La nueva normativa municipal busca agilizar los trámites administrativos mediante el impulso de la Declaración Responsable y la digitalización de procesos.
Un grupo de técnicos de la Empresa Municipal de la Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla (EMVISESA) han asistido a la Jornada Técnica sobre la nueva Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA), organizada por el grupo Andersen. El encuentro ha tenido lugar en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya y ha congregado a destacados representantes del sector inmobiliario, agentes económicos y profesionales del ámbito urbanístico.
Durante la jornada se han presentado las principales novedades de la nueva ordenanza, que pretenden modernizar y simplificar los procedimientos administrativos necesarios para obtener títulos habilitantes, especialmente tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio Andaluz y su correspondiente y su reglamento correspondiente.
Uno de los ejes principales de la reforma es la potenciación de la Declaración Responsable como mecanismo habilitante tanto para la ejecución de obras como para la puesta en marcha de actividades, excepto en aquellos casos en los que una ley exija licencia expresa. Este sistema permite a los ciudadanos iniciar sus proyectos mediante una declaración de cumplimiento legal y la presentación de la documentación correspondiente, lo que reduce significativamente los plazos de espera, aunque mantiene un control posterior por parte de la Administración.
La nueva normativa no solo amplía los supuestos en los que puede aplicar la Declaración Responsable, sino que también establece un marco disciplinario más claro y preciso, reforzando la seguridad jurídica en el ejercicio de las actividades.
Asimismo, la ordenanza profundiza en la implantación de la administración electrónica y la Ventanilla Única, con el objetivo de unificar procedimientos y facilitar la tramitación digital de licencias y permisos. Otro de los aspectos destacados es la apuesta por la colaboración público-privada, con una mayor implicación de los Colegios Profesionales y Entidades Urbanísticas Certificadoras en la gestión de licencias urbanísticas, previa firma de convenios o contratos específicos.
Con esta actualización, el Ayuntamiento de Sevilla busca adaptar su normativa urbanística a los nuevos tiempos, haciendo más eficientes los procesos y facilitando la actividad económica y la inversión en la ciudad.