El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla han firmado una alianza estratégica para impulsar un plan conjunto de intervención en la rehabilitación de barriadas, que tendrá como prioridad la zona de Los Pajaritos. Se trata de dos instituciones que acumulan 207 años de historia y han promovido 36.000 viviendas sociales.

El acuerdo, que se ampliará a más instituciones, agentes públicos y privados, supone una nueva línea de actuación conjunta que se estrenará en la zona conocida como Nazaret, de la barriada de Los Pajaritos.

En Nazaret existen 1.688 viviendas, tanto públicas como privadas, que requieren mejoras dado su elevado nivel de deterioro y sus problemas de accesibilidad. 96 de ellas ya fueron derribadas y en su lugar se construyeron 62 nuevas viviendas. Por tanto hay 1.592 viviendas pendientes de una rehabilitación que se pretende sea integral y afecte a todo el entorno.

Esta intervención integral en toda la zona de Los Pajaritos tiene, no obstante, dos líneas diferenciadas. Por un lado, las 412 viviendas de titularidad municipal que están pendientes de rehabilitación cuya intervención será liderada por el Ayuntamiento en coordinación y con el respaldo de la RFPV y, por otro lado, las restantes 1.180 viviendas de titularidad privada que requieren de un modelo de colaboración entre administraciones y de una labor de apoyo, de captación de recursos y de asistencia técnica por parte del Patronato.

El convenio fue suscrito ayer por el director gerente de la empresa pública de la vivienda, Felipe Castro, y por el vicepresidente de la comisión permanente del Patronato de la Vivienda, Ignacio Montaño. Al acto asistieron el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el arzobispo de Sevilla y presidente de la Real Fundación Patronato de la Vivienda, Juan José Asenjo; el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz; y el delegado del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores.

Juan Espadas y Juan José Asenjo coincidieron en que esta alianza implica un nuevo marco de colaboración y el impulso de una estrategia nueva de intervención en Los Pajaritos, basada en la experiencia desarrollada durante los últimos años con el derribo de los primeros bloques de viviendas, el realojo y la construcción de los nuevos pisos, así como los estudios técnicos realizados sobre el conjunto de los inmuebles públicos y privados de la zona.
“Este es un proyecto estratégico de ciudad, que debe nacer del consenso, del diálogo y de la colaboración entre todos y todas. Es una estrategia prioritaria porque necesitamos acelerar la rehabilitación de Los Pajaritos y afrontar la imprescindible transformación social desde una perspectiva integral. De ahí la importancia de que vayamos de la mano de la experiencia, los recursos y la capacidad del Patronato Municipal de la Vivienda”, explicó Juan Espadas, alcalde de Sevilla.
Escucha el discurso completo de Juan Espadas, alcalde de Sevilla:

La alianza establece un planteamiento de rehabilitación integral del barrio que permita acelerar los plazos, acceder a subvenciones y financiación e intervenir sobre todo el entorno de una forma ambiciosa y no aislada sobre unos bloques de viviendas. Para ello, se trabajará de forma conjunta entre Emvisesa y el Patronato, de manera que se pueda dar una respuesta conjunta e integral tanto a las 412 viviendas públicas pendientes de rehabilitación como a las 1.180 de titularidad privada.

Con este objeto, se cuenta con la participación de la Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla en el marco de la Alianza Estratégica suscrita con Emvisesa.
“Emvisesa ya ha adelantado trabajo y dispone de estudios que demuestran que se trata de una zona con un altísimo nivel de envejecimiento poblacional y con muchos hogares compuestos de personas solas en situación de dependencia. Estas características hacen necesaria una intervención que garantice el acceso al edificio a personas con movilidad reducida. El modelo de rehabilitación integral que Emvisesa va a gestionar en colaboración con la Real Fundación no sólo intervendrá sobre problemas habitacionales, sino también sobre el espacio público, los equipamientos o la actividad comercial” ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Este modelo de rehabilitación eficiente y sostenible se propone de forma conjunta, con el objetivo de dar respuesta urgente e inmediata a problemas como las barreras arquitectónicas, la falta de condiciones mínimas de habitabilidad en muchos inmuebles, el deterioro de los edificios, especialmente en sus fachadas, cubiertas o cierres, o los inadecuados espacios y tamaños de las viviendas en relación con las necesidades de la población. Asimismo, la intervención incorpora elementos de relevancia, de acuerdo con los estudios realizados, como la generación de locales comerciales para favorecer la actividad económica y la dinamización social, las reurbanizaciones y mejoras de los espacios públicos, equipamientos y servicios.

“La rehabilitación integral que recomiendan los estudios previos que venimos realizando implica 8 grupos de actuaciones cuyas líneas básicas vienen recogidas en las siguientes gráficas“, expresó Felipe Castro.
“El alcalde nos ha pedido hermanamiento a los gerentes de Emvisesa y de la Real Fundación y, especialmente, que seamos capaces de trasladar propuestas ambiciosas y concretas, para que el Ayuntamiento de Sevilla lidere la búsqueda de financiación y recursos. No hay varitas mágicas y no se trata de un proyecto que pueda culminarse en dos o tres años pero, tal y como ha expresado nuestro alcalde, vamos a experimentar un avance notable en esta nueva legislatura de cuatro años que ahora comienza“, afirmó Felipe Castro.