El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de otras 278 viviendas protegidas en Palmas Altas

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de tres promociones de Emvisesa, denominadas “Residencial Puerta Real“, “Residencial Puerta Osario” y “Residencial Puerta Carmona”, con un total de 278 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Este acto es el segundo de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa. El pasado día 27 de junio ya se inició la promoción “Puerta Jerez” de 137 viviendas en régimen de alquiler, por lo que tenemos en construcción 415 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en Palmas Altas”, ha expresado Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo y presidente de Emvisesa.

David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, entre otros representantes de las administraciones públicas, como Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía, además de  numerosas entidades privadas.

De aquí a final de año, Emvisesa tiene programados nuevos inicios de obras, con el fin de continuar cumpliendo el calendario previsto para promover más de 1.400 viviendas y alojamientos protegidos en el periodo 2024-2026.

Características de las promociones

Residencial Puerta Real” incluye 138 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Residencial Puerta Carmona” y “Residencial Puerta Osario” cuentan con 70 viviendas cada una, ambas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. Cada una de estas promociones cuenta con una inversión próxima a los 12 millones de euros, con una financiación similar a la de “Residencial Puerta Real”.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 278 de estas tres promociones y las 137 cuya construcción arrancaró el 27 de junio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, se ha referido a los espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a “fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños“.

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa.
Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa por parte de arquitectos que forman parte de la plantilla de la empresa municipal.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, destacó durante el evento la colaboración entre administraciones públicas y la labor de Emvisesa, además de  anunciar el próximo inicio de nuevas promociones, entre las que se encuentran 137 viviendas en régimen de venta en el propio barrio de Palmas Altas.

Comienza a funcionar la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social de Emvisesa desde la que se gestionarán las obras de regeneración y renovación urbana de Los Pajaritos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha inaugurado la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social desde donde se centralizará toda la información referente a las obras de regeneración y renovación urbana en el barrio de Nazaret-Los Pajaritos en el distrito de Cerro-Amate. 

El local utilizado para estos efectos se encuentra en la calle Gaviota,50, en un edificio anexo al mercado de abastos de La Candelaria, inmueble cedido por el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico a Emvisesa. Las obras de rehabilitación del local, asumidas por completo con fondos municipales, se han licitado por un presupuesto base de 73.000 euros, IVA no incluido. 

La rehabilitación de las primeras 144 viviendas de Los Pajaritos se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, donde se enmarca la inauguración de esta oficina, se abordará a través del programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en el cual Emvisesa ya está involucrada.

El Ayuntamiento de Sevilla aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros, para un total de casi 6 millones de euros de inversión que incluyen la reurbanización del entorno donde se ubican.

Los vecinos se mudarán el tiempo necesario para acometer las obras de rehabilitación. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, Emvisesa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate con el objetivo de que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.   

Captación de viviendas vacías.
Captación de viviendas vacías.

La segunda fase, que incluirá mejoras en la accesibilidad (como la instalación de ascensores y nuevas escaleras) y la eficiencia energética, será posible gracias a la financiación de 3,8 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asociado a los fondos europeos Next. El importe total de esta segunda fase se estima en otros 5.552.872 euros.

 

El Gobierno central aportará a Emvisesa cuatro millones de euros en 2021 para colaborar en la construcción de viviendas en alquiler y alojamientos colaborativos

El Ayuntamiento de Sevilla, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio han suscrito un protocolo de colaboración para fomentar la promoción de viviendas destinadas a alquiler asequible o social en la ciudad y que viene a reforzar la estrategia coordinada por Emvisesa a través del Plan Municipal de Vivienda. Este protocolo sirve de base para nuevas iniciativas conjuntas. La primera de ellas será la aportación de cuatro millones de euros por parte del Gobierno central para contribuir a la construcción de viviendas en alquiler y  alojamientos colaborativos. El objetivo es que esta colaboración se mantenga al menos tres anualidades hasta llegar a los 12 millones de euros.

Juan Espadas, alcalde de Sevilla; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Teriitorio.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Teriitorio.

Las políticas públicas de vivienda son una prioridad para generar oportunidades para jóvenes, para muchas unidades familiares y también para sectores económicos vinculados a la construcción. Este protocolo viene a reforzar la alianza entre todas las administraciones en la ciudad de Sevilla y a complementar los trabajos de una estrategia ambiciosa y potente que hemos desarrollado desde el Ayuntamiento de Sevilla a través del nuevo Plan Municipal de Vivienda que tenemos en ejecución”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien firmó hoy el protocolo con Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y  Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Juan Espadas, alcalde de Sevilla; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Teriitorio.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla; recibe en el Ayuntamiento a Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y a Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Teriitorio.

