Ven a la Feria de la Ciencia y participa en los talleres organizados por Emvisesa

Emvisesa participa junto a las empresas municipales del Ayuntamiento de Sevilla en la vigésima edición de la Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre.

El evento recupera la presencialidad, tras dos años caracterizados por la virtualidad, debido a la pandemia de Covid_19. Cualquier persona interesada puede disfrutar de la Feria, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes. La entrada tiene un precio de 2,5 euros.

Emvisesa se ha sumado a uno de los 96 expositores dispuestos por más de 80 centros educativos y entidades de toda Andalucía.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa visitando en estand de la empresa municipal en la Feria de la Ciencia.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, visitando el estand de la empresa municipal en la Feria de la Ciencia. Pequeños Alquimistas imparte los talleres y lleva a cabo experimentos durante 8 horas cada uno de los tres días de la Feria.

En el estand de Emvisesa se puede disfrutar, de jueves a sábado, de unos talleres consistentes en experimentos que acercan, a jóvenes y no tan jóvenes, las características físicas de los materiales utilizados en construcción con el fin de reflexionar sobres los retos del desarrollo sostenible. Los experimentos que más interés han despertado tienen que ver con la resistencia de materiales, el aislamiento térmico y la purificación de aguas” ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la inauguración de la Feria.

Horarios, entradas, más información…

 

 

Emvisesa y Contursa firman el acuerdo para que dos parcelas que suman 27.000 metros cuadrados junto a Fibes se liciten para un centro con servicios complementarios a los congresos y al sector MICE y para proyectos de innovación turística

La empresa municipal de vivienda de Sevilla, Emvisesa,  y Contursa han sellado esta semana la alianza por la que se inicia el proceso para la licitación de dos parcelas ubicadas junto a Fibes que se destinarán a servicios asociados a los congresos, al sector MICE y a la innovación.

MICE es el acrónimo en inglés utilizado para definir el turismo de reuniones (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events). Descubre más en este artículo

SituacionParcelasFibesEmvisesa
Situacion Parcelas Fibes Emvisesa R1 y R2.

Concretamente, se trata de dos suelos que suman 27.000 metros cuadrados que son de titularidad de Emvisesa y que están sin uso desde que se construyó el Palacio de Congresos de Sevilla. El acuerdo lo han firmado el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y el gerente de Contursa, Antonio Jiménez, en presencia del delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

solar fibes
Solar FIBES.

La formalización de esta alianza es el punto de partida para el inicio en los próximos meses de las primeras licitaciones para proyectos concretos complementarios a la actividad de congresos con el objetivo de generar un espacio integrado que sea una referencia a nivel nacional e internacional en el sector, en palabras de Felipe Castro.

La primera de las parcelas tiene una superficie de 17.543 metros cuadrados y tiene una calificación de equipamiento y sistemas general con usos terciarios complementarios, mientras que la segunda parcela cuenta con un terreno de 10.303 metros cuadrados con una calificación urbanística similar. En ambos casos Emvisesa ultima unos pliegos para la captación de proyectos privados de inversión con unas características que permitan conformar un gran centro de servicios complementarios al Palacio de Congresos.

Firma de convenio de colaboración entre Emvisesa y Contursa FIBES.
Antonio Jiménez, Antonio Muñoz y Felipe Castro en la firma del convenio de colaboración entre Emvisesa y Contursa FIBES.

La apuesta por Sevilla como ciudad de grandes congresos y eventos tiene un enorme potencial por su impacto económico y porque, al mismo tiempo, es una actividad tractora de otras inversiones y proyectos de otros sectores económicos que pueden generar empleo y oportunidades en la ciudad. Tenemos un Palacio de Congresos con un enorme potencial que queremos mejorar a través del desarrollo de este gran centro de servicios complementarios que será un referente nacional e internacional”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

Emvisesa trabaja ya en los primeros pliegos con el objetivo de que la licitación de la primera de las parcelas se pueda realizar en este mismo año. En cualquier caso, los terrenos no se venderán sino que permanecerán como de titularidad pública con fórmulas de colaboración público privada que permitan el desarrollo de actividades económicas.

A %d blogueros les gusta esto: