIM y tiene en marcha proyectos, como la rehabilitación de las Naves de Renfe, que se están desarrollando gracias al Building Information Modeling.
El deseo del gerente de Emvisesa es aplicar esta tecnología al parque inmobiliario de la Empresa de la Vivienda, así como a la gestión de futuras promociones, con el objetivo de hacer un seguimiento tanto en el proyecto como en el mantenimiento de las viviendas, esta última tarea de manera coordinada con los administradores de fincas de cada promoción, con el consiguiente beneficio para propietarios e inquilinos de viviendas protegidas municipales.