El Protocolo establece las bases generales de colaboración y cooperación entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, para fomentar la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social en los suelos de titularidad municipal o de sus organismos dependientes, calificados para uso residencial vivienda o dotacionales que admiten uso residencial vivienda, localizados en el municipio de Sevilla.

El protocolo firmado hoy entre Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla es un marco de colaboración general en torno a políticas de vivienda que permite el desarrollo, entre otras iniciativas, de una aportación del Ministerio a Emvisesa por importe de 4 millones de euros al año para nuevas promociones de alquiler público y alojamientos colaborativos.

Con cargo a la primera de estas anualidades (4 millones de euros en 2021) el planteamiento es que el Ministerio contribuya a la financiación de varios proyectos de Emvisesa, con un total próximo a las 400 viviendas y plazas de alojamientos compartidos protegidos.

Emvisesa ya ha enviado una primera propuesta al Ministerio que incluye la promoción de 218 viviendas en Hacienda El Rosario, la rehabilitación de García Ramos (7 alojamientos colaborativos con 45 plazas), la rehabilitación edificio Calle Torneo (3 alojamientos con 12 plazas), la rehabilitación edificio Calle Jesús del Gran Poder (6 alojamientos con 24 plazas) y la rehabilitación edificio Calle Lumbreras (28 alojamientos con 112 plazas).

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana refuerza así su implicación en la ejecución de programas de vivienda pública en la ciudad de Sevilla después de que en 2020 aportara 5,6 millones de euros para nuevas promociones del Plan Municipal de Vivienda y del impulso durante este año 2021 del proyecto de viviendas en régimen de alquiler asequible en Regimiento de Artillería.

En los últimos años, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha adjudicado 1.273 viviendas, ha iniciado las primeras promociones nuevas de vivienda con obras en Cisneo Alto, ha incrementado el parque público de alquiler en 375 alojamientos (un 15% más), y está ejecutando con éxito el programa de compra y alquiler de viviendas vacías con un balance de 65 inmuebles adquiridos. Además, se ha logrado importantes acuerdos de financiación para el plan municipal a través del Banco Europeo de Inversiones, el ICO, entidades financieras privadas, el Ministerio o la Junta de Andalucía.

Emvisesa ha promovido más de 20.000 viviendas protegidas en las que viven alrededor de 65.000 personas y su parque de alquiler ya supera las 2.800 viviendas.

Emvisesa presente en la reunión entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para impulsar este año la reurbanización de Regimiento de Artillería con 948 viviendas en alquiler y firmar un convenio para promover 540 alojamientos sociales

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla tiene programada la licitación, antes de que finalice 2021, del proyecto de reurbanización de los suelos de Regimiento de Artillería, en la zona sur junto a la Avenida de Jerez, donde están proyectadas 948 viviendas en régimen de alquiler social, así como equipamientos, edificios de uso terciario y 29.000 metros cuadrados de zonas verdes. Junto a este proyecto “emblemático y estratégico” para la ciudad, la colaboración entre ambas administraciones en políticas de viviendas se reflejará también en un acuerdo, del que formará parte también la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, para la construcción de 540 alojamientos sociales en distintos barrios de la ciudad. Esta medida contará con un presupuesto de 12 millones de euros de los cuales cuatro están incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

El Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana impulsarán este año la reurbanización de Regimiento de Artillería con 948 viviendas en alquiler y un convenio para 540 alojamientos sociales
El Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana impulsarán este año la reurbanización de Regimiento de Artillería con 948 viviendas en alquiler y un convenio para 540 alojamientos sociales

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han definido estas líneas estratégicas en un encuentro que se han mantenido en el Real Alcázar y que ha servido como presentación pública del proyecto de Regimiento de Artillería, elaborado por la Entidad Pública Empresarial de Suelos (SEPES) y cuyo proyecto de urbanización se encuentra ya en tramitación. Antes de fin de año, el objetivo del Gobierno central es haber iniciado la licitación de las obras de reurbanización e infraestructuras valoradas en más de 30 millones de euros. A continuación se ejecutarán las promociones de viviendas y equipamientos por lo que el volumen de inversión se situará en torno a los 100 millones de euros.

Este proyecto, uno de los incluidos en el Plan 20.000 del Ministerio, permitirá la construcción en nueve parcelas de 948 viviendas públicas en alquiler social. Asimismo, están reservados suelos para equipamientos y para uso terciario, conservándose además el edificio principal del Regimiento de Artillería que se encuentra catalogado como protegido.  En torno a esta urbanización, se ejecutará un nuevo pulmón verde para el barrio con 29.000 metros cuadrados de zonas verdes a las que hay que añadir 4.000 metros cuadrados de áreas ajardinadas en el interior del desarrollo urbanístico. En su conjunto esta intervención se realiza sobre unos suelos, ahora sin uso, que suman 14,9 hectáreas.

Sevilla llevaba  mucho tiempo esperando este proyecto, que es un desarrollo urbanístico emblemático y estratégico para la ciudad situado en una de las grandes áreas de crecimiento que tiene la ciudad en marcha. Justo al lado se encuentra la parcela del PERI-GU-2, en la que empezarán también obras este año con una previsión de contar con 300 viviendas; los suelos de Guadaría incluidos en el plan municipal de vivienda con 143 VPO o la intervención en la zona de Ciudad Jardín de Invied. A esto hay que añadir el desarrollo de grandes equipamientos en la zona sur, como la Ciudad de la Justicia y la fundamental conexión de transporte público  a través de la línea 3 del Metro”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció que en las primeras semanas de 2021 se firmará un convenio con la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Sevilla para que el Gobierno central aporte hasta 12 millones de euros en los próximos tres años para el desarrollo por parte de Emvisesa de una batería de proyectos de alojamientos sociales en la ciudad
El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció la firma de un convenio con la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Sevilla para que el Gobierno central aporte hasta 12 millones de euros en los próximos tres años para el desarrollo por parte de Emvisesa de una batería de proyectos de alojamientos sociales en la ciudad.

Junto a este proyecto, que se licitará este año, el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció que en las primeras semanas de 2021 se firmará un convenio con la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Sevilla para que el Gobierno central aporte hasta 12 millones de euros en los próximos tres años para el desarrollo por parte de Emvisesa de una batería de proyectos de alojamientos sociales en la ciudad. Éstos se ejecutarán sobre todo a través de rehabilitación y tendrán un presupuesto global de más de 70 millones de euros que se enmarca dentro de las líneas estratégicas de trabajo del Plan Municipal de Vivienda.

En este sentido, tanto el ministro como el alcalde destacaron el papel protagonista que tiene la ciudad de Sevilla en el Plan 20.000 y en la estrategia de promoción de vivienda pública del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana durante este ejercicio 2021.

Los inquilinos de Emvisesa que han resultado beneficiarios del plan de ayudas “Alquila 2017” recibirán 320.000 euros con los que abonar la mitad de sus rentas de alquiler

El 60% de las solicitudes tramitadas por Emvisesa ha resultado beneficiaria de la ayuda al alquiler. Durante los últimos cuatro años el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha tramitado ayudas a familias con pocos recursos por valor de más de 6 millones de euros. La previsión es que los inquilinos de la empresa pública de la vivienda reciban una media superior al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Las ayudas cubren entre el 40% y el 75% de unas rentas que, como media, se sitúan en 200 euros mensuales.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha publicado la resolución definitiva relativa a la convocatoria de ayudas para el alquiler de viviendas a personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados en la comunidad autónoma de Andalucía para el ejercicio 2017, conocidas como Alquila 2017.

El listado se encuentra publicado en el siguiente enlace de la web emvisesa.org

La resolución declara la existencia de crédito disponible en el ejercicio 2018 para la convocatoria 2017 y añade una cuantía adicional a su importe de 1.300.000 euros en la partida presupuestaria. En consecuencia, el importe de la convocatoria con la cuantía adicional queda establecido en 16.300.000 euros, de los que 4.568.319,40 euros corresponden a la provincia de Sevilla.

Debido al vencimiento de la anualidad 2017, el abono de la subvención se hará en un pago único. Dicho pago será en firme de las mensualidades justificadas.

Emvisesa, como entidad colaboradora de este “Plan Alquila 2017” tramitó un total de 750 solicitudes válidas durante el plazo de presentación de solicitudes, que fue del 7 de julio al 7 de agosto de 2017, de las que 540 correspondieron a inquilinos de la empresa municipal y 210 a particulares. Se trata de un considerable incremento de 230 expedientes respecto a los tramitados en la anterior convocatoria del Plan Alquila.

Evolución de las solicitudes de ayuda al alquiler tramitadas por Emvisesa.

La resolución definitiva del Plan Alquila 2017 considera que 323 expedientes tramitados por Emvisesa para sus inquilinos cumplen con todos los requisitos, por lo que recibirán ayudas por un importe total de 319.858,14 euros, en una media cercana a los 1.000 euros por solicitante para rentas de alquiler de 2.400 euros anuales. El 60% de las ayudas tramitadas por Emvisesa han resultado beneficiarias definitivas del Plan Alquila 2017. La mayor parte de los expedientes desistidos lo son por incompatibilidad con otras ayudas públicas, no encontrarse los solicitantes al corriente con los pagos a Hacienda o la Seguridad Social y no aportar la documentación justificativa correspondiente.

El abono de la subvención se hará en un pago en firme de las mensualidades que se hallen justificadas ante la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, conforme al artículo 21 de la Orden de 29 de junio de 2016 y Anexo IV de la Orden de Convocatoria.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha realizado un gran esfuerzo para que las ayudas al alquiler lleguen al mayor número posible de familias sevillanas y, muy particularmente, a las inquilinas de viviendas pertenecientes al parque municipal de alquiler. Hemos pasado de 520 solicitudes tramitadas en 2016, a 750 en 2017 y 900 en la última convocatoria.  Se trata de un incremento de más del 73%. Durante los últimos cuatro años, y en coordinación con la Delegación de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, Emvisesa ha tramitado ayudas a familias con pocos recursos por valor de más de 6 millones de euros”, ha expresado Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales del Ayuntamiento de Sevilla.

Emvisesa, tal y como ya hizo en las convocatoria 2016 y 2017, ha vuelto a participar este año como entidad colaboradora en la gestión de las ayudas del Plan Alquila 2018.

Concretamente la empresa pública de la vivienda ha tramitado 900 solicitudes en el marco del Plan Alquila 2018, en su práctica totalidad correspondientes a inquilinos de Emvisesa.

Las ayudas del Plan Alquila cubren entre el 40% y el 75% de la renta de alquiler que abonan los inquilinos. En el caso de las solicitudes de inquilinos de Emvisesa, han supuesto una media del 50%, por lo que el inquilino abona 100 euros y la ayuda al alquiler cubre los 100 restantes.

La convocatoria Alquila 2018, que finalizó el 9 de enero de 2019, posee una serie de novedades y características que la hacen especialmente atractiva. A diferencia de ediciones anteriores esta convocatoria va a cubrir, con una sola solicitud, ayudas para los años 2018, 2019 y 2020. No será necesario, por tanto, volver a presentar solicitudes los próximos dos años, bastando con comunicar los cambios en las circunstancias declaradas en la solicitud de esta edición 2018. Los destinatarios son personas titulares de contratos de arrendamiento de vivienda habitual que no abonen más de 600 euros de renta mensual, no tengan vivienda en propiedad y posean unos límites de ingresos de entre 2,5 y 3,5 veces el IPREM, según los casos. En esta edición 2018, existe un cupo especial dedicado a jóvenes menores de 35 años. Las ayudas suponen, con carácter general, el 40% del importe mensual de renta que abonan los solicitantes beneficiarios, incrementándose hasta el 50% en el caso de mayores de 65 años y menores de 35, y hasta el 75% en el caso de situaciones de especial vulnerabilidad. Finalmente, la financiación, sumando los importes estatal y autonómico, supera los 57 millones de euros para el trienio, correspondiéndole 14.336.040 euros a la provincia de Sevilla.

Emvisesa espera una notable subida de las ayudas recibidas por inquilinos de Emvisesa en la edición 2018 del Plan Alquila.

Nuestra previsión es que los inquilinos de Emvisesa reciban una media superior al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Se trata de más de 100 euros mensuales para cada uno de los solicitantes que cumplan los requisitos, alcanzando 175 euros para menores de 35 y mayores de 65 años. Estos inquilinos de Emvisesa abonan 200 euros mensuales de alquiler como media”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Emvisesa ha asesorado a sus más de 2.600 inquilinos a través de cartas, correos electrónicos y llamadas telefónicas, habiendo presentado el 35% de ellos la solicitud para recibir ayudas para el alquiler de viviendas a personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados “Alquila 2018”. Estos 900 inquilinos de Emvisesa podrían recibir más de 3.000 euros en el trienio 2018, 2019 y 2020.

A %d blogueros les gusta esto: