El Ayuntamiento de Sevilla fortalece su apuesta por la prevención, mediación y resolución de conflictos vecinales en las promociones de viviendas protegidas de Emvisesa

Emvisesa cuenta, desde finales del pasado mes de junio de 2016, con un servicio de mediación e intervención externa en comunidades vecinales de su parque de viviendas protegidas en alquiler. Dicho servicio sirve de apoyo al trabajo de las profesionales de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) de la avenida de San Jerónimo.

Ahora, la empresa pública de la vivienda amplía los recursos humanos y materiales dedicados a la mediación y resolución de conflictos incrementando la plantilla de profesionales, que ya estaba compuesta por un psicólogo, un trabajador social, dos educadores y un experto en psicoterapias, con dos psicólogos más (dedicados al trabajo con menores y al comunitario, respectivamente). También se incrementa el número de horas dedicadas al programa de resolución de conflictos. Dicha ampliación hará posible que 7 especialistas con experiencia de la Asociación Ponte colaboren con las 8 técnicas de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, disponiendo un total de 15 personas para fortalecer el trabajo de la OMDV.

Vídeo de la Asociación Ponte sobre el trabajo desarrollado en la OMDV:

También se refuerza “Mi territorio, un espacio compartido“, un proyecto enfocado hacia los institutos de las zonas de Sevilla donde existen viviendas protegidas de Emvisesa. Se trata de una acción formativa promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, para difundir las normas básicas de convivencia que deben respetarse en las comunidades de viviendas protegidas. Este año se ampliarán los centros de enseñanza secundaria donde se imparten los talleres a todos los barrios próximos a viviendas del parque público municipal.

"Mi territorio, un espacio compartido" es una acción formativa promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, para difundir en centros de secundaria las normas básicas de convivencia que deben respetarse en las comunidades de viviendas protegidas municipales.
“Mi territorio, un espacio compartido” es una acción formativa promovida por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, e impartida por la Asociación Ponte para difundir en centros de secundaria las normas básicas de convivencia que deben respetarse en las comunidades de viviendas protegidas municipales.

Con la prestación de este servicio, Emvisesa dota a la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) de una herramienta eficaz para la resolución extrajudicial de conflictos que afectan a la pacífica convivencia de las comunidades vecinales, conformadas por viviendas en alquiler de la empresa pública de la vivienda de Sevilla.

En el marco del Plan Municipal para el Acceso a una Vivienda Digna, y reforzada por el Plan Municipal de Vivienda de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla creó la OMDV el pasado 31 de mayo de 2016.

Durante tres años de existencia, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda atendido a miles de familias con dudas y problemas relacionados con el alojamiento, llegando a tramitar 1.200 expedientes que implicaban riesgo de pérdida del hogar. Semestralmente la OMDV presenta un informe público que recoge su actividad.

La OMDV también ha trabajado intensamente con los problemas de convivencia existentes en las comunidades de inquilinos de viviendas protegidas propiedad de Emvisesa, abriendo más de 320 expedientes. En dicha tarea ha contado con el apoyo y la experiencia de este servicio externo de profesionales.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, habla sobre el Protocolo de Convivencia aplicado por la OMDV:

El Protocolo de Convivencia se aplica en las viviendas del parque de alquiler de Emvisesa, que no ha dejado de crecer estos cuatro últimos años y ya se aproxima a las 3.000 viviendas. El Protocolo de Convivencia ha ido creciendo y garantizando la cohabitación pacífica, el acatamiento de las obligaciones establecidas en los contratos de arrendamiento, el cumplimiento de la normativa de vivienda protegida y la protección a los vecinos perjudicados por actuaciones incívicas de otros inquilinos.

La OMDV es quien coordina y optimiza la experiencia de 7 profesionales externos especializados en la resolución de conflictos, el refuerzo de las relaciones entre personas y el auspicio del bienestar social, mediante la creación de estrategias y la explotación de habilidades para prevenir, mediar y remediar.

Emvisesa facilita prácticas a 23 estudiantes gracias a convenios suscritos con 8 entidades universitarias, educativas y formativas.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha suscrito 8 convenios con diferentes entidades y asociaciones que han permitido la realización de prácticas a 23 estudiantes tanto en la empresa municipal, como en la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda y en el Registro Público de Demandantes de Vivienda. Los convenios continuarán facilitando la realización de prácticas a alumnos tanto universitarios, como de FP, escuelas, institutos y asociaciones de personas con discapacidad.

El último acuerdo de colaboración ha sido el suscrito la pasada semana entre Emvisesa y la Escuela Mercantil de Sevilla, gracias al cual ya hay 3 alumnos realizando prácticas en la Empresa Municipal de la Vivienda.

La Escuela Mercantil de Sevilla es una institución con más de 80 años de historia, cuya sede se encuentra en la calle Luchana. La Escuela imparte enseñanzas relacionadas con actividades empresariales.

Óscar Mateos Paino, responsable de Recursos Humanos de Emvisesa, y Francisco Manuel Romero Neira, director de la Escuela Mercantil de Sevilla. El acuerdo de colaboración va a facilitar a los alumnos de los ciclos formativos de Formación Profesional impartidos por la Escuela Mercantil la realización del módulo profesional de formación en Emvisesa, contribuyendo a una mejor cualificación a través del contacto directo con un ambiente laboral real.
Óscar Mateos Paino, responsable de Recursos Humanos de Emvisesa, y Francisco Manuel Romero Neira, director de la Escuela Mercantil de Sevilla. El acuerdo de colaboración va a facilitar a los alumnos de los ciclos formativos de Formación Profesional impartidos por la Escuela Mercantil la realización del módulo profesional de formación en Emvisesa, contribuyendo a una mejor cualificación a través del contacto directo con un ambiente laboral real.

Los tres primeros alumnos, de 19, 21 y 33 años, ya se encuentran realizando prácticas encaminadas a mejorar sus conocimientos sobre Actividades Comerciales; Gestión de Ventas y Espacios Comerciales; y Asistencia a la Dirección, respectivamente. La duración de las prácticas suma 1.086 horas entre los tres alumnos.

Cada uno de ellos posee un tutor que se encarga de valorar y supervisar la formación de los tres alumnos, garantizando su adecuada orientación y seguimiento.

Existen otros siete convenios y acuerdos de colaboración en activo entre Emvisesa y entidades dedicadas a la formación.

La estrecha colaboración de Emvisesa con la Universidad de Sevilla ha permitido, además de prácticas formativas para 7 alumnos, la creación de la Cátedra de Vivienda Emvisesa.
La estrecha colaboración de Emvisesa con la Universidad de Sevilla ha permitido, además de prácticas formativas para 7 alumnos, la creación de la Cátedra de Vivienda Emvisesa.

El Máster de Rehabilitación de Edificios y Barrios impartido por la Universidad de Sevilla ha permitido que 7 alumnos hayan realizado prácticas en el Área Técnica de Emvisesa, estando 2 de ellos en la actualidad en pleno proceso formativo y otros dos en condiciones de comenzar sus prácticas próximamente.

Con la Universidad Loyola Andalucía existe un convenio que ha hecho posible prácticas en los departamentos jurídico y económico para 5 alumnos, estando 1 de ellas en la actualidad en proceso de prácticas.

Convenio Emvisesa y Universidad Pablo de Olavide (UPO). Emvisesa y la Universidad Pablo de Olavide han suscrito un convenio que ya ha facilitado prácticas a 2 alumnas de la UPO.
Convenio Emvisesa y Universidad Pablo de Olavide (UPO). Emvisesa y la Universidad Pablo de Olavide han suscrito un convenio que ya ha facilitado prácticas a 2 alumnas de la UPO.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la Universidad Pablo de Olavide, poseen un convenio en activo que establece un marco de cooperación educativa en materia de prácticas entre ambas instituciones. Los destinatarios de estas prácticas son estudiantes matriculados en cualquier enseñanza oficial impartida por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, así como estudiantes de otras universidades españolas o extranjeras que, en virtud de programas de movilidad académica o convenios establecidos entre las mismas, se encuentren cursando estudios en la UPO. En la actualidad hay 2 alumnas realizando prácticas en el Departamento de Recursos Humanos de Emvisesa y en la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda.

Además del convenio de prácticas, Emvisesa ha cedido 2 viviendas a Aspanridown. Se trata de 2 pisos que se constituyen como una alternativa válida a la dependencia, facilitando el aprendizaje y fomento de las capacidades de los beneficiarios del programa, y preparándoles para residir en una vivienda de manera independiente.
Además del convenio de prácticas, Emvisesa ha cedido 2 viviendas a Aspanridown. Se trata de 2 pisos que se constituyen como una alternativa válida a la dependencia, facilitando el aprendizaje y fomento de las capacidades de los beneficiarios del programa, y preparándoles para residir en una vivienda de manera independiente.

La finalidad del convenio entre Emvisesa y Aspanridown es facilitar la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual mediante un itinerario formativo que les introduce en el ambiente laboral real, su organización productiva interna y el sistema de relaciones laborales. El convenio vigente entre Emvisesa y la Asociación Aspanridown ha facilitado que 1 persona con discapacidad intelectual esté realizando prácticas en el Registro de Demandantes.

De izquierda a derecha, José Antonio Payán, coordinador de la Fundación Adecco en Andalucía; Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla; y Felipe Castro, gerente de Emvisesa.
De izquierda a derecha, José Antonio Payán, coordinador de la Fundación Adecco en Andalucía; Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla; y Felipe Castro, gerente de Emvisesa.

Emvisesa y la Fundación Adecco han firmado un convenio de colaboración para permitir a personas con discapacidad realizar prácticas en la Empresa Municipal de la Vivienda, con la finalidad de facilitar su inserción social y laboral. Son 2 los alumnos que se han podido beneficiar del contacto con un ambiente laboral real, su organización productiva interna y el sistema de relaciones laborales de la OMDV y el Registro de Demandantes.

Con el Centro de Formación Profesional Los Viveros existe un convenio de colaboración que ha facilitado las prácticas laborales de 1 alumna, que ha colaborado en la tramitación de más de 900 ayudas al alquiler para familias con pocos recursos.

El convenio suscrito entre Emvisesa y el Instituto de Educación Secundaria Carmen Laffón de La Rinconada ha posibilitado la realización de prácticas a 2 alumnos, actualmente colaborando con los arquitectos, ingenieros y arquitectos técnicos del Área Técnica de la Empresa Municipal de la Vivienda.

A %d blogueros les gusta esto: