La quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla se ha clausurado en CaixaForum tras tres días en los que más de ochenta ponentes han ofrecido charlas, conferencias y talleres a los que han concurrido más de seiscientos asistentes de manera presencial. Adicionalmente, las grabaciones se publicarán durante los próximos días en el canal YouTube de Emvisesa para todos aquellos interesados que no pudieron asistir.

Las Jornadas han contado con representación de las tres Administraciones Públicas. Por parte del Ayuntamiento de Sevilla han participado su alcalde, Antonio Muñoz; el delegado de Hábitat Urbano, Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores; o el gerente de Urbanismo, Juan Carlos de León. La Junta de Andalucía ha estado representada por la secretaria general de vivienda, Alicia Martínez; mientras que Francisco Javier Martín, director general de vivienda y suelo; y Fidel Vázquez Alarcón, director general de Sepes; han intervenido en nombre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Las universidades han tenido una amplia representación, a través de las cátedras de vivienda de toda España, siendo los talleres dedicados al hábitat cooperativo una de las actividades más exitosas.

La arquitectura, la economía, el derecho y el trabajo social han estado ampliamente representados en ponencias que han llegado a transcurrir en tres salas de manera simultánea. Asimismo, la empresa privada ha expuesto un amplio catálogo de productos diseñados para mejorar la sostenibilidad tanto en promociones de vivienda como a nivel de hogares particulares.
Los ciudadanos interesados en la aplicación práctica en su hogar de medidas de ahorro energético y sostenibilidad medioambiental podrán dar continuidad a esta experiencia, asistiendo los días 1, 2 y 3 de marzo a RehabilitaVerde, en la Plaza Nueva de Sevilla.

Una de las charlas más concurridas y que ha generado más debate ha sido la dedicada al proyecto de construcción de casi mil viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos ubicados junto a la Avenida de Jerez, conocidos como Regimiento de Artillería, propiedad de la sociedad estatal Sepes. La exclusión residencial, el proyecto de rehabilitación de la barriada de Pajaritos y el fenómeno del piso cárcel han sido otras de las opciones preferidas por asistentes de toda España.

El prestigioso arquitecto José María de Lapuerta ha ofrecido una interesante conferencia en el auditorio, mientras que la internacionalización ha venido de la mano del también arquitecto uruguayo Raúl Vallés, que ha debatido sobre hábitat cooperativo y ofrecido una conferencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, la otra sede de las V Jornadas de Vivienda Social.
En el acto de clausura, Juan Manuel Flores se ha mostrado orgulloso de la organización de unas Jornadas que ya son un referente en materia de vivienda y ha deseado que su crecimiento se mantenga año tras año.

Por su parte, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha incidido en el factor educativo de las Jornadas, destacando el nivel de participación y los debates surgidos entorno a la mayoría de los temas tratados.
