Las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento y Emvisesa, se clausuran con más de seiscientos asistentes y ochenta ponentes

La quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla se ha clausurado en CaixaForum tras tres días en los que más de ochenta ponentes han ofrecido charlas, conferencias y talleres a los que han concurrido más de seiscientos asistentes de manera presencial. Adicionalmente, las grabaciones se publicarán durante los próximos días en el canal YouTube de Emvisesa para todos aquellos interesados que no pudieron asistir.

Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juaan Manuel Flores (Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).
Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juan Manuel Flores (Hábitat Urbano y Cohesión Social del Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Colegio Andaluz de Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).

Las Jornadas han contado con representación de las tres Administraciones Públicas. Por parte del Ayuntamiento de Sevilla han participado su alcalde, Antonio Muñoz; el delegado de Hábitat Urbano, Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores; o el gerente de Urbanismo, Juan Carlos de León. La Junta de Andalucía ha estado representada por la secretaria general de vivienda, Alicia Martínez; mientras que Francisco Javier Martín, director general de vivienda y suelo; y Fidel Vázquez Alarcón, director general de Sepes; han intervenido en nombre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.

Las universidades han tenido una amplia representación, a través de las cátedras de vivienda de toda España, siendo los talleres dedicados al hábitat cooperativo una de las actividades más exitosas.

Descargar (PDF, 1.34MB)

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.

La arquitectura, la economía, el derecho y el trabajo social han estado ampliamente representados en ponencias que han llegado a transcurrir en tres salas de manera simultánea. Asimismo, la empresa privada ha expuesto un amplio catálogo de productos diseñados para mejorar la sostenibilidad tanto en promociones de vivienda como a nivel de hogares particulares.

Los ciudadanos interesados en la aplicación práctica en su hogar de medidas de ahorro energético y sostenibilidad medioambiental podrán dar continuidad a esta experiencia, asistiendo los días 1, 2 y 3 de marzo a RehabilitaVerde, en la Plaza Nueva de Sevilla.

Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (Emvisesa), Iban Díaz (US) y Carlos Serrano (ARRU Pajaritos).
Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (jefa de Administración de Operaciones de Emvisesa), Iban Díaz (profesor de Geografía Urbana en la US) y Carlos Serrano (coordinador de equipo técnico de gestión del ARRU Pajaritos).

Una de las charlas más concurridas y que ha generado más debate ha sido la dedicada al proyecto de construcción de casi mil viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos ubicados junto a la Avenida de Jerez, conocidos como Regimiento de Artillería, propiedad de la sociedad estatal Sepes. La exclusión residencial, el proyecto de rehabilitación de la barriada de Pajaritos y el fenómeno del piso cárcel han sido otras de las opciones preferidas por asistentes de toda España.

Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.
Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.

El prestigioso arquitecto José María de Lapuerta ha ofrecido una interesante conferencia en el auditorio, mientras que la internacionalización ha venido de la mano del también arquitecto uruguayo Raúl Vallés, que ha debatido sobre hábitat cooperativo y ofrecido una conferencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, la otra sede de las V Jornadas de Vivienda Social.

En el acto de clausura, Juan Manuel Flores se ha mostrado orgulloso de la organización de unas Jornadas que ya son un referente en materia de vivienda y ha deseado que su crecimiento se mantenga año tras año.

Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.
Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Por su parte, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha incidido en el factor educativo de las Jornadas, destacando el nivel de participación y los debates surgidos entorno a la mayoría de los temas tratados.

Felipe Castro exponiendo "La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad" junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
Felipe Castro exponiendo “La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad” junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
 

Sigue en directo las IV Jornadas de Vivienda Social de Sevilla

Una vez empezamos a superar los efectos negativos de la pandemia, llega el momento de retomar la cuarta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla bajo el lema “Vivienda 360”, como título que da uniformidad y continuidad a las diferentes propuestas y discursos que se presentan los días 27, 28 y 29 de octubre.

Como en anteriores ediciones vamos a ofrecer una serie de ponencias, charlas y exposiciones a cargo de algunos de los mejores expertos nacionales en vivienda y materias relacionadas con la misma (tecnología, comunicación, derecho, economía o disciplinas asistenciales), tal y como recoge el programa de las Jornadas bajo estas líneas.

Las Jornadas se han abierto a la participación de todos los interesados aunque, por motivos sanitarios relacionados con la COVID_19, ha sido la organización quien tras recibir las solicitudes ha confirmado las reservas permitadas por el aforo disponible.

No obstante, serán retransmitidas en directo a través de YouTube para todas aquellas personas que no puedan asistir. Hemos creado dos emisiones diferentes para el Auditorio y la Sala 1, respectivamente. Iremos actualizando los enlaces diariamente y no hay más que hacer clic y disfrutar de las Jornadas:

Auditorio
Ir al auditorio
Sala 1
Ir a la Sala 1

 

Programa de las Jornadas:

Descargar (PDF, 971KB)

Las IV Jornadas de Vivienda Social de Sevilla organizadas por Emvisesa se celebrarán los días 27, 28 y 29 de octubre en CaixaForum

Una vez superados los momentos más duros de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID_19, la empresa pública de la vivienda (EMVISESA) retoma la celebración de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Se trata de la cuarta edición de unas Jornadas que se han convertido en un referente nacional en materia de vivienda asequible y que tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021 en la sede de Caixa Forum Sevilla.

En esta ocasión hemos apostado por “#Vivienda360”, como título que de uniformidad y continuidad a las diferentes propuestas y discursos que se irán presentando en las Jornadas.

Como en anteriores ediciones vamos a ofrecer una serie de ponencias, charlas y exposiciones a cargo de algunos de los mejores expertos nacionales en vivienda y materias relacionadas con la misma (tecnología, comunicación, derecho, economía o disciplinas asistenciales), tal y como puede comprobarse en el programa adjunto.

Las Jornadas están abiertas a la participación de todos los interesados aunque, por motivos sanitarios relacionados con la COVID_19, será la organización quien reciba las solicitudes y confirme las reservas hasta agotar el aforo.

Las Jornadas también serán retransmitidas gratuitamente y en directo a través de YouTube.

Si tiene interés en asistir, puede cumplimentar y enviar este formulario.


Descargar (PDF, 971KB)

Las IV Jornadas de Vivienda Social de Sevilla organizadas por Emvisesa se trasladan a los días 16, 17 y 18 de septiembre en CaixaForum

Las IV Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, inicialmente previstas el 15, 16 y 17 de abril,  tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de septiembre en la sede de CaixaForum.

El cambio de fechas se produce ante la situación provocada por la pandemia de coronavirus, que conlleva la imposibilidad de participar en las Jornadas a un gran número de ponentes.

Está previsto que las Jornadas sean inauguradas por Juan Espadas, alcalde de Sevilla; Moisés Roiz Lafuente, director de CaixaForum SevillaJerónimo Escalera, presidente de AVS; además de Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Durante el transcurso de las Jornadas se celebrarán 19 mesas de exposición y debate con temas relacionados con la vivienda asequible que abarcan enfoques tecnológicos, jurídicos, económicos, sociales, organizativos e incluyen espacios dedicados a temas que suscitan gran interés, como la actualidad del mercado de la vivienda, los pros y contras de la regulación de los precios de alquiler, la sostenibilidad, las nuevas formas de habitar, la vivienda turística o las repercusiones de la ocupación ilegal.

Algunos de los mejores especialistas en vivienda a nivel nacional se darán cita en Sevilla el miércoles 16, el jueves 17 y el viernes 18 de septiembre de 2020.

Nos gustaría contar con la asistencia a estas Jornadas de todas aquellas personas interesadas en el pasado, presente y futuro de la vivienda asequible, por lo que próximamente publicaremos el Programa de las Jornadas y se abrirá el plazo para inscribirse como oyente en aquellas mesas que sean de su interés, hasta completar aforo. Emvisesa detallará en este mismo sitio web la forma de inscripción.

Inauguradas las Jornadas del Grupo Social de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo que tendrán lugar en Sevilla los días 20 y 21 de noviembre

Esta mañana se han inaugurado, bajo el lema “Intervención social desde los parques públicos de vivienda en alquiler”, las Jornadas del Grupo Social de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

El acto de apertura ha tenido lugar en el antiguo convento de Santa María de los Reyes y en el mismo han intervenido Felipe Castro, presidente de AVS Andalucía y director gerente de Emvisesa; María Montes Miguel, vicepresidenta de AVS; Juan Carlos del Pino Leruite, director general de AVRA; y Jaime Raynaud Soto, viceconsejero de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

El acto de apertura ha tenido lugar en el antiguo convento de Santa María de los Reyes y en el mismo han intervenido, de derecha a izquierda, Felipe Castro, presidente de AVS Andalucía y director gerente de Emvisesa; María Montes Miguel, vicepresidenta de AVS; Jaime Raynaud Soto, viceconsejero de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía; y Juan Carlos del Pino Leruite, director general de AVRA.
El acto de apertura ha tenido lugar en el antiguo convento de Santa María de los Reyes y en el mismo han intervenido, de derecha a izquierda, Felipe Castro, presidente de AVS Andalucía y director gerente de Emvisesa; María Montes Miguel, vicepresidenta de AVS; Jaime Raynaud Soto, viceconsejero de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía; y Juan Carlos del Pino Leruite, director general de AVRA.

Felipe Castro ha insistido en la importancia de Andalucía como comunidad donde se encuentra el mayor parque público de viviendas de España, así como en la necesidad de reforzar la intervención pública sobre las promociones de viviendas protegidas para evitar situaciones de extremo deterioro.

Durante los dos días de Jornadas se presentarán las nuevas iniciativas institucionales sobre vivienda protegida, se debatirá sobre los nuevos espacios de colaboración público-privada, se tratará la gestión de los desahucios o los planes integrales de rehabilitación y se analizarán casos de estudio como el de la vivienda social en Italia o la reducción de los problemas de convivencia en las promociones de vivienda social en Sevilla y Zaragoza.

Descargar (PDF, 283KB)

Una de las numerosas asistentes a la inauguración de las Jornadas del Grupo Social de AVS en Sevilla.

La Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) está formada por un gran número de empresas públicas gestoras de vivienda, suelo, servicios y equipamientos públicos, cuya finalidad principal es la promoción y la gestión de vivienda social y asequible.

La AVS posee cinco secciones autonómicas entre las que se encuentra AVS Andalucía, cuyo presidente es Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

En el ámbito Europeo, AVS forma parte del “Comité Europeo del Habitat Social – Housing Europe” que reúne a 45 federaciones nacionales y regionales que representan más de 39.000 organismos y empresas de 19 países europeos que trabajan en el campo de la vivienda social. Estas organizaciones proporcionan alojamiento a más de 21 millones de familias en toda la Unión Europea.

Las centenarias empresas municipales de vivienda de Sevilla y Bilbao hermanadas en las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla

El segundo y último día de las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla viene marcado por el acto de hermanamiento entre las empresas municipales de vivienda de las ciudades de Sevilla y Bilbao. El acto ha sido conducido por Carmen Castreño Lucas, presidenta de Emvisesa y delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla.

Emvisesa y Viviendas Municipales de Bilbao han suscrito, como parte de este hermanamiento, un convenio de colaboración para promover el intercambio de conocimiento, buenas prácticas, programas de trabajo, así como de profesionales. El convenio contempla el desarrollo de un programa que facilite la permuta de viviendas entre residentes de ambas ciudades que tengan que trasladar su residencia por motivos laborales.

Más de 350 personas se han inscrito en las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.
Más de 350 personas se han inscrito en las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Carmen Castreño ha hecho entrega de una escultura que simboliza el hermanamiento entre ambas empresas públicas a Goyo Zurro Tobajas, presidente de Viviendas Municipales de Bilbao, quedando su gemela en poder de Emvisesa.

Ambos presidentes han destacado la cantidad de similitudes y aspectos en común que poseen ambas capitales, pese a estar separadas por más de 700 kilómetros.

Las esculturas han sido una donación del taller de cerámica perteneciente al Centro Ocupacional Múrtigas, gestionado por la asociación Paz y Bien en Galaroza, Huelva.

La Asociación Paz y Bien es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social, que también atiende a menores en situación de desamparo y adolescentes con dificultades de inserción socio-laboral.

Emvisesa colabora con Paz y Bien facilitándoles viviendas en el marco de su potente programa de cesión de locales comerciales y viviendas a entidades sin ánimo de lucro, con la finalidad de impulsar el empleo y fomentar actividades con fines sociales. Un total de 38 viviendas del parque de alquiler de Emvisesa se encuentran cedidas a entidades sin ánimo de lucro. Una decena de asociaciones vitales para nuestra sociedad que trabajan con inmigrantes, personas con discapacidad, jóvenes o familias en riesgo de exclusión social.

Se trata de la interpretación que los artistas de Paz y Bien han realizado de nuestras dos ciudades. Un puente de diseño moderno cuya utilidad continúa siendo clásica: unir orillas. Un puente sobre ríos que vertebran ambas ciudades y le dan esa vocación marítima, ese carácter abierto e hiperbólico que nos caracteriza“, declaró Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla; Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; y Alicia Martínez Martín, Secetaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenanción del Territorio de la Junta de Andalucía dialogaron sobre nuevas medidas en materia de vivienda y alquiler.
Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla; Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; y Alicia Martínez Martín, Secetaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenanción del Territorio de la Junta de Andalucía dialogaron sobre nuevas medidas en materia de vivienda y alquiler.

Con anterioridad al acto de hermanamiento se desarrolló la mesa sobre “Nuevas medidas en materia de vivienda y alquiler“, moderada por Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, y protagonizada por Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; y Alicia Martínez Martín, Secetaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenanción del Territorio de la Junta de Andalucía. Los tres remarcaron la necesidad de estrechar los lazos de colaboración entre administraciones y de incrementar los esfuerzos público-privados para dar respuesta a los más de 200.000 demandantes de viviendas protegidas en Andalucía.

Seguidamente ha transcurrido la mesa “Gestión Social de la Vivienda“, con la participación de los responsables de las empresas públicas de vivienda de Madrid, Barcelona y Bilbao.

El resto de mesas continuarán su desarrollo tal y como recoge el programa oficial, destacando la expectación despertada por la mesa “Movilización de la Vivienda Vacía“, que tendrá lugar a las 16:15 contando con Felipe Castro como moderador y la participación de Patricia Val Hevia, directora general de Alokabide, y de José María López Cerezo, director gerente del Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga.

Emvisesa se encuentra en plena campaña #SevillaLlena, para la captación de viviendas vacías tanto en compra como en alquiler.

Descargar (PDF, 3.14MB)

Arrancan las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla organizadas por Emvisesa con gran afluencia de público y numerosos representantes nacionales de empresas públicas de vivienda

Esta mañana a las 9:30 se han inaugurado en la sede de CaixaForum las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por Emvisesa.

El acto de inauguración ha estado presidido por Carmen Castreño Lucas, presidenta de Emvisesa y delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla; y Moisés Roiz Lafuente, director de CaixaForum.

Numerosos representantes de empresas municipales de vivienda pública y expertos en diversas materias relacionadas con la vivienda se han acreditado para conocer de primera mano las innovaciones puestas en marcha por Emvisesa, destacando la presencia de ciudades como Bilbao, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Valencia, Granada o Málaga.

La conferencia inaugural, denominada “Nuevos enfoques en la gestión de la vivienda pública“, ha sido pronunciada por Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, frente al plano de Sevilla donde están localizadas las 22.000 viviendas protegidas de Emvisesa.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, frente al plano de Sevilla donde están localizadas las 22.000 viviendas protegidas de Emvisesa.

En tan sólo tres ediciones Emvisesa ha consolidado las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla. Esta tercera edición ha recabado más de 350 inscripciones y contará con los mejores expertos y gestores en diversas materias relacionadas con la vivienda. Pero, sobre todo, hemos desarrollado estrechos lazos de colaboración con personas de otras localizaciones geográficas, otras especialidades y otras sensibilidades que nos están haciendo crecer“, afirmó Felipe Castro.

Carmen Castreño recordó que el lema de estas Terceras Jornadas es “Experiencia e innovación”, una locución que responde a los cien años de historia de Emvisesa y al hecho de que la empresa municipal esté siendo pionera en un buen número de iniciativas que serán protagonistas de las diferentes Mesas.

En abril de 1.918 el Ayuntamiento de Sevilla creó el Patronato Municipal de Casas Baratas. Aunque habían existido experiencias previas, la mayoría nacieron con una aproximación caritativa o discontinua. En cambio, el nacimiento del Patronato Municipal de Casas Baratas supuso que la vivienda pública pasara a formar parte de la política social del Ayuntamiento de Sevilla de manera firme, estable y alejada de una perspectiva compasiva.

En un contexto histórico caracterizado por una ciudad en plena industrialización, sometida a epidemias, inundaciones, migraciones masivas desde las zonas rurales, infraviviendas y una esperanza de vida de tan sólo 35 años, el Ayuntamiento de Sevilla crea el primer antecedente histórico de Emvisesa y se encarga de aportarle fondos y terrenos para construir viviendas económicas, destinadas a familias modestas“, declaró el director gerente de Emvisesa.

Desde entonces y durante estos más de 100 años de actividad, Emvisesa ha cumplido con su objetivo fundamental de proporcionar viviendas a las personas con más dificultades. Casi 22.000 viviendas protegidas en 150 promociones localizadas en distintos barrios de la ciudad de Sevilla y más de 30 equipamientos sociales. Más de 60.000 personas habitando en hogares proporcionados por la empresa municipal de la vivienda de Sevilla.

Felipe Castro, en un momento de su intervención.
Felipe Castro, en un momento de su intervención.

Felipe Castro expresó encontrarse “muy orgullosos de nuestra historia y lo conseguido durante estos cien años, pero nuestro objetivo es no recrearnos. Pensamos que para ello es vital la innovación. Crear, inventar, descubrir y renovar animan cada una de las decisiones que venimos tomando. Ampliar el parque de viviendas en alquiler, haber sido capaces de adjudicar viviendas sin poner un solo ladrillo, reducir las viviendas municipales vacías hasta llevarlas a cero, hacer atractiva la puesta en uso de las viviendas vacías de particulares y entidades privadas, ampliar las ayudas sociales a la vez que disminuyen los impagos, elaborar un Plan Municipal de Vivienda completo y cuajado de medidas prácticas para responder a la demanda de vivienda, exprimir al máximo las capacidades de nuestro capital humano para iniciar promociones de vivienda en tiempo record, mejorar la convivencia en las promociones de viviendas protegidas, cambiar pisos-cárcel por viviendas dignas y adaptadas a las necesidades de sus usuarios, crear empleo a través de la puesta en uso de nuestro parque de locales comerciales, colaborar con entidades sin ánimo de lucro para hacer de Sevilla una sociedad inclusiva con inmigrantes, personas con discapacidad y jóvenes en riesgo de exclusión, no permitir que se produzcan desahucios sin que medie una alternativa habitacional, no abandonar a ninguna familia que por razones económicas no puede acceder a un hogar, disponer de un lugar en el que los más desfavorecidos encuentren asesoramiento, comprensión y alternativas, cambiar suelo por viviendas terminadas, rehabilitar barrios con problemas de empleo e infravivienda, crear espacios de convivencia entre jóvenes y mayores o estudiantes y profesores, no olvidarse del futuro pensando en azoteas verdes, sostenibilidad y ahorro energético… La lista de cosas que pueden hacerse por primera vez o de manera diferente a la habitual impresiona. Pero todas y cada una de las ideas que he mencionado ya están siendo desarrolladas por Emvisesa“.

A continuación, el gerente de la empresa municipal se detuvo en algunos de los proyectos, programas y protocolos más llamativos y novedosos. Cohousing y coliving, protocolo de permuta de viviendas, campaña de captación de viviendas vacías #SevillaLlena, protocolo de Comunidades de arrendatarios, protocolo de convivencia o el nuevo PMVS concentraron gran atención.

Casi todos serán desarrollados en diferentes Mesas que transcurrirán entre hoy y mañana en estas Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

La decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla, Cristina Murillo Fuentes; junto a los arquitectos Manuel Burgos López, Javier Terrados Cepeda y Juan Manuel Castaño Salvador.
La arquitecta y decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla, Cristina Murillo Fuentes; junto a los arquitectos Manuel Burgos López, Javier Terrados Cepeda y Juan Manuel Castaño Salvador.

También ha destacado la presencia en difefrentes Mesas y ponencias de la decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla, Cristina Murillo Fuentes; los arquitectos Manuel Burgos López, Javier Terrados Cepeda y Juan Manuel Castaño Salvador; la directora general de Acción Social del Ayuntamiento de Sevilla, Emilia Barroso Fuentes; representantes de las asociaciones Ponte, CEPAIM, Paz y Bien y la Fundación Persán; el director de Innovación y Economía Social del Ayuntamiento de Sevilla, así como los abogados Eduardo Caruz Arcos y Antonio Benítez Rufino.

Las Jornadas continuarán según lo previsto en el programa adjunto:

Descargar (PDF, 3.14MB)

Las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla organizadas por Emvisesa tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo en CaixaForum

Los próximos días 6 y 7 de marzo tendrán lugar en la sede de CaixaForum las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Las Jornadas serán inauguradas por Carmen Castreño Lucas, presidenta de Emvisesa y delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla; y Moisés Roiz Lafuente, director de CaixaForum Sevilla.

Durante el transcurso de las Jornadas se celebrarán 14 mesas de exposición y debate con temas relacionados con la vivienda pública que abarcan enfoques tecnológicos, jurídicos, económicos, sociales, organizativos e incluyen espacios dedicados a temas que suscitan gran interés, como la captación de viviendas vacías o el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.

Algunos de los mejores especialistas en vivienda a nivel nacional se darán cita en Sevilla el miércoles 6 y el jueves 7 de marzo de 2019.

Nos gustaría contar con la asistencia a estas Jornadas de todas aquellas personas interesadas en el pasado, presente y futuro de la vivienda protegida, por lo que le invitamos a consultar el Programa de las Jornadas e inscribirse como oyente en aquellas mesas que sean de su interés, hasta completar aforo:

Descargar (PDF, 3.13MB)

La inscripción en las Jornadas es gratuita y estará abierta hasta el lunes 4 de marzo a las 14:00 horas, mediante el siguiente formulario:

Plazo de inscripción concluido.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, inaugura las jornadas sobre “Viviendas que hicieron ciudad” en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y anuncia próximas convocatorias de concursos públicos

Ayer, jueves 11 de octubre, desde las 18:00 tuvo lugar en el Salón de Actos de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) en la Plaza Cristo de Burgos el acto inaugural de las “Jornadas EMVISESA-COAS” para celebrar los 100 años de existencia de vivienda pública en Sevilla.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, fue el encargado de pronunciar un discurso de inauguración en el que destacó la figura del arquitecto en el desarrollo de la vivienda protegida en Sevilla, recordando que más de 300 de ellos habían trabajado, mediante conscursos públicos, para Emvisesa y sus predecesoras.

Sería imposible nombrarlos a todos pero es de justicia recordar que, de su mano, la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla ha sido pionera en dotar a la VPO de calidades e instalaciones que hasta la fecha eran propias de promotores privados. Muy a menudo nos hemos adelantado a la obligatoriedad impuesta por las normas y juntos hemos sido capaces de proyectar soluciones impensables en viviendas protegidas. Muchas de las familias que habitan, o han habitado, en viviendas protegidas promovidas por Emvisesa han disfrutado de instalaciones de energía solar para producir agua caliente sanitaria,  fachadas ventiladas, instalaciones completas de climatización Inverter por conductos, instalaciones de cogeneración o preinstalaciones de domótica“, expresó Felipe Castro.

El gerente de Emvisesa afirmó que durante las conferencias habría tiempo de mirar hacia atrás, pero muy especialmente hacia delante. Y es que el nuevo Plan Municipal de Vivienda, con un presupuesto de 320 millones de euros y 3.500 viviendas protegidas previstas, “ya espera a que cientos de arquitectos nos sigan haciendo soñar despiertos“.

Tras varios años sin que Emvisesa haya construido promociones de VPO, Felipe Castro anunció la próxima convocatoria de concursos públicos para los nuevos proyectos de viviendas protegidas previstos en el Plan Municipal de Vivienda 2018-2023.

Jornadas “Viviendas que hicieron ciudad” organizadas por Emvisesa y el Colegio de Arquitectos.

La decana del Colegio, Cristina Murillo, realizó un análisis de las actuaciones más destacadas en materia de vivienda pública durante estos cien años, destacando muy especialmente su exposición sobre actuaciones en el distrito Casco Antiguo durante la década de los años 80.

Posteriormente, el arquitecto Andrés Cid impartió la conferencia “La vivienda social en el Movimiento Moderno. Ejemplos europeos y españoles“, que dió paso, tras una pausa para café, a “Alternativas al bloque lineal (Hacia el concepto de molécula)“, una presentación de proyectos de alumnos de la ETSAS.

Los próximos jueves 18 y 25 de octubre continuarán los Jueves de Conferencias en el COAS, con grandes arquitectos, y entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

PROGRAMA

JUEVES, 11 DE OCTUBRE (18:00-21:30):

Andrés Cid
· La vivienda social en el Movimiento Moderno. Ejemplos europeos y españoles.

· Café

· Alternativas al bloque lineal (Hacia el concepto de molécula). Proyectos de alumnos de la ETSAS.

 

JUEVES, 18 DE OCTUBRE (18:00-21:30):

Enrique Cosano
· Dando forma a la ciudad. Herramientas de proyecto. Una mirada a través de las tipologías y sus consecuencias en la forma de la ciudad.

· Café.

· La vivienda. Modelos construidos en los últimos años en España, Andalucía y Sevilla. Experiencias propias.

JUEVES, 25 DE OCTUBRE (18:00-21:30):

Enrique Abascal
· No solo de pan vive…… Consideraciones sobre la vivienda entendida, como número, edificio -o- un lugar donde vivir.

· Café

· Proyectos de viviendas y la ciudad. Apuntes sobre las ideas y la naturaleza de su construcción

· Cierre de Jornada con arquitectos invitados.

· Aperitivo.

Emvisesa pone a disposición de los interesados las grabaciones y presentaciones de las 8 mesas redondas celebradas en las Jornadas “100 años de vivienda pública en Sevilla”

Durante todo el año 2018 estamos celebrando el centenario de la existencia de vivienda pública municipal en Sevilla a través de diferentes actos, jornadas y publicaciones.

Entre ellos ha destacado la organización de las Jornadas “100 años de vivienda pública en Sevilla”, que tuvo lugar los días 10 y 11 de abril en la sede de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco).

En dichas jornadas tuvimos el placer de contar con un gran número de personas interesadas en el pasado, presente y futuro de la vivienda protegida, el cohousing, las tecnologías aplicadas, el factor social de la vivienda pública, el patrimonio municipal de suelo, la eficiencia energética, la integración público-privada, la mediación y gestión de conflictos vecinales o la aplicación del “big data” a la política de vivienda protegida, entre otros interesantes temas.

Sin embargo son muchas las personas que no pudieron asistir, tuvieron que elegir entre dos actos celebrados de manera simultánea o desean volver a disfrutar de la exposición de alguno de los excelentes ponentes que participaron en las 8 diferentes mesas redondas que conformaron el eje central de las Jornadas.

Para satisfacer todas esas peticiones, Emvisesa ha recabado la autorización de dichos ponentes y pone a disposición de todos los interesados las grabaciones de las 8 mesas redondas temáticas, incluyendo los debates generados tras las exposiciones de los ponentes invitados, así como una versión en PDF de 19 de las presentaciones que utilizaron como material de apoyo.

Se trata de material original cedido por los ponentes, en muchos casos especialistas de nivel nacional, que esperamos sirva a personas interesadas en las diversas materias, estudiantes e investigadores.

Recordamos el programa de las Jornadas:

Descargar (PDF, 323KB)

 

Puede acceder a los contenidos desde el menú de la web de Emvisesa, siguiendo la trayectoria:

“Jornadas 100 años de vivienda pública en Sevilla” > Ponencias y debates

O, de manera más sencilla, haciendo clic en el enlace.

 

Si estás interesado en conocer la historia de la vivienda pública en Sevilla, también tienes disponibles una serie de artículos publicados en esta misma web:

A %d blogueros les gusta esto: