Abierto el plazo para solicitar las ayudas del Protocolo de Protección (PPR/PPC 2025) a familias vulnerables inquilinas de Emvisesa

Ya está abierto el nuevo plazo para que inquilinos de Emvisesa en situación de riesgo o exclusión social puedan solicitar las ayudas del Protocolo de protección a familias con pocos recursos, conocidas como PPR-PPC. El plazo máximo para entregar la solicitud es hasta el 15 de septiembre de 2025.

Se trata de ayudas a cuenta del presupuesto de la Delegación de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, tramitadas en coordinación con Emvisesa. Los destinatarios son familias o unidades de convivencia inquilinas o cesionarias legales de viviendas u otros alojamientos titularidad de Emvisesa o gestionados por ésta.

Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

a)      Ocupar legalmente la vivienda arrendada o cedida como domicilio habitual y permanente de la unidad familiar o de convivencia, cumpliendo todos los requisitos establecidos en la normativa de viviendas protegidas.

b)      No encontrarse sancionado por la no ocupación de la vivienda o por infracciones muy graves en expedientes del Protocolo de Convivencia de Emvisesa.

c)      Tener los suministros (agua, electricidad, gas) contratados legalmente.

d)      Encontrarse todos los miembros de la unidad familiar o de convivencia empadronados en la vivienda arrendada.

e)     Estar al corriente en el pago de las cuotas de la Comunidad de vecinos.

Si usted solicitó PPR en años anteriores ha de estar al corriente en el pago de la renta mínima exigible.

Asimismo, los solicitantes han de ser usuarios de los Servicios Sociales  Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, hallarse en situación de riesgo o exclusión social y reunir los requisitos  establecidos en el Programa de ayudas económicas complementarias del Área de Bienestar y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla para la anualidad correspondiente. La comprobación del cumplimiento de estos requisitos será realizada por la OMDV (Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda).

Las personas que quieran acogerse a este protocolo habrán de presentar los impresos normalizados disponibles bajo estas líneas.

Las solicitudes podrán ser presentadas de forma presencial PREVIA CITA (en la oficina de la OMDV sita en la avenida de San Jerónimo,5). Unicamente serán dadas por presentadas válidamente en el caso de que se aporte toda la documentación requerida y contar con los impresos correctamente cumplimentados y en solicitudes en modelos vigentes.

Para la cita presencial, será necesaria obtenerla a través de los teléfonos
955 476 054/955 476 004/050/955 476 171.

DOCUMENTACION A APORTAR PPR 2025

  • Impreso de solicitud de PPR de Emvisesa, cumplimentado por el titular de la vivienda. Se devolverá copia sellada con la fecha de presentación en la OMDV.
  • Autorización a Emvisesa y la OMDV para tramitación de las ayudas municipales, firmado por los titulares del contrato.
  • Anexo 0: Clausula de no oposición/consentimiento a la consulta por parte del Ayuntamiento de datos de la unidad familiar, marcando la opción “programa prestaciones complementarias” y firmado por los titulares del contrato.
  • Anexo I: Solicitud de ayudas del Ayuntamiento de Sevilla, firmada por los titulares del contrato de alquiler.
  • Anexo III: Declaración responsable de ingresos y de no ser propietario de inmuebles. Ha de constar el número de miembros y los ingresos mensuales de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años. Ha de coincidir con los ingresos documentados, firmado por los titulares del contrato.
  • Anexo V: Documento de cesión del derecho de cobro a Emvisesa. Debe cumplimentarse correctamente el programa (prestaciones complementarias 2025) y el concepto (ayudas al alquiler de viviendas de EMVISESA). Ha de estar firmado por los titulares del contrato.

Junto a los impresos debidamente cumplimentados, habrán de presentar la siguiente documentación:

  • Tres últimas facturas de suministros de luz y agua, o en su caso, de los meses que lleve entregada la vivienda.
  • Certificado de estar al corriente el pago de las cuotas de Comunidad por parte de la Administración de fincas a la que pertenezca la vivienda, o en su defecto, por el Presidente de la Comunidad. Ha de constar en dicho certificado el importe de la cuota de Comunidad de la vivienda.
  • Fotocopia del DNI en vigor de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 14 años
  • En caso de extranjeros de la Unión Europea: fotocopia del certificado de registro de la unión acompañado del pasaporte en vigor o documento nacional de identidad válido y en vigor del solicitante. En caso de extranjeros extracomunitarios: Fotocopia de la tarjeta de extranjero vigente
  • Fotocopia de libro de familia
  • Certificado de empadronamiento colectivo
  • Justificante de ingresos de todas las personas mayores de 16 años que formen parte de la unidad familiar (nóminas, justificantes de prestaciones por desempleo, pensiones, etc). De no ser posible, los ingresos se acreditarán mediante Declaración responsable (Anexo III)
  • Certificado integrado de prestaciones de la Seguridad Social que contempla si percibe el IMV en sus apartados
  • Convenio regulador o Sentencia de Divorcio
  • Justificante de solicitud de otras prestaciones públicas a las que tenga derecho: prestaciones del SEPE y de la Seguridad Social
  • Vida laboral de todos los mayores de 16 años.
  • En su caso, resolución del reconocimiento de la situación de dependencia o del grado de discapacidad
  • En caso de existir pensión por alimentos que no se cobre, se ha de aportar denuncia o reclamación judicial de dicho pago.

IMPRESOS:

Descargar (PDF, 224KB)


Descargar (PDF, 421KB)


Descargar (PDF, 671KB)


Descargar (PDF, 636KB)


Descargar (PDF, 452KB)


Descargar (PDF, 370KB)

El Ayuntamiento obtiene 4 millones para financiar promociones de 118 VPO y alojamientos colaborativos de Emvisesa en San Jerónimo, Miraflores, Los Remedios y El Porvenir que serán destinadas a alquiler social o asequible

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha obtenido un total de cuatro millones de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana a través de una subvención nominativa para la promoción de un total de 118 viviendas y/o alojamientos protegidos de titularidad pública para ser destinadas a alquiler asequible o social en Sevilla.

Esta subvención se distribuirá entre cuatro promociones repartidas por otros tantos barrios de la ciudad. La primera de ellas se sitúa en la zona del Alamillo del barrio de San Jerónimo, donde se construirán un total de 48 alojamientos colaborativos en régimen de alquiler social o asequible por valor de 1.627.119 euros. La Comisión Ejecutiva de Emvisesa acaba de aprobar el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar estos alojamientos colaborativos en San Jerónimo y la empresa municipal ha abierto un periodo de consultas para entidades sin ánimo de lucro interesadas en el programa de alojamientos colaborativos.

La segunda de ellas se encuentra en la avenida Maestranza Aérea, junto a la Venta Pilín, en el distrito Los Remedios, donde se han proyectado un total de 42 viviendas o alojamientos y que recibe una subvención de 1.423.728 euros.

En tercer lugar se sitúa la parcela de la calle La María en el barrio de Miraflores del distrito Macarena, donde se levantarán 16 viviendas que reciben una subvención por parte del Ministerio de 542.373 euros.

Por último,  se encuentra una promoción en la calle Gonzalo Díaz 1-3 (Frontón Betis) en el barrio de El Porvenir del Distrito Sur. En este caso, el montante adjudicado por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana asciende a 406.780 euros para un total de 12 viviendas o alojamientos. Es decir, entre las cuatro promociones suman 118 viviendas o alojamientos de alquiler asequible.

Las subvenciones enmarcadas en el Plan 20.000 implican el cumplimiento de una serie de requisitos entre los que se encuentran destinar la inversión a alquiler asequible o social, calificar las viviendas o alojamientos como protegidos y unas rentas mensuales máximas de 6,24 euros/m2 y 7,03 euros/m2 para viviendas y alojamientos, respectivamente.

Los inquilinos adjudicatarios no dedicarán más de un 25% de los ingresos totales de la unidad de convivencia al pago de la renta y sus ingresos no superarán 4 veces el IPREM.

Finalmente, las viviendas deberán poseer una calificación energética mínima A, tanto en emisión de CO2 como en consumo de energía primaria no renovable.

Esta subvención proviene de la firma del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla para fomentar la promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible o social en Sevilla que tuvo lugar el 29 de julio de 2021.

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa aprueba el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar alojamientos colaborativos en San Jerónimo y la empresa municipal abre periodo de consultas para entidades sin ánimo de lucro interesadas en el programa de alojamientos colaborativos

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar alojamientos cooperativos en la parcela municipal denominada S-1 del API-DMN-01 (San Jerónimo-Alamillo). Se trata de un proyecto a gestionar por entidades privadas con fines sociales derivados de la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas abierta por Emvisesa, en el marco del programa de fomento de la vivienda colaborativa perteneciente al Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.

El primero de los proyectos seleccionados es el de Asociación Colectivo Guadalvivir, seguido por el presentado por Comunidad la Morera, S.C.A., tal y como se recoge en la siguiente resolución:

Descargar (PDF, 182KB)

Adicionalmente, Emvisesa ha abierto un periodo de consulta a las entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas en Sevilla para que estas puedan contribuir a afinar los proyectos ya adjudicados en Valdezorras, Torneo, Cruz del Campo, Jesús del Gran Poder y Tiro de Línea; así como contribuir a los que se van a contratar en la calle García Ramos, en el solar junto a Venta Pilín, en Villa Encarnita, en las calles Becas y Lumbreras o en la Plaza del Pumarejo.

Cualquier entidad interesada en contribuir a la definición de los proyectos mencionados puede dirigirse a correo@emvisesa.org

Emvisesa promoverá con colaboración público-privada 720 nuevas viviendas protegidas en Cross-San Jerónimo, barrio en el que también avanza la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas para la implantación de alojamientos cooperativos

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado de forma inicial la modificación del PGOU para suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo, calificados actualmente como de uso industrial, para posibilitar una nueva zona residencial con 720 viviendas protegidas, más sus equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, áreas verdes y otros espacios libres. El Pleno ha respaldado esta propuesta del gobierno municipal, elevada por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, sin votos en contra y con los favorables de Ciudadanos y PSOE.

Después de casi 20 años sin uso, y una vez abandonados los industriales, esta iniciativa urbanística concede una nueva oportunidad de desarrollo para esta zona del Distrito Norte, al tiempo que atiende a una necesidad real en nuestra ciudad: la de más vivienda protegida en régimen de alquiler asequible”, según ha explicado Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social. Asimismo, se ubica en un enclave estratégico para el crecimiento económico de la ciudad, muy cerca de la sede de la Agencia Espacial Española y del nuevo centro de emprendimiento de las Naves de Renfe.  

Se trata de 101.437 metros cuadrados de suelos, correspondientes a las antiguas instalaciones de Cross, y calificados en el planeamiento vigente como de uso industrial. La operación urbanística cambiará su uso a residencial, con destino a viviendas protegidas en régimen de alquiler. “Este cambio obedece también a la oportunidad de otorgar por fin una solución al vacío urbano que constituyen estos suelos, pendientes de desarrollo desde hace más de veinte años, poniendo las parcelas en el mercado en el barrio de San Jerónimo para responder a la demanda de vivienda pública en régimen de alquiler por parte de la población”, según ha explicado Flores.

Esta decisión ha sido consensuada con los propietarios de los terrenos, constituidos en Junta de Compensación formada en distintos porcentajes por ADIF, Beca Inmobiliaria S.A., Canvives S.L., Sarebe S.A. y, SERA S.A., además del Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa. Así pues, todas las partes han impulsado de común acuerdo la delimitación de un nuevo ámbito de ordenación de uso global residencial donde antes había un uso industrial.

Se estima una previsión de 720 viviendas de carácter protegido y en régimen de alquiler a un precio asequible para esta zona. Dichas viviendas se distribuirán en un total de seis manzanas rectangulares con una altura máxima de ocho plantas. Conforme a las normas urbanísticas para los ámbitos con uso global residencial, el 8 por ciento de la edificabilidad total se destinará al uso de servicios terciarios.

Este nuevo uso residencial que se daría a los terrenos implica evidentemente una mejora de los sistemas generales, dotacionales o equipamientos en proporción al aumento de población que se estima se produciría. En este caso el cálculo se sitúa en unas 1.730 personas –nuevos habitantes de las viviendas que se construyan–, previsión conforme a la cual se reservan un total de 69.500 m2 para suelos dotacionales. De esta forma, junto con las viviendas se construirán, además, equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, zonas verdes y espacios libres.

Exactamente, se reservan 15.000 metros cuadrados para las 720 VPO, 45.007 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes; 12.000 metros cuadrados para equipamientos educativos; 4.320 metros cuadrados para equipamiento deportivo, y 8.173 metros cuadrados para Servicios de Interés Público y Social.

Por consiguiente, con la modificación de usos que se propone, el nuevo recinto resultante no sólo va a permitir un nuevo desarrollo residencial, sino que va a incrementar notablemente las dotaciones y equipamientos en esta zona norte de la ciudad. Este proyecto de colaboración público privada se enmarca además en los objetivos fijados dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Emvisesa, que establece entre las prioridades el incremento del parque de viviendas protegidas en alquiler asequible.

Juan Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro presentando el proyecto municipal para la parcela S1 San Jerónimo.
Juan Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro presentando la primera convocatoria para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en otra parcela situada también en San Jerónimo.

Por otro lado, la primera convocatoria para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en una parcela situada también en San Jerónimo ha dado un nuevo paso. Una vez constituida la Comisión Técnica prevista en las bases de dicha convocatoria, se ha procedido a la revisión de la documentación administrativa presentada por las dos entidades participantes, habiéndose verificado que la misma es correcta, por lo que procede el análisis de los planes de viabilidad previstos para el sobre 2 de la citada convocatoria.

Emvisesa será la promotora de la actuación, en su caso, para posteriormente entregar uno o varios edificios de viviendas
cooperativas a la/s entidad/es seleccionada/s para su gestión en la forma regulada en las bases.

Se trata de un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en los Programas de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformados dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se plantea la posibilidad de que entidades privadas con fines sociales desarrollen proyectos de alojamientos cooperativos en una parcela municipal.

La parcela S1 está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria comprendan alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.

Presentación S1 San Jeronimo.
Presentación S1 San Jeronimo.

El Ayuntamiento de Sevilla avanza en la estrategia de ampliar la oferta de vivienda pública en la ciudad con la entrega de una veintena de VPO de Emvisesa tanto en régimen de alquiler como de venta

El Ayuntamiento de Sevilla a través de su empresa municipal de vivienda, Emvisesa, continúa avanzando en la estrategia de ampliar la oferta de vivienda pública en la ciudad con la entrega y la adjudicación de una veintena de VPO, tanto en régimen de alquiler como de venta.

Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores, Juan Antonio Barrionuevo y Felipe Castro durante el acto de entrega de 19 viviendas de Emvisesa en régimen de alquiler.
Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores, Juan Antonio Barrionuevo y Felipe Castro durante el acto de entrega de 19 viviendas de Emvisesa en régimen de alquiler.

Así, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha hecho hoy entrega de las llaves de cinco viviendas en régimen de alquiler con opción a compra en el barrio de Pino Montano durante un acto que también ha contado con la presencia de los delegados de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, así como del gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

Tras el acto, el alcalde ha destacado que “durante los últimos años, el gobierno municipal ha logrado reactivar la oferta de vivienda pública. Hemos elaborado un nuevo Plan Municipal de Vivienda y hemos dado todos los pasos necesarios para entregar más de 1.500 viviendas y alojamientos asequibles. Durante este primer trimestre de 2023 vamos a entregar las 83 viviendas de la recién concluida promoción de Cisneo Alto, la primera promoción que Emvisesa ha construido después de una década, y vamos a colocar la primera piedra de 125 viviendas en Pítamo y 24 en la Ronda de Tejares, en Triana”.

Las viviendas entregadas hoy por el alcalde a estas cinco familias en régimen de alquiler con opción a compra  son de dos, tres y cuatro dormitorios, siendo ésta última para una familia numerosa. Las rentas mensuales que abonarán las familias oscilan entre los 260 euros de las viviendas de dos dormitorios y los 395 euros de la vivienda de cuatro dormitorios, gastos e impuestos no incluidos.

Además, las cinco familias podrán ejercer su opción de compra sobre las viviendas una vez transcurridos dos años. La vivienda de tres dormitorios, plaza de garaje y trastero tiene un precio de 104.000 euros, impuestos no incluidos.

Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores, Juan Antonio Barrionuevo y Felipe Castro durante el acto de entrega de 19 viviendas de Emvisesa en régimen de alquiler.
Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores, Juan Antonio Barrionuevo y Felipe Castro durante el acto de entrega de 19 viviendas de Emvisesa en régimen de alquiler.

Igualmente, el alcalde ha puesto Pino Montano como ejemplo de “caso de éxito” en lo que se refiere a ser un barrio mayoritariamente constituido por viviendas protegidas, en total mil quinientas VPO en venta y alquiler que acogen a una población de 4.500 personas. “Se trata de un barrio que goza de todos los servicios públicos necesarios. Es un ejemplo de convivencia y un símbolo del éxito de una buena planificación en materia de vivienda asequible y servicios sociales”, ha considerado Muñoz.

El resto de las viviendas, cuyas  llaves también se han entregado hoy en la sede de Emvisesa, tienen régimen de alquiler con rentas mensuales que oscilan entre los 223 y 385 euros para viviendas de dos y tres dormitorios situadas en Cros Pirotecnia, Sevilla Este, Pino Montano, Torreblanca, San Jerónimo y Nuevo Amate.

Por otro lado, Emvisesa ha adjudicado cinco viviendas en régimen de venta que están situadas en Pino Montano y en Sevilla Este, con precios que, como media, oscilan entre los 100.000 euros en el caso de las de dos dormitorios y 110.000 euros en el de tres.

Ampliación del plazo hasta el 20 de enero de 2023 para la presentación de iniciativas ciudadanas para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en San Jerónimo

En relación con las Bases rectoras de la convocatoria pública para iniciativas ciudadanas para la implantación de alojamientos cooperativos en la parcela municipal, calificada de SIPS, denominada S-1 del API-DM-01 (San Jeronimo-Alamillo) a gestionar por entidades privadas con fines sociales, aprobadas definitivamente el día 3 de noviembre de 2022 mediante Acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa, las mismas establecen en su apartado 9.1 que el plazo para la presentación de iniciativas finaliza el 20 de diciembre de 2022.

En la medida en que se han sucedido numerosas consultas a las referidas Bases, las cuales ponen de manifiesto la complejidad y dificultad que está suponiendo para las entidades interesadas la elaboración de las iniciativas, al ser una actuación innovadora y novedosa en el Ayuntamiento de Sevilla y, habiéndose planteado dichas consultas en fechas muy próximas a la fecha fin de presentación de las propuestas, esta empresa municipal ha considerado oportuno conceder un mayor plazo tanto para la realización de consultas como para la presentación de iniciativas, en aras de favorecer la concurrencia, solventar todas las consultas que se planteen por los interesados y facilitar la correcta preparación de las iniciativas.

Por ello, el Director-Gerente de Emvisesa, conforme a las facultades conferidas por la Comisión Ejecutiva de la empresa municipal con ocasión del presente procedimiento, ha emitido resolución en cuya virtud se modifica la base 9 a los efectos de establecer como fecha de finalización del plazo para la presentación de iniciativas el día 20 de enero de 2023 (incluido), ampliándose, igualmente, el plazo para la realización de consultas en los mismos términos regulados en las Bases rectoras del procedimiento de referencia.


CONSULTAR LAS BASES, LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA Y LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS EN EL PERIODO DE FORMULACIÓN DE CONSULTAS.

Aprobación definitiva de las bases para la presentación de iniciativas ciudadanas para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en San Jerónimo

La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa ha aprobado definitivamente las Bases que rigen la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas para la implantación de alojamientos cooperativos en la parcela municipal, calificada de SIPS, denominada S-1 del API-DMN-01 (San Jerónimo-Alamillo) a gestionar por entidades privadas con fines sociales, a las que han sido incorporadas parcialmente las alegaciones formuladas tras el trámite de participación ciudadana.

Se trata de un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en los Programas de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformados dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se plantea la posibilidad de que entidades privadas con fines sociales desarrollen proyectos de alojamientos cooperativos en una parcela municipal.

La parcela S1 está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria comprendan alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.

Las Bases que rigen esta convocatoria pública se han sometido a un proceso de participación ciudadana, para que todo interesado debidamente identificado pudiese formular las alegaciones, sugerencias, justificaciones y reclamaciones que estimase convenientes al documento. El plazo para formular alegaciones, sugerencias, reclamaciones y/o justificaciones a las Bases aprobadas inicialmente concluyó el 5 de septiembre de 2022 .

Las Bases definitivas y toda la información relativa al procedimiento está disponible en este enlace.

El Ayuntamiento de Sevilla abre, a través de Emvisesa, la primera convocatoria para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en San Jerónimo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, dentro de la estrategia definida en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo y en una iniciativa de innovación social, abre hoy el plazo para presentar alegaciones a las Bases que regulan las reglas para evaluar y seleccionar las distintas iniciativas vinculadas a viviendas cooperativas, que puedan presentarse por entidades
privadas con fines sociales. 

Emvisesa será la promotora de la actuación, en su caso, para posteriormente entregar uno o varios edificios de viviendas
cooperativas a la/s entidad/es seleccionada/s para su gestión en la forma regulada en dichas Bases.

Se trata de un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en los Programas de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformados dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se plantea la posibilidad de que entidades privadas con fines sociales desarrollen proyectos de alojamientos cooperativos en una parcela municipal.

La parcela S1 está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria comprendan alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.

Las Bases que rigen esta convocatoria pública se someten a un proceso de participación ciudadana, para que todo interesado debidamente identificado formule alegaciones, sugerencias, justificaciones y/o reclamaciones que tenga por convenientes al documento. El plazo para formular alegaciones, sugerencias, reclamaciones y/o justificaciones a las Bases aprobadas inicialmente concluye el 5 de septiembre de 2022 (incluido) y se efectuarán a través del correo electrónico cohousingsanjeronimo-alamillo@emvisesa.org. Transcurrido dicho plazo no se admitirán las reclamaciones, alegaciones, sugerencias y/o justificaciones que sean presentadas.

Las Bases y toda la información relativa al procedimiento está disponible en este enlace.

El Ayuntamiento de Sevilla licita, a través de Emvisesa, dos nuevas promociones de VPO con una inversión de 20 millones en Pítamo y Triana y abre la primera convocatoria para un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas en San Jerónimo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado dos nuevas convocatorias para construir dos promociones de VPO en Pítamo y en Triana con un total de 149 viviendas y una inversión de 20 millones de euros. Asimismo, dentro de la estrategia definida en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo y en una iniciativa de innovación social, se abrirá el plazo para la concesión demanial de una parcela en San Jerónimo destinada a 83 alojamientos cooperativos que se desarrollará entidades privadas sociales.

Las políticas públicas de vivienda son una estrategia clave dentro del diseño del modelo de ciudad para la próxima década. Son básicas para avanzar en la reducción de desigualdades, nos permiten generar oportunidades especialmente a nuestros jóvenes, son la principal herramienta para recuperar población y para que Sevilla vuelva a crecer y recogen un nuevo modelo de vivienda centrado en la sostenibilidad”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha explicado estos proyectos acompañado del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

En primer lugar, se han aprobado dos proyectos de licitación para construir nuevas promociones de  vivienda pública con un total de 149 VPO nuevas en la ciudad con una inversión de 20 millones de euros en total. Por un lado, 125 viviendas en venta en Pítamo con una inversión de 17,2 millones de euros y un diseño elaborado a través de un concurso de arquitectura con criterios de sostenibilidad, innovación y habitabilidad. Por otro lado, 24 viviendas en alquiler en Tejares (Triana) con una inversión de 3,5 millones de euros en una zona ya urbanísticamente desarrollada donde se han ejecutado viviendas privadas de renta libre y de protección oficial.

Estas dos promociones más  se suman a las que ya están  en marcha en Cisneo Alto, que culminará entre finales de este año y principios del próximo con una inversión de 8  millones de euros para 83 viviendasHacienda El Rosario, que arrancará tras el verano las obras una vez ya adjudicadas con un presupuesto de 24,4 millones de euros para 218 viviendas; y la calle Sol, una promoción en alquiler que se encuentra en obras con una inversión de 330.000 euros. Además, hay intención de licitar otros dos proyectos antes de fin de año: 14 viviendas en alquiler en Torreblanca con un presupuesto de 3,9 millones de euros y 5 viviendas en alquiler en San Juan de la Salle con un presupuesto de 550.000 euros.

En segundo lugar, Emvisesa ha aprobado un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, y que es el resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en las Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformadas dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se pondrá a disposición una parcela municipal para que puedan aspirar a promover alojamientos cooperativos o cohousing  entidades privadas con fines sociales.

La parcela que se pone a disposición de proyectos de cooperativas y viviendas colaborativas a través de un modelo de concesión demanial está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria puedan tener un alcance de 83 alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.


Descargar (PDF, 8.71MB)


En una tercera línea de trabajo, Emvisesa está en estos momentos promoviendo una nueva campaña de alquiler de vivienda privada vacía para incrementar el parque público municipal con unas condiciones de garantía de pago, de devolución y de adecuación de los pisos. En estos momentos Emvisesa tiene 23 viviendas privadas en alquiler para darles un uso social con un presupuesto ejecutado de 327.000 euros. La nueva campaña mejora las condiciones y tiene reservados casi 3 millones de euros para llegar a acuerdos con propietarios de inmuebles desocupados de la ciudad.

 

Ayuntamiento de Sevilla y promotores privados acuerdan un desarrollo urbanístico en el Distrito Norte con 720 VPO en alquiler asequible, equipamientos, zonas verdes y espacios libres

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y Emvisesa, ha acordado con los propietarios privados de suelo de la parcela que albergó la antigua fábrica de Cross en el Distrito Norte un nuevo modelo de desarrollo urbanístico de esos terrenos centrado en la promoción de VPO en alquiler asequible. Concretamente, en los más de 100.000 metros cuadrados que conforman estas parcelas sin uso desde hace 20 años se va a desarrollar un área residencial con 720 viviendas protegidas, equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, zonas verdes y espacios libres. La tramitación urbanística ha arrancado este mismo mes con la apertura del proceso de  consultas previas para la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística.

Descargar (PDF, 3.25MB)


El alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el presidente de Emvisesa y delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores; el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo; el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; y la presidenta de la junta de compensación de los suelos, Isabel Serra, acompañada del resto de titulares privados de los suelos, han presentado hoy los términos de este acuerdo estratégico para la ciudad que impulsa el primer desarrollo urbanístico de vivienda protegida en suelos de titularidad mayoritariamente privada que se pone en marcha en la ciudad en las últimas dos décadas.

Concretamente, este vacío urbano que en el PGOU se diseñó con una calificación industrial-terciaria para oficinas y otros usos complementarios como hoteles o establecimientos comerciales va a quedar configurado como un espacio principalmente residencial en un modelo de alquiler asequible. Así, se desarrollarán 15.000 metros cuadrados para 720 VPO distribuidas en seis bloques. Junto a ello, se urbanizará el entorno con 45.006 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes; 12.000 metros cuadrados para equipamientos educativos; 4.320 metros cuadrados para equipamiento deportivo y 8.173 metros cuadrados para equipamiento SIPS.

Se trata de un gran acuerdo de colaboración público privada con el que se prepara el desbloqueo de un desarrollo urbanístico en un espacio que lleva 20 años como un vacío urbano. Es un proyecto que se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de la ciudad en el Norte con iniciativas como el nuevo parque que se ubicará en los terrenos del actual asentamiento de El Vacie, la recuperación de los suelos de la depuradora de San Jerónimo, el complejo de emprendimiento conformado por el CREA y las Naves de Renfe, o las nuevas actividades económicas programadas en la zona del Higuerón”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien destacó que se ha diseñado una actuación que va a permitir una interacción entre los suelos residenciales y el parque empresarial Nuevo Torneo que va a ser fundamental para que esta zona de oficinas tome un nuevo impulso.

Este proyecto de colaboración público privada se enmarca, además, en los objetivos fijados dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo que establece entre las prioridades el incremento del parque de viviendas protegidas en alquiler asequible. Se trata así de generar promociones con precios por debajo del mercado destinadas principalmente para generar oportunidades para jóvenes y nuevas unidades familiares con recursos económicos, pero que no alcanzan a asumir los precios de compra o alquiler en renta libre.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el presidente de Emvisesa y delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, y la presidenta de la junta de compensación de los suelos, Isabel Serra, acompañada del resto de titulares privados de los suelos, han presentado hoy los términos de este acuerdo estratégico para la ciudad que impulsa el primer desarrollo urbanístico de vivienda protegida en suelos de titularidad mayoritariamente privada que se pone en marcha en la ciudad en las últimas dos décadas.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el presidente de Emvisesa y delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, y la presidenta de la junta de compensación de los suelos, Isabel Serra, acompañada del resto de titulares privados de los suelos, han presentado hoy los términos de este acuerdo estratégico para la ciudad que impulsa el primer desarrollo urbanístico de vivienda protegida en suelos de titularidad mayoritariamente privada que se pone en marcha en la ciudad en las últimas dos décadas.

El acuerdo que permite este desarrollo urbanístico ha sido aprobado por unanimidad en la junta de compensación de la que forman parte Emvisesa, el AyuntamientoAdif, Beca Inmobiliaria S.A., Canvives S.L. , Sareb y Sera. Con esta base, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha abierto ya el plazo de consultas previas hasta el próximo 21 de octubre. A continuación se tramitará la evaluación ambiental que redactará la Junta de Compensación y que debe aprobar la Junta de Andalucía. El objetivo es que la modificación del PGOU se pueda aprobar durante el año 2022.

A %d blogueros les gusta esto: