El Ayuntamiento logra 5,6 millones de euros del Plan estatal de vivienda para contribuir a la financiación de cuatro promociones de Emvisesa que suman 261 VPO en alquiler y otras 16 viviendas del Patronato

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado con el ministro de Fomento, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, MariFran Carazo, el acuerdo por el que se formaliza la aportación del Gobierno central a través del Plan estatal de la vivienda de 5,6 millones de euros para cinco promociones de VPO que están programadas en la ciudad durante los próximos años. Estas actuaciones suman un total de 277 viviendas públicas en alquiler en Sevilla con una inversión total de 28,3 millones de euros que se enmarcan en el Plan Municipal de la Vivienda aprobado por el gobierno de la ciudad. 

Este acuerdo da así un nuevo impulso a la estrategia puesta en marcha por la empresa municipal de la vivienda que tiene ya solicitadas licencias a la Gerencia de Urbanismo para las cuatro promociones que obtienen financiación a través de este acuerdo con el Gobierno central y la Junta de Andalucía. Concretamente, se trata de los proyectos programados en:

  • Hacienda del Rosario
  • San Juan de la Salle
  • Ronda de Tejares
  • Torreblanca.

Junto a esto, accede a esta línea de financiación el Patronato de la Vivienda, del que forma parte el Ayuntamiento, para una promoción en la calle Polvero. En total, un volumen de inversión pública de 28,3 millones de euros que contribuirá además a la reactivación económica. 

“Después del parón entre 2011 y 2015, las políticas públicas de vivienda experimentaron una importante impulso. Conseguimos definir el suelo público disponible, elaboramos un plan municipal de vivienda, accedimos a financiación a través del Banco Europeo de Inversiones y el ICO, redactamos los proyectos a través de concursos de ideas y ahora hemos logrado aportaciones económicas estatales.  Las primeras obras además ya están adjudicadas y sólo pendientes de inicio”, explica el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien destacó la importancia de que de nuevo el plan estatal de vivienda incluya inversiones para viviendas en alquiler en la ciudad. 

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

El proyecto de mayor envergadura que entra en esta operación de financiación se desarrollará en Hacienda del Rosario. Emvisesa ha solicitado ya licencia para 218 viviendas en régimen de alquiler sobre una superficie de 34.700 metros cuadrados y un presupuesto de inversión de 21 millones de euros. El Ministerio de Fomento aportará 4,3 millones de euros mientras que el resto, 16,8 millones de euros lo asumirá la empresa municipal de vivienda. 

Torre Rosario
Torre Rosario

En segundo lugar, en Torre Rosario (Torreblanca) se promoverán 14 viviendas en alquiler en una superficie de 5.653 metros cuadrados con una inversión de 2,9 millones de euros. En este caso, la aportación del Gobierno central serán 355.122 euros, mientras que la empresa municipal de vivienda asumirá 2,6 millones. 

Tejares
Tejares

Además, en el Distrito Triana, en el entorno de la Ronda Tejares se promueve la construcción de 24 viviendas en régimen de alquiler con una inversión de 2.349.000 euros en una superficie de 3.210 metros cuadrados. La aportación estatal asciende a 510.957 euros, y el resto, 1,8 millones, lo financiará Emvisesa. 

San Juan de la Salle
San Juan de la Salle

La cuarta de las promociones se ubica en San Juan de la Salle con cinco viviendas en régimen de alquiler en una superficie de 469 metros cuadrados y un presupuesto de 454.572 euros. El Ayuntamiento asume a través de Emvisesa 369.327 euros que se complementan con una aportación estatal de 85.245 euros. 

A estas promociones de Emvisesa, se incorpora el proyecto diseñado por el Patronato Municipal de la Vivienda, del que forma parte el Ayuntamiento, en la calle Polvero, donde se han proyectado 16 viviendas en alquiler. En este caso, la aportación del Gobierno central asciende a 392.855 euros; la Junta incorpora 240.000 y el Patronato 830.524 euros. En total, por tanto, 1.463.409 euros.

Emvisesa solicita licencias de obras por valor de 40 millones de euros para construir 410 nuevas viviendas protegidas y supera las 1.120 viviendas adjudicadas en cinco años

La empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, ha solicitado licencia de obras para la construcción de 410 nuevas viviendas protegidas en seis promociones distintas que forman parte del nuevo Plan Municipal de Vivienda y que suponen una inversión de 40 millones de euros que se puede impulsar gracias a los acuerdos suscritos con el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial además de los recursos propios de la empresa municipal. Estas nuevas licencias se suman a las 83 de Cisneo Alto cuyo inicio se encuentra ya sólo pendiente de la firma del contrato con la empresa adjudicataria y a las 3 viviendas que se construirán en la calle Sol, en el Casco Antiguo, para las que se ha solicitado un reformado.

Concretamente, Emvisesa ha culminado los proyectos básicos de seis promociones, de los cuales cuatro diseños surgieron a través del concurso de ideas impulsado en colaboración con el Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura, siendo el resto diseños propios del Área Técnica de Emvisesa. En paralelo a que se conceda la licencia, se trabaja en la redacción de los proyectos de ejecución y en los pliegos para la licitación de las obras, con el objetivo de que puedan arrancar a lo largo de 2021.

En primer lugar, se ha solicitado licencia para 218 viviendas en régimen de alquiler en Hacienda del Rosario sobre una superficie de 34.700 metros cuadrados y un presupuesto de inversión de 19,6 millones de euros.

Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

En segundo lugar, en Torre Rosario (distrito Este), se promoverán 14 viviendas y locales comerciales en una superficie de 5.653 metros cuadrados con una inversión de 2.856.409 euros.

Torre Rosario
Torre Rosario

Además, en el distrito Triana, en Tejares se promueve la construcción de 24 viviendas en régimen de alquiler con una inversión de 2.277.501 euros en una superficie de 3.210 metros cuadrados.

Tejares
Tejares

La cuarta de las promociones se ubica en San Juan de la Salle, con cinco viviendas en régimen de alquiler en una superficie de 469 metros cuadrados y un presupuesto de 398.072 euros.

San Juan de la Salle
San Juan de la Salle

En Su Eminencia se desarrollará un quinto proyecto con 24 viviendas distribuidas en 4.524 metros cuadrados y un presupuesto de 2.388.435 euros.

Su Eminencia
Su Eminencia

Por último, se ha solicitado licencia para 125 viviendas en régimen de venta distribuidas en más de 17.622 metros cuadrados de superficie construida, con un presupuesto de ejecución por contrata de 11.257.284,06 euros en Pítamo Sur.

Pítamo Sur.
Pítamo Sur.

Estas licencias se suman a las ya autorizadas para Cisneo Alto (83 viviendas) y la calle Sol (3 viviendas) para la que se ha solicitado un reformado.

Calle Sol
Calle Sol

En total, por tanto, se están tramitando ya los permisos para 496 viviendas, lo que supone el 50% del nuevo plan municipal de vivienda aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. En paralelo, el Ayuntamiento, a través de Emvisesa ha puesto en marcha distintos programas para la adquisición y adjudicación de viviendas hasta alcanzar las 1.122 viviendas protegidas concedidas a otras tantas familias en los últimos cinco años.

Permuta Emvisesa. Realojo simultáneo. Felipe Castro.
Felipe Castro entrega las llaves de una vivienda en una operación de permuta con realojo simultáneo ejecutada el pasado mes de agosto. Emvisesa ha adjudicado 1.122 viviendas durante los últimos cinco años.

Todos los nuevos proyectos están realizados en BIM, acrónimo de Building Information Modeling, que consiste en una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción que permite centralizar toda la información en un modelo de información digital en el que pueden intervenir múltiples agentes. El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión de este y reduciendo los costes de operación.

También se está estudiando la posibilidad de utilizar placas solares fotovoltaicas en las nuevas promociones de Emvisesa, con el fin de producir agua caliente sanitaria y electricidad.

264 de las 413 viviendas, es decir, un 64% se adjudicarán en régimen de alquiler.
264 de las 413 viviendas, es decir, un 64% se adjudicarán en régimen de alquiler.

La manera de optar a estas viviendas es la inscripción en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla. Desde el pasado 18 de septiembre, todos los ciudadanos interesados en inscribirse en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla podrán hacerlo en los puntos de atención que el Ayuntamiento tiene habilitados en cada uno de los distritos municipales. Más información

Emvisesa asegura la puesta en uso de más de 700 viviendas sociales gracias al acuerdo de financiación, auspiciado por el Ayuntamiento de Sevilla, con el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) facilitarán financiación flexible y atractiva, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, para ampliar la disponibilidad de viviendas de alquiler social en Sevilla. En concreto, cada uno proporcionará 40 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla (EMVISESA), que se destinarán a construir 562 viviendas sociales de alquiler a precios asequibles. Las inversiones también impulsarán la regeneración urbana en ciertas zonas de la ciudad.  

Adicionalmente, el ICO financiará la adquisisción de 150 viviendas vacías, en el marco del programa de captación de Emvisesa, gracias al préstamo de 9,2 millones de euros.

Por tanto, Emvisesa podrá disponer de hasta 89,2 millones de euros para promover unas 712 viviendas asequibles.

El acuerdo ha sido firmado hoy en Sevilla por el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo. El BEI facilita esta financiación bajo el marco del Plan de Inversiones para Europa. Al acto también han asistido Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Presentación del acuerdo de financiación entre Emvisesa, ICO y BEI.
Presentación del acuerdo de financiación entre Emvisesa, ICO y BEI. El acuerdo ha sido firmado hoy en Sevilla por el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo.

En diciembre de 2018, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó su nuevo Plan Municipal de Vivienda con un  modelo de intervención en materia de vivienda diseñado en torno a cinco ejes, con el objetivo de alcanzar un total de 3.000 viviendas asequibles en la ciudad en los próximos cinco años:

  • la construcción de nuevas promociones con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • la rehabilitación.
  • la compra y alquiler de inmuebles vacíos.
  • los acuerdos con el sector privado para el desarrollo de programas de alquiler asequible en la ciudad, especialmente para la población joven.
  • la apuesta por nuevas fórmulas de innovación social como los alojamientos colaborativos o las cooperativas de viviendas.

El proyecto financiado por el BEI e ICO, cuyo acuerdo se ha firmado hoy, incluye ocho promociones de nueva construcción,  la rehabilitación de otras dos y la compra de 150 viviendas privadas vacías. Las promociones se distribuirán por diferentes barrios de Sevilla y en su conjunto sumarán una superficie total de más de 41.000 metros cuadrados. Las 562 viviendas de nueva construcción y rehabilitación y las 150 vacías que adquiera Emvisesa beneficiarán a más de 2.000 personas y se destinarán a  colectivos con rentas bajas y grupos especialmente vulnerables, como hogares monoparentales y víctimas de violencia de género, entre otros.

El tamaño medio de estos alojamientos será de unos 70 metros cuadrados útiles y podrán alquilarse por un precio medio de 290 euros. Según estimaciones de Emvisesa, el acuerdo contribuirá a crear 700 puestos de trabajo durante la fase de implementación, en los próximos tres años.

El área técnica de Emvisesa ha desarrollado con medios propios los proyectos para construir 3 viviendas en la calle Sol y 50 alojamientos en la calle García Ramos, un edificio que vamos a rehabilitar. También, y gracias al Concurso de Arquitectura Social de Sevilla, disponemos de los proyectos para construir 5 viviendas en la avenida San Juan de la Salle, 218 viviendas en Hacienda El Rosario, 135 alojamientos en la Vereda de Poco Aceite en Valdezorras. Próximamente vamos a estudiar el desarrollo de los proyectos de 8 alojamientos colaborativos en la calle Juan de Oñate (Villa Encarnita), 14 viviendas en Torreblanca, 147 viviendas en la avenida de Kansas City, 24 viviendas en la Ronda de los Tejares de Triana y 6 viviendas en la calle León XIII“, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Foto de familia con los equipos de Emvisesa, Ayuntamiento de Sevilla, BEI e ICO.
Foto de familia con los equipos de Emvisesa, Ayuntamiento de Sevilla, BEI e ICO.

En el acto de firma celebrado en Sevilla, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la actividad del Banco en España, ha asegurado: “Impulsar la cohesión social es uno de los grandes objetivos del banco de la UE. Desde hace más de 60 años, el BEI trabaja para favorecer un crecimiento inclusivo y facilitar la regeneración urbana, y la vivienda social es una de nuestras grandes prioridades. Nos alegra enormemente demostrarlo hoy en Sevilla, una ciudad que ha contado con el apoyo del BEI para transformarse y modernizarse. Estamos muy satisfechos por la firma de un acuerdo con el que se facilitará que familias con ingresos limitados puedan acceder a una vivienda digna y permitirá la recuperación de zonas degradadas”.

Sobre el acuerdo, el comisario europeo de economía Paolo Gentiloni ha asegurado: “Me alegro de que la Unión Europea apoye un proyecto social de alta importancia en España. Gracias al acuerdo de financiación firmado hoy, Sevilla contará con 562 nuevas viviendas sociales de alquiler a precios asequibles, destinadas a grupos especialmente vulnerables. Además, la construcción de estas viviendas creará unos 700 puestos de trabajo”.

Por su parte el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que “el Grupo ICO ha incorporado la sostenibilidad como un eje transversal de su actuación en sus diversas vertientes: medioambiental, social y de gobernanza, para promover el crecimiento económico sostenible. Sin duda, la participación en la financiación de proyectos como el que firmamos hoy, que permitirá ofrecer a los hogares de grupos con ingresos más bajos mayores opciones de vivienda, constituye un importante paso en esta línea de actuación” .

Este nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla, que será posible gracias a este primer gran acuerdo de financiación con el BEI y el ICO en la historia del Ayuntamiento de Sevilla, se enmarca dentro de un modelo de ciudad que apuesta por la transformación social, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Un modelo definido en el Plan Estratégico Sevilla 2030 y en el compromiso de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible de Naciones Unidas.  Este gran acuerdo de financiación y el nuevo plan municipal convertirán, por tanto, a Sevilla en un referente en cuanto a su apuesta pública por la vivienda, dando respuestas sociales y adaptadas a las distintas realidades y necesidades de la ciudadanía”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas

Calle Sol.
Hacienda El Rosario.
García Ramos.
Valdezorras Vereda de Poco Aceite.
Valdezorras.
Valdezorras.
Valdezorras.
La Salle.
La Salle.
Hacienda El Rosario.
Hacienda El Rosario.

 


Información general

Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.

El Plan de Inversiones para Europa, conocido como el «Plan Juncker», es una de las prioridades absolutas de la Comisión Europea. Se centra en impulsar las inversiones para crear empleo y crecimiento mediante un uso más inteligente de los recursos financieros, eliminando obstáculos para la inversión y proporcionando visibilidad y asistencia técnica a proyectos de inversión.

El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) es el pilar principal del Plan Juncker y proporciona garantías de primera pérdida, lo que permite al BEI invertir en un mayor número de proyectos que a menudo implican mayores riesgos. Se prevé que los proyectos y acuerdos aprobados para su financiación en el marco del FEIE movilizarán más de 462 700 millones de euros en inversiones, incluidos 49 800 millones de euros en España, para dar apoyo a más de 1 millón de start-ups y pymes de los 28 Estados miembros. Las inversiones respaldadas por el Plan Juncker han aumentado el producto interior bruto de la UE en un 0,9% y han creado 1,1 millones de puestos de trabajo adicionales respecto a la hipótesis de referencia. Para 2022, el Plan Juncker habrá aumentado el PIB de la UE en un 1,8 % y habrá creado 1,7 millones de puestos de trabajo adicionales.

Instituto de Crédito Oficial

El Instituto de Crédito Oficial/ICO es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno español. El ICO se ha convertido en un referente en la financiación tanto de PYME como de grandes proyectos de inversión. El ICO contribuye al crecimiento inclusivo y sostenible, impulsando aquellas actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o ecológica, merecen promoción y desarrollo.

A %d blogueros les gusta esto: