Emvisesa celebra el sorteo para establecer el orden de prelación de las personas inscritas como demandantes de vivienda protegida en el Registro Municipal de Sevilla

Esta mañana ha tenido lugar la celebración del sorteo para ordenar a las personas que se han inscrito con anterioridad al 4 de noviembre como demandantes de viviendas protegidas en el Registro de Demandantes de Sevilla. Aquellas personas inscritas con posterioridad al 4 de noviembre serán incorporadas al final de la lista resultante.

El sorteo se ha retransmitido en directo a través de los perfiles de Emvisesa en Instagram y YouTube:

Se trata de un sorteo muy importante, dado que Emvisesa está inmersa en un proceso de reactivación que nos está llevando a impulsar la promoción pública de más de 700 viviendas en alquiler o venta cuya entrega de llaves comenzará a partir del primer trimestre de 2023 con las 83 viviendas de Cisneo Alto. Además de estas 700 viviendas que ya tienen algún grado de desarrollo, Emvisesa está trabajando en otras 700 viviendas y alojamientos cuyos proyectos irán viendo la luz en los próximos meses. De este sorteo saldrán la mayor parte de los adjudicatarios de esas 1.500 viviendas y alojamientos, en venta y alquiler, previstas en el Plan Municipal, de ahí su relevancia. Tampoco deseo olvidarme de las viviendas que se van a desarrollar gracias a la iniciativa privada, cuyos adjudicatarios también saldrán de la lista ordenada por el Registro de Demandantes“, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Para dotar al sorteo de toda la transparencia y legitimidad posible, nos ha acompañado el notario Vicente Soriano, quien explicó la metodología del mismo y procedió a pulsar el botón para extraer el número que se ha convertido en el primero de la lista ordenada: el 4.899. Por tanto, el 4.900 es el número 2 en la lista y así sucesivamente hasta llegar al 17.916 y continuar con el número 1.

Hemos ordenado la lista según DNI para facilitar la búsqueda de quienes usan dispositivos móviles. Quienes tienen acceso a un lector de PDF pueden utilizar el buscador para introducir las últimas cifras de su DNI y encontrar su posición en la lista:

Descargar (PDF, 5.61MB)


Nos gustaría realizar una serie de aclaraciones basadas en preguntas que hemos recibido durante la retransmisión y a través de redes sociales:

  1. En primer lugar, este sorteo no se ha realizado para adjudicar viviendas concretas hoy. Se trata del sorteo general para ordenar a los demandantes y producir una lista que se utilizará para obtener candidatos para comprar o alquilar viviendas protegidas, sean públicas o privadas.
  2. En segundo lugar, el sorteo produce una lista única. A la hora de adjudicar una vivienda reservada para un cupo determinado, como por ejemplo para una persona con discapacidad, se irán descartando personas hasta llegar a la que cumpla con los requisitos.
  3. Emvisesa adjudica sus viviendas mediante tres “métodos” principales y todos requieren estar inscrito en el Registro de Demandantes:
    1. Ordinario.
    2. Extraordinario.
    3. Excepcional.

Método ordinario

Cuando una promotora, sea pública como Emvisesa o privada, va a adjudicar una vivienda en venta o alquiler en Sevilla, está obligada a solicitar una lista con potenciales candidatos al Registro de Demandantes. Esta lista procede del sorteo que hemos celebrado hace unos minutos.

Por ejemplo, cuando Emvisesa adjudique próximamente las viviendas que está construyendo en Hacienda El Rosario, solicitará al Registro un número determinado de personas pertenecientes al cupo general, al cupo de jóvenes, al de personas con discapacidad, al de familia numerosas, etc. hasta adjudicar las viviendas disponibles. El Registro le facilitará las personas pertenecientes a esos cupos en concreto, según el orden de la lista que hoy se ha establecido.

Método extraordinario

Puede suceder que determinadas viviendas no se adjudiquen a pesar de solicitar candidatos al Registro de Demandantes. Para evitar demoras en la adjudicación, Emvisesa puede realizar una convocatoria extraordinaria y sortear esas viviendas únicamente entre las personas interesadas que se han inscrito para ese sorteo en concreto. Se trata de los sorteos que vemos anunciados periódicamente en la web de Emvisesa.

Método excepcional

Finalmente, también adjudicamos viviendas a personas en riesgo de exclusión social certificado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla. Para evitar que se queden sin hogar y ante la imposibilidad de esperar el turno establecido por el Registro de Demandantes, se les puede adjudicar una vivienda de manera urgente.

4. Este tipo de sorteo para ordenar la lista se produce periódicamente para dar oportunidad a los últimos inscritos. Se tienen en cuenta las previsiones de vivienda a ejecutar   establecidas   en   el   Plan   Municipal   de Vivienda,   y, en todo caso, se celebra un sorteo cada vez que se adjudican mil viviendas desde el último sorteo celebrado.

5. No existe una lista de las viviendas que se van quedando libres porque supondría problemas de seguridad y porque las adjudicaciones suelen producirse de manera continua y muy rápida.

6. Las viviendas no son gratis, pero tienen un precio de venta o una renta mensual muy inferiores a los del mercado libre, al tratarse de viviendas sociales. Aquellas personas en riesgo de exclusión social certificado por los servicios municipales abonan rentas acordes a sus ingresos.

Para cualquier otra duda pueden utilizar nuestro formulario de contacto.

Lista definitiva de demandantes inscritos para el sorteo del martes 20 que establecerá el orden de prelación en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla

La lista definitiva de demandantes inscritos con el número aleatorio asignado para el sorteo que Emvisesa, como gestora del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, va a celebrar para establecer el orden de prelación entre los demandantes inscritos, puede consultarse en el listado en formato PDF que aparece a continuación, así como por teléfono en el número 955 476 180 de las oficinas del Registro:

Descargar (PDF, 7.7MB)

Por motivos de protección de datos no se ofrecen los datos personales completos. Para mayor comodidad puede utilizar el BUSCADOR de su lector de PDF, que en la mayoría de los casos se abre pulsando CONTROL + F . Puede teclear los 4 últimos números de su DNI/NIE y la letra, y comprobar que coincide con sus iniciales.

Los inscritos en fecha posterior al 4 de noviembre, así como los que se inscriban en el futuro, se irán añadiendo a la lista obtenida tras el sorteo del día 20 de diciembre.

El sorteo ante Notario del cual resultará el orden de prelación de inscritos en el Registro, a efectos de adjudicación de viviendas protegidas, se realizará el próximo 20 de diciembre de 2022, a las 9:30 horas, en las oficinas de EMVISESA sitas en la Avda. de la Ingeniería, 9, Edif. 9, de Sevilla y que será retransmitido en streaming a través del canal de Emvisesa en YouTube y se publicará posteriormente en este mismo sitio web.

Para optar a una vivienda de protección pública en la ciudad de Sevilla es necesario encontrarse inscrito en el Registro de Demandantes.

El día 4 de noviembre concluye el plazo para participar en el sorteo que ordenará a los demandantes de viviendas protegidas en Sevilla

El 20 de diciembre de 2022 es la fecha prevista para la celebración del nuevo sorteo ante notario que determinará el orden de prelación de los inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, entidad responsable de facilitar listas de adjudicatarios a Emvisesa y a cualquier otra promotora pública o privada en la capital.

Emvisesa es la mayor promotora de vivienda protegida de Sevilla, pero existen promotoras privadas que también desarrollan viviendas protegidas. Cuando cualquiera de ellas va a adjudicar una VPO está obligada por la normativa a solicitar potenciales adjudicatarios al Registro de Demandantes.

Las personas que ya están inscritas en el Registro no necesitan volver a inscribirse, sino que son sorteadas automáticamente. Pero aquellas no inscritas que quieran optar a una VPO durante los próximos años tienen que estar inscritas, preferiblemente antes del 4 de noviembre. Cualquier persona que tenga dudas sobre su inscripción puede enviar un correo electrónico a registro@emvisesa.org o llamar al 955 476 180.

¿Por qué es importante inscribirse antes del 4 de noviembre?

Cualquier persona que lo desee puede inscribirse con posterioridad al 4 de noviembre, pero ya no participará en el sorteo del día 20 de diciembre, sino que será incorporada al final de la lista que resulte tras dicho sorteo. Por lo tanto, sus posibilidades de ser seleccionada como adjudicataria de una VPO durante los próximos meses se reducirían, dependiendo prácticamente de las convocatorias extraordinarias a las que pudiera inscribirse.

¿Por qué se celebra ahora el sorteo?

La ordenanza municipal que regula el funcionamiento del Registro de Demandantes establece que la periodicidad de estos sorteos venga determinada por las previsiones de vivienda a ejecutar incluidas en el Plan Municipal de Vivienda y, en todo caso, una vez que se hayan adjudicado un mínimo de mil viviendas desde el último sorteo celebrado.

Desde el último sorteo celebrado en diciembre de 2020, el Registro de Demandantes ha facilitado más de 1.000 titulares y suplentes para ser adjudicatarios de viviendas protegidas (sólo Emvisesa ha adjudicado 1.500 viviendas en los últimos siete años).

También hay que tener en cuenta que, desde la celebración del último sorteo en diciembre de 2020, se han realizado 7.151 inscripciones nuevas, a las que ahora se dará la oportunidad de mejorar su posición en la lista.

Las personas interesadas en inscribirse por primera vez en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de la capital pueden hacerlo en su propio distrito, sin necesidad de desplazarse hasta la sede central de San Jerónimo y con un tiempo de espera sustancialmente inferior. El requisito fundamental es solicitar cita previa mediante una llamada al 010 o 955 010 010. El resto de los requisitos está detallado en el sitio web de la empresa municipal.

Aquellos interesados en realizar subsanaciones a su inscripción deben dirigir un correo electrónico a registro@emvisesa.org o llamar al 955 476 180.

Se establece el 4 de noviembre de 2022 como fecha límite para presentar nuevas solicitudes completas, así como subsanaciones de solicitudes previas, que conformarán la lista provisional. Dicha lista provisional de demandantes inscritos para el sorteo se publicará el 21 de noviembre de 2022, abriéndose un plazo de alegaciones desde el 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2022.

La lista definitiva de solicitantes se publicará el 15 de diciembre de 2022 y el sorteo ante notario se celebrará el 20 de diciembre de 2022.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, celebrará el próximo 20 de diciembre el sorteo para establecer el orden de prelación del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado la celebración del nuevo sorteo ante notario que determinará el orden de prelación de los inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, entidad responsable de facilitar listas de adjudicatarios a Emvisesa y cualquier otra promotora pública o privada en la capital. La fecha prevista es el 20 de diciembre de 2022.

La ordenanza municipal que regula el funcionamiento del Registro de Demandantes establece que la periodicidad de estos sorteos venga determinada por las previsiones de vivienda a ejecutar incluidas en el Plan Municipal de Vivienda y, en todo caso, una vez que se hayan adjudicado un mínimo de mil viviendas desde el último sorteo celebrado.

“Desde el último sorteo celebrado en diciembre de 2020, si bien aún no se han cerrado todos los procedimientos de adjudicación de este número de viviendas (desde el 23 de diciembre de 2020 se han preparado listas para 383 viviendas y se han remitido 38 autorizaciones de excepción por riesgo de exclusión social), se han preparado listas y quedan pendientes otras que, en total, contabilizan más de 1.000 titulares y suplentes para ser adjudicatarios”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

En concreto, para listas de viviendas en alquiler se ha llegado a los siguientes números de orden:

  • Cupo Jóvenes: de un dormitorio, se ha llegado hasta el último número de los que se sortearon en diciembre de 2020, el 13607, y se han incluido incluso hasta el número 9 de aquellos que se inscribieron con posterioridad al sorteo y estaban situados por detrás del último sorteado. De dos dormitorios el número 940.
  • Cupo General: de un dormitorio el 797, dos dormitorios el número 334, de tres dormitorios el 169.
  • Cupo de mayores de 65 años: de un dormitorio el 763, de dos dormitorios el 465.
  • Cupo Viviendas adaptadas: de un dormitorio el 1079.
  • Cupo de Familias numerosas: cuatro dormitorios, el 357.

 Para listas de viviendas en alquiler con opción a compra:

  • Cupo General: de dos dormitorios el número 257, de tres dormitorios el 381.
  • Cupo de Familias numerosas: cuatro dormitorios, el 578.
  • Cupo de Viviendas Adaptadas: de tres dormitorios el 1412.

Y para listas de viviendas en compra:

  • Cupo Jóvenes: de dos dormitorios el número 871, de tres dormitorios el 735.
  • Cupo General: de dos dormitorios el número 472, de tres dormitorios el 724.
  • Grupos de especial protección: de dos dormitorios el 522, de tres dormitorios el 511 (aunque para el grupo de familias monoparentales se ha llegado al 1123).
  • Cupo Viviendas adaptadas: de tres dormitorios el 6522.
  • Cupo de mayores de 65 años: de dos dormitorios el 1530.
  • Cupo de Familias numerosas: cuatro dormitorios, se ha llegado hasta el último número de los que se sortearon en diciembre de 2020, el 13694, y se han incluido incluso hasta el número 17 de aquellos que se inscribieron con posterioridad al sorteo y estaban situados por detrás del último sorteado.

“Puesto que desde la celebración del sorteo de fecha 23 de diciembre de 2020, se han realizado 7.151 inscripciones nuevas, se ve conveniente la celebración de un nuevo sorteo que determine un nuevo orden de prelación de demandantes, antes de que se soliciten y posteriormente se elaboren  listas de titulares y suplentes para los nuevos procesos que se vaya a iniciar, además de buscar el objetivo de evitar que se repitan en las futuras listas los mismos inscritos en las listas de titulares y suplentes que se han venido incluyendo hasta la fecha. ”, añade Felipe Castro.

Con fecha 25 de enero de 2011 se realizó el primer sorteo ante Notario que ordenó la lista de los primeros inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, cuya gestión fue encomendada a EMVISESA, tras su puesta en marcha en este primer sorteo participaron 10.921 inscritos.

El 16 de marzo de 2012 se celebró el segundo sorteo, también ante Notario, para ordenar la lista de demandantes inscritos en el Registro hasta esta nueva fecha, cuyo número ascendía a 15.077.

El 28 de octubre de 2014 se celebró el tercer sorteo, también ante Notario, para ordenar la lista de demandantes inscritos en el Registro hasta esta nueva fecha, cuyo número ascendía a 12.510.

El 17 de marzo de 2016 se celebró el cuarto sorteo (ante Notario), para ordenar la lista de demandantes inscritos en el Registro. En esta fecha el número ascendía a 12.989.

El quinto sorteo celebrado hasta la fecha se llevó a cabo el día 12 de diciembre de 2017, estando la lista de demandantes inscritos formada por un total de 11.647.

El último sorteo celebrado se llevó a cabo el día 23 de diciembre de 2020, y la lista de demandantes inscritos estaba formada por un total de 13.708.

Hasta la fecha, se han estado elaborando las listas de titulares y suplentes seleccionados ante las peticiones de los distintos promotores sobre la base del resultado de este último sorteo.

La dirección de Emvisesa ha fijado el 20 de diciembre de 2022 como fecha prevista de celebración del sorteo.

El Registro de Demandantes, en coordinación con Emvisesa, ha establecido una previsión de programación de los hitos necesarios para configurar la lista definitiva de participantes en el citado sorteo de 20 de diciembre.

En primer lugar, se procede a la publicación de la fecha de la celebración del sorteo, a través del sitio web de Emvisesa y con la colaboración de los medios de comunicación y el propio Ayuntamiento de Sevilla.

Se establece el 4 de noviembre de 2022 como fecha límite para presentar nuevas solicitudes completas, así como subsanaciones de solicitudes previas, que conformarán la lista provisional. Dicha lista provisional de demandantes inscritos para el sorteo se publicará el 21 de noviembre de 2022, abriéndose un plazo de alegaciones desde el 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2022.

La lista definitiva de solicitantes se publicará el 15 de diciembre de 2022 y el sorteo ante notario se celebrará el 20 de diciembre de 2022.

“Los sevillanos interesados en inscribirse por primera vez en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de la capital pueden hacerlo en su propio distrito, sin necesidad de desplazarse hasta la sede central de San Jerónimo y con un tiempo de espera sustancialmente inferior. El requisito fundamental es solicitar cita previa mediante la aplicación Cita Previa de la web del Ayuntamiento o una llamada al 955 010 010. El resto de los requisitos está detallado en el sitio web de la empresa municipal”, ha puntualizado Felipe Castro.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, publica un nuevo estudio específico sobre la situación de las viviendas con fines turísticos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha publicado un Estudio específico sobre la vivienda con finalidad turística en la capital andaluza. En él se aprecia con claridad la influencia de la pandemia en la disminución de viviendas con fines turísticos y su trasvase al mercado de alquiler convencional.

El Estudio incluye una aplicación que permite consultar la presión turística residencial en cualquier barrio de Sevilla, incluyendo las viviendas registradas, las ofertadas en portales dedicados y su evolución temporal.

Presión turística residencial.
Presión turística residencial.

Las viviendas con fines turísticos (VFT) son aquellas ubicadas en inmuebles situados en suelo de uso residencial, donde se ofrece mediante precio un servicio de alojamiento en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de forma habitual y con fines turísticos. Se presumirá que existe habitualidad y finalidad turística cuando la vivienda sea comercializada o promocionada en canales de oferta turística. La normativa obliga a formalizar la inscripción de las VFT en el Registro de Turismo de Andalucía.

Si comparamos los datos de vivienda con finalidad turística contenidos en el Plan Municipal de Vivienda de Sevilla con los datos actuales obtenidos en el Estudio, comprobamos que el número de VFT ofertadas en la actualidad ha disminuido notablemente (52%), por lo que esas 6.000 viviendas que antes se comercializaban como VFT y que ahora no están en ese mercado, han incrementado la oferta de vivienda destinada al alquiler convencional o a otros usos diferentes del turístico.

Evolución de las VFT publicitadas en portales.
Evolución de las VFT publicitadas en portales.

En la comparativa se tiene en cuenta la oferta que aparece en canales de oferta turística (tipo Airbnb) y no las viviendas inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA), ya que hay muchas más viviendas inscritas en el RTA que efectivamente ofertadas.

Muchos propietarios inscriben sus viviendas y no las eliminan del Registro de Turismo de Andalucía cuando ya no las están dedicando a uso turístico. Por tanto, en el Registro hay viviendas inscritas que no sirven a fines turísticos, siendo las consultas a los portales de oferta turística más fiables para generar este tipo de estudios específicos. Antes de la pandemia el efecto era justo el contrario y el número de viviendas ofertadas en portales duplicaba al de viviendas inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

En el Distrito Casco Antiguo, donde se concentran casi el 70% de las VFT de Sevilla, la oferta se ha reducido como consecuencia de la pandemia en casi la mitad de las viviendas ofertadas (de 7.363 viviendas según datos del PMVS de 2017 se ha pasado a 3.699 según los últimos datos de agosto de 2020).

Las VFT continúan concentrándose en zonas donde el precio de la vivienda es alto y existe un mayor atractivo turístico, destacando Casco Antiguo y Triana, aunque no existen datos que permitan establecer una relación de causa y efecto entre el incremento de las VFT y el incremento de los precios.

Resulta evidente que la caída del turismo causado por la pandemia ha provocado un incremento de la oferta de viviendas en alquiler, derivado de la incorporación de las VFT al mercado convencional. Más improbable parece que este trasvase haya tenido un impacto a la baja en los precios de las rentas del alquiler en la ciudad de Sevilla. No debemos perder de vista que, salvo en los distritos Casco Antiguo y Triana, el número de VFT no tiene entidad como para incidir en los precios al alza o a la baja, representando la suma de ambos distritos algo más del 13% de la población de la ciudad y un 18,5 % de las viviendas existentes en la misma”, añade Felipe Castro.

Estudio específico de las viviendas con finalidad turística en Sevilla:

Descargar (PDF, 1.35MB)

Emvisesa comienza a citar a los adjudicatarios de Cisneo Alto para proceder a reservar 83 nuevas viviendas protegidas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha comenzado a citar a potenciales adjudicatarios con el fin de proceder a la reserva de las 83 viviendas de nueva construcción que la empresa municipal está construyendo en Cisneo Alto (Campos de Soria, Macarena).

Los adjudicatarios, tal y como especifica la normativa, han sido facilitados a Emvisesa por parte del Registro Público Municipal de Demandantes de Sevilla, según la lista ordenada por el sorteo del pasado 23 de diciembre. El Registro ha facilitado demandantes inscritos en seis diferentes cupos, concretamente el cupo viviendas adaptadas, el de familias numerosas, el de especial protección, el de jóvenes, el de mayores de 65 años y el cupo general.

En el siguiente cuadro se especifica el número de viviendas dedicadas a cada cupo, clasificadas por número de dormitorios, y el número de suplente más alto facilitado por el Registro de Demandantes según el orden obtenido del sorteo del pasado 23 de diciembre:

Todas las viviendas se van a ofrecer en venta a personas inscritas y que cumplan los requisitos del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida, sin necesidad de realizar acción alguna, ya que es Emvisesa quien se pone en contacto con ellas por estricto orden.

Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas a construir por Emvisesa.
Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas que está construyendo Emvisesa.

Gracias a la edificabilidad asignada y al aprovechamiento de los espacios comunes construidos, se han logrado viviendas con una superficie superior a lo habitual. En total, se reservan 44 viviendas de tres dormitorios, 32 viviendas de cuatro dormitorios y 7 viviendas de dos dormitorios.

Emvisesa inició el pasado 21 de diciembre la construcción de la primera nueva promoción del Plan municipal de vivienda 2020-2023 con el acto de colocación de la primera piedra del proyecto de 83 VPO en Cisneo Alto, en el Distrito Macarena.

Primera piedra Cisneo Alto.
Primera piedra Cisneo Alto.

La parcela donde se inicia la construcción de la promoción se ubica entre las calles Tormes, Guadajoz, Linde y Escultor Francisco Buiza, en Cisneo Alto. Se trata de una parcela perteneciente a un Plan Especial que permaneció décadas bloqueado y que se activó a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en el pasado mandato. En estos suelos se ha desarrollado ya una zona comercial, un conjunto residencial privado y ahora esta nueva promoción de VPO de Emvisesa.

Juan Espadas en el acto de colocación de la primera piedra de Cisneo Alto.
Juan Espadas en el acto de colocación de la primera piedra de Cisneo Alto.

Cisneo Alto ha supuesto una inversión de ocho millones de euros y su entrega está prevista para otoño de 2022. Se trata de la primera obra municipal de vivienda protegida de nueva construcción desde hace una década. El objetivo municipal, dentro del Plan Municipal de Vivienda, es que en el año 2021 se pueda impulsar la promoción pública de más de 600 viviendas en alquiler o venta. De estas, ya están los primeros proyectos elaborados y con las licencias solicitadas.”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Primera piedra Cisneo Alto.
Primera piedra Cisneo Alto.

El edificio proyectado, elaborado por el equipo técnico de Emvisesa, consta de planta baja, cuatro plantas sobre rasante y planta de cubierta. La planta baja está destinada fundamente a uso comercial, aunque también se ubican cuatro viviendas, tres de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida, las cuales disponen de un patio privativo orientado hacia el patio central.

El edificio se remata con una cubierta transitable en la que destaca una zona ajardinada extensiva, solución que beneficia energéticamente al conjunto de la edificación y, sobre todo, al confort de las viviendas de la planta superior. En este sentido cabe destacar el esfuerzo que se ha desempeñado tanto en el diseño del edificio como en la elección de materiales y en las instalaciones previstas, con el fin de reducir la demanda energética de la edificación, así como su consumo y emisiones de CO2, obteniendo una calificación energética con letra B.

En cuanto a las soluciones constructivas proyectadas, cabe destacar la elección de paneles de hormigón arquitectónico para las fachadas, para eliminar puentes térmicos en las uniones con la estructura de hormigón. Igualmente, la construcción mediante paneles de hormigón arquitectónico permitirá reducir los plazos de construcción debido a las ventajas que ofrece su prefabricación y puesta en obra.

El precio de venta de esta promoción, incluyendo vivienda, plaza de garaje y trastero, se encuentra entre 134.873 y 173.230 euros (IVA no incluido).

Emvisesa celebra el sorteo para establecer el orden de prelación de las personas inscritas como demandantes de vivienda protegida en el Registro Municipal de Sevilla.

Esta mañana ha tenido lugar la celebración del sorteo para ordenar a las personas que se han inscrito con anterioridad al 15 de noviembre como demandantes de viviendas protegidas en el Registro de Demandantes de Sevilla. Aquellas personas inscritas con posterioridad al 15 de noviembre serán incorporadas al final de la lista que resulte de este sorteo.

El sorteo se ha retransmitido en directo a través del Canal de Ayuntamiento de Sevilla en YouTube:

 

Se trata de un sorteo muy importante, dado que Emvisesa está completando un proceso de reactivación que nos va a llevar a impulsar la promoción pública de más de 600 viviendas en alquiler o venta durante el año 2021. De estas, ya están los primeros proyectos elaborados y con las licencias solicitadas. El pasado lunes colocamos la primera piedra de 83 nuevas viviendas en Cisneo Alto, en un acto que no se producía desde hace ya diez años. De este sorteo saldrán la mayor parte de los adjudicatarios de todas las viviendas, en venta y alquiler, previstas en el Plan Municipal, de ahí su relevancia“, afirmó Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la retransmisión.

Para dotar al sorteo de toda la transparencia y legitimidad posible, nos ha acompañado la notaria Montserrat Álvarez, quien explicó la metodología del mismo y procedió a pulsar el botón para extraer el número que se ha convertido en el primero de la lista ordenada: el 9.852. Por tanto, el 9.853 es el número 2 en la lista y así sucesivamente hasta llegar al 13.708 y continuar con el número 1.

Hemos ordenado la lista según DNI para facilitar la búsqueda de quienes usan dispositivos móviles. Quienes tienen acceso a un lector de PDF pueden utilizar el buscador para introducir las últimas cifras de su DNI y encontrar su posición en la lista:

Descargar (PDF, 2.24MB)


Nos gustaría realizar una serie de aclaraciones basadas en preguntas que hemos recibido durante la retransmisión y a través de redes sociales:

  1. En primer lugar, este sorteo no se ha realizado para adjudicar viviendas concretas hoy. Se trata del sorteo general para ordenar a los demandantes y producir una lista que se utilizará para obtener candidatos para comprar o alquilar viviendas protegidas, sean públicas o privadas.
  2. En segundo lugar, el sorteo produce una lista única. A la hora de adjudicar una vivienda reservada para un cupo determinado, como por ejemplo para una persona con discapacidad, se irán descartando personas hasta llegar a la que cumpla con los requisitos.
  3. Emvisesa adjudica sus viviendas mediante tres “métodos” principales y todos requieren estar inscrito en el Registro de Demandantes:
    1. Ordinario.
    2. Extraordinario.
    3. Excepcional.

Método ordinario

Cuando una promotora, sea pública como Emvisesa o privada, va a adjudicar una vivienda en venta o alquiler en Sevilla, está obligada a solicitar una lista con potenciales candidatos al Registro de Demandantes. Esta lista procede del sorteo que hemos celebrado hace unos minutos.

Por ejemplo, cuando Emvisesa adjudique próximamente las 83 viviendas que está construyendo en Cisneo Alto, solicitará al Registro un número determinado de personas pertenecientes al cupo general, al cupo de jóvenes, al de personas con discapacidad, al de familia numerosas, etc. hasta adjudicar las 83 viviendas disponibles. El Registro le facilitará las personas pertenecientes a esos cupos en concreto, según el orden de la lista que hoy se ha establecido.

Método extraordinario

Puede suceder que determinadas viviendas no se adjudiquen a pesar de solicitar candidatos al Registro de Demandantes. Para evitar demoras en la adjudicación, Emvisesa puede realizar una convocatoria extraordinaria y sortear esas viviendas únicamente entre las personas interesadas que se han inscrito para ese sorteo en concreto. Se trata de los sorteos que vemos anunciados periódicamente en la web de Emvisesa.

Método excepcional

Finalmente, también adjudicamos viviendas a personas en riesgo de exclusión social certificado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla. Para evitar que se queden sin hogar y ante la imposibilidad de esperar el turno establecido por el Registro de Demandantes, se les puede adjudicar una vivienda de manera urgente.

4. Este tipo de sorteo para ordenar la lista se produce periódicamente para dar oportunidad a los últimos inscritos. Se tienen en cuenta las previsiones de vivienda a ejecutar   establecidas   en   el   Plan   Municipal   de Vivienda,   y, en todo caso, se celebra un sorteo cada vez que se adjudican mil viviendas desde el último sorteo celebrado.

5. No existe una lista de las viviendas que se van quedando libres porque supondría problemas de seguridad y porque las adjudicaciones suelen producirse de manera continua y muy rápida.

6. Las viviendas no son gratis, pero tienen un precio de venta o una renta mensual muy inferiores a los del mercado libre, al tratarse de viviendas sociales. Aquellas personas en riesgo de exclusión social certificado por los servicios municipales abonan rentas acordes a sus ingresos.

Para cualquier otra duda pueden utilizar nuestro formulario de contacto.

 

Lista definitiva de demandantes inscritos para el sorteo del miércoles 23 que establecerá el orden de prelación en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla

La lista definitiva de los 13.708 demandantes inscritos, con el número aleatorio asignado para el sorteo, que Emvisesa como gestora del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, va a celebrar para establecer el orden de prelación entre los demandantes inscritos, puede consultarse en el listado en formato PDF que aparece a continuación, así como por teléfono en el número 955 476 180 de las oficinas del Registro.

Por motivos de protección de datos no se ofrecen los datos personales completos. Para mayor comodidad puede utilizar el BUSCADOR de su lector de PDF, que en la mayoría de los casos se abre pulsando CONTROL + F . Puede teclear los 4 últimos números de su DNI/NIE y la letra, y comprobar que coincide con sus iniciales.

En el listado aparecen los inscritos hasta el 15 de noviembre. Los inscritos en fecha posterior, así como los que se inscriban en el futruro, se irán añadiendo a la lista obtenida tras el sorteo del día 23 de diciembre.

Descargar (PDF, 2.21MB)


Del sorteo ante notario del miércoles 23 de diciembre resultará el orden de prelación de inscritos en el Registro, a efectos de adjudicación de viviendas protegidas. El sorteo tendrá lugar a partir de las 10:30 horas en las oficinas de EMVISESA sitas en la Avda. de la Ingeniería, 9, Edif. 9, de Sevilla y que será retransmitido en streaming a través del canal del Ayuntamiento de Sevilla en YouTube.

Para optar a una vivienda de protección pública en la ciudad de Sevilla es necesario encontrarse inscrito en el Registro de Demandantes.

Lista provisional de demandantes inscritos para el sorteo que establecerá el orden de prelación en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla

La lista provisional de los 13.703 demandantes inscritos, con el número aleatorio asignado para el sorteo, que Emvisesa como gestora del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, va a celebrar para establecer el orden de prelación entre los demandantes inscritos, puede consultarse en el listado en formato PDF que aparece a continuación, así como por teléfono en el número 955 476 180 de las oficinas del Registro.

Por motivos de protección de datos no se ofrecen los datos personales completos. Para mayor comodidad puede utilizar el BUSCADOR de su lector de PDF, que en la mayoría de los casos se abre pulsando CONTROL + F . Puede teclear los 4 últimos números de su DNI/NIE y la letra, y comprobar que coincide con sus iniciales.

En el listado aparecen los inscritos hasta el 15 de noviembre. Los inscritos en fecha posterior, así como los que se inscriban en el futruro, se irán añadiendo a la lista obtenida tras el sorteo del día 23 de diciembre.

Descargar (PDF, 1.17MB)


En los siguientes diez días hábiles podrá presentar alegaciones a través del correo electrónico registro@emvisesa.org

La lista definitiva se publicará el próximo día 21 de diciembre, con carácter previo al sorteo ante notario del cual resultará el orden de prelación de inscritos en el Registro, a efectos de adjudicación de viviendas protegidas, que se realizará el próximo 23 de diciembre de 2020, a las 10:30 horas, en las oficinas de EMVISESA sitas en la Avda. de la Ingeniería, 9, Edif. 9, de Sevilla y que será retransmitido en streaming a través de la página web www.emvisesa.org y/o el canal del Ayuntamiento de Sevilla en YouTube.

 

Para optar a una vivienda de protección pública en la ciudad de Sevilla es necesario encontrarse inscrito en el Registro de Demandantes.

El Ayuntamiento celebrará el sorteo para establecer el orden de prelación del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado la celebración del nuevo sorteo ante notario que determinará el orden de prelación de los inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, entidad responsable de facilitar listas de adjudicatarios a Emvisesa y cualquier otra promotora pública o privada en la capital. La fecha prevista es el 23 de diciembre.

La ordenanza municipal que regula el funcionamiento del Registro de Demandantes establece que la periodicidad de estos sorteos venga determinada por las previsiones de vivienda a ejecutar incluidas en el Plan Municipal de Vivienda y, en todo caso, una vez que se hayan adjudicado un mínimo de mil viviendas desde el último sorteo celebrado.

Desde el último sorteo celebrado en diciembre de 2017 y cuando aún quedan procedimientos de adjudicación pendientes, el Registro de Demandantes ha preparado o está ultimando listas para adjudicar viviendas a más de 1.000 titulares y suplentes. En concreto, el Registro ha facilitado listas para adjudicar viviendas en alquiler con un total de 335 demandantes, listas para adjudicar viviendas en alquiler con opción a compra con 450 solicitantes y para listas de viviendas en compra se han facilitado 750 personas inscritas como demandantes. Por otra parte, se han adjudicado mediante autorización de excepción a personas en riesgo de exclusión social un total de 95 viviendas protegidas desde diciembre de 2017”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Oficina del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda de Sevilla.
Oficina del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda de Sevilla.

A los datos de adjudicación, se une el hecho de que, desde la celebración del sorteo de fecha 12 de diciembre de 2017, se han realizado 10.216 nuevas inscripciones. Ello hace conveniente la celebración de un nuevo sorteo que determine un nuevo orden de prelación de demandantes, antes de que se soliciten y posteriormente se elaboren listas de titulares y suplentes para los nuevos procesos de selección a los que dará lugar la inminente actividad de nueva construcción de viviendas de la principal promotora de viviendas protegidas de Sevilla, Emvisesa. La nueva ordenación evitará, además, que se repitan en los próximos procesos de adjudicación los mismos inscritos en las listas de titulares y suplentes que se han venido incluyendo hasta la fecha”, añade Felipe Castro.

El primer sorteo ante notario para ordenar una lista de demandantes se celebró en enero de 2011, tras la creación del Registro Público Municipal, y participaron en él 10.921 inscritos. El 16 de marzo de 2012 se celebró el segundo sorteo, también ante notario, para ordenar la lista de demandantes inscritos en el Registro hasta esta nueva fecha, cuyo número ascendió a 15.077 demandantes. El 28 de octubre de 2014 se celebró el tercer sorteo ante notario para ordenar la lista de demandantes inscritos en el Registro y en él participaron 12.510 inscritos. El pasado 17 de marzo de 2016 se celebró el cuarto sorteo ante notario para ordenar la lista de demandantes inscritos en el Registro. En esta fecha participaron 12.989 demandantes de vivienda protegida.

El último sorteo celebrado hasta la fecha se llevó a cabo el día 12 de diciembre de 2017 y la lista de demandantes inscritos estuvo compuesta por un total de 11.647 personas.

Hasta la fecha, se han estado elaborando las listas de titulares y suplentes seleccionados ante las peticiones de los distintos promotores sobre la base del resultado de este último sorteo.

La dirección de Emvisesa ha fijado el 23 de diciembre de 2020 como fecha prevista de celebración del sorteo.

El Registro de Demandantes, en coordinación con Emvisesa, ha establecido una previsión de programación de los hitos necesarios para configurar la lista definitiva de participantes en el citado sorteo de 23 de diciembre.

En primer lugar, se procede a la publicación de la fecha de la celebración del sorteo, a través del sitio web de Emvisesa y con la colaboración de los medios de comunicación y el propio Ayuntamiento de Sevilla.

Se establece el 15 de noviembre de 2020 como fecha límite para presentar nuevas solicitudes completas, así como subsanaciones de solicitudes previas, que conformarán la lista provisional. Dicha lista provisional de demandantes inscritos para el sorteo se publicará el 30 de noviembre de 2020, abriéndose un plazo de alegaciones desde el 1 al 10 de diciembre de 2020.

La lista definitiva de solicitantes se publicará el 21 de diciembre de 2020 y el sorteo ante notario se celebrará el 23 de diciembre de 2020.

Aquellas personas que hayan obtenido cita previa para inscribirse con posterioridad al 15 de noviembre pueden realizar la inscripción en el punto de atención al ciudadano de su distrito municipal, mediante la solicitud de cita previa.

Desde el pasado 21 de septiembre los sevillanos interesados en inscribirse por primera vez en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de la capital pueden hacerlo en su propio distrito, sin necesidad de desplazarse hasta la sede central de San Jerónimo y con un tiempo de espera sustancialmente inferior. El requisito fundamental es solicitar cita previa en la web del Ayuntamiento o mediante una llamada al 010. El resto de los requisitos está detallado en el sitio web de la empresa municipal. Las personas que hayan solicitado cita en la sede del Registro y la tengan concedida con posterioridad al 15 de noviembre pueden volver a solicitar cita previa en el punto de atención al ciudadano de su distrito ya que, actualmente, se encuentran menos saturados y están concediendo las citas con mayor prontitud”, ha puntualizado Felipe Castro.

A %d blogueros les gusta esto: