El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 137 viviendas en venta en Palmas Altas, alcanzando las 1.377 viviendas con obras adjudicadas

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Puerta de la Carne“, compuesta por 137 viviendas en régimen de venta en Palmas Altas Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caixabank, Grulop o el equipo de arquitectos responsable del proyecto.

José Luis Sanz ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 11 nuevas promociones con un total de 755 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58) y Puerta de la Carne (137)], gracias a una inversión de 120 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511. Se trata de realidades y este año 2025 ya tenemos programadas nuevas colocaciones de primeras piedras, entre ellas el proyecto de Cruz del Campo con 92 viviendas en régimen de venta.

El regidor ha solicitado celeridad al Ministerio de Vivienda para suscribir un convenio de colaboración que permita promover 948 viviendas extra en la Fábrica de Artillería.

Precisamente, mañana miércoles 12 de febrero a las 9:30 horas el Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla realizará el sorteo ante notario de estas 137 viviendas de “Residencial Puerta de la Carne-Palmas Altas”. El sorteo será retransmitido en directo a través del Canal de Emvisesa en YouTube.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla publica la lista provisional de admitidos a la convocatoria para adjudicar 137 viviendas de Emvisesa en régimen de venta situadas en Palmas Altas

Una vez finalizado el plazo para participar en la ”Convocatoria para adjudicar 137 viviendas de Emvisesa en régimen en venta situadas en Palmas Altas  y analizadas las solicitudes presentadas, el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla procede a publicar las listas provisionales de admitidos.

Se han recibido un total de 9.198 solicitudes válidas. Tal y como especificaban las bases, en los casos de duplicidad se han conservado los datos de la última solicitud presentada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Le recomendamos descargar el archivo y utilizar el buscador de su lector de PDF para comprobar las iniciales de su nombre y apellidos, así como la coincidencia con el DNI. Para cumplir con la normativa en materia de protección de datos, se han ocultado los dos primeros y los dos últimos dígitos del DNI, además de la letra.

La lista provisional de admitidos se encuentra publicada en la página del Registro Municipal de Demandantes (clic en este enlace).

Todas las personas interesadas en participar en esta convocatoria han presentado su solicitud digitalmente a través de la página del Registro de Demandantes de Sevilla alojada en www.emvisesa.org, sin necesidad de desplazarse. Las alegaciones también se presentarán de manera telemática. Los puntos de atención al ciudadano de los Distritos están disponibles para tramitar las alegaciones a quienes tengan alguna dificultad para hacerlo por sus propios medios.

Alegaciones

Los solicitantes que hayan presentado solicitud en tiempo y forma y no aparezcan en las listas provisionales de admitidos, así como aquellos que detecten algún error en sus datos, pueden hacer uso del formulario de alegaciones disponible bajo estas líneas desde hoy hasta el miércoles 5 de febrero de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirá ninguna alegación que no se corresponda con una solicitud presentada en tiempo y forma.

El formulario de alegaciones se encuentra publicado en la página del Registro Municipal de Demandantes (clic en este enlace).

El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas abre una convocatoria para adjudicar 137 viviendas de Emvisesa en régimen en venta situadas en Palmas Altas

El Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla ha abierto una convocatoria para adjudicar 137 viviendas protegidas en venta promovidas por Emvisesa.

Se trata de la promoción denominada “Residencial Puerta de la Carne“, una exclusiva promoción de 137 viviendas protegidas en régimen de venta, diseñada para ofrecer calidad y estilo de vida únicos en el corazón de Palmas Altas, Sevilla.

La inscripción se realiza cumplimentando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes desde hoy hasta el miércoles 29 de enero a las 14:00 horas.

DESCUBRE “RESIDENCIAL PUERTA DE LA CARNE”:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Características principales:

  • Viviendas modernas y eficientes: Diseño exclusivo con calificación energética doble A, garantizando ahorro energético inmediato y respeto por el medioambiente.
  • Amplias zonas comunes: Piscina, plaza-jardín central ajardinada y accesos cómodos para todos los residentes.
  • Ubicación estratégica: Situada en una parcela rodeada por las calles Dominica, Akután, Martinica y Tanaga. Excelentes conexiones con Sevilla y área metropolitana.
  • Comodidades: Cada vivienda incluye plaza de garaje y trastero, con accesibilidad completa en todas las instalaciones.
  • El proyecto cuenta con 95 viviendas de tres dormitorios, seis de ellas adaptadas para personas con discapacidad, y 42 de dos dormitorios.
  • La superficie total útil calificable de las viviendas oscila entre 57 y 90 metros cuadrados.
  • Existen 17 tipologías de vivienda a elegir entre diferentes programas según número de dormitorios, superficies, orientaciones, disposición, etc.
  • Los precios de las viviendas, incluyendo garaje y trastero oscilan entre 184.123 y 270.107 euros (IVA no incluido).

Este proyecto, promovido por Emvisesa, combina diseño arquitectónico innovador con altos estándares de sostenibilidad. Las viviendas están equipadas con preinstalación de climatización frío-calor por conductos y equipo completo de aerotermia, asegurando confort durante todo el año.

Elige vivir en una comunidad donde la modernidad, la naturaleza y la sostenibilidad se encuentran. No dejes pasar esta oportunidad.

¡Inscríbete en la convocatoria especialmente diseñada para adjudicar esta promoción y haz realidad tu sueño de vivir en Residencial Puerta de la Carne!

Solicitud

Las personas interesadas en participar en la convocatoria de adjudicación de estas viviendas podrán presentar la solicitud desde este momento y hasta el día 29 de enero de 2025 a las 14:00 horas del mediodía, utilizando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes a la que puede acceder en este mismo enlace.

NO ES NECESARIO ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO DE DEMANDANTES EN EL MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD, PUDIENDO INSCRIBIRSE POSTERIORMENTE Y SIEMPRE ANTES DEL MOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Si comete algún error PUEDE ENVIAR UNA NUEVA SOLICITUD, ya que SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA LA ÚLTIMA SOLICITUD PRESENTADA POR UNA MISMA PERSONA (DNI), ANULANDO TODAS LAS ANTERIORES.

Son requisitos para proceder a la contratación de una de estas viviendas:

– Encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla, a la fecha de formalización del contrato de arrendamiento. Por tanto, es posible presentar la solicitud cumplimentando el formulario bajo estas líneas e inscribirse en el Registro de Demandantes posteriormente (antes del momento de la formalización del contrato de alquiler).

– Para optar a una vivienda protegida, los ingresos familiares deben situarse dentro de los límites establecidos por la normativa vigente. En concreto y para el régimen en venta de precio limitado (VPL), los ingresos de la unidad familiar inicialmente no deben superar 5,5 veces el IPREM, sin perjuicio de que, tras el proceso de adjudicación resultaran viviendas sin adjudicar y puedan acceder unidades familiares con ingresos hasta 7 veces IPREM.

Además, se tendrán en cuenta las características específicas de cada solicitante, su situación económica y familiar, así como su posible pertenencia a grupos de especial protección. Estos factores ajustan los ingresos mediante una ponderación que refleja la realidad de cada unidad familiar, en virtud de la normativa de aplicación.

Este cuadro te puede ayudar a conocer si los ingresos de tu unidad familiar encajan en los requisitos para acceder a una vivienda VPL:

El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de inscripción el Registro de Demandantes procederá a realizar un sorteo ante fedatario público entre los solicitantes para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la contratación de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

La reserva de vivienda se realizará por orden, según el número obtenido en el sorteo celebrado al efecto y por el resto de condiciones establecidas en la Convocatoria publicada por el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

IR AL FORMULARIO DE SOLICITUD

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de otras 278 viviendas protegidas en Palmas Altas

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de tres promociones de Emvisesa, denominadas “Residencial Puerta Real“, “Residencial Puerta Osario” y “Residencial Puerta Carmona”, con un total de 278 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Este acto es el segundo de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa. El pasado día 27 de junio ya se inició la promoción “Puerta Jerez” de 137 viviendas en régimen de alquiler, por lo que tenemos en construcción 415 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en Palmas Altas”, ha expresado Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo y presidente de Emvisesa.

David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; y Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, entre otros representantes de las administraciones públicas, como Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía, además de  numerosas entidades privadas.

De aquí a final de año, Emvisesa tiene programados nuevos inicios de obras, con el fin de continuar cumpliendo el calendario previsto para promover más de 1.400 viviendas y alojamientos protegidos en el periodo 2024-2026.

Características de las promociones

Residencial Puerta Real” incluye 138 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Residencial Puerta Carmona” y “Residencial Puerta Osario” cuentan con 70 viviendas cada una, ambas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. Cada una de estas promociones cuenta con una inversión próxima a los 12 millones de euros, con una financiación similar a la de “Residencial Puerta Real”.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 278 de estas tres promociones y las 137 cuya construcción arrancaró el 27 de junio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, se ha referido a los espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a “fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños“.

Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa.
Ignacio Blanco, uno de los arquitectos responsables de los proyectos, que se han realizado en Emvisesa por parte de arquitectos que forman parte de la plantilla de la empresa municipal.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, destacó durante el evento la colaboración entre administraciones públicas y la labor de Emvisesa, además de  anunciar el próximo inicio de nuevas promociones, entre las que se encuentran 137 viviendas en régimen de venta en el propio barrio de Palmas Altas.

El acto de colocación de la primera piedra de la promoción “Residencial Puerta Jerez” marca el inicio de una nueva era en la vivienda protegida en Sevilla

Hoy se ha celebrado en el barrio de Palmas Altas-Bellavista el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de Emvisesa “Residencial Puerta Jerez“, un evento que simboliza el compromiso del nuevo gobierno municipal de Sevilla, encabezado por el alcalde José Luis Sanz, con la creación de viviendas protegidas. Este acto es el primero de una serie de iniciativas que forman parte de un ambicioso programa de promoción de vivienda pública planificado para los años 2024-2026 por Emvisesa, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A.

El evento ha contado con la presencia de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; y Rocío Díaz Jiménez, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; que han pronunciado unas palabras al inicio del acto.

David Lucas, José Luis Sanz y Rocío Díaz durante el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Puerta Jerez”.

Primera piedra bajo el nuevo gobierno municipal

Este acto representa un hito importante ya que es la primera piedra de una promoción de vivienda protegida colocada bajo el mandato del nuevo gobierno municipal del Partido Popular, surgido de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Este proyecto es sólo el comienzo de una serie de más de 1.400 viviendas protegidas previstas en el programa de promoción de vivienda pública para los próximos tres años. El próximo 16 de julio colocaremos la primera piedra de tres nuevas promociones, con otras 278 viviendas”, ha declarado José Luis Sanz.

Características del proyecto “Residencial Puerta Jerez”

Residencial Puerta Jerez” incluye 137 viviendas protegidas en régimen de alquiler, además de garajes y trasteros. La inversión total para esta promoción supera los 23 millones de euros, financiados mediante diversas fuentes, incluyendo el Plan 20.000 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation de la Unión Europea. También se ha solicitado financiación adicional al programa de Fomento del Parque de Alquiler de la Junta de Andalucía.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida

Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda asequible en Sevilla, sino que también se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estas viviendas, al igual que la gran mayoría de las 1.403 programadas, contarán con una calificación energética doble A, garantizando un alto nivel de eficiencia y un mínimo impacto ambiental. Además, más de 600 de estas viviendas, incluyendo las 137 de esta promoción y las 278 cuya construcción arrancará el 16 de julio, estarán equipadas con piscinas, una novedad en la historia de Emvisesa.

Creación de comunidades dinámicas

El diseño de “Residencial Puerta Jerez” y otros proyectos similares incluye espacios de usos comunitarios tipo coliving destinados a fomentar la interacción entre los residentes y fortalecer el sentido de comunidad. Entre los equipamientos previstos se encuentran áreas de estudio, guarderías, bibliotecas, salas-taller, zonas de teletrabajo, salas de reunión y zonas de juegos para niños.

Un futuro brillante para la vivienda en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “este acto marca el comienzo de una nueva etapa en nuestro compromiso con los sevillanos para ofrecerles una vida mejor. Quiero que Sevilla sea una ciudad para trabajar, para invertir, pero por encima de todo, para vivir. Y por eso tenemos que empezar a poner remedio al enorme déficit de viviendas que nuestra ciudad arrastra de los últimos años. En los próximos dos años, gracias a este Plan que hoy arranca, construiremos 1.403 viviendas.
Hoy damos un paso firme hacia un futuro mejor para Sevilla. Este proyecto es una muestra clara de nuestra determinación por mejorar la vida de nuestros ciudadanos, proporcionando viviendas dignas, accesibles y sostenibles“.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, adjudica las obras de construcción de 415 nuevas viviendas protegidas en Palmas Altas por importe de 60 millones de euros

El Ayuntamiento de Sevilla,a través de Emvisesa, ha adjudicado las obras para la construcción de nuevas viviendas protegidas en el barrio de Palmas Altas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la promoción de viviendas asequibles y sostenibles para los ciudadanos de Sevilla.

Proyectos adjudicados y presupuesto

En abril de 2024, Emvisesa firmó la adjudicación de varias promociones de viviendas protegidas, que incluyen un total de 415 viviendas, garajes y trasteros en régimen de alquiler. Los proyectos adjudicados son los siguientes:

  1. Promoción en las parcelas R3 P-5 y R3’P-5 del SUS-DBP-02 Palmas Altas

   – Adjudicatario: Constructora San José S.A.

   – Número de viviendas: 138.

   – Presupuesto: 19.761.228,26 € (IVA incluido).

  1. Promoción en las parcelas R1 P-1 y R3 P-6 del SUS-DBP-02 Palmas Altas

   – Adjudicatario: Cartuja Inmobiliaria S.A.U.

   – Número de viviendas: 137.

   – Presupuesto: 19.410.500,09 € (IVA incluido).

  1. Promoción en las parcelas R2 P-1 y R2 P-2 del SUS-DBP-02 Palmas Altas

   – Adjudicatario: Constructora San José S.A.

   – Número de viviendas: 140 (70 en cada parcela).

   -*Presupuesto: 20.368.498,32 € (IVA incluido).

 

Fecha de inicio y plazo de ejecución

Las obras comenzarán en junio de 2024 y se espera que estén completadas en un plazo de 22 meses, proporcionando un significativo número de nuevas viviendas protegidas para los ciudadanos de Sevilla.

 

Calidad y sostenibilidad

Las nuevas viviendas estarán construidas con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Se destaca la instalación de piscina, un cuidado diseño de zonas comunes y la calificación energética AA en emisiones y consumo, lo que garantiza una eficiencia energética superior. Las características principales de las viviendas incluyen:

– Fachadas: Combinación de paneles de hormigón arquitectónico y mortero monocapa.

– Carpintería: Aluminio con doble acristalamiento.

– Revestimientos interiores: Pintura ecológica, gres porcelánico en zonas húmedas, y pavimento laminado AC4 en zonas secas.

– Instalaciones térmicas: Preinstalación de climatización centralizada y sistema de aerotermia para la producción de ACS.

– Energía: Reserva de espacio para instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta, lo que contribuirá al ahorro energético.

Impacto social y ayudas concedidas

Este proyecto ha recibido ayudas europeas destinadas a fomentar la construcción de viviendas protegidas sostenibles.

El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado que “se trata de una promoción de viviendas energéticamente eficientes que no sólo beneficia a los residentes y al medio ambiente, sino que también representa un compromiso con la innovación y la responsabilidad social en el desarrollo urbano“.

Damos un paso más en nuestro compromiso por ampliar la oferta de viviendas asequibles, sostenibles y de calidad para los sevillanos al tiempo que seguimos trabajando para la regeneración urbana y la cohesión social en el barrio de Palmas Altas“, ha añadido De la Rosa.

El Gobierno de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, da luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas

El Ayuntamiento de Sevilla, con su alcalde José Luis Sanz a la cabeza, ha dado luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas. La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras y calificación necesarias para que Emvisesa pueda iniciar la construcción en una zona muy solicitada por familias jóvenes. Como ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, “damos un paso adelante para proporcionar viviendas accesibles y de calidad para los sevillanos y sevillanas dentro del programa de construcción y rehabilitación de 1.403 viviendas y alojamientos para los próximos tres años anunciado por nuestro alcalde”.

Así, ha subrayado De la Rosa, “estamos ante un ejemplo más de que cumplir con la ciudadanía y con nuestros compromisos es prioritario para este Gobierno.  Este nuevo proyecto representa, además, un hito importante en nuestro objetivo de contribuir al desarrollo urbano sostenible en la zona y a la mejora de la calidad de vida de los sevillanos”.

Palmas Altas.
Palmas Altas.

Para De la Rosa, con este proyecto “nuestro alcalde reafirma su compromiso con la política de vivienda asequible”. Palmas Altas, ha subrayado, “es un lugar de expansión natural, especialmente querido por las familias jóvenes, y estas 415 viviendas que pronto comenzarán su construcción son una prueba evidente de nuestro compromiso con el desarrollo de esta área”. Además, ha concluido, “estas viviendas representan un importante paso hacia el cumplimiento de nuestro plan para el periodo 2024-2026, donde nos comprometimos a proporcionar un total de 1.403 viviendas asequibles para los ciudadanos de Sevilla”.

El Ayuntamiento ampliará el Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación para aumentar las promociones en régimen de alquiler social, amparar las nuevas promociones protegidas previstas en Palmas Altas y desarrollar un amplio programa de alojamientos colaborativos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado de forma inicial una ampliación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación, vigente hasta el año 2023, para adecuarse a diversos cambios en las normativas europea, estatal y andaluza e incluir nuevas fuentes de financiación (como las ayudas del Gobierno central, la Junta de Andalucía y los fondos europeos de recuperación económica tras la pandemia Next Generation), parcelas municipales adicionales donde desarrollar nuevas promociones o rehabilitarlas y el nuevo concepto de los alojamientos colaborativos, que no estaban contemplados en el documento original de 2018.

Las políticas de viviendas son una prioridad para este gobierno municipal y, de hecho, Emvisesa ha recuperado en los últimos años su protagonismo como gran motor de la vivienda pública en Sevilla y referente en la función social de la vivienda. Al modificar el plan de la vivienda aún vigente, pretendemos ampliarlo, captar toda la financiación que sea posible del resto de las administraciones, sean vía ayudas directas o recursos destinados a la inversión en nueva vivienda o rehabilitación y, por último, adaptar el documento a la innovación en materia de vivienda desplegada por Emvisesa a través de los alojamientos colaborativos”, ha explicado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

Así, la modificación del plan, que ha sido sometido a fase de exposición pública antes de su aprobación definitiva, incorpora parcelas cedidas a Emvisesa por parte de otras áreas municipales (Urbanismo y Patrimonio) para la construcción de obra nueva o rehabilitación, destinadas a viviendas en régimen de alquiler y venta y alojamientos colaborativos de protección municipal, y suelos de equipamiento para programas de alojamientos colaborativos en régimen de alquiler.

Con respecto a la promoción de nueva obra o rehabilitación de viviendas, el nuevo documento modifica dos parcelas cedidas con 30 viviendas previstas inicialmente para venta para catalogarlas en régimen de alquiler. Por otro lado, se incorporan 345 viviendas protegidas en los desarrollos de Palmas Altas, de ellas 137 para su venta y 208 en régimen de alquiler. Se incluyen otras 14 viviendas en alquiler en dos nuevas promociones. Y, por último, en distintos enclaves de la ciudad se adscriben al plan nuevos suelos de equipamientos para 193 alojamientos colaborativos a los que habría que añadir otros 106 alojamientos procedentes de actuaciones de alquiler que se desarrollarán también bajo esta modalidad.

Bases del ‘coliving’

La modificación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación incluye además las bases reguladoras del programa de alojamientos colaborativos de tipo coliving. Se caracterizan por fomentar un régimen colaborativo en el que grupos heterogéneos comparten espacios de trabajo, estudio y ocio en un equipamiento construido y son gestionados por la propia Emvisesa. Las y los usuarios provendrán de un proceso público de selección que les permitirá dar cobertura a su necesidad de vivienda de forma asequible. Tras ser adjudicatarios disfrutarán, a título individual, de su propio alojamiento y adicionalmente pueden compartir espacios y zonas comunes en los que desarrollar y potenciar sus relaciones personales, con especial atención a las relaciones de tipo intergeneracional.

Entre los servicios o actividades asociados a estos alojamientos colaborativos se recogen espacios libres exteriores, instalaciones deportivas, salas de estar, comedores colectivos, bibliotecas, servicio de limpieza y otros servicios profesionales, etcétera. El objetivo es potenciar las relaciones interpersonales y experiencias y, por tanto, la convivencia. Se trata de un modelo híbrido entre el alquiler convencional y el piso  compartido con el valor añadido del uso y disfrute colectivo de una serie de servicios adicionales que son asumibles por sus usuarios por el hecho de estar compartidos.

Este tipo de alojamientos resulta de especial interés para jóvenes con recursos limitados que demandan su primera emancipación, para trabajadores egresados o que requieren un alojamiento temporal en tanto toman una decisión más a medio o largo plazo; para hogares unipersonales, con o sin hijos a cargo, que puedan proceder de escisiones familiares anteriores (divorcios, separaciones); para personas mayores que prefieren estar acompañados y compartir actividades cotidianas con personas jóvenes u otras personas mayores; o para cualquier persona u hogar que requiera cobertura, temporal pero estable, para su necesidad de alojamiento de forma económicamente asequible y sin otras ataduras o cargas adicionales.

Adicionalmente, pueden ser beneficiarias de los alojamientos colaborativos personas pertenecientes a la comunidad investigadora, educativa o deportiva o que desean permutar su vivienda en la modalidad de realojo simultáneo, según el protocolo de permutas del Ayuntamiento de Sevilla. La promoción de los alojamientos colaborativos será pública a través de Emvisesa, por sí sola o con colaboraciones público-privadas previos procedimientos de licitación.

Las rentas mensuales de los alojamientos serán determinadas por Emvisesa en cada convocatoria y, en todo caso, deberán ser inferiores al 0,70 del valor del Índice de Precio de Referencia del Alquiler de Sevilla (IPRA) establecido para el barrio en el que se ubique cada promoción. A estos precios, deberá sumarse el importe por la limpieza de repaso diario de los alojamientos, conforme al contrato que se establezca, así como lo de los servicios de aparcamiento de coche y moto, en su caso. Este arrendamiento podrá renovarse anualmente en tanto se sigan cumpliendo todos los requisitos que dan origen a la situación de transitoriedad.

Con la modificación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación, este se adapta además a los cambios normativos y las planificaciones realizadas en materia de vivienda a nivel de comunidad autónoma (Plan Vive 2020-2030 y nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía), Estado (Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y Real Decreto-ley 26/2020 de reactivación económica para hacer frente a las consecuencias de la pandemia) y europeo (fondos Next Generation). En la práctica, supone amparar en el documento modificado nuevas fuentes de financiación vía ayudas directas o inversiones.

A %d blogueros les gusta esto: