El Ayuntamiento de Sevilla licita las obras de rehabilitación de las 144 viviendas de Los Pajaritos que gestionará Emvisesa e inicia la adecuación de la Oficina que atenderá a los vecinos en todo el proceso

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la licitación de las obras para la rehabilitación de 144 viviendas de Los Pajaritos-Nazaret, en el Distrito Cerro-Amate, con 4,76 millones de euros de inversión y que incluye la reurbanización del entorno donde se ubican. A la par, se han iniciado ya las obras de la oficina desde donde la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, centralizará este proceso de rehabilitación, la información a los beneficiarios y los trámites administrativos, para lo cual está adecuando un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente del distrito Cerro Amate; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la visita a Los Pajaritos.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente del distrito Cerro Amate; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la visita a Los Pajaritos.

Damos hoy un paso trascendental para la primera fase de la esperada rehabilitación de esta barriada de Los Pajaritos, primero con la licitación de las obras, que comenzarán a ejecutarse el próximo otoño, una vez que concluyan los trámites para su adjudicación, y segundo, con la apertura a partir de este mismo verano de la oficina municipal donde se atenderá cualquier cuestión relacionada con las mismas. Estamos ante un nuevo modelo de intervención en el barrio, en el que no derribamos para construir otros bloques, sino que rehabilitamos con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlos más habitables y saludables”, según ha explicado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha visitado las obras de adecuación de ese nuevo local de Emvisesa junto con el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y del Distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

La obra de rehabilitación de la barriada de Los Pajaritos-Nazaret, la primera de varias fases y que atañe a 144 viviendas, tiene un presupuesto de 4,7 millones de euros cofinanciados por el Ayuntamiento (1,7 millones), el Gobierno de España (2,2 millones) y la Junta de Andalucía (0,8 millones). “Nuevamente, demostramos la capacidad de este gobierno municipal para obtener recursos de otras administraciones públicas por el interés general de la ciudad. Esta zona de transformación social, como el resto de las existentes en la ciudad, requiere de la confluencia de esfuerzos entre todas las administraciones”, ha abundado. El proyecto de rehabilitación atiende a un trabajo coordinado entre Emvisesa, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y el Distrito Cerro-Amate y se destina a 128 viviendas de los bloques IV (calle Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (calle Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 existentes en el bloque X (calle Tordo, 23 y Estornino, 32).

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, durante la visita a la futura Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social de Los Pajaritos.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, durante la visita a la futura Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social de Los Pajaritos.

El proyecto en esta primera fase tiene dos partes que se ejecutarán a la vez: por un lado, la rehabilitación en sí de las 144 viviendas, y, por el otro, la reurbanización del entorno. El contrato licitado hoy incorpora, además, los recursos necesarios para hacer frente a los realojos temporales que sean necesarios para acometer un proyecto que, sumada la intervención social a las obras en sí, alcanza una inversión de 6 millones de euros.

Son viviendas todas públicas y en régimen de alquiler en cuatro edificios de cuatro plantas sobre rasante y con una superficie construida de 9.998 metros cuadrados. Las obras incluyen las reparaciones que resulten necesarias en el estado de conservación de la estructura (forjados, muros, elementos de carga), de las instalaciones comunitarias a partir de una rehabilitación integral y de todas las cubiertas y azotea (impermeabilización, aislamiento térmico y acústico), la retirada de amianto, la renovación de las instalaciones de saneamiento, fontanería, electricidad, telecomunicaciones y contraincendios de las zonas comunes hasta la entrada en las viviendas, sin entrar en el interior de éstas más allá de lo necesario para realizar las conexiones necesarias y actuaciones de mejora de las fachadas.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en un momento de la explicación del proyecto de rehabilitación de Los Pajaritos.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en un momento de la explicación del proyecto de rehabilitación de Los Pajaritos.

En cuanto a la reurbanización del entorno, se prevé la reparación de los elementos urbanos (pavimentación, jardinería, infraestructuras, instalaciones y servicios de abastecimiento) y la mejora de acerados atendiendo a la normativa de accesibilidad universal, el arbolado y otras instalaciones urbanas y abordando la peatonalización de calles que, por sus características, no necesitan mantener la circulación rodada.

En lo que respecta a las obras en el local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, que el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico cedió a Emvisesa con el fin de convertirlo en la sede de la Oficina de Planeamiento, Información y Acompañamiento Social de la Rehabilitación de Los Pajaritos, atenderá a las y los vecinos desde este verano. Las obras, asumidas al completo con fondos municipales, se han licitado por un presupuesto base de 73.000 euros, IVA no incluido, y el plazo de ejecución es de cuatro meses.

La financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Mientras, la solicitud de fondos Next Generation EU, en los que Emvisesa ya trabaja, servirán para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y de reducción del consumo energético en estas 144 viviendas de esa primera fase del ARRU.

En paralelo, se trabaja en posteriores fases para lograr una rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas de Los Pajaritos-Nazaret con una inversión total estimada en 32 millones de euros para lo que se aspira a la captación de fondos europeos.

El Ayuntamiento de Sevilla avanza en el proceso para la rehabilitación de Los Pajaritos-Nazaret al asumir Emvisesa las 144 viviendas de Urbanismo que serán rehabilitadas y un local de Patrimonio para instalar la oficina de gestiones técnicas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Cerro-Amate, avanza en la tramitación del proyecto para la rehabilitación de las viviendas de las barriadas Los Pajaritos-Nazaret con dos nuevos pasos administrativos que son fundamentales para la ejecución del mismo. Por un lado, la Delegación de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha formalizado ya la cesión a la empresa pública de la vivienda de Sevilla un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, con el fin de convertirlo en sede de la Oficina de Rehabilitación de Los Pajaritos. Y, por el otro, la Gerencia ha cedido a Emvisesa tres edificios situados en las calles Gavilán, Tordo y Estornino para que sea esta empresa pública la que asuma la regeneración y renovación de sus 144 viviendas y se encargue de la gestión de las mismas.

La primera fase de la rehabilitación de Los Pajaritos alcanzará precisamente a esos 144 pisos con una inversión de 6 millones de euros, y se ha diseñado con el objetivo de que pueda ser cofinanciada por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. “Con la cesión por parte de la Gerencia, esas viviendas pasan al parque público de Emvisesa y en estos momentos se trabaja para completar la financiación inicial obtenida para la propia rehabilitación. Con esa búsqueda de recursos adicionales, se pretende mejorar los niveles de accesibilidad y reducir el consumo de energía primaria no renovable en las viviendas, ampliando así el ámbito de las obras básicas de rehabilitación”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Son 128 viviendas de los bloques IV (Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 viviendas del bloque X (Tordo, 23 y Estornino, 32).

En concreto, la financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Por otro lado, Emvisesa ya trabaja en la solicitud de fondos Next Generation EU que servirían para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y reducción del consumo energético en las 144 viviendas de esa primera fase del ARRU. Los objetivos básicos de la rehabilitación comprenden intervenciones sobre la estructura, las cubiertas, las fachadas y las instalaciones, así como la urbanización de calles.

La empresa municipal de la vivienda, asimismo, ha comenzado ya la realización del trabajo de campo, con el objetivo de elaborar un censo y un estudio sobre las condiciones socioeconómicas de las 144 familias beneficiarias, que complementará al estudio técnico sobre las condiciones de conservación de los tres edificios. “El proceso de rehabilitación de la barriada Los Pajaritos está avanzando en tres frentes simultáneos. Por un lado, la cesión de las primeras 144 viviendas municipales en las que comenzarán las obras de regeneración y renovación. En segundo lugar, la cesión de un local en el propio barrio, que será la sede de la Oficina de Rehabilitación una vez adecuado. Y, finalmente, Emvisesa ha completado la mitad de las entrevistas previas con los vecinos beneficiarios de la rehabilitación, a objeto de conocer la situación administrativa y socioeconómica de viviendas e inquilinos”, ha abundado el delegado.

El proyecto de rehabilitación tendrá su propia oficina de atención en Los Pajaritos. Para ello, el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha cedido durante cuatro años un local ubicado en calle Gaviota, junto al mercado de abastos de La Candelaria, para implantar esta oficina técnica, desde la que se gestionarán las actuaciones a desarrollar en el área de regeneración y renovación urbana Los Pajaritos-Nazaret. La firma la han presidido la delegada del ramo, Carmen Fuentes, y Juan Manuel Flores, con la presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro. “Con esta cesión, facilitamos las gestiones necesarias para la rehabilitación y, además, con una oficina con presencia física estas barriadas y, en consecuencia, cercana a los vecinos y vecinas que se verán beneficiados por el proyecto”, según ha explicado Carmen Fuentes tras la firma del acuerdo.

Emvisesa realiza su undécima permuta con realojo simultáneo para solucionar un grave problema a una familia confinada en un ‘piso cárcel’

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, ha vuelto a aplicar el protocolo de permuta con realojo simultáneo en la adquisición de una nueva vivienda y la entrega inmediata a sus propietarios de otra en alquiler. En concreto, ha adquirido el piso situado en una segunda planta sin ascensor de una pareja octogenaria incapacitada para subir las escaleras del edificio –de forma que se había convertido en un ‘piso cárcel’– e, inmediatamente, le ha adjudicado otra vivienda adaptada a sus necesidades y con un alquiler a precio asequible que ronda los 280 euros mensuales, más gastos.

La operación de compra de esta vivienda, ubicada en el barrio de Los Pájaros, se ha realizado por 22.890 euros. Por su parte, el nuevo piso adjudicado en régimen de alquiler radica en una planta baja en un  edificio con ascensor desde sótano a cubierta, en esa misma zona donde la familia tiene arraigo, se adapta a sus necesidades y le permite una vida normal. Este caso fue previamente analizado por los Servicios Sociales Municipales, que comprobaron que se cumplían todos los requisitos para la permuta.

Con este tipo de operaciones, además de solucionar el problema de esta familia, Emvisesa amplía el parque público de viviendas, puesto que las viviendas adquiridas se ponen a punto y se adjudican a otras familias compatibles”, explica Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social.

Felipe Castro hace entrega de las llaves de su nueva vivienda a la pareja protagonista de la permuta con realojo simultáneo.
Felipe Castro hace entrega de las llaves de su nueva vivienda a la pareja protagonista de la permuta con realojo simultáneo.

Hasta ahora, Emvisesa ha ejecutado cuarenta y siete permutas de viviendas a través de distintos programas que tratan de adaptar las viviendas a las necesidades de cada familia. De ellas, once se han llevado a buen término mediante el programa de permuta con realojo simultáneo. Ya se está produciendo el efecto boca a boca, que es un gran síntoma del éxito de esta iniciativa. Nuestro sitio web tiene disponibles tanto las bases del protocolo como los formularios de solicitud“, ha añadido Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

 “Supimos de la posibilidad de vender nuestra vivienda a Emvisesa y recibir otra en alquiler gracias a unos vecinos, una pareja mayor de nuestra misma calle que no podía subir las escaleras, a los que Emvisesa les compró su vivienda y les dio otra en alquiler hace unos meses. Les dieron una vivienda nueva con ascensor y decidimos presentar la solicitud. Seguimos viviendo en el barrio, podemos entrar y salir sin ayuda y, además, una pareja joven podrá utilizar nuestro antiguo piso”, declara José G. S., uno de los integrantes de la pareja.

Juan Espadas visita el local cedido por Emvisesa a la Fundación Prodean para impulsar programas sociales en el marco del plan de desarrollo de “Tres Barrios-Amate”

Juan Espadas, alcalde de Sevilla, ha visitado esta mañana uno de los locales de Emvisesa cedidos a la Fundación Prodean en el marco del “Programa Tres Barrios Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas”, en los que se están desarrollando actividades sociales con personas mayores, mujeres y población infantil.

El alcalde, acompañado por Juan Manuel Flores, delegado del distrito Cerro-Amate y de Bienestar Social, Empleo y Planes de Transformación Integral; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha sido recibido por el presidente de Prodean, Carlos Barón Rivero, la Vicepresidenta Teresa Satrústegui Silvela, su directora, Concha del Prado y la vocal del patronato, Mª Bella Zamorano Flores.

El alcalde, acompañado por Juan Manuel Flores, delegado del distrito Cerro-Amate y de Bienestar Social, Empleo y Planes de Transformación Integral; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha sido recibido por el presidente de Prodean, Carlos Barón Rivero, la Vicepresidenta Teresa Satrústegui Silvela, su directora, Concha del Prado y la vocal del patronato, Mª Bella Zamorano Flores.
El alcalde, acompañado por Juan Manuel Flores, delegado del distrito Cerro-Amate y de Bienestar Social, Empleo y Planes de Transformación Integral; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha sido recibido por el presidente de Prodean, Carlos Barón Rivero, la Vicepresidenta Teresa Satrústegui Silvela, su directora, Concha del Prado y la vocal del patronato, Mª Bella Zamorano Flores.

En el momento de la visita se estaban impartiendo unos talleres de alfabetización y alfabetización digital dirigidos a personas mayores, así como clases de apoyo a un grupo de menores.

“Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos del plan integral y de la estrategia de transformación social de la zona de Tres Barrios Amate. Se ha pasado de un local en bruto vacío a un espacio lleno de actividad y donde una entidad realiza una importante labor de formación y educación en el barrio”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien destacó los programas puestos en marcha por la Fundación Prodean. 

“Este es un programa que arrancó con el inicio del pasado mandato. Se trataba de reutilizar locales que se encontraban parados y sin uso para proyectos sociales o que generen actividad económica en los barrios. Para ello, se trataba de poner en marcha convocatorias con criterios muy ventajosos de adjudicación o ejecutando las obras desde Emvisesa”, concluyó el alcalde de Sevilla.

La Fundación Prodean está trasladando al sector Santa Aurelia-Cantábrico-Atlántico-La Romería su amplia experiencia en el trabajo con población infantil, personas mayores en riesgo de exclusión social y mujeres sin recursos en el propio distrito Cerro-Amate. Y es que Prodean lleva más de 20 años trabajando en las zonas con mayor necesidad de transformación social de Sevilla, a través de distintos proyectos de atención a la infancia y a sus familias, destacando el que tienen en marcha en Los Pajaritos.

La cesión de los locales de Emvisesa a Prodean ha permitido la consolidación de 4 puestos de trabajo y la creación de 6 nuevos empleos dedicados a la atención a tres grupos especialmente vulnerables, como son la población infantil que necesita un refuerzo escolar para prevenir el abandono escolar, las personas mayores en riesgo de exclusión social y las mujeres sin recursos.

Juan Espadas durante su visita a los talleres impartidos por la Fundación Prodean en el local cedido por Emvisesa.
Juan Espadas durante su visita a los talleres impartidos por la Fundación Prodean en el local cedido por Emvisesa.

Prodean es una institución privada sin ánimo de lucro, de carácter cultural y social, reconocida e inscrita en el Registro de Fundaciones Privadas de la Junta de Andalucía. La fundación está centrada en la construcción de una cultura solidaria al servicio de la persona y se propone en todas sus acciones mejorar el desarrollo integral de cada individuo, sensibilizar a la ciudadanía en inquietudes sociales, promocionar el voluntariado y convocar al mayor número de personas en torno a proyectos de carácter asistencial. Prodean es responsable de 51 proyectos relacionados con el acceso al agua, la mejora en la alimentación, formación y salud de familias necesitadas en 15 diferentes países.

Los 3 locales comerciales cedidos por Emvisesa tienen cuarenta, sesenta y ochenta metros cuadrados, respectivamente, y están situados en la promoción propiedad de la empresa pública de la vivienda denominada Cátodo, concretamente en la calle Amperio. Prodean abona a Emvisesa una renta de alquiler de 827 euros mensuales por tres locales que cuentan con un total de 180 metros cuadrados (4,6 euros por metro cuadrado).

Dos de estos locales aún se encuentra en obras, para las cuales la Fundación Prodean está buscando financiación. Las puestas en marcha de esos locales contribuirán al aumento de beneficiarios y permitirán la creación de nuevos puestos de trabajo.

Las condiciones de adjudicación han sido muy ventajosas para esta Fundación que viene a favorecer la dinamización de la zona Santa Aurelia (Cerro-Amate) y a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en Tres Barrios-Amate.

Para facilitar la puesta en marcha del proyecto, Emvisesa ha establecido un período de carencia en el alquiler de 12 meses en el que el la Fundación Prodean queda exenta del pago de la renta. Dicho período de carencia duplica los 6 meses establecidos en la anterior convocatoria de este Programa.

El procedimiento de adjudicación de los locales de Emvisesa es el de concurrencia competitiva, valorándose la creación de empleo directa y, de manera especial, el destinado a mujeres, jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años, desempleados de larga duración y personas con discapacidad.

En la adjudicación se ha valorado el nivel de innovación social, el grado de atención de necesidades y demandas básicas prioritarias, la sostenibilidad medioambiental, la integración de personas con discapacidad, así como las actuaciones que faciliten la integración social en Tres Barrios-Amate.

Están excluidos de estos programas de dinamización aquellos proyectos y actividades que perjudiquen de alguna forma el espacio común, el medio ambiente o el entorno local, desde un punto de vista técnico, social, económico o jurídico, así como aquellos que no sean viables técnica o económicamente o puedan alterar la convivencia vecinal.

Las entidades solicitantes de futuras convocatorias podrán presentar tanto proyectos de nueva creación como proyectos que hayan iniciado su actividad con anterioridad a la presentación de la solicitud.

Save The Children, Asaenes y Apice se encuentran en trámites para el inicio de las obras de adecuación de los inmuebles para el desarrollo de otros proyectos sociales en el distrito.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha durante la presente legislatura diversas iniciativas encaminadas al desarrollo socio económico del distrito Cerro-Amate, destacando el Plan Integral de Renovación Urbana de la barriada de Los Pajaritos y las dos convocatorias del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas, que han permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes, Ápice y Prodean estén poniendo en marcha proyectos que crean empleo y dinamizan Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 8 locales comerciales de Emvisesa.

En junio de 2015 Emvisesa tenía 105 locales vacíos, lo que representaba un 30% de su patrimonio.  Existía demanda por parte de entidades y emprendedores pero la mayor parte de los locales estaban en bruto y el elevado coste de las obras de adecuación, así como la obligación de abonar rentas de alquiler antes de que el negocio estuviese en funcionamiento, provocaban que permanecieran sin uso.

Planes de Empleo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y de la Delegación de Bienestar Social y Empleo, culminaron la pasada legislatura la primera convocatoria del Plan de empleo municipal a través de locales sin uso. Este programa, iniciado en 2016, ha permitido la adecuación de un total de 16 locales que estaban en bruto y que, tras una inversión de 800.000 euros, ahora albergan distintas iniciativas que generan 60 puestos de trabajo, además de las 18 contrataciones que se han realizado para las distintas obras de adecuación.

Juan Espadas, alcalde de Sevilla, haciendo entrega de las llaves de uno de los últimos locales del Primer Plan de Empleo, acompañado de Juan Manuel Flores y Felipe Castro.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, haciendo entrega de las llaves de uno de los últimos locales del Primer Plan de Empleo, acompañado de Juan Manuel Flores y Felipe Castro.

Emvisesa ya ha cerrado una segunda convocatoria del Plan de Empleo y Adecuación de Locales que cuenta con cuatro proyectos adjudicatarios con los que se está trabajando para adaptar algunos de los locales que se encuentran en bruto a las iniciativas que en ellos se van a desarrollar. Ya se han publicado las licitaciones de los 3 primeros locales, estando en fase de contratación de obras de adecuación y el cuarto en fase de redacción de proyecto.

En total, este segundo plan de empleo tiene un coste programado para Emvisesa de otros 200.000 euros y está previsto, de acuerdo con los proyectos presentados por las iniciativas que han sido seleccionadas, que genere 26 empleos: 20 contratos vinculados a la actividad y otros 6 empleos vinculados a las obras de adecuación.

En esta segunda convocatoria se han mantenido las mismas condiciones que en el primer Plan de empleo. Emvisesa realiza las obras de adecuación de los locales que se encuentran en bruto, ajustadas a los proyectos que en ellos se van a realizar. Se les conceden a los adjudicatarios seis meses de carencia y durante otros seis meses sólo se les cobra el 50% de la renta. A partir del primer año se mantiene un alquiler asequible.

Este modelo de trabajo cumple un triple objetivo:

–Generar empleo tanto con la contratación de las obras de adecuación (el Primer Plan ha generado 18 puestos de este tipo), como con la propia actividad (60 empleos vinculados a las actividades desarrolladas en los locales).

-Poner en uso locales en distintos barrios contribuyendo a reactivar la economía en todos ellos.

–Apoyar a emprendedores e iniciativas sociales que necesitan asesoramiento para transformar sus ideas en proyectos y un local donde llevarlas a cabo.

Rehabilitación integral de Nazaret-Los Pajaritos

Barrios del distrito Cerro-Amate. En blanco y rojo el rectángulo NAZARET sobre el que se ha iniciado la primera fase de la rehabilitación integral.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla también han firmado una alianza estratégica para impulsar un plan conjunto de intervención en la rehabilitación de barriadas, que tendrá como prioridad la zona de Nazaret-Los Pajaritos (Cerro-Amate). La alianza establece un planteamiento de rehabilitación integral del barrio que permitirá acelerar los plazos, acceder a subvenciones y financiación e intervenir sobre todo el entorno de una forma ambiciosa y no aislada sobre unos bloques de viviendas. Para ello, se está trabajando de forma conjunta entre Emvisesa y el Patronato, de manera que se pueda dar una respuesta conjunta e integral tanto a las 412 viviendas públicas pendientes de rehabilitación como a las 1.180 de titularidad privada existentes en la zona.

Emvisesa expone casos prácticos de la política municipal de vivienda social del Ayuntamiento de Sevilla en Amsterdam

Emvisesa ha participado en las jornadas “The financialisation of housing: policy for affordability” organizadas por la Comisión Europea para tratar la situación de la financiación de la vivienda social y sus problemas a nivel global, desde un punto de vista eminentemente práctico.

Las jornadas, repartidas en dos días y organizadas mediante talleres, han reunido a responsables políticos y expertos en vivienda para dialogar sobre medidas encaminadas a contener o estimular, según la necesidad, los efectos creados por los actores financieros en el mercado residencial. El objetivo final consiste en descubrir cómo mejorar la accesibilidad a la vivienda mediante la comparación de diferentes políticas puestas en marcha en grandes ciudades europeas y valorar si son modelos viables y exportables.

Víctor Reguera y Raúl Burgos representaron a Emvisesa en diversas conferencias y sesiones participativas celebradas en “The financialisation of housing: policy for affordability” en Amsterdam.

Víctor Reguera y Raúl Burgos, miembros del Área Económica de Emvisesa, participaron en diferentes conferencias y mesas, en las que expusieron diferentes ejemplos de la política del Ayuntamiento de Sevilla en materia de vivienda social.

La renta media mensual del alquiler de viviendas en Sevilla se situa en 1.055 euros, por debajo de capitales como Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma de Mallorca o Bilbao, y en niveles similares a los de Vitoria, Alicante, Málaga, Valencia o Pamplona. La renta media que abonan los inquilinos de viviendas protegidas de Emvisesa asciende a 174 euros mensuales, un 420% inferior a la media de la renta libre de todas las capitales de España.

El alquiler centró buena parte de las intervenciones y Emvisesa expuso cómo los precios han aumentado durante 2019 un 16% de media en las capitales de provincia españolas, en contraste con la reducción del 1,85% en Sevilla, que situa su renta media en 1.055 euros mensuales. Por su parte, las viviendas sociales que el Ayuntamiento de Sevilla ofrece a través de su empresa pública, Emvisesa, tienen una renta media de 173,77 euros, un precio un 500% inferior a la renta libre en Sevilla y un 420% inferior a la media de la renta libre de todas la capitales de España.

Las sesiones participativas se organizaron para servir de “olla a presión” en la producción de conocimientos, de manera que cada participante basó su contribución en experiencias prácticas específicas. Emvisesa compartió los resultados de programas puestos en funcionamiento durante los cuatro últimos años, que le han permitido adjudicar 900 viviendas, incrementar el parque social de alquiler con 355 viviendas más o atender más de 1.200 casos de familias en riesgo de pérdida de su vivienda.

La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda y sus diferentes protocolos de mediación y convivencia, así como los programas de ayuda a familias con pocos recursos, suscitaron gran interés por parte del resto de delegaciones provenientes de Berlin, Budapest, Paris, Oporto, Lisboa, Londres, Vilna, BarcelonaAtenas y la propia Amsterdam.

La combinación entre los programas para construir 1.000 nuevas viviendas sociales y el aprovechamiento de viviendas ya construidas pero vacías fue objeto de numerosas preguntas y comentarios positivos por parte del resto de entidades participantes.

Firma de la Alianza Estratégica entre Emvisesa y la Real Fundación Patronato de Viviendas de Sevilla.

Asimismo, representantes de otras delegaciones tomaron buena nota del modelo de rehabilitación integral que el Ayuntamiento de Sevilla llevará a cabo en la barriada Los Pajaritos, mediante la alianza estratégica de Emvisesa y la Real Fundación Patronato de Sevilla, y las posibilidades de replicarlo y exportarlo a otras zonas y ciudades.

Lista definitiva de la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el barrio de Los Pajaritos”

Una vez concluido el plazo de alegaciones a la lista provisional, Emvisesa ha aprobado la publicación de las listas definitivas de solicitantes que formarán parte de la “Bolsa de Permutas de Viviendas Municipales de Los Pajaritos”.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está llevando a cabo un ambicioso Plan de Renovación Integral de la barriada de Los Pajaritos.

Se trata de una medida integrada en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla que comprende la sustitución o renovación de los edificios de viviendas municipales en mal estado.

Ya se han demolido dos edificios con 96 viviendas en malas condiciones de conservación y accesibilidad y en su lugar se han edificado dos nuevos bloques, en un proceso que va a continuar hasta la renovación total del barrio.

Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.
Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.

Los dos nuevos edificios cuentan con 62 viviendas a estrenar. Las nuevas viviendas, gestionadas por Emvisesa, han mejorado las condiciones de vida de sus habitantes puesto que, de los menos de 45 metros que tenían, han pasado a los más de 60 que hoy presentan. A ello se añaden 62 plazas de garaje, el cumplimiento de las nuevas certificaciones que recoge el Código Técnico de Edificación, como son las relativas a las nuevas condiciones energéticas, el empleo de nuevos materiales y equipamientos, y la reordenación de los espacios públicos.

Juan Espadas visita Los Pajaritos.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, visitando a una familia instalada en una de las nuevas viviendas de Los Pajaritos. Se trata de viviendas un 35% más amplias, con plaza de garaje y mayor eficiencia energética.

Emvisesa contactó con las familias beneficiarias de la actuación, ofreciéndoles la posibilidad de retornar a las nuevas viviendas construidas en la barriada de Los Pajaritos, o bien, permanecer en las viviendas en que habían sido realojados, siempre y cuando cumpliesen los requisitos para acceder a una vivienda pública.

De las 96 familias inicialmente beneficiarias, actualmente forman parte de la actuación 92 familias, tras el fallecimiento de dos titulares y la renuncia de otros dos. Un total de 42 familias han completado la mudanza y retornado a Los Pajaritos, quedando por tanto 20 viviendas disponibles en los nuevos edificios. Dicha cifra puede ser objeto de variación, dado que los 50 realojados que han optado por permanecer en las viviendas de Emvisesa van a comenzar a suscribir sus nuevos contratos de arrendamiento, teniendo aún opción a modificar su elección si decidiesen finalmente retornar a los nuevos edificios de Los Pajaritos.

Para estas 20 viviendas Emvisesa gestionó una Convocatoria Pública de Permuta de Viviendas Municipales, a la que se presentaron un número mayor de solicitantes al de viviendas disponibles.

Todas las solicitudes han sido evaluadas y valoradas por la Comisión de Valoración y Asignación de Viviendas, a la que asistieron varios responsables de la empresa pública de la vivienda, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), Patrimonio y los Servicios Sociales Municipales.

De las 39 solicitudes presentadas y una vez examinada la documentación aportada por los solicitantes, 2 fueron excluidas automáticamente al no cumplir los requisitos de la Convocatoria. Concretamente, por poseer vivienda en propiedad y por no ostentar derecho de uso alguno sobre vivienda de titularidad municipal, respectivamente.

La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), tras la pertinente visita domiciliaria a los solicitantes de la convocatoria, realizó una valoración y declaró como no aptos 5 expedientes, al no reunir el mínimo de 10 puntos exigido en las bases de la convocatoria.

Finalmente, la propuesta de baremación de las 32 solicitudes consideradas como aptas es la que se indica a continuación, conformándose por tanto la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos”:

Puede descargar el archivo (ListaDefinitivaBolsaPermutaPajaritos_JUNIO2019.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

 

Esta relación tiene carácter definitivo. Aquellos solicitantes que lo estimaron conveniente ya formularon las alegaciones oportunas entre el 14 y el 21 de mayo.

Las viviendas libres se irán asignando por el orden establecido en esta Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos.

Emvisesa tratará de contactar con todos los solicitantes aceptados, así como con aquellos que hayan resultado excluidos, con indicación de los criterios de valoración seguidos.

Esta Bolsa será objeto de actualización constante, como consecuencia de la admisión de familias procedentes de la renovación urbana y rehabilitación integral del Barrio de Los Pajaritos, que gozarán de preferencia en la adjudicación de las viviendas.

Lista provisional de la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el barrio de Los Pajaritos”

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado la publicación de las listas ordenadas de solicitantes que formarán parte de la “Bolsa de Permutas de Viviendas Municipales de Los Pajaritos”.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo, así como del distrito Cerro-Amate, han explicado cómo el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está llevando a cabo un ambicioso Plan de Renovación Integral de la barriada de Los Pajaritos.

Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.
Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.

Se trata de una medida integrada en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla que comprende la sustitución o renovación de los edificios de viviendas municipales en mal estado”, afirmó Felipe Castro.

“Ya se han demolido dos edificios con 96 viviendas en malas condiciones de conservación y accesibilidad y en su lugar se han edificado dos nuevos bloques, en un proceso que va a continuar hasta la renovación total del barrio”, declaró Juan Manuel Flores.

Los dos nuevos edificios cuentan con 62 viviendas a estrenar. Las nuevas viviendas, gestionadas por Emvisesa, han mejorado las condiciones de vida de sus habitantes puesto que, de los menos de 45 metros que tenían, han pasado a los más de 60 que hoy presentan. A ello se añaden 62 plazas de garaje, el cumplimiento de las nuevas certificaciones que recoge el Código Técnico de Edificación, como son las relativas a las nuevas condiciones energéticas, el empleo de nuevos materiales y equipamientos, y la reordenación de los espacios públicos.

Juan Espadas visita Los Pajaritos.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, visitando a una familia instalada en una de las nuevas viviendas de Los Pajaritos. Se trata de viviendas un 35% más amplias, con plaza de garaje y mayor eficiencia energética.

Emvisesa contactó con las familias beneficiarias de la actuación, ofreciéndoles la posibilidad de retornar a las nuevas viviendas construidas en la barriada de Los Pajaritos, o bien, permanecer en las viviendas en que habían sido realojados, siempre y cuando cumpliesen los requisitos para acceder a una vivienda pública.

De las 96 familias inicialmente beneficiarias, actualmente forman parte de la actuación 92 familias, tras el fallecimiento de dos titulares y la renuncia de otros dos. Un total de 42 familias han completado la mudanza y retornado a Los Pajaritos, quedando por tanto 20 viviendas disponibles en los nuevos edificios. Dicha cifra puede ser objeto de variación, dado que los 50 realojados que han optado por permanecer en las viviendas de Emvisesa van a comenzar a suscribir sus nuevos contratos de arrendamiento, teniendo aún opción a modificar su elección si decidiesen finalmente retornar a los nuevos edificios de Los Pajaritos.

Para estas 20 viviendas Emvisesa gestionó una Convocatoria Pública de Permuta de Viviendas Municipales, a la que se presentaron un número mayor de solicitantes al de viviendas disponibles.

Todas las solicitudes han sido evaluadas y valoradas por la Comisión de Valoración y Asignación de Viviendas, a la que asistieron varios responsables de la empresa pública de la vivienda, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), Patrimonio y los Servicios Sociales Municipales.

De las 39 solicitudes presentadas y una vez examinada la documentación aportada por los solicitantes, 2 fueron excluidas automáticamente al no cumplir los requisitos de la Convocatoria. Concretamente, por poseer vivienda en propiedad y por no ostentar derecho de uso alguno sobre vivienda de titularidad municipal, respectivamente.

La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), tras la pertinente visita domiciliaria a los solicitantes de la convocatoria, realizó una valoración y declaró como no aptos 5 expedientes, al no reunir el mínimo de 10 puntos exigido en las bases de la convocatoria.

Finalmente, la propuesta de baremación de las 32 solicitudes consideradas como aptas es la que se indica a continuación, conformándose por tanto la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos”:

Puede descargar el archivo (ListaProvisionalBolsaPermutaPajaritosMAYO2019_v2.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

 

Esta relación tiene carácter provisional. Aquellos solicitantes que lo estimen conveniente podrán formular las alegaciones oportunas desde hoy hasta el martes 21 de mayo, inclusive, en horario de atención al ciudadano.

Las viviendas libres se irán asignando por el orden establecido en esta Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos.

Emvisesa tratará de contactar con todos los solicitantes aceptados, así como con aquellos que hayan resultado excluidos, con indicación de los criterios de valoración seguidos.

Esta Bolsa será objeto de actualización constante, como consecuencia de la admisión de familias procedentes de la renovación urbana y rehabilitación integral del Barrio de Los Pajaritos, que gozarán de preferencia en la adjudicación de las viviendas.

El lunes 13 de mayo Emvisesa abre la convocatoria pública para acceder a tres nuevos locales comerciales en el marco del programa del Ayuntamiento de Sevilla para la dinamización de zonas desfavorecidas

Emvisesa abre el 13 de mayo y hasta el 17 de junio la convocatoria para adjudicar locales comerciales preferentemente a entidades del tercer sector, en el marco del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas.

Juan Manuel Flores y Felipe Castro atendiendo a los medios en un acto de entrega de locales comerciales del Plan de dinamización de zonas desfavorecidas.
Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo,  y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, atendiendo a los medios en un acto de entrega de locales comerciales del Plan de dinamización de zonas desfavorecidas.

Esta segunda convocatoria facilitará la cesión de un total de 3 nuevos locales comerciales de cuarenta, sesenta y ochenta metros cuadrados, respectivamente, situados en la calle Amperio (promoción propiedad de Emvisesa en la calle Cátodo). Las condiciones de adjudicación son muy ventajosas para cooperativas, empresas de trabajo asociado, sociedades laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o mutualidades y micro emprendimientos asociativos, cuya actividad dentro del local:

  1. Favorezca la dinamización del territorio.
  2. Contribuya a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en Tres Barrios-Amate.

La renta de alquiler estará comprendida entre los 182,40 euros y los 517,28 euros, en función de la elección de uno o varios locales, según especifican las bases de la convocatoria publicadas bajo estas líneas.

Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos se establece un período de carencia en el alquiler de 12 meses en el que el arrendatario quedará exento del pago de la renta, cuyo cómputo comenzará con la firma del contrato de alquiler. Dicho período de carencia duplica los 6 meses establecidos en anteriores convocatorias de este Programa.

La cesión del uso de los locales se realizará en régimen de alquiler. El contrato de alquiler tendrá una duración de diez años, renovable por plazos anuales hasta un máximo de quince años, según lo especificado en las bases de la convocatoria.

Estarán excluidos aquellos proyectos y actividades que perjudiquen de alguna forma el espacio común, el medio ambiente o el entorno local, desde un punto de vista técnico, social, económico o jurídico, así como aquellos que no sean viables técnica o económicamente o puedan alterar la convivencia vecinal.

Las entidades solicitantes pueden presentar tanto proyectos de nueva creación como proyectos que hayan iniciado su actividad con anterioridad a la presentación de la solicitud.

Los solicitantes podrán ser beneficiarios de la cesión de uso de uno o varios locales, existiendo una Comisión Técnica que se encargará de evaluar económica, financiera, social y empresarialmente cada proyecto.

La primera convocatoria del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas ya ha permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes y Ápice estén poniendo en marcha proyectos que crearán empleo y dinamizarán Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 5 locales comerciales de Emvisesa.
La primera convocatoria del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas ya ha permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes y Ápice estén poniendo en marcha proyectos que crearán empleo y dinamizarán Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 5 locales comerciales de Emvisesa.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha durante la presente legislatura diversas iniciativas encaminadas al desarrollo socio económico del distrito Cerro-Amate, destacando el Plan Integral de Renovación Urbana de la barriada de Los Pajaritos y la primera convocatoria del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas, que ha permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes y Ápice estén poniendo en marcha proyectos que crearán empleo y dinamizarán Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 5 locales comerciales de Emvisesa.

Visita de Juan Espadas a Los Pajaritos en mayo de 2019, tras la construcción de dos nuevos edificios de 62 viviendas.
Visita de Juan Espadas a Los Pajaritos en mayo de 2019, tras la construcción de dos nuevos edificios de 62 viviendas.

Por otro lado, en 2016 y a través de Emvisesa, el Ayuntamiento de Sevilla creó el Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales que, hasta la fecha, ha permitido la adecuación de un total de 16 locales que estaban vacíos y en bruto. Tras una inversión de 800.000 euros, actualmente albergan distintas iniciativas que generan 78 puestos de trabajo. Cuando arrancó el Primer Plan de Empleo, Emvisesa tenía 105 locales vacíos, lo que representaba un 30% de su patrimonio en cuanto a locales.  Actualmente está en marcha una nueva fase del Plan de Empleo de Locales Comerciales.

Con el exitoso antecedente del Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales, Emvisesa ha propuesto la creación de este Programa Piloto dedicado a Tres Barrios-Amate, que está posibilitando la dinamización de una zona desfavorecida, pero con un alto potencial de desarrollo.

Gracias a la cesión de locales comerciales a entidades sin ánimo de lucro Emvisesa ya posee ejemplos positivos de dinamización social, económica y cultural de las zonas en las que se asientan entidades como “Acción contra el Hambre” (San Jerónimo), que están sirviendo como guía para futuras intervenciones en otros distritos de la ciudad.

Las solicitudes se pueden presentar en la sede de Emvisesa en la avenida de la Ingeniería en horario de atención al público hasta  el 17 de junio de 2019.

El procedimiento de adjudicación será el de concurrencia competitiva, valorándose la creación de empleo directa y, de manera especial, el destinado a mujeres, jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años, desempleados de larga duración y personas con discapacidad.

También se valorará el nivel de innovación social, el grado de atención de necesidades y demandas básicas prioritarias, la sostenibilidad medioambiental, la integración de personas con discapacidad, así como las actuaciones que faciliten la integración social en Tres Barrios-Amate.

Bases:

Puede descargar el archivo (BasesLocalesCatodoConvocatoriaMayo2019.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo I, formulario de solicitud:

Puede descargar el archivo (Anexo-I_Solicitud_LocalesCatodoMayo2019.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo II, declaración responsable:

Puede descargar el archivo (Anexo-II_DeclaracionResponsable_LocalesCatodoMayo2019.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Anexo III, planos:

Puede descargar el archivo (AnexoIIIPlanoLocalesCatodo_Mayo2019.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Emvisesa avanza en la financiación del Plan Municipal de Vivienda de Sevilla para construir y rehabilitar más de 1.000 nuevas viviendas

El pasado 29 de marzo el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó la formalización de 3 préstamos hipotecarios para la financiación de la primera fase de ejecución del Programa de Nueva Construcción y Rehabilitación, incluido en el Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla para los años 2018 a 2023.

Los préstamos, suscritos con la entidad Unicaja por un valor superior a los 13 millones de euros, están permitiendo financiar la construcción de 3 viviendas en alquiler en la calle Sol, 50 plazas de alojamiento en un edificio de la calle García Ramos y 83 viviendas en venta en la promoción Cisneo Alto. El tipo de interés ofrecido por Unicaja es muy ventajoso y el plazo alcanza 25 años más otros 3 de carencia.

Ahora, Emvisesa da un nuevo paso al reunirse con tres representantes del Banco Europeo de Inversiones provenientes de Luxemburgo, que han visitado Sevilla para concretar la posible financiación de una segunda fase del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación (PMVSR).

Los tres representantes del BEI fueron recibidos en el Ayuntamiento de Sevilla por el alcalde, Juan Espadas. A la reunión también asistieron el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; los responsables de las áreas financiera, de gestión y varios técnicos de la empresa municipal.
Los tres representantes del BEI fueron recibidos en el Ayuntamiento de Sevilla por el alcalde, Juan Espadas. A la reunión también asistieron el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, la responsable del área financiera, el coordinador de gestión, el responsable del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla y varios técnicos de la empresa municipal.

La visita de dos días, organizada por Emvisesa, ha incluido una recepción en el Ayuntamiento por parte del alcalde, Juan Espadas, así como diversas reuniones de trabajo y varias visitas a promociones y suelos donde la empresa municipal desarrollará viviendas protegidas y alojamientos.

Juan Espadas expuso a los tres representantes del Banco Europeo de Inversiones las claves del PMVSR, deteniéndose en los programas del Ayuntamiento destinados a responder a las emergencias sociales, en la demanda regular encarnada por el Registro de Demandantes y en las nuevas formas de alojamiento, como el cohousing.

Felipe Castro acompañó a los representantes del BEI a diferentes escenarios del PMVSR, como el edificio de la calle García Ramos. Rehabilitación de un edificio en mal estado en la confluencia de las calles García Ramos y Mendoza Ríos del barrio de San Vicente, en el Distrito Casco Antiguo, para dar lugar a 50 plazas de alojamiento en coliving. Es una apuesta por la innovación social aplicada a la vivienda pública, a partir de un modelo que prioriza la convivencia entre personas mayores y jóvenes y personal universitario. El proyecto incluye zonas de uso comunitario como bibliotecas, salas de estudio o de informática. El precio mensual estimado estará entre 98 y 145 euros y la inversión ascenderá a 1.247.000 euros.
Felipe Castro acompañó a los representantes del BEI a diferentes escenarios del PMVSR. Emvisesa va a rehabilitar un edificio en mal estado en la confluencia de la calle García Ramos con Mendoza Ríos en el barrio de San Vicente, en el Distrito Casco Antiguo, para dar lugar a 50 plazas de alojamiento en coliving. Es una apuesta por la innovación social aplicada a la vivienda pública, a partir de un modelo que prioriza la convivencia entre personas mayores y jóvenes y personal universitario. El proyecto incluye zonas de uso comunitario como bibliotecas, salas de estudio o de informática. El precio mensual estimado estará entre 98 y 145 euros y la inversión ascenderá a 1.247.000 euros.

Emvisesa ha adjudicado, por la vía de urgencia, viviendas para 194 familias en riesgo de quedar sin hogar.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, realizó las funciones de anfitrión, acompañado de los responsables de gestión, técnicos y financieros de la empresa municipal.

Los técnicos del BEI (Urban Specialist, Senior Economist y Loan Officer), remarcaron el especial interés del banco por el programa de ayudas sociales puesto en marcha entre Emvisesa y la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla, basado en prestar auxilio directamente a las familias.

Felipe Castro detalló en una de las presentaciones que “tras la sustitución de la Renta Social por Programas de Ayudas a Familias con Pocos Recursos (PPC y PPR) es la delegación de Bienestar Social quien, en coordinación con Emvisesa, se encarga del estudio de la situación socioeconómica de las familias y les presta una ayuda para hacer frente a las deudas de alquiler contraídas. En el transcurso de los últimos dos años, los inquilinos de Emvisesa han recibido 1,5 millones de euros en ayudas vía PPR y PPC”.  

Dentro de su línea dedicada a vivienda, el BEI financia exclusivamente vivienda social en unas condiciones muy beneficiosas y en préstamos de volumen. El banco no solicitaría a Emvisesa garantías hipotecarias ni exigiría un aval del Ayuntamiento, aunque estudiará las garantías crediticias de la sociedad y valorará una carta de patrocinio o confort letter, por parte de aquel.

Con anterioridad a la visita, el BEI y Emvisesa han mantenido numerosas comunicaciones que han permitido a la entidad financiera conocer el funcionamiento de la Empresa Municipal de la Vivienda, el marco legislativo y estratégico, la demanda existente respecto a viviendas protegidas en Sevilla, el programa de inversión, el impacto socio-económico del PMVSR 2018-2023, así como su impacto medioambiental.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el órgano financiero comunitario de la Unión Europea (UE) y su sede está en Luxemburgo. Su misión es contribuir a un desarrollo equilibrado del territorio comunitario, a través de la integración económica y la cohesión social.

Emvisesa se encuentra estudiando la financiación de nuevas obras de rehabilitación de la barriada de Los Pajaritos, en el distrito Cerro-Amate, donde ya se han construido dos nuevos edificios de 62 viviendas, tras la demolición de los viejos.

Los representantes del BEI se han interesado muy especialmente por la creación de empleo directo e indirecto, asociada al Plan Municipal de la Vivienda, en la línea del objetivo del banco de “impulsar el potencial de crecimiento y empleo de Europa”.

Los accionistas del BEI son los Estados miembros de la Unión Europea y está dirigido por el Consejo de Gobernadores, compuesto por los ministros de hacienda de dichos estados.

Esta institución otorga más de 60 mil millones de euros al año en créditos y goza de una mejor calificación respecto a su estado financiero que la del Banco Mundial. El BEI no concede financiación general a Estados, sino que cofinancia proyectos concretos, de manera parcial y subsidiaria.

Durante las próximas semanas, los técnicos del BEI evaluarán y determinarán el importe máximo del crédito para financiar una segunda fase del PMVSR, centrada en promociones de alquiler y estimada en unos 70 millones de euros, y la vida máxima del mismo, tras estudiar por separado los proyectos y la propia solvencia de Emvisesa.

Por regla general, el BEI no presta más del 50% de los fondos necesarios para la ejecución de cada proyecto, por lo que la financiación podría alcanzar los 35 millones de euros.

Tal y como sucedió con la primera fase con Unicaja, la propuesta del BEI se presentará al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para la aprobación, en su caso, de la financiación a largo plazo del PMVSR.

El BEI ofrece préstamos a una duración máxima de 30 años, incluyendo una carencia que abarca el periodo de construcción de las viviendas, cuyas primeras obras se iniciarán en septiembre de este año.  

En paralelo, Emvisesa ya se encuentra estudiando la financiación de nuevas fases del Plan de Vivienda que engloben los programas de Alquiler Asequible, la rehabilitación de la barriada de Los Pajaritos y las nuevas formas de alojamiento en otras promociones en cohousing y coliving.

La estrategia municipal de captación de fondos europeos permitirá ejecutar durante 2019 un total de 18 proyectos con un presupuesto de 100 millones de euros en los que Emvisesa estará muy presente

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la delegada de Relaciones Institucionales, Economía y Comercio, Carmen Castreño, y representantes de distintas áreas, organismos y empresas municipales han anunciado la ejecución durante el año 2019 de un total de 18 proyectos cofinanciados con fondos europeos que suman un presupuesto total de más de 100 millones de euros. Dichos proyectos tendrán incidencia en ámbitos de enorme relevancia para la ciudad como la actividad económica, la sostenibilidad, la innovación, la renovación urbana, las políticas sociales o la generación de empleo.

Carmen Castreño, presidenta de Emvisesa y Delegada de Economía; Juan Espadas, alcalde de Sevilla; Virginia Pividal, gerente de Lipasam; y Jaime Palop, consejero delegado de Emasesa.

En este mandato hemos logrado generar una estrategia de captación de fondos europeos y de inversiones aprovechando al máximo todas las oportunidades. Hemos posicionado la ciudad, hemos establecido redes y vínculos con otras ciudades, instituciones europeas y empresas privadas y hemos situado a Sevilla en el mapa”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

El mandato arrancó precisamente con la consecución de uno de los grandes proyectos obtenidos por la ciudad como es la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) con fondos FEDER y que tiene como ámbito de aplicación los distritos Norte y Macarena. Esta iniciativa, con un presupuesto total cofinanciado por el Ayuntamiento de casi 19 millones de euros, se concreta en proyectos como la intervención social en El Vacie, la Ronda Urbana Norte, el Monasterio de San Jerónimo o la recuperación de las Naves de Renfe.

Naves de la RENFE en la avenida de San Jerónimo.
Naves de la RENFE en la avenida de San Jerónimo.

La eficiencia energética y la sostenibilidad son líneas claves dentro de esta estrategia. De ahí, el elevado número de proyectos y la cuantía de las iniciativas que se desarrollarán este 2019 en este ámbito. El programa Edusi que facilita la rehabilitación en las Naves de Renfe se complementará con la captación de fondos europeos a través de la Agencia Andaluza de la Energía con un presupuesto de 2 millones de euros.

Emvisesa

En referencia al proyecto de rehabilitación de las Naves de Renfe, Felipe Castro declaró que “tanto la primera fase de las obras, como la retirada de placas de fibrocemento y la reparación de los soportes metálicos de las cubiertas de las naves para la instalación de energía solar se encuentran ya adjudicadas, siendo el objetivo que las obras arranquen en los primeros meses de 2019 y se extiendan alrededor de 18 meses. Por tanto esperamos que la ciudad pueda disfrutar de Sevilla Futura a partir del año 2020. Hablamos de espacios para empresas tecnológicas y proyectos de emprendimiento, grandes áreas de coworking, salas de exposiciones, zonas comunes para formación y divulgación y una terraza, además de todos los servicios necesarios para un proyecto de estas características. Todo ello respondiendo a un modelo de eficiencia energética sin precedentes en la ciudad de Sevilla con iluminación eficiente, placas solares, aislamiento térmico y un modelo de autoconsumo energético. El proyecto de transformación en la sede de Sevilla Futura, gestionado por Emvisesa, ya ha sido galardonado con el Premio Nacional Enerinvest, en la categoría de Proyectos de Energía Sostenible en el Sector Público. “

La delegada municipal de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz; la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño; el gerente de Emvisesa, Felipe Castro; y José Guadix Martín, director general de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Emvisesa también va a desarrollar, por encargo de la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla, un proyecto de alojamientos piloto para estudiantes y profesorado universitario en el barrio de San Jerónimo.

Se trata del primer ejemplo de un modelo contemplado en el nuevo Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación, que prevé el desarrollo de actuaciones a través de iniciativas relacionadas con el desarrollo de alojamientos, que deberán ponerse en marcha mediante proyectos piloto basados en modelos alternativos. Con tal fin, hace escasas semanas que Emvisesa suscribió con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, FIUS, un acuerdo contractual para que la Fundación de la Universidad Hispalense nos preste asistencia técnica en dicho Programa Piloto de Alojamientos para estudiantes y profesorado universitario“, añadió el gerente de Emvisesa.

Por su parte, el área de Bienestar Social prevé iniciar durante 2019 el programa integral para barrios desfavorecidos dotado con financiación del Fondo Social Europeo y con un presupuesto de 12 millones de euros en tres años para la contratación de personal y el desarrollo de programas de intervención social en los barrios definidos en el Plan Municipal.

Vistas aéreas de Regiones Devastadas y su evolución a Nuevo Amate.
Vistas aéreas de Regiones Devastadas y su evolución a Nuevo Amate.

Emvisesa está trabajando con numerosas entidades en el desarrollo de diferentes proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de los sevillanos, destacando la estrecha colaboración con la Gerencia de Urbanismo y la Delegación de Bienestar Social. Ejemplos claros son el programa de renovación urbana en Los Pajaritos o la convocatoria para adjudicar locales comerciales a entidades del tercer sector, en el marco del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas. Se trata de proyectos que favorecen la dinamización del territorio y contribuyen a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en Tres Barrios-Amate“, afirmó Felipe Castro.

El Ayuntamiento de Sevilla también ha obtenido financiación para una actuación integral en 21 centros educativos distribuidos por la ciudad, con un presupuesto total de 13,6 millones de euros. Junto a esto, se intervendrá en el edificio CREA (407.000 euros) y en seis mercados de abastos de la ciudad (1,8 millones de euros).

Emvisesa está interviniendo en las obras de rehabilitación de 3 mercados de abastos de Sevilla. Las obras del mercado de Tiro de Línea ya han concluido, mientras que las de El Arenal están el desarrollo y las del mercado de la calle Feria comenzarán durante este mismo mes de enero“, expresó Felipe Castro.

Otras áreas

En el ámbito de la intervención urbana destaca el programa Quartuja Qanat cuya ejecución arranca este año 2019  y del que forman parte además de la dirección general de Economía y Comercio, Emasesa, la Gerencia de Urbanismo y otras instituciones como la Universidad de Sevilla. Se trata de un proyecto piloto de renovación y climatización que se ejecutará en la avenida Marie Curie. El presupuesto global de esta intervención es de 5 millones de euros.

En Empleo son dos los principales proyectos que provienen del Fondo Social Europeo y tendrán  su ejecución durante 2019. Por un lado, el POEJ con un presupuesto de 1,2 millones de euros y que se encuentra pendiente de la formalización de los contratos. Por otro lado, el POEFE con un presupuesto total de 12.000.000 euros durante dos años y un alcance de más de 2.300 personas que fue concedido recientemente.

La gran apuesta en materia de patrimonio se enmarca en la obtención durante 2018 del proyecto Interreg entre España y Portugal, que se podrá ejecutar durante este año y que tiene como eje de actuación la recuperación de la fábrica de Artillería. En este caso, el programa dispone de un presupuesto total de 27 millones de euros, de los que 20 irán destinados al inmueble municipal.

En materia de innovación y transformación digital, el año 2019 será el de la puesta en marcha definitiva y de acceso público del proyecto Smart City Events, Tourist y Accesibility con un presupuesto total de 1.000.000 euros que incorpora la nueva plataforma de gestión de eventos e incidencias, nuevos servicios de accesibilidad, los nuevos dispositivos digitales en distintos puntos y una nueva App de uso ciudadano.

La pasada semana, además, el Ayuntamiento de Sevilla a través de Emasesa y Lipasam accedió al proyecto City Loops en el que participan seis ciudades de distintos países europeos y que en el caso de Sevilla permitirá el desarrollo de actuaciones por un importe de 500.000 euros orientadas a ejecutar una estrategia de economía circular centrada en los residuos de construcción y demolición y los residuos orgánicos.

Junto a esto, Emasesa, Tussam y otras empresas municipales desarrollan un amplio listado de proyectos con financiación europea en distintos ámbitos de actuación. Entre ellos, el programa Internacional de Cooperación Urbana de la Comisión Europea en Latinoamérica y Caribe Vitoria-Sevilla; el plan de mejora de los EDAR, el proyecto Sinfonía, Life Biosevilla o el sistema de inspección de colectores.

Esta estrategia nos está permitiendo que al mismo tiempo que vamos cerrando y ejecutando proyectos, seguimos tramitando y accediendo a oportunidades de financiación con nuevas iniciativas gracias a un equipo coordinado y al trabajo de distintas áreas y servicios municipales”, explicó el alcalde, quien destacó que “en estos momentos ya hay en marcha a la espera de su aprobación proyectos por un importe de 20 millones de euros“.

A %d blogueros les gusta esto: