José Luis Sanz preside el inicio de las obras de rehabilitación del edificio “Frontón Betis”, donde Emvisesa construirá 16 viviendas protegidas en alquiler

A las 10:00 horas de hoy jueves ha tenido lugar el acto de inicio de las obras de rehabilitación del edificio “Frontón Betis”, situado en la calle Gonzalo Díaz, en el barrio de El Porvenir. La intervención permitirá la construcción de 16 viviendas protegidas en régimen de alquiler, en un edificio municipal que será completamente transformado.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y ha contado con la presencia de Francisco Toscano Rodero, subdelegado del Gobierno en Sevilla; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Juan de la Rosa Bonsón, delegado de Urbanismo, Patrimonio, Vivienda, Identidad Urbana y Edificios Municipales, y presidente de Emvisesa. También han asistido numerosos representantes institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y del equipo técnico encargado de la promoción, como la constructora Rascón o el equipo de arquitectos de Emvisesa integrado por Rafael Jiménez, José Luis Aguado e Ignacio Blanco.

Durante su intervención, José Luis Sanz ha destacado que esta es la decimotercera primera piedra colocada bajo su mandato, y ha agradecido su compromiso a los trabajadores de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo. Ha subrayado que Sevilla lidera el panorama nacional en materia de vivienda protegida, tanto en número de viviendas en construcción, como en la calidad y ritmo de ejecución de las promociones.

Una apuesta sin precedentes por la vivienda pública

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha puesto en marcha en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida, con el inicio de 13 nuevas promociones que suman 863 viviendas:

Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137), Residencial Cruz del Campo (92) y Residencial Frontón Betis (16).

Estas actuaciones suponen una inversión cercana a los 160 millones de euros.

Emvisesa tiene ya en marcha 1.377 viviendas protegidas distribuidas en 18 promociones, incluyendo las ya entregadas de Hacienda El Rosario (218) y calle Sol (3). Además, las obras de otras 132 viviendas ya han sido adjudicadas y 689 más se encuentran actualmente en fase de licitación.

Un proyecto eficiente, accesible y sostenible

Rafael Carvajal, arquitecto técnico de Emvisesa, ha sido el responsable de la presentación del proyecto, aclarando que la rehabilitación del edificio “Frontón Betis” permitirá crear un total de 16 viviendas de alquiler protegido, distribuidas en planta baja + 3 alturas, con dos viviendas de 2 dormitorios por planta. El diseño ha sido cuidadosamente planificado para optimizar el espacio, mejorar la calidad de vida y garantizar la accesibilidad universal mediante la instalación de ascensores.

Se trata de un proyecto que apuesta por la eficiencia energética, con estrategias pasivas y sistemas de última generación (aerotermia y placas fotovoltaicas) para alcanzar una calificación energética doble A. Todo ello en el marco de una rehabilitación que respeta elementos del edificio original, integrando soluciones arquitectónicas contemporáneas adaptadas a las necesidades actuales.

Para acceder a la adjudicación de una de estas 16 viviendas es necesario encontrarse correctamente inscrito en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla. Se prevé que la convocatoria pública aparezca en la web de Emvisesa entre tres y cuatro meses antes de finalizar las obras (a mediados de 2026).

📎 Consulta aquí la presentación completa del proyecto “Residencial Frontón Betis” (PDF)

Descargar (PDF, 5.05MB)

Próxima parada: Su Eminencia

Durante el acto, el alcalde también ha anunciado que el próximo mes de julio se colocará la primera piedra de una nueva promoción en el barrio de Su Eminencia, donde se construirán 32 viviendas en régimen de venta.

🔍 Descubre cómo serán las 16 viviendas del “Residencial Frontón Betis”:

 

Éxito de las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla en las que José Luis Sanz anuncia la elaboración del Libro Blanco de la Vivienda Protegida

Las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa y celebradas los pasados 2 y 3 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes, han concluido con un notable éxito, consolidando a Sevilla como una de las capitales de la vivienda social en España. El evento contó con la asistencia de más de 300 personas y la participación de casi 40 ponentes, entre los que se encontraban destacados expertos en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales.

Descargar (PDF, 1.85MB)

Durante las Jornadas, se abordaron temas clave bajo el lema “Retos y soluciones“, proporcionando un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la vivienda social. Las ponencias y mesas redondas permitieron compartir experiencias y conocimientos que contribuirán al desarrollo de políticas más eficaces en este ámbito. Para aquellos que no pudieron asistir o deseen revisar el contenido, Emvisesa publicará las ponencias en su página web.

Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.
Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.

El evento contó con la presencia de representantes de las tres administraciones: local, autonómica y estatal, lo que refleja el compromiso conjunto por avanzar en materia de vivienda social.  Durante su intervención en el acto de inauguración, José Luis Sanz explicó el Plan de Choque 2024-2027 diseñado por el actual equipo de Gobierno, para el que se han destinado destinando 165 millones de euros, con el objetivo de dar respuesta a la falta de vivienda protegida en Sevilla: “un ambicioso plan que se ha basado en cuatro pilares fundamentales: más inversión, más suelo, más agilidad y más seguridad jurídica”, apuntaba el primer edil. Entre Emvisesa y la iniciativa público-privada se van a construir más de 4.600 viviendas protegidas en cuatro años.

Sanz destacó que “estamos trabajando intensamente en el objetivo de que convertir a Sevilla en la capital de la vivienda protegida”. En esta línea, el primer edil indicaba que “los estudios dicen que Sevilla necesita 1000 viviendas protegidas durante los próximos 20 años. Nosotros vamos a construir 1200 al año para acabar cuanto antes con la falta de Vivienda protegida en la ciudad”.

El alcalde Sanz adelantó que para ello, desde el Ayuntamiento, “estamos impulsando la elaboración de un documento estratégico y técnico: el Libro Blanco de la Vivienda Protegida en Sevilla que nos va a dotar de una herramienta rigurosa y operativa que permita programar un crecimiento sostenido de vivienda protegida, ajustado a la realidad social y económica de la ciudad”. En este Libro Blanco se contempla la construcción de 1.200 viviendas al año de las cuales 2 de cada 3 serán de alquiler y una tercera de venta a precio limitado. 400 viviendas en alquiler social para familias con ingresos aproximados al 1 SMI, otras 400 en alquiler asequible para familias con ingresos de hasta 2 SMI y 400 viviendas en venta a precio limitado: para familias con ingresos entre 2 y 2,5 SMI.

El Libro Blanco va a ser el instrumento que nos permita llevar a cabo un plan realista y viable para que Sevilla siga creciendo con oportunidades para todos”, apostillaba Sanz. Este libro Blanco, que será presentado próximamente, contará con una herramienta informática que permitirá simular escenarios reales: introducir suelos concretos, determinar el tipo de actuación y obtener las previsiones de coste, financiación y márgenes de mejora. Todos los cálculos y simulaciones del Libro Blanco están basados en datos reales. Para ello se ha trabajado con información precisa derivada de las más de 1.500 viviendas que Emvisesa está construyendo actualmente y se ha completado con valoraciones del sector privado.

Sobre el problema de la vivienda en España, y especialmente en Sevilla, Sanz recordó que la situación en la ciudad “se ha visto agravada por la inacción del anterior equipo de Gobierno Municipal que convirtió a Sevilla en un erial en vivienda protegida, ya que sólo construyó  83 viviendas en 8 años, una oferta insuficiente”.

 El compromiso inicial del consistorio de construir 1.403 viviendas protegidas se amplía hasta las 2200, incorporando nuevas promociones como La Algodonera (84 viviendas), la ampliación de Su Eminencia (8 viviendas adicionales), los alojamientos coliving en Paseo del Rey Juan Carlos I (16 alojamientos) y, gracias a la colaboración público-privada, la gran actuación en la parcela R-1 de FIBES, que supondrá 689 alojamientos protegidos en formato coliving.

A esta inauguración aistieron también Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa, encargado de clausurar las Jornadas junto a Manuel Morillo, director gerente de Emvisesa.

El alcalde de Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía y el presidente del Gobierno entregan las llaves de la promoción de Emvisesa “Hacienda El Rosario”

Durante la mañana de hoy Emvisesa ha entregado su promoción “Hacienda El Rosario” a sus correspondientes adjudicatarios, que han pasado a convertirse en inquilinos.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha sido el anfitrión de este acto de entrega de 218 viviendas protegidas en régimen de alquiler de la promoción que, a través de Emvisesa, se ha edificado en la conocida como “Hacienda El Rosario”, en la confluencia de Torreblanca y Palmete.

‘Hacienda El Rosario’ es la primera gran promoción entregada desde la llegada de Sanz al frente del consistorio, tras las tres viviendas entregadas en la calle Sol, en un acto con el que se reafirma el compromiso de este equipo de Gobierno con la construcción de vivienda accesible. Esta iniciativa  ha contado con una inversión de más de 27 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Sevilla ha aportado casi el 50 % (más de 13 millones de euros).

En esta entrega de llaves Sanz ha declarado que “uno de los objetivos que nos marcamos fue construir el máximo número de viviendas protegidas para dar respuesta a la alta demanda de este tipo de vivienda en nuestra ciudad“. En esta línea, José Luis Sanz apuntaba que “Sevilla se ha convertido en la capital de la vivienda protegida en Andalucía con 4600 previstas en tan sólo cuatro años. Esta ciudad lidera la construcción de vivienda protegida en España, tan sólo por detrás de Madrid”.

Durante el acto, al que han asistido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Vivienda, Isabel RodríguezJosé Luis Sanz ha recordado que “la vivienda es el mayor problema de los españoles, por ello las administraciones e instituciones públicas tenemos que unirnos porque tenemos la obligación de dar solución a este desafío social”.

El primer edil, acerca del problema de acceso a la vivienda de la mayoría de los jóvenes sevillanos, ha lanzado un claro mensaje: “si trabajamos juntos el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, bajamos los impuestos y aumentamos las ayudas, construiremos más viviendas y lo haremos más rápido. Por lo tanto, ganarán los sevillanos, especialmente los jóvenes, que podrán acceder de manera más fácil a una vivienda”.

En su intervención, el alcalde Sanz ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “más agilidad en la SE-40, el cierre del anillo de cercanías o esa conexión ferroviaria tan necesaria entre el aeropuerto y Santa Justa” para poder rematar los desarrollos urbanísticos que están teniendo lugar en Sevilla.

Descargar (PDF, 7.25MB)


Las 218 viviendas en régimen del alquiler en ‘Hacienda El Rosario’ van a permitir que muchas familias sevillanas, que muchos jóvenes, inicien un nuevo proyecto de vida. Más de 600 personas ven hoy cumplido su sueño de acceder a una vivienda digna”, concluía el alcalde de Sevilla.

Desde la llegada de este gobierno al Ayuntamiento, ya se han colocado las primeras piedras de 12 promociones. Actualmente está prevista las construcción de 15.000 viviendas en Sevilla; 10.400 son de renta libre y 4.600 protegidas, de las cuales 1.511 son promovidas por Emvisesa. La empresa municipal ha adjudicado ya las obras de 1.377 y 847 están en construcción.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas en venta en la barriada de La Cruz del Campo. La convocatoria se abrirá este viernes día 7

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Cruz del Campo“, compuesta por 92 viviendas en régimen de venta en la confluencia de la avenida de Andalucía con la avenida de El Greco, en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de cerveza Cruzcampo, en Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caja Rural, la constructora Bilba o el equipo de arquitectos responsable del proyecto (Marina del Mármol y Mauro Bravo).

José Luis Sanz ha recordado que se trata de la decimosegunda primera piedra que se coloca bajo su mandato y ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de "Residencial Cruz del Campo".
José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Cruz del Campo”.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 12 nuevas promociones con un total de 847 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137) y Residencial Cruz del Campo (92)], gracias a una inversión de casi 150 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511

Igualmente, ha recordado que junto a esta parcela en la que nos encontramos, y como parte del Plan de Choque en materia de vivienda de este gobierno municipal, vamos a enajenar suelos del PMS por parte de la Gerencia de Urbanismo para que promotores privados puedan poner en marcha 762 viviendas protegidas más.

Residencial Cruz del Campo.
Residencial Cruz del Campo.

 

El próximo viernes día 7 el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla abrirá la convocatoria para que las personas interesadas en acceder a una de estas 92 viviendas puedan presentar su solicitud. Como es habitual, la convocatoria será telemática y las solicitudes podrán presentarse cumplimentando un formulario disponible en este sitio web emvisesa.org.

Descubre cómo son las 92 viviendas de “Residencial Cruz del Campo”:

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 137 viviendas en venta en Palmas Altas, alcanzando las 1.377 viviendas con obras adjudicadas

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Puerta de la Carne“, compuesta por 137 viviendas en régimen de venta en Palmas Altas Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caixabank, Grulop o el equipo de arquitectos responsable del proyecto.

José Luis Sanz ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 11 nuevas promociones con un total de 755 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58) y Puerta de la Carne (137)], gracias a una inversión de 120 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511. Se trata de realidades y este año 2025 ya tenemos programadas nuevas colocaciones de primeras piedras, entre ellas el proyecto de Cruz del Campo con 92 viviendas en régimen de venta.

El regidor ha solicitado celeridad al Ministerio de Vivienda para suscribir un convenio de colaboración que permita promover 948 viviendas extra en la Fábrica de Artillería.

Precisamente, mañana miércoles 12 de febrero a las 9:30 horas el Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla realizará el sorteo ante notario de estas 137 viviendas de “Residencial Puerta de la Carne-Palmas Altas”. El sorteo será retransmitido en directo a través del Canal de Emvisesa en YouTube.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 58 viviendas tipo coliving en Pino Montano

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Parque Sierra de Castril“, compuesta por 58 viviendas tipo coliving en Pino Montano, Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, además de numerosos representantes de las tres administraciones públicas y vecinos del barrio.

José Luis Sanz ha destacado el compromiso de los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; así como las buenas relaciones y la lealtad institucional entre administraciones para, en último término, beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 10 nuevas promociones con un total de 618 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58)], gracias a una inversión cercana a los 100 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado el destacado posicionamiento de Sevilla en materia de vivienda asequible, con respecto al resto de grandes capitales española, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución; con proyectos ambiciosos y acciones decididas para hacer frente a la demanda habitacional.

José Luis Sanz, durante el acto de colocación de la primera piedra de "Parque Sierra de Castril".
José Luis Sanz, durante el acto de colocación de la primera piedra de “Parque Sierra de Castril”.

En estos momentos Emvisesa tiene 1.377 viviendas protegidas con obras adjudicadas y ya están previstas nuevas primeras piedras en el primer trimestre de 2025.

David Lucas y Rocío Díaz han insistido en la necesaria colaboración y lealtad institucional para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a la vivienda. Las tres administraciones tienen previsto suscribir un convenio de colaboración para promover 948 nuevas viviendas en la Fábrica de Artillería.

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz, consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz, consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, durante el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de viviendas protegidas tipo coliving “Parque Sierra de Castril”, en Pino Montano, Sevilla.

El alcalde de Sevilla ya expresó que “si el convenio queda firmado en el primer trimestre de 2025, en el primer trimestre de 2026 se podrán iniciar las viviendas y en el primer trimestre de 2028 dispondremos de 948 viviendas a precio asequible y disponibles para todos los sevillanos y sevillanas“.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas tipo coliving en Valdezorras

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, compuesta por 92 viviendas tipo coliving en Valdezorras, Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, además de numerosos representantes de las tres administraciones públicas y vecinos del barrio.

José Luis Sanz ha destacado que “el compromiso que adquirimos en las Jornadas de Vivienda de Sevilla celebradas en marzo no sólo se está cumpliendo, sino ampliando, y las 1.403 viviendas comprometidas para el periodo 2024-2026 se han convertido en 1.511, gracias a una inversión superior a los 200 millones de euros. Lo que es más importante: la práctica totalidad estará en desarrollo de obras al finalizar el primer trimestre de 2025“.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 9 nuevas promociones con un total de 560 viviendas (Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5)), gracias a una inversión superior a los 90 millones de euros.

Desde la llegada de este gobierno municipal Sevilla ha vuelto a situarse en la vanguardia de las políticas de vivienda asequible a nivel nacional, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución; con proyectos ambiciosos y acciones decididas para hacer frente a la demanda habitacional“, ha expresado José Luis Sanz.

En estos momentos Emvisesa tiene 1.047 viviendas protegidas en construcción y ya se han entregado las llaves de tres viviendas en la calle Sol.

El alcalde ha emplazado a la ministra y a la consejera a una nueva cita a mediados de diciembre, para colocar la primera piedra de una nueva promoción de 58 viviendas protegidas en Pino Montano, en un ritual que “se viene repitiendo casi cada dos semanas“.

Isabel Rodríguez y Rocío Díaz han insistido en la necesaria colaboración y lealtad institucional para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a la vivienda. Tanto la ministra como el alcalde se han referido al convenio de colaboración entre administraciones para promover 948 nuevas viviendas en la Fábrica de Artillería. “La LISTA permite simultanear obras de urbanización y de construcción y puedo asegurar que, si el convenio queda firmado en el primer trimestre de 2025, en el primer trimestre de 2026 se podrán iniciar las viviendas y en el primer trimestre de 2028 dispondremos de 948 viviendas a precio asequible y disponibles para todos los sevillanos y sevillanas“, ha expresado el alcalde.

“Vereda de Poco Aceite-Valdezorras” cuenta con una inversión de más de 12 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation, el Plan 20.000 y el Plan de Fomento del Alquiler. La Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A. (Emvisesa) promueve estas obras, que serán ejecutadas por la Constructora Grulop. Además, Emvisesa colabora estrechamente con la Junta de Andalucía para gestionar las ayudas del Fomento del parque de viviendas protegidas en alquiler. Este proyecto también se financia a través de convenios con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

José Luis Sanz preside el acto de colocación de cuatro primeras piedras con un total de 53 nuevas viviendas protegidas en alquiler promovidas por Emvisesa

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido hoy en Torreblanca el acto de colocación de la primera piedra de cuatro nuevas promociones de vivienda protegida en régimen de alquiler. Las promociones, denominadas “La María”, “La Salle”, “Torre Rosario” y “Torre Augusta”, sumarán un total de 53 viviendas y se desarrollan al amparo de fondos europeos Next Generation, el Plan 20.000 y el Plan de Fomento del Alquiler de la Junta de Andalucía.

El alcalde ha estado acompañado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez; por el subdelegado del gobierno en Sevilla, Francisco Toscano; y por Juan de la Rosa, presidente del Consejo de Administración de Emvisesa.

Con una inversión total de 9.286.069 euros, estas promociones están siendo gestionadas por Emvisesa, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, y cuentan con el respaldo financiero de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Las constructoras Rascón y ACSA son las encargadas de ejecutar las obras, que se espera culminen entre octubre de 2025 y febrero de 2026.

Las características principales de cada promoción son:

  • Torre Rosario: 16 viviendas protegidas, con una inversión de 3.185.212 euros.
  • Torre Augusta: 16 viviendas protegidas, con una inversión de 2.792.851 euros.
  • La María: 16 viviendas protegidas, con una inversión de 2.590.619 euros.
  • La Salle: 5 viviendas protegidas, con una inversión de 717.387 euros.

En su intervención, el alcalde destacó el papel fundamental de Emvisesa en la promoción de vivienda asequible y la apuesta del gobierno municipal por soluciones habitacionales de alta calidad y sostenibilidad, con el objetivo de hacer frente a la demanda creciente de viviendas en alquiler en Sevilla. Asimismo, resaltó que el 100% de estas nuevas viviendas contará con una calificación energética de doble A, promoviendo así la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

Esta iniciativa es una más dentro de un plan integral del Ayuntamiento para ampliar la oferta de vivienda protegida en Sevilla.

Actualmente, Emvisesa tiene en construcción 955 viviendas y, antes de finalizar noviembre, se colocará la primera piedra de una promoción de 92 alojamientos protegidos en el distrito Norte de la ciudad.

Estas actuaciones se enmarcan en el compromiso de la ciudad de alcanzar las 1.403 viviendas protegidas entre 2024 y 2026, con una inversión total cercana a los 200 millones de euros. De esta cifra, 378 viviendas serán en régimen de venta y 1.025 en régimen de alquiler, abarcando así una amplia variedad de necesidades habitacionales y promoviendo el acceso a la vivienda a precios asequibles.

Rocío Díaz, José Luis Sanz y Francisco Toscano en el momento del acto de colocación de la primera piedra.
Rocío Díaz, José Luis Sanz y Francisco Toscano en el momento del acto de colocación de la primera piedra.

El alcalde también agradeció el apoyo de instituciones como el Ministerio de Vivienda, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, y entidades colaboradoras como SEPES y SEGIPSA, que han facilitado el acceso a terrenos y recursos esenciales para el desarrollo de proyectos de vivienda accesible en la ciudad.

Con esta colocación de la primera piedra, Sevilla avanza hacia un futuro en el que todos sus ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna, asequible y de calidad, y refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de los sevillanos.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de otras 278 viviendas protegidas en Palmas Altas

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de tres promociones de Emvisesa, denominadas “Residencial Puerta Real“, “Residencial Puerta Osario” y “Residencial Puerta Carmona”, con un total de 278 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Este acto es el segundo de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa. El pasado día 27 de junio ya se inició la promoción “Puerta Jerez” de 137 viviendas en régimen de alquiler, por lo que tenemos en construcción 415 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en Palmas Altas”, ha expresado Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo y presidente de Emvisesa.

David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, entre otros representantes de las administraciones públicas, como Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía, además de  numerosas entidades privadas.

De aquí a final de año, Emvisesa tiene programados nuevos inicios de obras, con el fin de continuar cumpliendo el calendario previsto para promover más de 1.400 viviendas y alojamientos protegidos en el periodo 2024-2026.

Características de las promociones

Residencial Puerta Real” incluye 138 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Residencial Puerta Carmona” y “Residencial Puerta Osario” cuentan con 70 viviendas cada una, ambas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. Cada una de estas promociones cuenta con una inversión próxima a los 12 millones de euros, con una financiación similar a la de “Residencial Puerta Real”.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 278 de estas tres promociones y las 137 cuya construcción arrancaró el 27 de junio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, se ha referido a los espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a “fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños“.

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa.
Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa por parte de arquitectos que forman parte de la plantilla de la empresa municipal.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, destacó durante el evento la colaboración entre administraciones públicas y la labor de Emvisesa, además de  anunciar el próximo inicio de nuevas promociones, entre las que se encuentran 137 viviendas en régimen de venta en el propio barrio de Palmas Altas.

El acto de colocación de la primera piedra de la promoción “Residencial Puerta Jerez” marca el inicio de una nueva era en la vivienda protegida en Sevilla

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de Emvisesa “Residencial Puerta Jerez“, un evento que simboliza el compromiso del nuevo gobierno municipal de Sevilla, encabezado por el alcalde José Luis Sanz, con la creación de viviendas protegidas. Este acto es el primero de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; que han pronunciado unas palabras al inicio del acto.

David Lucas, José Luis Sanz y Rocío Díaz durante el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Puerta Jerez”.

Primera piedra bajo el nuevo gobierno municipal

Este acto representa un hito importante ya que es la primera piedra de una promoción de vivienda protegida colocada bajo el mandato del nuevo gobierno municipal del Partido Popular, surgido de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Este proyecto es sólo el comienzo de una serie de más de 1.400 viviendas protegidas previstas en el programa de promoción de vivienda pública para los próximos tres años. El próximo 16 de julio colocaremos la primera piedra de tres nuevas promociones, con otras 278 viviendas”, ha declarado José Luis Sanz.

Características del proyecto “Residencial Puerta Jerez”

Residencial Puerta Jerez” incluye 137 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 137 de esta promoción y las 278 cuya construcción arrancará el 16 de julio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

El diseño de “Residencial Puerta Jerez” y otros proyectos similares incluye espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “este acto marca el comienzo de una nueva etapa en nuestro compromiso con los sevillanos para ofrecerles una vida mejor. Quiero que Sevilla sea una ciudad para trabajar, para invertir, pero por encima de todo, para vivir. Y por eso tenemos que empezar a poner remedio al enorme déficit de viviendas que nuestra ciudad arrastra de los últimos años. En los próximos dos años, gracias a este Plan que hoy arranca, construiremos 1.403 viviendas.
Hoy damos un paso firme hacia un futuro mejor para Sevilla. Este proyecto es una muestra clara de nuestra determinación por mejorar la vida de nuestros ciudadanos, proporcionando viviendas dignas, accesibles y sostenibles“.

A %d blogueros les gusta esto: