Éxito de las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla en las que José Luis Sanz anuncia la elaboración del Libro Blanco de la Vivienda Protegida

Las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa y celebradas los pasados 2 y 3 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes, han concluido con un notable éxito, consolidando a Sevilla como una de las capitales de la vivienda social en España. El evento contó con la asistencia de más de 300 personas y la participación de casi 40 ponentes, entre los que se encontraban destacados expertos en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales.

Descargar (PDF, 1.85MB)

Durante las Jornadas, se abordaron temas clave bajo el lema “Retos y soluciones“, proporcionando un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la vivienda social. Las ponencias y mesas redondas permitieron compartir experiencias y conocimientos que contribuirán al desarrollo de políticas más eficaces en este ámbito. Para aquellos que no pudieron asistir o deseen revisar el contenido, Emvisesa publicará las ponencias en su página web.

Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.
Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.

El evento contó con la presencia de representantes de las tres administraciones: local, autonómica y estatal, lo que refleja el compromiso conjunto por avanzar en materia de vivienda social.  Durante su intervención en el acto de inauguración, José Luis Sanz explicó el Plan de Choque 2024-2027 diseñado por el actual equipo de Gobierno, para el que se han destinado destinando 165 millones de euros, con el objetivo de dar respuesta a la falta de vivienda protegida en Sevilla: “un ambicioso plan que se ha basado en cuatro pilares fundamentales: más inversión, más suelo, más agilidad y más seguridad jurídica”, apuntaba el primer edil. Entre Emvisesa y la iniciativa público-privada se van a construir más de 4.600 viviendas protegidas en cuatro años.

Sanz destacó que “estamos trabajando intensamente en el objetivo de que convertir a Sevilla en la capital de la vivienda protegida”. En esta línea, el primer edil indicaba que “los estudios dicen que Sevilla necesita 1000 viviendas protegidas durante los próximos 20 años. Nosotros vamos a construir 1200 al año para acabar cuanto antes con la falta de Vivienda protegida en la ciudad”.

El alcalde Sanz adelantó que para ello, desde el Ayuntamiento, “estamos impulsando la elaboración de un documento estratégico y técnico: el Libro Blanco de la Vivienda Protegida en Sevilla que nos va a dotar de una herramienta rigurosa y operativa que permita programar un crecimiento sostenido de vivienda protegida, ajustado a la realidad social y económica de la ciudad”. En este Libro Blanco se contempla la construcción de 1.200 viviendas al año de las cuales 2 de cada 3 serán de alquiler y una tercera de venta a precio limitado. 400 viviendas en alquiler social para familias con ingresos aproximados al 1 SMI, otras 400 en alquiler asequible para familias con ingresos de hasta 2 SMI y 400 viviendas en venta a precio limitado: para familias con ingresos entre 2 y 2,5 SMI.

El Libro Blanco va a ser el instrumento que nos permita llevar a cabo un plan realista y viable para que Sevilla siga creciendo con oportunidades para todos”, apostillaba Sanz. Este libro Blanco, que será presentado próximamente, contará con una herramienta informática que permitirá simular escenarios reales: introducir suelos concretos, determinar el tipo de actuación y obtener las previsiones de coste, financiación y márgenes de mejora. Todos los cálculos y simulaciones del Libro Blanco están basados en datos reales. Para ello se ha trabajado con información precisa derivada de las más de 1.500 viviendas que Emvisesa está construyendo actualmente y se ha completado con valoraciones del sector privado.

Sobre el problema de la vivienda en España, y especialmente en Sevilla, Sanz recordó que la situación en la ciudad “se ha visto agravada por la inacción del anterior equipo de Gobierno Municipal que convirtió a Sevilla en un erial en vivienda protegida, ya que sólo construyó  83 viviendas en 8 años, una oferta insuficiente”.

 El compromiso inicial del consistorio de construir 1.403 viviendas protegidas se amplía hasta las 2200, incorporando nuevas promociones como La Algodonera (84 viviendas), la ampliación de Su Eminencia (8 viviendas adicionales), los alojamientos coliving en Paseo del Rey Juan Carlos I (16 alojamientos) y, gracias a la colaboración público-privada, la gran actuación en la parcela R-1 de FIBES, que supondrá 689 alojamientos protegidos en formato coliving.

A esta inauguración aistieron también Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa, encargado de clausurar las Jornadas junto a Manuel Morillo, director gerente de Emvisesa.

El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla publica la lista definitiva de admitidos a la convocatoria para adjudicar 92 viviendas de Emvisesa en régimen de venta situadas en “Residencial Cruz del Campo”. El sorteo se celebrará el viernes 28 de marzo

Una vez finalizado el plazo de alegaciones a la lista provisional de admitidos en la  Convocatoria para adjudicar 92 viviendas de Emvisesa en régimen en venta situadas en “Residencial Cruz del Campo  y analizadas las solicitudes presentadas, el Registro de Demandantes procede a publicar la lista definitiva de admitidos.

Hay un total de 10.114 solicitudes válidas. Tal y como especificaban las bases, en los casos de duplicidad se han conservado los datos de la última alegación presentada.

Le recomendamos descargar el archivo y utilizar el buscador de su lector de PDF para comprobar las iniciales de su nombre y apellidos, así como la coincidencia con el DNI. Para cumplir con la normativa en materia de protección de datos, se han ocultado los dos primeros y los dos últimos dígitos del DNI, además de la letra.

Lista Definitiva de Admitidos con número aleatorio para el sorteo una vez revisadas todas las alegaciones:

Descargar (PDF, 1.71MB)


El sorteo comenzará a las 9:30 horas del viernes 28 de marzo y Emvisesa tiene la intención de retransmitirlo en directo a través de su canal en YouTube.

El sorteo será informático. El proceso consistirá en la extracción, mediante un programa específico previamente revisado por el notario, de un número entre el total de participantes a los que se ha asignado previamente un número generado de forma aleatoria que aparece en el listado definitivo de admitidos.

El notario registrará el número seleccionado, configurándose éste como el número 1 del orden de prelación, a partir del cual se ordenarán, en orden ascendente (X, X+1, X+2), el resto de los inscritos. Con el número seleccionado y los números correlativos siguientes, quedará configurado el orden de prelación para la reserva y contratación de la vivienda.

El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

Técnicos de Emvisesa asisten a la Jornada Técnica sobre la nueva Ordenanza reguladora de obras y actividades (OROA)

La nueva normativa municipal busca agilizar los trámites administrativos mediante el impulso de la Declaración Responsable y la digitalización de procesos.

Un grupo de técnicos de la Empresa Municipal de la Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla (EMVISESA) han asistido a la Jornada Técnica sobre la nueva Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA), organizada por el grupo Andersen. El encuentro ha tenido lugar en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya y ha congregado a destacados representantes del sector inmobiliario, agentes económicos y profesionales del ámbito urbanístico.

Durante la jornada se han presentado las principales novedades de la nueva ordenanza, que pretenden modernizar y simplificar los procedimientos administrativos necesarios para obtener títulos habilitantes, especialmente tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio Andaluz y su correspondiente y su reglamento correspondiente.

Uno de los ejes principales de la reforma es la potenciación de la Declaración Responsable como mecanismo habilitante tanto para la ejecución de obras como para la puesta en marcha de actividades, excepto en aquellos casos en los que una ley exija licencia expresa. Este sistema permite a los ciudadanos iniciar sus proyectos mediante una declaración de cumplimiento legal y la presentación de la documentación correspondiente, lo que reduce significativamente los plazos de espera, aunque mantiene un control posterior por parte de la Administración.

La nueva normativa no solo amplía los supuestos en los que puede aplicar la Declaración Responsable, sino que también establece un marco disciplinario más claro y preciso, reforzando la seguridad jurídica en el ejercicio de las actividades.

Asimismo, la ordenanza profundiza en la implantación de la administración electrónica y la Ventanilla Única, con el objetivo de unificar procedimientos y facilitar la tramitación digital de licencias y permisos. Otro de los aspectos destacados es la apuesta por la colaboración público-privada, con una mayor implicación de los Colegios Profesionales y Entidades Urbanísticas Certificadoras en la gestión de licencias urbanísticas, previa firma de convenios o contratos específicos.

Con esta actualización, el Ayuntamiento de Sevilla busca adaptar su normativa urbanística a los nuevos tiempos, haciendo más eficientes los procesos y facilitando la actividad económica y la inversión en la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas en venta en la barriada de La Cruz del Campo. La convocatoria se abrirá este viernes día 7

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Cruz del Campo“, compuesta por 92 viviendas en régimen de venta en la confluencia de la avenida de Andalucía con la avenida de El Greco, en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de cerveza Cruzcampo, en Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caja Rural, la constructora Bilba o el equipo de arquitectos responsable del proyecto (Marina del Mármol y Mauro Bravo).

José Luis Sanz ha recordado que se trata de la decimosegunda primera piedra que se coloca bajo su mandato y ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de "Residencial Cruz del Campo".
José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Cruz del Campo”.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 12 nuevas promociones con un total de 847 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137) y Residencial Cruz del Campo (92)], gracias a una inversión de casi 150 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511

Igualmente, ha recordado que junto a esta parcela en la que nos encontramos, y como parte del Plan de Choque en materia de vivienda de este gobierno municipal, vamos a enajenar suelos del PMS por parte de la Gerencia de Urbanismo para que promotores privados puedan poner en marcha 762 viviendas protegidas más.

Residencial Cruz del Campo.
Residencial Cruz del Campo.

 

El próximo viernes día 7 el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla abrirá la convocatoria para que las personas interesadas en acceder a una de estas 92 viviendas puedan presentar su solicitud. Como es habitual, la convocatoria será telemática y las solicitudes podrán presentarse cumplimentando un formulario disponible en este sitio web emvisesa.org.

Descubre cómo son las 92 viviendas de “Residencial Cruz del Campo”:

 

El Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla celebra el sorteo ante notario para adjudicar 137 viviendas protegidas en régimen de venta en “Residencial Puerta de la Carne-Palmas Altas”

 

El Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla ha celebrado esta mañana un sorteo público ante notario para culminar la Convocatoria para adjudicar 137 viviendas protegidas en venta promovidas por Emvisesa.

El acto ha sido conducido por Valentín Salas, responsable del Registro de Demandantes de Viviendas y por la notaria Montserrat Álvarez. El sorteo ha comenzado a las 09:30 horas en la sede de la empresa pública de la vivienda de Sevilla y ha sido retransmitido en directo mediante los canales de Youtube e Instagram  de Emvisesa:

A cada uno de los 9.191 solicitantes se le había asignado previamente un número aleatorio con el que ha participado en el sorteo.

Los solicitantes serán llamados por Emvisesa en orden ascendente, a partir del primer número seleccionado hasta agotar las viviendas disponibles. Así, la persona a la que se había asignado el número 288 será la primera en ser llamada por Emvisesa para elegir vivienda, la persona con el 289 será la segunda y así sucesivamente.

 Listado tras el sorteo ordenado alfabéticamente por apellidos (el número 1 en el orden de prelación será el primero en ser citado para elegir vivienda) ESTA LISTA TIENE CARÁCTER MERAMENTE INFORMATIVO, SIENDO LA LISTA FACILITADA POR EL NOTARIO LA OFICIAL:

Descargar (PDF, 3.31MB)


El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 137 viviendas en venta en Palmas Altas, alcanzando las 1.377 viviendas con obras adjudicadas

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Puerta de la Carne“, compuesta por 137 viviendas en régimen de venta en Palmas Altas Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caixabank, Grulop o el equipo de arquitectos responsable del proyecto.

José Luis Sanz ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 11 nuevas promociones con un total de 755 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58) y Puerta de la Carne (137)], gracias a una inversión de 120 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511. Se trata de realidades y este año 2025 ya tenemos programadas nuevas colocaciones de primeras piedras, entre ellas el proyecto de Cruz del Campo con 92 viviendas en régimen de venta.

El regidor ha solicitado celeridad al Ministerio de Vivienda para suscribir un convenio de colaboración que permita promover 948 viviendas extra en la Fábrica de Artillería.

Precisamente, mañana miércoles 12 de febrero a las 9:30 horas el Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla realizará el sorteo ante notario de estas 137 viviendas de “Residencial Puerta de la Carne-Palmas Altas”. El sorteo será retransmitido en directo a través del Canal de Emvisesa en YouTube.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Ayuntamiento de Sevilla publica el Sistema de Información Municipal de Vivienda, accesible desde el sitio web de Emvisesa

El Ayuntamiento de Sevilla ha publicado, con la colaboración de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, el Sistema de Información Municipal de Vivienda de Sevilla, que ya fue presentado durante la quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social celebradas en la capital andaluza el pasado mes de febrero.

Se trata de una completa aplicación, accesible desde la web de Emvisesa, que permite consultar centenares de parámetros relacionados con la vivienda, de manera gratuita y expresada tanto mediante tablas como mapas georreferenciados.

ACCEDER AL SIM DE VIVIENDA DE SEVILLA.

La aplicación ofrece información clasificada en cinco grandes bloques, como son “Población y hogares”, “Caracterización física del parque residencial”, “Uso residencial y situaciones anómalas”, “Régimen de tenencia y mercado inmobiliario” y “Titularidad y recursos disponibles”. Dentro de dichos bloques es posible acceder a datos que muestran la evolución reciente de la población residente en Sevilla, la vivienda familiar con problemas de accesibilidad o la distribución de la vivienda protegida existente.

Presentación del Sistema de Información Municipal de Vivienda de Sevilla durante las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla. D. Antonio Ibañez Pielfort, Fundador Espacio Común Coop.corredactor del PMVS Sevilla, D. Mario Estivil Baena, Fundador Espacio Común Coop.corredactor del PMVS Sevilla y Dª Mª Victoria Segura Raya, IDE Sevilla, Gerencia de Urbanismo.
Presentación del Sistema de Información Municipal de Vivienda de Sevilla durante las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla. De pie, Antonio Ibañez Pielfort, fundador de Espacio Común Coop. y corredactor del PMVS Sevilla. Sentados, Mª Victoria Segura Raya, IDE Sevilla, Gerencia de Urbanismo y Mario Estivil Baena, fundador de Espacio Común Coop. y corredactor del PMVS Sevilla.

Se trata de una herramienta muy útil, incluso necesaria, para obtener una visión objetiva basada en datos verificados que permitan planificar la política de vivienda en Sevilla. Nos ofrece datos instantáneos y también nos posibilita la proyección de tendencias para adelantarnos a futuros problemas en temas tan sensibles como los que afectan a la vivienda”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El SIM de vivienda de Sevilla surge al amparo del desarrollo y mantenimiento del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación del término municipal de Sevilla 2018-2023 y tiene por objeto compartir, en modo abierto y dinámico, el diagnóstico sociodemográfico y residencial de la ciudad de Sevilla, sobre el que se articula la programación de actuaciones y medidas del Plan.

El SIM hace uso de unos 20.000 datos objetivos que facilitan la toma de decisiones y la comprensión de diagnósticos basados en la población residente, el parque residencial municipal o los recursos disponibles; así como dar a conocer los diferentes informes que, a modo de estudios específicos, reflejan los objetivos, la metodología, los resultados y las principales conclusiones, según el caso, obtenidos de las diferentes investigaciones que se realizan en desarrollo de las labores de seguimiento y mantenimiento del análisis y diagnóstico y de la programación del Plan.

Existen miles de datos de interés, no sólo para los gestores y los profesionales sino también para la ciudadanía, que puede conocer de forma transparente los datos en que se fundamenta la toma de decisiones en la política municipal de vivienda. A un nivel más práctico, el SIM ofrece una visión muy gráfica e intuitiva de los precios efectivos de venta y alquiler de viviendas en cualquier barrio de la capital, así como su evolución, para apoyarse en esta aplicación a la hora de adquirir, vender o alquilar una vivienda. La ciudadanía se ve beneficiada cuando las administraciones que usamos estos recursos producimos información de calidad que repercuten en un buen servicio”, concluye Felipe Castro.

En la presentación de la aplicación realizada durante las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla hay información complementaria y explicaciones sobre los conceptos IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) y la forma en que se ha alojado el PMVS en esta plataforma para facilitar su difusión y la participación ciudadana:

Cualquier comentario o sugerencia respecto a esta primera versión del SIM de la vivienda de Sevilla puede ser remitido a correo@emvisesa.org

 

Las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento y Emvisesa, se clausuran con más de seiscientos asistentes y ochenta ponentes

La quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla se ha clausurado en CaixaForum tras tres días en los que más de ochenta ponentes han ofrecido charlas, conferencias y talleres a los que han concurrido más de seiscientos asistentes de manera presencial. Adicionalmente, las grabaciones se publicarán durante los próximos días en el canal YouTube de Emvisesa para todos aquellos interesados que no pudieron asistir.

Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juaan Manuel Flores (Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).
Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juan Manuel Flores (Hábitat Urbano y Cohesión Social del Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Colegio Andaluz de Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).

Las Jornadas han contado con representación de las tres Administraciones Públicas. Por parte del Ayuntamiento de Sevilla han participado su alcalde, Antonio Muñoz; el delegado de Hábitat Urbano, Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores; o el gerente de Urbanismo, Juan Carlos de León. La Junta de Andalucía ha estado representada por la secretaria general de vivienda, Alicia Martínez; mientras que Francisco Javier Martín, director general de vivienda y suelo; y Fidel Vázquez Alarcón, director general de Sepes; han intervenido en nombre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.

Las universidades han tenido una amplia representación, a través de las cátedras de vivienda de toda España, siendo los talleres dedicados al hábitat cooperativo una de las actividades más exitosas.

Descargar (PDF, 1.34MB)

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.

La arquitectura, la economía, el derecho y el trabajo social han estado ampliamente representados en ponencias que han llegado a transcurrir en tres salas de manera simultánea. Asimismo, la empresa privada ha expuesto un amplio catálogo de productos diseñados para mejorar la sostenibilidad tanto en promociones de vivienda como a nivel de hogares particulares.

Los ciudadanos interesados en la aplicación práctica en su hogar de medidas de ahorro energético y sostenibilidad medioambiental podrán dar continuidad a esta experiencia, asistiendo los días 1, 2 y 3 de marzo a RehabilitaVerde, en la Plaza Nueva de Sevilla.

Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (Emvisesa), Iban Díaz (US) y Carlos Serrano (ARRU Pajaritos).
Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (jefa de Administración de Operaciones de Emvisesa), Iban Díaz (profesor de Geografía Urbana en la US) y Carlos Serrano (coordinador de equipo técnico de gestión del ARRU Pajaritos).

Una de las charlas más concurridas y que ha generado más debate ha sido la dedicada al proyecto de construcción de casi mil viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos ubicados junto a la Avenida de Jerez, conocidos como Regimiento de Artillería, propiedad de la sociedad estatal Sepes. La exclusión residencial, el proyecto de rehabilitación de la barriada de Pajaritos y el fenómeno del piso cárcel han sido otras de las opciones preferidas por asistentes de toda España.

Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.
Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.

El prestigioso arquitecto José María de Lapuerta ha ofrecido una interesante conferencia en el auditorio, mientras que la internacionalización ha venido de la mano del también arquitecto uruguayo Raúl Vallés, que ha debatido sobre hábitat cooperativo y ofrecido una conferencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, la otra sede de las V Jornadas de Vivienda Social.

En el acto de clausura, Juan Manuel Flores se ha mostrado orgulloso de la organización de unas Jornadas que ya son un referente en materia de vivienda y ha deseado que su crecimiento se mantenga año tras año.

Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.
Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Por su parte, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha incidido en el factor educativo de las Jornadas, destacando el nivel de participación y los debates surgidos entorno a la mayoría de los temas tratados.

Felipe Castro exponiendo "La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad" junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
Felipe Castro exponiendo “La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad” junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
 

El Ayuntamiento alcanza las 20 viviendas captadas gracias al programa ‘Alquila Sevilla’ de Emvisesa, por el que abona hasta 525 euros mensuales a propietarios que pongan en alquiler sus pisos vacíos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha alquilado una vivienda situada en el distrito Triana para incluirla en su programa de captación de viviendas vacías. Se trata de una vivienda en una primera planta con 3 dormitorios y 60 metros cuadrados útiles, que será inmediatamente puesta a punto y adjudicada a una familia con necesidad de alojamiento. Con esta nueva incorporación se alcanzan las 20 viviendas dentro de la campaña “Alquila Sevilla.

Tras el éxito del programa de compra de viviendas vacías, Emvisesa ha puesto en marcha una alternativa que muchos propietarios venían demandando: la posibilidad de no deshacerse de sus viviendas y alquilarlas con garantía de cobro del alquiler y recuperación del piso, una vez concluido el contrato. “Aspiramos a que ’Alquila Sevilla’ iguale los resultados del programa de compra de viviendas vacías, que ya ha permitido que 76 familias hayan encontrado un hogar en otras tantas viviendas adquiridas por Emvisesa, gracias a una inversión superior a los cinco millones de euros. Se trata de programas que acentúan la función social de la vivienda y permiten una rápida disposición de alojamiento mientras avanza el proceso de construcción de nuevas promociones como Cisneo Alto, cuyas 83 viviendas serán entregadas de manera inminente; las 218 viviendas de Hacienda El Rosario, con obras ya iniciadas; al igual que las 125 de Pítamo Sur o las 24 de Tejares-Triana, cuyas obras comenzarán en breve”, ha dicho el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.

Las bases del programa ‘Alquila Sevilla’ contemplan el abono de un máximo de 525 euros mensuales con una importante ventaja, como es que el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, garantiza el cobro de la renta mensual y la recuperación de la vivienda en buen estado.

Los propietarios de viviendas vacías saben que al alquilarlas obtienen una rentabilidad, contribuyen a solucionar el problema de una familia con dificultades de acceso a la vivienda y ayudan a la sostenibilidad medioambiental al volverlas a poner en el mercado. “Alquila Sevilla” les permite olvidarse de procedimientos administrativos y tener asegurada puntualmente la renta por alquiler. La renta es abonada a los propietarios directamente por Emvisesa, que garantiza su pago y pone todas las medidas a su alcance para evitar incumplimientos de contrato. No obstante, si finalizado el contrato los inquilinos se negaran a abandonar la vivienda, Emvisesa continuaría abonando al propietario el importe de la contraprestación y se encargaría de ejercer las acciones pertinentes para recuperar la posesión del inmueble y devolvérselo a su propietario.

Cualquier propietario interesado en alquilar su vivienda con todas las garantías del Ayuntamiento de Sevilla puede inscribirse como interesado en este enlace o solicitar cita previa en el Departamento Comercial (Avda. Ingeniería, 9. Parque Empresarial Arte Sacro. Edificio 9.) llamando a los teléfonos 955 476 000 / 955 476 133.

Emvisesa inicia la construcción de 125 viviendas protegidas en la nueva barriada de Pítamo Sur, adaptadas sobre todo a perfiles de familias jóvenes, con una inversión de 15 millones y que inciden en la expansión de la ciudad hacia el Sur

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Emvisesa, ha iniciado hoy la construcción de una promoción inmobiliaria de 125 viviendas protegidas en la nueva barriada Pítamo Sur, en concreto en la calle Calañas, en las traseras de la urbanización Los Jardines de Hércules del Distrito Bellavista-La Palmera, con una inversión de 14,99 millones de euros, IVA no incluido. Se trata de la tercera promoción de vivienda pública municipal cuya construcción se inicia en los últimos tres años, tras las de Cisneo Alto (83 viviendas con 8,6 millones de inversión) y Hacienda El Rosario (218 y 24 millones de euros) y en este caso, además supone incidir en la expansión de la ciudad hacia el sur.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, durante el acto de colocación de la primera piedra.

“Antes de que acabe el primer semestre de este año, las políticas municipales de vivienda pública se habrán recuperado por completo, con casi 450 VPO en marcha o acabadas en toda la ciudad –a las tres promociones citadas se sumará en próximas semanas otra en Ronda de Tejares–. Y es sólo el principio, porque tenemos muchos más proyectos ya en distintas fases de tramitación que vamos a iniciar y ejecutar durante el segundo semestre de 2023”, ha dicho el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, durante el acto de colocación de la primera piedra del proyecto de Pítamo Sur.

José Luis Daroca, Carmen Fuentes, Antonio Muñoz, Juan Manuel Flores y Felipe Castro.

En este acto han estado también presentes el delegado municipal de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, la delegada de Bellavista-La Palmera, Carmen Fuentes, el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, los arquitectos que ganaron el concurso público que se lanzó para el diseño de esta promoción, José Luis Daroca, José Mayoral y José Ramón Sierra, el representante de Cartuja Inmobiliaria, adjudicataria de las obras, Juan Manuel Heredia, y entidades de vecinos y vecinas del distrito. “No sólo hemos retomado la promoción de vivienda pública sino que, además, estamos ejecutando un nuevo modelo de VPO, con proyectos con calidad técnica y que tienen dos principios de enorme relevancia: por un lado, la sostenibilidad y la eficiencia energética en los diseños y, por el otro, una adecuación a las necesidades de los hogares, especialmente pensando en las y los jóvenes y su evolución a la hora de ir configurando sus familias”, ha abundado Antonio Muñoz.

Los arquitectos en la explicación del proyecto.

De hecho, podrán adaptar la vivienda, que se entregarán en venta y dentro de la superficie que tengan, a las nuevas necesidades que van teniendo conforme se van conformando las familias. Así, las viviendas parten con una distribución de 2,3 o 4 habitaciones, pero con facilidades para que se puedan ir adecuando y cuentan con garajes y trasteros. Se adjudicarán este mismo año a personas inscritas en el registro de demandantes de VPO y el plazo de construcción es de aproximadamente dos años. Su diseño se hizo mediante concurso de ideas, en el que colaboraron el Colegio de Arquitectos de Sevilla, la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla y la Cátedra de Vivienda-Emvisesa de la Universidad de Sevilla.

Este proyecto se enmarca en el Plan Municipal de la Vivienda y Suelo, su ejecución ha sido adjudicada a la constructora Cartuja Inmobiliaria y está financiado en el marco de los convenios suscritos por Emvisesa con BBVA y con tramitación de la Gestoría Grupo BC. Se ubica dentro del Sector situado al Sureste de Sevilla, en el límite entre los términos municipales de Sevilla y Dos Hermanas. Este Sector linda en la parte Este con la Colada del Vado de San Juan de los Teatinos, por el Oeste con la línea de ferrocarril Madrid-Cádiz y demás terrenos pertenecientes a Renfe y por el Norte con terrenos propiedad del Grupo PRASA.

La parcela tiene unas dimensiones de 202 metros de largo por 11,40 de ancho y cuenta con una superficie de 2.296 m2. Su entorno se encuentra urbanizado. Bajo rasante se construyen dos sótanos destinados a aparcamientos, dotándose con un total de 91 plazas además de cuartos de instalaciones  y algunos trasteros. En las seis plantas se distribuirán las 125 viviendas de 2,3 y 4 dormitorios, con la flexibilidad que ofrece el planteamiento. Así, las viviendas contiguas de tres dormitorios, pueden convertirse en una de cuatro y otra de dos. Sobre el frente principal, se libera el 15 por ciento de la edificación mediante 8 patios o vacíos abiertos a fachada y tamizados por terrazas continuas de las viviendas creando un filtro vegetal entre exterior e interior, y rompiendo la continuidad longitudinal de su fachada. Asimismo, la misma vivienda tendrá iluminación natural en ambos lados de las fachadas, garantizando la luz natural.

En estos momentos en este acceso sur de la ciudad de Sevilla existen en marcha proyectos para la construcción de 5.000 viviendas públicas y privadas con una inversión global que supera los 500 millones de euros. “Son nuevas zonas residenciales que van a conllevar evidentemente nuevos equipamientos, espacios públicos, zonas verdes o viarios. Zonas que antes eran vacíos urbanos y que se están ahora consolidando y desarrollando”, ha destacado el alcalde. Cuartel de Su Eminencia, Palmas Altas, Regimiento de Artillería, antigua Carretera de Cádiz… “Sevilla está creciendo hacia el sur y eso nos va a permitir generar oportunidades para que los jóvenes desarrollen sus proyectos personales y familiares en nuestra ciudad y para que crezcamos como población”, ha abundado Muñoz, quien ha indicado que desde el gobierno municipal se está hablando con la Junta de Andalucía para que complemente esta expansión de la ciudad hacia el Sur con nuevos equipamientos educativos y de salud.

A %d blogueros les gusta esto: