El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, aprueba la selección de las empresas que ejecutarán la rehabilitación de 144 viviendas en Los Pajaritos e inicia el proceso de captación de viviendas vacías en Cerro-Amate para los realojos temporales mientras duren las obras

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Comisión Ejecutiva de Emvisesa, ha aprobado la clasificación de las empresas que se han presentado a la licitación pública para convertirse en adjudicatarias de las obras de rehabilitación de las primeras 144 viviendas públicas de Los Pajaritos-Nazaret, en el Distrito Cerro-Amate, con 5,99 millones de euros de inversión y que incluye la reurbanización del entorno donde se ubican.

En concreto, el Ayuntamiento aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros. El Ayuntamiento y Emvisesa ya han consignado las partidas que le corresponden, mientras que se espera a que la Administración autonómica apruebe en fechas próximas completar los importes principales de las subvenciones asignadas al proyecto de rehabilitación, tanto propias como las que gestiona del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

En este órgano ejecutivo de Emvisesa, se han analizado y ordenado las ofertas para acometer las obras presentadas por cinco empresas: Anfrasa, S.L., Sólido Obras y Mantenimiento, S.L., Construcciones Serrot, S.A., Díaz Cubero, S.A., y Estructuras del Levante Almeriense, S.L. La empresa municipal de la vivienda ya ha solicitado a la primera en este orden, Anfrasa, la documentación pertinente para comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la bases de la licitación y proceder, en su caso, a la adjudicación del contrato para llevar a cabo las obras de rehabilitación.

En paralelo se ha licitado la contratación de la empresa que llevará a cabo las mudanzas de los vecinos beneficiarios de la rehabilitación de sus edificios. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.

El Ayuntamiento, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, la empresa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate para permitir que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.   

Captación de viviendas vacías.
Captación de viviendas vacías.

El proceso de rehabilitación de dichas viviendas se gestionará desde la oficina dispuesta a tal efecto en un local adecuado junto al mercado de abastos de La Candelaria, que centralizará el proceso de rehabilitación, la información a los beneficiarios y los trámites administrativos. Hasta esta oficina se podrán dirigir los beneficiarios para obtener todos los detalles de los realojos y las obras en sí de rehabilitación de sus viviendas.

Ayuntamiento de Sevilla y promotores privados acuerdan un desarrollo urbanístico en el Distrito Norte con 720 VPO en alquiler asequible, equipamientos, zonas verdes y espacios libres

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y Emvisesa, ha acordado con los propietarios privados de suelo de la parcela que albergó la antigua fábrica de Cross en el Distrito Norte un nuevo modelo de desarrollo urbanístico de esos terrenos centrado en la promoción de VPO en alquiler asequible. Concretamente, en los más de 100.000 metros cuadrados que conforman estas parcelas sin uso desde hace 20 años se va a desarrollar un área residencial con 720 viviendas protegidas, equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, zonas verdes y espacios libres. La tramitación urbanística ha arrancado este mismo mes con la apertura del proceso de  consultas previas para la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística.

Descargar (PDF, 3.25MB)


El alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el presidente de Emvisesa y delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores; el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo; el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; y la presidenta de la junta de compensación de los suelos, Isabel Serra, acompañada del resto de titulares privados de los suelos, han presentado hoy los términos de este acuerdo estratégico para la ciudad que impulsa el primer desarrollo urbanístico de vivienda protegida en suelos de titularidad mayoritariamente privada que se pone en marcha en la ciudad en las últimas dos décadas.

Concretamente, este vacío urbano que en el PGOU se diseñó con una calificación industrial-terciaria para oficinas y otros usos complementarios como hoteles o establecimientos comerciales va a quedar configurado como un espacio principalmente residencial en un modelo de alquiler asequible. Así, se desarrollarán 15.000 metros cuadrados para 720 VPO distribuidas en seis bloques. Junto a ello, se urbanizará el entorno con 45.006 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes; 12.000 metros cuadrados para equipamientos educativos; 4.320 metros cuadrados para equipamiento deportivo y 8.173 metros cuadrados para equipamiento SIPS.

Se trata de un gran acuerdo de colaboración público privada con el que se prepara el desbloqueo de un desarrollo urbanístico en un espacio que lleva 20 años como un vacío urbano. Es un proyecto que se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de la ciudad en el Norte con iniciativas como el nuevo parque que se ubicará en los terrenos del actual asentamiento de El Vacie, la recuperación de los suelos de la depuradora de San Jerónimo, el complejo de emprendimiento conformado por el CREA y las Naves de Renfe, o las nuevas actividades económicas programadas en la zona del Higuerón”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien destacó que se ha diseñado una actuación que va a permitir una interacción entre los suelos residenciales y el parque empresarial Nuevo Torneo que va a ser fundamental para que esta zona de oficinas tome un nuevo impulso.

Este proyecto de colaboración público privada se enmarca, además, en los objetivos fijados dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo que establece entre las prioridades el incremento del parque de viviendas protegidas en alquiler asequible. Se trata así de generar promociones con precios por debajo del mercado destinadas principalmente para generar oportunidades para jóvenes y nuevas unidades familiares con recursos económicos, pero que no alcanzan a asumir los precios de compra o alquiler en renta libre.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el presidente de Emvisesa y delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, y la presidenta de la junta de compensación de los suelos, Isabel Serra, acompañada del resto de titulares privados de los suelos, han presentado hoy los términos de este acuerdo estratégico para la ciudad que impulsa el primer desarrollo urbanístico de vivienda protegida en suelos de titularidad mayoritariamente privada que se pone en marcha en la ciudad en las últimas dos décadas.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el presidente de Emvisesa y delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, y la presidenta de la junta de compensación de los suelos, Isabel Serra, acompañada del resto de titulares privados de los suelos, han presentado hoy los términos de este acuerdo estratégico para la ciudad que impulsa el primer desarrollo urbanístico de vivienda protegida en suelos de titularidad mayoritariamente privada que se pone en marcha en la ciudad en las últimas dos décadas.

El acuerdo que permite este desarrollo urbanístico ha sido aprobado por unanimidad en la junta de compensación de la que forman parte Emvisesa, el AyuntamientoAdif, Beca Inmobiliaria S.A., Canvives S.L. , Sareb y Sera. Con esta base, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha abierto ya el plazo de consultas previas hasta el próximo 21 de octubre. A continuación se tramitará la evaluación ambiental que redactará la Junta de Compensación y que debe aprobar la Junta de Andalucía. El objetivo es que la modificación del PGOU se pueda aprobar durante el año 2022.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, publica un nuevo estudio específico sobre la situación de las viviendas con fines turísticos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha publicado un Estudio específico sobre la vivienda con finalidad turística en la capital andaluza. En él se aprecia con claridad la influencia de la pandemia en la disminución de viviendas con fines turísticos y su trasvase al mercado de alquiler convencional.

El Estudio incluye una aplicación que permite consultar la presión turística residencial en cualquier barrio de Sevilla, incluyendo las viviendas registradas, las ofertadas en portales dedicados y su evolución temporal.

Presión turística residencial.
Presión turística residencial.

Las viviendas con fines turísticos (VFT) son aquellas ubicadas en inmuebles situados en suelo de uso residencial, donde se ofrece mediante precio un servicio de alojamiento en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de forma habitual y con fines turísticos. Se presumirá que existe habitualidad y finalidad turística cuando la vivienda sea comercializada o promocionada en canales de oferta turística. La normativa obliga a formalizar la inscripción de las VFT en el Registro de Turismo de Andalucía.

Si comparamos los datos de vivienda con finalidad turística contenidos en el Plan Municipal de Vivienda de Sevilla con los datos actuales obtenidos en el Estudio, comprobamos que el número de VFT ofertadas en la actualidad ha disminuido notablemente (52%), por lo que esas 6.000 viviendas que antes se comercializaban como VFT y que ahora no están en ese mercado, han incrementado la oferta de vivienda destinada al alquiler convencional o a otros usos diferentes del turístico.

Evolución de las VFT publicitadas en portales.
Evolución de las VFT publicitadas en portales.

En la comparativa se tiene en cuenta la oferta que aparece en canales de oferta turística (tipo Airbnb) y no las viviendas inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA), ya que hay muchas más viviendas inscritas en el RTA que efectivamente ofertadas.

Muchos propietarios inscriben sus viviendas y no las eliminan del Registro de Turismo de Andalucía cuando ya no las están dedicando a uso turístico. Por tanto, en el Registro hay viviendas inscritas que no sirven a fines turísticos, siendo las consultas a los portales de oferta turística más fiables para generar este tipo de estudios específicos. Antes de la pandemia el efecto era justo el contrario y el número de viviendas ofertadas en portales duplicaba al de viviendas inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

En el Distrito Casco Antiguo, donde se concentran casi el 70% de las VFT de Sevilla, la oferta se ha reducido como consecuencia de la pandemia en casi la mitad de las viviendas ofertadas (de 7.363 viviendas según datos del PMVS de 2017 se ha pasado a 3.699 según los últimos datos de agosto de 2020).

Las VFT continúan concentrándose en zonas donde el precio de la vivienda es alto y existe un mayor atractivo turístico, destacando Casco Antiguo y Triana, aunque no existen datos que permitan establecer una relación de causa y efecto entre el incremento de las VFT y el incremento de los precios.

Resulta evidente que la caída del turismo causado por la pandemia ha provocado un incremento de la oferta de viviendas en alquiler, derivado de la incorporación de las VFT al mercado convencional. Más improbable parece que este trasvase haya tenido un impacto a la baja en los precios de las rentas del alquiler en la ciudad de Sevilla. No debemos perder de vista que, salvo en los distritos Casco Antiguo y Triana, el número de VFT no tiene entidad como para incidir en los precios al alza o a la baja, representando la suma de ambos distritos algo más del 13% de la población de la ciudad y un 18,5 % de las viviendas existentes en la misma”, añade Felipe Castro.

Estudio específico de las viviendas con finalidad turística en Sevilla:

Descargar (PDF, 1.35MB)

Emvisesa avanza en la tramitación del Plan Alquila de la Junta con 400.000 euros más destinados a ayudas al alquiler para 320 inquilinos en situación de vulnerabilidad

Emvisesa continúa avanzando en la tramitación del Plan Alquila de la Junta de Andalucía, con una nueva remesa de casi 400.000 euros que se destinan a ayudas al alquiler para 320 inquilinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En total, Emvisesa ha tramitado ya ayudas por un importe de cerca de 1,8 millones de euros en las diferentes ediciones de este Plan.

Esta nueva remesa corresponde a los pagos de la anualidad 2020 del Plan Alquila. En esta ocasión, se trata de solicitantes pertenecientes al grupo más vulnerable comprendido en este programa de ayudas. Como media, cada familia recibe más de 3.110 euros para el abono de sus recibos de alquiler. Concretamente, en la edición 2018-2020 se han tramitado un total de 1,1 millones de euros, correspondientes a 339 expedientes de inquilinos de Emvisesa con pocos recursos.

Las ayudas del Plan Alquila se distribuyen entre el cupo general, que recibe ayudas correspondientes al 40% de su renta de alquiler; el cupo de menores de 35 años que recibe ayudas por el 50% de su renta; y, por último, el cupo de personas vulnerables, que puede alcanzar el 75% del total de su renta. Las personas mayores de 65 años pertenecientes al cupo general también reciben ayudas equivalentes al 50% de su renta de alquiler.

Juan Manuel Flores y Felipe Castro ante los medios de comunicación en una imagen de archivo.

El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores, ha destacado que “Emvisesa es entidad colaboradora de este Plan Alquila desde el año 2016, fecha desde la cual seguimos avanzando en la tramitación de estas ayudas autonómicas. El objetivo es aprovechar todos los recursos disponibles para continuar impulsando la política social de la vivienda pública en nuestra ciudad”.

En 2016, un total de 357 inquilinos de Emvisesa se beneficiaron de estas ayudas por importe de 364.789 euros, mientras que en 2017 fueron 323 los inquilinos de Emvisesa  que recibieron estas ayudas por importe de 319.858 euros. En el año 2018, que se corresponde con la edición actual del Plan Alquila 2018-2020, se han recepcionado un total de 904 solicitudes, de las cuales 900 corresponden a inquilinos de Emvisesa.

Plan Alquila.

En total, Emvisesa ha emitido 2.300 cartas informando de requisitos y plazo de solicitud, así como teléfonos de información y cita previa para su entrega. Además, 1.491 personas no inquilinas de Emvisesa fueron atendidas para ayudarles a presentar sus solicitudes de ayuda en la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía.

La previsión es que los inquilinos de Emvisesa reciban una media cercana al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Se trata de más de 100 euros mensuales para cada uno de los solicitantes que cumplan los requisitos, alcanzando 175 euros para menores de 35 y mayores de 65 años. Estos inquilinos de Emvisesa abonan 250 euros mensuales de alquiler como media.

El Ayuntamiento logra 5,6 millones de euros del Plan estatal de vivienda para contribuir a la financiación de cuatro promociones de Emvisesa que suman 261 VPO en alquiler y otras 16 viviendas del Patronato

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado con el ministro de Fomento, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, MariFran Carazo, el acuerdo por el que se formaliza la aportación del Gobierno central a través del Plan estatal de la vivienda de 5,6 millones de euros para cinco promociones de VPO que están programadas en la ciudad durante los próximos años. Estas actuaciones suman un total de 277 viviendas públicas en alquiler en Sevilla con una inversión total de 28,3 millones de euros que se enmarcan en el Plan Municipal de la Vivienda aprobado por el gobierno de la ciudad. 

Este acuerdo da así un nuevo impulso a la estrategia puesta en marcha por la empresa municipal de la vivienda que tiene ya solicitadas licencias a la Gerencia de Urbanismo para las cuatro promociones que obtienen financiación a través de este acuerdo con el Gobierno central y la Junta de Andalucía. Concretamente, se trata de los proyectos programados en:

  • Hacienda del Rosario
  • San Juan de la Salle
  • Ronda de Tejares
  • Torreblanca.

Junto a esto, accede a esta línea de financiación el Patronato de la Vivienda, del que forma parte el Ayuntamiento, para una promoción en la calle Polvero. En total, un volumen de inversión pública de 28,3 millones de euros que contribuirá además a la reactivación económica. 

“Después del parón entre 2011 y 2015, las políticas públicas de vivienda experimentaron una importante impulso. Conseguimos definir el suelo público disponible, elaboramos un plan municipal de vivienda, accedimos a financiación a través del Banco Europeo de Inversiones y el ICO, redactamos los proyectos a través de concursos de ideas y ahora hemos logrado aportaciones económicas estatales.  Las primeras obras además ya están adjudicadas y sólo pendientes de inicio”, explica el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien destacó la importancia de que de nuevo el plan estatal de vivienda incluya inversiones para viviendas en alquiler en la ciudad. 

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

El proyecto de mayor envergadura que entra en esta operación de financiación se desarrollará en Hacienda del Rosario. Emvisesa ha solicitado ya licencia para 218 viviendas en régimen de alquiler sobre una superficie de 34.700 metros cuadrados y un presupuesto de inversión de 21 millones de euros. El Ministerio de Fomento aportará 4,3 millones de euros mientras que el resto, 16,8 millones de euros lo asumirá la empresa municipal de vivienda. 

Torre Rosario
Torre Rosario

En segundo lugar, en Torre Rosario (Torreblanca) se promoverán 14 viviendas en alquiler en una superficie de 5.653 metros cuadrados con una inversión de 2,9 millones de euros. En este caso, la aportación del Gobierno central serán 355.122 euros, mientras que la empresa municipal de vivienda asumirá 2,6 millones. 

Tejares
Tejares

Además, en el Distrito Triana, en el entorno de la Ronda Tejares se promueve la construcción de 24 viviendas en régimen de alquiler con una inversión de 2.349.000 euros en una superficie de 3.210 metros cuadrados. La aportación estatal asciende a 510.957 euros, y el resto, 1,8 millones, lo financiará Emvisesa. 

San Juan de la Salle
San Juan de la Salle

La cuarta de las promociones se ubica en San Juan de la Salle con cinco viviendas en régimen de alquiler en una superficie de 469 metros cuadrados y un presupuesto de 454.572 euros. El Ayuntamiento asume a través de Emvisesa 369.327 euros que se complementan con una aportación estatal de 85.245 euros. 

A estas promociones de Emvisesa, se incorpora el proyecto diseñado por el Patronato Municipal de la Vivienda, del que forma parte el Ayuntamiento, en la calle Polvero, donde se han proyectado 16 viviendas en alquiler. En este caso, la aportación del Gobierno central asciende a 392.855 euros; la Junta incorpora 240.000 y el Patronato 830.524 euros. En total, por tanto, 1.463.409 euros.

Los inquilinos de Emvisesa reciben, hasta la fecha, un millón de euros en ayudas tramitadas por la empresa municipal en el marco del Plan Alquila 2018-2020

En el BOJA núm. 96, con fecha de 21 de mayo, se ha publicado Anuncio de 15 de mayo de 2020, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla, de resolución favorable relativa a la concesión de ayudas para el alquiler de vivienda habitual a personas en situación de vulnerabilidad, con ingresos limitados y a jóvenes, convocadas por Orden de 30 de octubre de 2018 (BOJA núm. 211, de 31.9) y reguladas por Orden de 17 de octubre de 2018 (BOJA núm. 203, de 19.9).

Se publican los anexos que comprenden a las personas beneficiarias del Programa General y Vulnerabilidad con ingresos correspondientes al Grupo 1 (el más vulnerable), que presentaron su solicitud el primer día (10/12/2018):

Descargar (PDF, 1018KB)


Emvisesa ha tramitado para sus inquilinos 900 solicitudes de ayuda en el marco del programa Alquila 2018-2020, de los cuales 74 se corresponden con familias vulnerables, 98 del grupo de menores de 35 años y 728 pertenecen al grupo general.

Alquila: importes concedidos

 

A fecha de hoy, tras dos resoluciones publicadas en el BOJA y las comunicadas de manera individual, 288 solicitudes ya han conseguido la condición de favorables, lo cual supone que estas familias han resultado beneficiarias de un total de 976.483,68 euros, correspondientes a los años 2018-2020. La media de la ayuda que recibirá cada familia para el abono de sus recibos de alquiler asciende a 3.390,57euros.

El cupo general recibe ayudas correspondientes al 40% de su renta de alquiler, mientras que el cupo de menores de 35 años lo hace por el 50% de su renta de alquiler y el cupo de personas vulnerables puede alcanzar el 75% del total de su renta. Las personas mayores de 65 años pertenecientes al grupo general también reciben ayudas equivalentes al 50% de su renta de alquiler.

Emvisesa, entidad colaboradora en los planes Alquila desde el año 2016, espera que las ayudas autonómicas tramitadas para sus inquilinos alcancen un valor de 3.700.000 euros (Plan Alquila 2016 y 2017 y estimación de 2018, 2019 y 2020).

En el año 2016 se recepcionaron un total de 520 solicitudes de ayuda al alquiler en el marco del Plan Alquila, de las cuales 509 fueron de inquilinos de Emvisesa.  Los 357 beneficiarios inquilinos de Emvisesa recibieron 364.789,93 euros. En el año 2017 se recepcionaron un total de 750 solicitudes de ayuda al alquiler en el marco del Plan Alquila, de las cuales 540 fueron de inquilinos de Emvisesa.  Los 323 beneficiarios inquilinos de Emvisesa recibieron 319.858,14 euros. En el año 2018, que se corresponde con la edición actual del Plan Alquila 2018-2020, se han recepcionado un total de 904 solicitudes, de las cuales 900 corresponden a inquilinos de Emvisesa. Hasta el momento han recibido una cantidad próxima al millón de euros en ayudas al alquiler y aún quedan listados por publicar por parte de la Consejería”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Se emitieron 2.300 cartas a inquilinos de Emvisesa informando de requisitos y plazo de solicitud, así como teléfonos de información y cita previa para su entrega. Además, 1.491 personas no inquilinas de Emvisesa fueron atendidas para ayudarles a presentar sus solicitudes de ayuda en la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía.

La previsión es que los inquilinos de Emvisesa reciban una media cercana al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Se trata de más de 100 euros mensuales para cada uno de los solicitantes que cumplan los requisitos, alcanzando 175 euros para menores de 35 y mayores de 65 años. Estos inquilinos de Emvisesa abonan 250 euros mensuales de alquiler como media.

Emvisesa analizará los listados y contactará con sus inquilinos beneficiarios.

La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla tan sólo ha publicado una parte de los listados de beneficiarios. Durante los próximos días continuará publicando nuevos listados que Emvisesa trasladará a este mismo sitio web.

Más información en el 955 476 112.

Plan Alquila: listado de expedientes con resolución favorable relativa a la concesión de ayudas para el alquiler de vivienda habitual a personas en situación de vulnerabilidad, con ingresos limitados y jóvenes

En el BOJA núm. 87, con fecha de 8 de mayo, se ha publicado Anuncio de 30 de abril de 2020, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla, de la resolución favorable, condicionada al cumplimiento de los requisitos, relativa a la concesión de ayudas para el alquiler de vivienda habitual a personas en situación de vulnerabilidad, con ingresos limitados y a jóvenes, convocadas por Orden de 30 de octubre de 2018 (BOJA núm. 211, de 31 de octubre), y reguladas por Orden de 17 de octubre de 2018 (BOJA núm. 203, de 19 de octubre).

Se publican los anexos que comprenden a las 557 personas beneficiarias del Programa General Vulnerabilidad, así como las del Programa Joven, que presentaron su solicitud el primer día (10/12/2018):

Descargar (PDF, 967KB)

Emvisesa, entidad colaboradora en los planes Alquila desde el año 2016, espera que las ayudas autonómicas tramitadas para sus inquilinos alcancen un valor de 3.700.000 euros (Plan Alquila 2016 y 2017 y estimación de 2018, 2019 y 2020).

Presentación del Informe Semestral de la OMDV. Felipe Castro y Juan Manuel Flores.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento de Sevilla. Archivo de Emvisesa.

“En el año 2016 se recepcionaron un total de 520 solicitudes de ayuda al alquiler en el marco del Plan Alquila, de las cuales 509 fueron de inquilinos de Emvisesa.  Los 357 beneficiarios inquilinos de Emvisesa recibieron 364.789,93 euros. En el año 2017 se recepcionaron un total de 750 solicitudes de ayuda al alquiler en el marco del Plan Alquila, de las cuales 540 fueron de inquilinos de Emvisesa.  Los 323 beneficiarios inquilinos de Emvisesa recibieron 319.858,14 euros. En el año 2018, que se corresponde con la edición actual del Plan Alquila, se han recepcionado un total de 904 solicitudes, de las cuales 900 corresponden a inquilinos de Emvisesa”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Se emitieron 2.300 cartas a inquilinos de Emvisesa informando de requisitos y plazo de solicitud, así como teléfonos de información y cita previa para su entrega. Además, 1.491 personas no inquilinas de Emvisesa fueron atendidas para ayudarles a presentar sus solicitudes de ayuda en la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía.

La previsión es que los inquilinos de Emvisesa reciban una media cercana al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Se trata de más de 100 euros mensuales para cada uno de los solicitantes que cumplan los requisitos, alcanzando 175 euros para menores de 35 y mayores de 65 años. Estos inquilinos de Emvisesa abonan 250 euros mensuales de alquiler como media.

Próximamente, Emvisesa analizará los listados, contactará con sus inquilinos beneficiarios y publicará los datos de interés relacionados con los expedientes tramitados para inquilinos de su parque de viviendas en alquiler.

Inaugurado el Salón Inmobiliario Welcome Home con el estand de Emvisesa como uno de los grandes protagonistas

A las 10:30 horas de esta mañana se ha inaugurado el Salón Inmobiliario Welcome Home, que ha contado con la presencia de Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo; Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía; Felipe Castro, director gerente de Emvisesa; o Rafael Márquez, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.

El estand de Emvisesa se ha convertido en uno de los grandes protagonistas gracias a la gran cantidad de público interesado en participar en la convocatoria abierta esta mañana para acceder a 18 viviendas en alquiler con opción a compra.

Welcome Home.
Inauguración de Welcome Home 2020.

La posibilidad de inscribirse de manera digital, utilizando un ordenador o teléfono móvil y evitando desplazamientos, formularios de papel y diferentes trámites administrativos, ha tenido una gran acogida. De hecho, Emvisesa ha recibido más de 600 solicitudes digitales frente a tan sólo dos en papel, durante las primeras horas.

Emvisesa quiere continuar acercándose a los ciudadanos y ciudadanas que demandan una vivienda asequible. La administración electrónica es clave en ese afán de cercanía, de sostenibilidad y de dinamismo. Hemos puesto todo de nuestra parte para facilitar los trámites de solicitud sin renunciar a la posterior estricta comprobación de requisitos. En Welcome Home presentamos las próximas promociones de viviendas asequibles y facilitamos el acceso a las que ya están en nuestro parque de alquiler con opción a compra. También apostamos fuerte por la captación de viviendas vacías, ahora que acabamos de lograr 9,2 millones de financiación para adquirir pisos que están sin uso y pueden ampliar el parque de viviendas sociales de Sevilla“, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El estand de Emvisesa en Welcome Home ha atraído a numeroso público para incribirse en la convocatoria y recibir información sobre las nuevas promociones de vivienda asequible que está desarrollando la empresa pública del Ayuntamiento de Sevilla.
El estand de Emvisesa en Welcome Home ha atraído a numeroso público para incribirse en la convocatoria y recibir información sobre las nuevas promociones de vivienda asequible que está desarrollando la empresa pública del Ayuntamiento de Sevilla.

También se han registrado numerosas solicitudes de inscripción en el Registro de Demandantes de Vivivenda Protegida y se ha facilitado información sobre el Índice de Precio de Referencia de Alquiler de cualquiera de los 107 barrios residenciales de Sevilla; así como de la oferta de locales comerciales y plazas de garaje.

Welcome Home pemanecerá abierto hoy viernes hasta las 20:00 horas y mañana sábado entre las 10:00 y las 20:00 horas.

Si desea inscribierse en la convocatoria de adjudicación de 18 viviendas en alquiler con opción a compra, tiene el formulario de solicitud y toda la información necesaria en este enlace.

 

El Ayuntamiento aprueba una nueva aportación de un millón de euros a Emvisesa para la ejecución del nuevo Plan Municipal de Vivienda

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Junta General de Emvisesa, aprobó ayer una nueva aportación de un millón de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda con el objetivo de impulsar las iniciativas previstas en el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo.

Esta aportación municipal, prevista en el Plan extraordinario de inversiones aprobado por el Pleno el pasado mes de julio, se complementará con otro millón de euros incorporado en el proyecto de Presupuestos municipales para el próximo ejercicio 2020.

Seguimos avanzando en el cumplimiento de los objetivos del Plan Municipal de Vivienda, que es uno de los más ambiciosos y amplios que hay en estos momentos en marcha en las principales ciudades españolas y para el que tenemos ya la financiación, los proyectos y muchas medidas ejecutadas, como los programas de adquisición de viviendas vacías”, ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz

Antonio Muñoz en un momento de su intervención.
Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.

La aportación municipal a través de la ampliación de capital es una de las vías de financiación previstas en el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que cuenta además con otra línea fundamental a través de la financiación obtenida gracias a las operaciones aprobadas por el BEI (banco Europeo de Inversiones) y el ICO (Instituto de Crédito Oficial).

El BEI ha aprobado formalmente su participación en el Plan Municipal de Vivienda a través de la financiación del programa Sevilla Social Housing, por un importe total de hasta 40 millones de euros que Emvisesa dedicará por completo a su programa de nueva construcción de viviendas en alquiler. Las condiciones ofrecidas por el Banco Europeo de Inversiones incluyen condiciones muy ventajosas, como un interés muy por debajo de los índices del mercado y un plazo de 30 años. Asimismo, el ICO nos ha hecho llegar un escrito favorable a su participación en el Plan Municipal de Vivienda  de Sevilla, con hasta 40 millones en condiciones similares a las del BEI. Esta institución estatal, además, aportará otros 9,5 millones de euros para el programa de captación de viviendas a través de la compra de pisos vacíos, la permuta o el ejercicio del derecho de tanteo y retracto. Con estos recursos se prevé alcanzar las 150 viviendas para ampliar el parque público“, ha declrado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Encuentro entre representantes del BEI  y Juan Espadas en el Ayuntamiento de Sevilla. A la reunión también asistieron el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; los responsables de las áreas financiera, de gestión y varios técnicos de la empresa municipal.

De esta forma, se avanza en el cumplimiento de los objetivos de financiación del Plan Municipal, que prevé la promoción de hasta 1.027 nuevas viviendas públicas, así como nuevos programas de compra o arrendamiento de pisos vacíos tal y como los que se vienen ejecutando durante los últimos años.

En una primera fase del Plan Municipal de Vivienda se ejecutarán tres proyectos  en la parcela de Cisneo Alto, en el edificio municipal situado en la calle García Ramos y en la calle Sol. Además, se han culminado ya los trabajos de diseño y adjudicación de los proyectos de las promociones de vivienda que fueron objeto de un concurso de ideas y que alcanzan los 613 pisos en siete diferentes parcelas

Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas a construir por Emvisesa.
Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas a construir por Emvisesa.

El presupuesto de Emvisesa para el próximo ejercicio se incrementa y asciende a 42,5 millones, con una ampliación de capital programada con transferencias municipales de 1.000.000 euros a lo que hay que añadir los 342.434 euros que se transfieren en concepto de actuaciones concretas. El presupuesto de la empresa pública de la vivienda garantiza, además, el mantenimiento de la Oficina Municipal por el Derecho la Vivienda (OMDV), como instrumento de coordinación entre áreas municipales y de atención a la ciudadanía, especialmente en los casos de riesgo de pérdida de vivienda.

Los inquilinos de Emvisesa que han resultado beneficiarios del plan de ayudas “Alquila 2017” recibirán 320.000 euros con los que abonar la mitad de sus rentas de alquiler

El 60% de las solicitudes tramitadas por Emvisesa ha resultado beneficiaria de la ayuda al alquiler. Durante los últimos cuatro años el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha tramitado ayudas a familias con pocos recursos por valor de más de 6 millones de euros. La previsión es que los inquilinos de la empresa pública de la vivienda reciban una media superior al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Las ayudas cubren entre el 40% y el 75% de unas rentas que, como media, se sitúan en 200 euros mensuales.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha publicado la resolución definitiva relativa a la convocatoria de ayudas para el alquiler de viviendas a personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados en la comunidad autónoma de Andalucía para el ejercicio 2017, conocidas como Alquila 2017.

El listado se encuentra publicado en el siguiente enlace de la web emvisesa.org

La resolución declara la existencia de crédito disponible en el ejercicio 2018 para la convocatoria 2017 y añade una cuantía adicional a su importe de 1.300.000 euros en la partida presupuestaria. En consecuencia, el importe de la convocatoria con la cuantía adicional queda establecido en 16.300.000 euros, de los que 4.568.319,40 euros corresponden a la provincia de Sevilla.

Debido al vencimiento de la anualidad 2017, el abono de la subvención se hará en un pago único. Dicho pago será en firme de las mensualidades justificadas.

Emvisesa, como entidad colaboradora de este “Plan Alquila 2017” tramitó un total de 750 solicitudes válidas durante el plazo de presentación de solicitudes, que fue del 7 de julio al 7 de agosto de 2017, de las que 540 correspondieron a inquilinos de la empresa municipal y 210 a particulares. Se trata de un considerable incremento de 230 expedientes respecto a los tramitados en la anterior convocatoria del Plan Alquila.

Evolución de las solicitudes de ayuda al alquiler tramitadas por Emvisesa.

La resolución definitiva del Plan Alquila 2017 considera que 323 expedientes tramitados por Emvisesa para sus inquilinos cumplen con todos los requisitos, por lo que recibirán ayudas por un importe total de 319.858,14 euros, en una media cercana a los 1.000 euros por solicitante para rentas de alquiler de 2.400 euros anuales. El 60% de las ayudas tramitadas por Emvisesa han resultado beneficiarias definitivas del Plan Alquila 2017. La mayor parte de los expedientes desistidos lo son por incompatibilidad con otras ayudas públicas, no encontrarse los solicitantes al corriente con los pagos a Hacienda o la Seguridad Social y no aportar la documentación justificativa correspondiente.

El abono de la subvención se hará en un pago en firme de las mensualidades que se hallen justificadas ante la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, conforme al artículo 21 de la Orden de 29 de junio de 2016 y Anexo IV de la Orden de Convocatoria.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha realizado un gran esfuerzo para que las ayudas al alquiler lleguen al mayor número posible de familias sevillanas y, muy particularmente, a las inquilinas de viviendas pertenecientes al parque municipal de alquiler. Hemos pasado de 520 solicitudes tramitadas en 2016, a 750 en 2017 y 900 en la última convocatoria.  Se trata de un incremento de más del 73%. Durante los últimos cuatro años, y en coordinación con la Delegación de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, Emvisesa ha tramitado ayudas a familias con pocos recursos por valor de más de 6 millones de euros”, ha expresado Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales del Ayuntamiento de Sevilla.

Emvisesa, tal y como ya hizo en las convocatoria 2016 y 2017, ha vuelto a participar este año como entidad colaboradora en la gestión de las ayudas del Plan Alquila 2018.

Concretamente la empresa pública de la vivienda ha tramitado 900 solicitudes en el marco del Plan Alquila 2018, en su práctica totalidad correspondientes a inquilinos de Emvisesa.

Las ayudas del Plan Alquila cubren entre el 40% y el 75% de la renta de alquiler que abonan los inquilinos. En el caso de las solicitudes de inquilinos de Emvisesa, han supuesto una media del 50%, por lo que el inquilino abona 100 euros y la ayuda al alquiler cubre los 100 restantes.

La convocatoria Alquila 2018, que finalizó el 9 de enero de 2019, posee una serie de novedades y características que la hacen especialmente atractiva. A diferencia de ediciones anteriores esta convocatoria va a cubrir, con una sola solicitud, ayudas para los años 2018, 2019 y 2020. No será necesario, por tanto, volver a presentar solicitudes los próximos dos años, bastando con comunicar los cambios en las circunstancias declaradas en la solicitud de esta edición 2018. Los destinatarios son personas titulares de contratos de arrendamiento de vivienda habitual que no abonen más de 600 euros de renta mensual, no tengan vivienda en propiedad y posean unos límites de ingresos de entre 2,5 y 3,5 veces el IPREM, según los casos. En esta edición 2018, existe un cupo especial dedicado a jóvenes menores de 35 años. Las ayudas suponen, con carácter general, el 40% del importe mensual de renta que abonan los solicitantes beneficiarios, incrementándose hasta el 50% en el caso de mayores de 65 años y menores de 35, y hasta el 75% en el caso de situaciones de especial vulnerabilidad. Finalmente, la financiación, sumando los importes estatal y autonómico, supera los 57 millones de euros para el trienio, correspondiéndole 14.336.040 euros a la provincia de Sevilla.

Emvisesa espera una notable subida de las ayudas recibidas por inquilinos de Emvisesa en la edición 2018 del Plan Alquila.

Nuestra previsión es que los inquilinos de Emvisesa reciban una media superior al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Se trata de más de 100 euros mensuales para cada uno de los solicitantes que cumplan los requisitos, alcanzando 175 euros para menores de 35 y mayores de 65 años. Estos inquilinos de Emvisesa abonan 200 euros mensuales de alquiler como media”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Emvisesa ha asesorado a sus más de 2.600 inquilinos a través de cartas, correos electrónicos y llamadas telefónicas, habiendo presentado el 35% de ellos la solicitud para recibir ayudas para el alquiler de viviendas a personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados “Alquila 2018”. Estos 900 inquilinos de Emvisesa podrían recibir más de 3.000 euros en el trienio 2018, 2019 y 2020.

A %d blogueros les gusta esto: