El Ayuntamiento de Sevilla cede una vivienda de Emvisesa a la Asociación Realidades para la Integración Social

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda en régimen de alquiler con renta reducida a la Asociación Realidades para la Integración Social, con el fin de facilitar alojamiento a personas sin hogar.

La cesión se ha producido dentro del marco del convenio suscrito entre ambas entidades.

La vivienda cedida a la Asociación Realidades consta de 81 metros cuadrados construidos, se encuentra en Palmete, distrito Cerro-Amate. El inmueble consta de tres dormitorios, baño y cocina amueblada. La renta mensual que abonará la fundación es de 400 euros, más gastos.

La Asociación Realidades se constituyó en 1992 y tiene la consideración de asociación de utilidad pública desde el año 2011.  Nació con el objetivo de ofrecer un modelo de trabajo e intervención social con personas sin hogar, basado en el respeto, el acompañamiento, el consenso y la participación, con una filosofía de intervención basada en la confianza en las personas con las que trabajamos, en el cambio hacia una sociedad más justa y en el  cambio de la propia asociación para adaptarnos a nuevas necesidades y retos”, afirma Mª Jesús Muñoz Martín, presidenta de la Asociación.

En el año 2015 Realidades inauguró en Sevilla el Proyecto Alojamientos Lar para Personas Sin Hogar. En la actualidad, dicho proyecto cuenta con cuatro viviendas.

La búsqueda de alternativas de alojamiento autónomo es el aspecto donde hallamos mayores trabas, principalmente a causa de unos ingresos insuficientes para hacer frente a los precios elevados del alquiler de mercado de libre  y a los requisitos que piden los arrendadores, provocando que la estancia de las personas en los pisos del proyecto se alarguen hasta disponer de recursos que supone tener un alojamiento autónomo”, concluye Mª Jesús Muñoz.

De ahí la necesidad de ampliar y completar el Proyecto Alojamientos Lar para Personas Sin Hogar, con el Proyecto Viviendas De Transición a la Plena Autonomía, como última fase ofrecida a personas sin recursos que ya pueden abordar, sin necesidad de tutelaje, una vida autónoma.

El Ayuntamiento cederá siete viviendas de Emvisesa a las fundaciones Persán y Rais-Red y a las asociaciones Realidades y Albatros y alcanza así las 76 aportadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos para la inclusión social en la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla ha firmado cuatro convenios de colaboración entre Emvisesa y las entidades sin ánimo de lucro Fundación Persán, Fundación Rais-Red, Asociación Realidades para la Integración Social y Asociación Albatros con el objetivo de ceder viviendas municipales en condiciones ventajosas para que desarrollen sus proyectos sociales. En el acto han participado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, así como representantes de las entidades beneficiarias de los acuerdos.

En el acto han participado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, así como representantes de las entidades beneficiarias de los acuerdos.
En el acto han participado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, así como representantes de las cuatro entidades beneficiarias de los acuerdos.

De este modo, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Emvisesa, alcanzará en cuanto exista disponibilidad las 76 viviendas y alojamientos cedidos en los últimos años para iniciativas de atención a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, gestionadas por 26 entidades diferentes sin ánimo de lucro. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos. Tres de cada cuatro de estas viviendas se han cedido durante los últimos siete años y en los últimos años se han adjudicado 1.500 viviendas de Emvisesa a familias con dificultades de acceso al mercado privado.

El alcalde de Sevilla ha subrayado la importante labor que desarrollan las citadas cuatro entidades para la integración social en nuestra ciudad. “Estos acuerdos se enmarcan dentro de la estrategia puesta en marcha por el gobierno de la ciudad en los últimos siete años para incrementar el desarrollo de proyectos en viviendas municipales centrados en la atención a colectivos desfavorecidos, con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social”, ha destacado Antonio Muñoz, quien ha añadido que “este es otro ejemplo de la función social que cumple Emvisesa en Sevilla”. Hay que tener en cuenta que el Plan Municipal de la Vivienda 2018-2023 que concluye el próximo mes de diciembre contemplaba la cesión de 30 viviendas, un número que se ha más que duplicado.

Dos de esas cuatro entidades que han suscrito convenios con Emvisesa ya disfrutan de viviendas municipales cedidas en condiciones ventajosas y desean ampliar sus programas sociales. Es el caso de la Fundación Persán y de la Asociación Realidades para la Integración Social. Las viviendas se irán cediendo según disponibilidad y a cambio de una renta máxima de 400 euros mensuales.

La Fundación Persán tiene un programa de viviendas de acogida supervisadas por profesionales. El objetivo principal de este proyecto es promover la inserción social y laboral de jóvenes sevillanos sin recursos y apoyar a sus familias a lo largo de su ciclo evolutivo, desde la adolescencia hasta sus primeras experiencias laborales. Así, Emvisesa colaborará en la conformación de una red de viviendas de estancia temporal, donde los jóvenes convivan y participen en tareas de refuerzo educativo, crecimiento personal y competencias sociales. En dichas viviendas los jóvenes serán supervisados por profesionales, hasta su incorporación al mercado laboral, pasando entonces a pisos de emancipación. Persán ya dispone de dos viviendas municipales cedidas y solicita una más.

La Asociación Realidades plantea seguir con su Proyecto de Alojamiento LAR para personas sin hogar que tengan un mínimo de autonomía personal y en régimen de convivencia, y que lleva aparejado el compromiso de crear empleo. Realidades ya posee tres viviendas municipales cedidas y solicita otras tres.

Albatros, por su parte, aspira a gestionar un programa de autonomía personal y respiro familiar destinado a fomentar la independencia de personas con discapacidad intelectual, para lo que ha solicitado una vivienda.

Mientras tanto, la Fundación Rais-Red, que se ocupa de la integración sociolaboral de personas en riesgo de quedar sin hogar, tampoco dispone aún de ninguna vivienda cedida por Emvisesa y ha pedido dos.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, cederá viviendas a otras tres entidades sociales para proyectos de atención a mujeres embarazadas y sus hijos, personas sin hogar y jóvenes extutelados. Los proyectos generarán 7 puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y de Emvisesa, ha firmado tres convenios con otras tantas entidades sociales para la cesión de viviendas en régimen de alquiler y rentas reducidas con el objetivo de atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social en el marco, además, del plan de empleo de la empresa municipal.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y de Emvisesa, ha firmado tres convenios con otras tantas entidades sociales para la cesión de viviendas en régimen de alquiler y rentas reducidas con el objetivo de atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social en el marco, además, del plan de empleo de la empresa municipal.

En concreto, el primer convenio se ha rubricado con la Asociación Nuevo Hogar Betania para poner en marcha un centro de atención integral a mujeres embarazadas y sus hijos de 0 a 3 años y que, a su vez, generará cuatro empleos. El segundo atañe a la Asociación Realidades, que plantea seguir con su Proyecto de Alojamiento LAR para personas sin hogar que tengan un mínimo de autonomía personal y en régimen de convivencia, y que lleva aparejado el compromiso de crear un empleo. Y el tercer convenio, que implica la consolidación de un puesto de trabajo y la generación de uno adicional, permitirá a la Asociación por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona, Inserta Andalucía, continuar con su Programa Integral de Emancipación, que ofrece atención residencial a jóvenes extutelados por la Administración Pública entre los 18 y 25 años de edad para facilitar el paso desde la adolescencia hasta la vida adulta a través de actuaciones que desarrollen su autonomía personal y fomenten su integración laboral e inclusión social.

Por parte del Ayuntamiento, el acto de rúbrica lo han encabezado el delegado municipal de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, mientras que por parte de las asociaciones han estado María Jesús Muñoz Martín (Realidades), Francisco Lupiáñez García (Inserta Andalucía) y Begoña Arana Álvarez (Nuevo Hogar Betania).

Hasta el momento, y sin contar con las cesiones comprometidas mediante estos convenios –y que serán entregadas en cuanto haya disponibilidad–, Emvisesa ha cedido un total de 41 viviendas a diferentes fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro para atender a personas y colectivos en riesgo de exclusión social. Se trata de asociaciones que trabajan para facilitar la integración socio laboral de personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista, inmigrantes y refugiados, y personas en riesgo grave de exclusión social, como jóvenes sevillanos sin recursos.

Son entidades que acceden en condiciones ventajosas de alquiler a una vivienda pública y devuelven a la sociedad sevillana mucho más de lo que han recibido, mediante la atención cada año de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social y la creación o consolidación de un centenar de puestos de trabajo”, según ha destacado Juan Manuel Flores. En el caso de los tres nuevos convenios ahora firmados, la renta mensual será de un máximo de 300 euros.

La relevancia de estas cesiones no se encuentra tan sólo en la cantidad de las viviendas, sino en las características de las entidades receptoras, ha abundado Flores. “De hecho, el fin social de la vivienda pública del Ayuntamiento de Sevilla se manifiesta con su máxima expresión en este tipo de cesiones”, ha remarcado el delegado.

Buena parte de los convenios se han venido enmarcando en el Plan de Inversiones y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, que está permitiendo rehabilitar viviendas para fines sociales. Gracias a este plan y, concretamente, a la aportación económica realizada por parte de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Emvisesa ha continuado cediendo viviendas a entidades sin ánimo de lucro, tras detectar el efecto positivo en el empleo directo e indirecto de dichas cesiones”, ha añadido Felipe Castro.

Por parte del Ayuntamiento, el acto de rúbrica lo han encabezado el delegado municipal de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, mientras que por parte de las asociaciones han estado María Jesús Muñoz Martín (Realidades), Francisco Lupiáñez García (Inserta Andalucía) y Begoña Arana Álvarez (Nuevo Hogar Betania).

Emvisesa hace entrega de las llaves de una segunda vivienda a la “Fundación Atenea-Realidades” para la atención inmediata a personas en situación de vulnerabilidad.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, ha hecho entrega de las llaves de una vivienda a Alicia Puerto, coordinadora en Sevilla de la Fundación Atenea-Realidades.

Emvisesa y la UTE Fundación Atenea-Realidades suscribieron el pasado 1 de agosto un convenio de colaboración que constituye el marco para que la Empresa Municipal pueda ceder viviendas a esta organización sin ánimo de lucro, entre cuyos fines se encuentran garantizar los derechos y  mejorar la calidad de vida de personas en situación de riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.

La Fundación Atenea-Realidades cuenta con un equipo formado por 160 profesionales de distintos ámbitos que trabajan con personas que aúnan diversos factores que las sitúan en claro riesgo de exclusión social.

Las viviendas cedidas por Emvisesa contribuyen al desarrollo de uno de los programas de la Fundación, denominado “Servicio de alojamiento en pisos y hostales para personas o familias en situación de riesgo por pérdida de vivienda y personas sin hogar”.

Este programa genera empleo para 8 profesionales de apoyo que supervisan todo el proceso. Su objetivo principal  es la atención inmediata ante situaciones de vulnerabilidad social que presenten personas o familias que hayan perdido su vivienda,  a las que se brinda un hogar de acogida y se presta información, orientación y acceso a otros recursos sociales que les permitan revertir su situación.

A %d blogueros les gusta esto: