Emvisesa alcanza las setenta y una viviendas cedidas a entidades sin ánimo de lucro con la cesión de un alojamiento colaborativo a la Fundación Persán

Emvisesa, continuando con su objetivo de atender a personas sin hogar, ha cedido un alojamiento colaborativo en régimen de alquiler a la Fundación Persán. Con esta actuación son ya 71 las viviendas cedidas por la empresa municipal a entidades sin ánimo de lucro (ESAL), siendo 5 de ellas alojamientos colaborativos.

La Fundación Persán fue constituida en el año 2007 sobre tres pilares fundamentales. El primero de ellos es el empleo y la inserción laboral de los colectivos más vulnerables, llevando a cabo proyectos de orientación e intermediación laboral, formación, becas universitarias, etc. El segundo pilar sobre el que se sustenta la Fundación Persán es la acción social directa, con la donación de productos producidos por Persan a comedores sociales y suministros de comida a familias con extrema necesidad. Por último, la Fundación Persán reconoce la trayectoria profesional, el afán emprendedor y la creatividad a través de la creación del Premio Clavero.

En el acto de cesión del alojamiento, la empresa municipal ha estado representada por su gerente, Felipe Castro, y la Fundación Persán por Anselmo Presencio Fernández, apoderado de la entidad.
La empresa municipal ha estado representada por su gerente, Felipe Castro, y la Fundación Persán por Anselmo Presencio Fernández, apoderado de la entidad.

El alojamiento cedido por Emvisesa se enmarca dentro del programa Centro de Educación Integral CEI-Persán, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social. Este programa persigue:

·        Promover las competencias individuales y la autonomía de los jóvenes participantes a través de espacios de crecimiento personal y grupal.

·        Fortalecer habilidades personales y recursos de apoyo social a través de la participación de los jóvenes en escenarios alternativos de referencia.

·        Incrementar las oportunidades de capacitación profesional y empleabilidad a través de iniciativas de orientación laboral, formación y oportunidades futuras de empleo.

En el acto de cesión del alojamiento, la empresa municipal ha estado representada por su gerente, Felipe Castro, y la Fundación Persán por Anselmo Presencio Fernández, apoderado de la entidad.

El alojamiento consta de 30,60 metros cuadrados útiles y se encuentra en RUE32, en el distrito de Sevilla Este-Alcosa-Torreblanca. La renta mensual que abonará la fundación es de 378 euros con electricidad, agua e internet incluidos.

Emvisesa mantiene abierta la Convocatoria pública para la selección de entidades sociales que deseen acceder a viviendas protegidas municipales en arrendamiento, con la finalidad de impulsar el empleo y fomentar actividades con fines sociales.

La convocatoria está dirigida de manera especial a lo que se conoce como el Tercer Sector, es decir, al conjunto de entidades que no siendo públicas ni teniendo ánimo de lucro se ocupan de realizar, mediante profesionales y voluntarios, proyectos de acción social.

Las cesiones de uso de las viviendas se realizan en régimen de alquiler anual prorrogable, con una serie de condiciones beneficiosas entre las que destaca una renta muy inferior al precio de mercado libre.

Los proyectos presentados en tiempo y forma, mediante el formulario de solicitud disponible en este enlace, son evaluados por una Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales que tendrá en cuenta una serie de criterios de valoración, entre los que se encuentran la creación y consolidación de empleo, y muy especialmente los destinados a emplear a colectivos desfavorecidos.

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado suscribir convenios de colaboración con Cruz Roja Española y Fundación SAMU para desarrollar programas sociales en cuatro viviendas del parque público de la empresa municipal

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado suscribir sendos convenios de colaboración con Cruz Roja Española y Fundación SAMU para la cesión de viviendas que permitan a estas entidades sin ánimo de lucro desarrollar programas de integración social.

La fundación SAMU, constituida en Sevilla en el año 1998, se beneficiará de la cesión de tres viviendas que destinará a la asistencia y formación sociosanitaria de sectores poblacionales vulnerables.

El convenio se enmarca dentro del programa Servicio de Inserción Laboral y Social de Personas Sin hogar en Andalucía, cuyo objetivo es la inclusión residencial, social y laboral de personas sin hogar carentes de recursos propios. Este programa contempla un acompañamiento personalizado a cada una de las personas convivientes, proporcionándoles una atención integral e individualizada. De esta forma, la persona ve cubiertas sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, seguridad, higiene, etc.) y obtiene un apoyo fundamental en su inserción laboral y social.

Emvisesa cederá tres viviendas de tres habitaciones a la fundación SAMU, con una renta de 400 euros más gastos, contribuyendo así la empresa pública municipal a la inserción social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Por su parte el convenio suscrito con Cruz Roja Española viene a reforzar el “Proyecto de acompañamiento a jóvenes extutelados o en riesgo de exclusión social”, enfocado a ofrecer un soporte de carácter psicosocial y educativo en el proceso de transición a la vida adulta de jóvenes entre 18 y 25 años. Dicho proyecto se desarrollará en una vivienda propiedad de Emvisesa a cambio de una renta de arrendamiento de 400 euros, más gastos.

El Ayuntamiento de Sevilla cede una vivienda de Emvisesa a la Asociación Realidades para la Integración Social

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda en régimen de alquiler con renta reducida a la Asociación Realidades para la Integración Social, con el fin de facilitar alojamiento a personas sin hogar.

La cesión se ha producido dentro del marco del convenio suscrito entre ambas entidades.

La vivienda cedida a la Asociación Realidades consta de 81 metros cuadrados construidos, se encuentra en Palmete, distrito Cerro-Amate. El inmueble consta de tres dormitorios, baño y cocina amueblada. La renta mensual que abonará la fundación es de 400 euros, más gastos.

La Asociación Realidades se constituyó en 1992 y tiene la consideración de asociación de utilidad pública desde el año 2011.  Nació con el objetivo de ofrecer un modelo de trabajo e intervención social con personas sin hogar, basado en el respeto, el acompañamiento, el consenso y la participación, con una filosofía de intervención basada en la confianza en las personas con las que trabajamos, en el cambio hacia una sociedad más justa y en el  cambio de la propia asociación para adaptarnos a nuevas necesidades y retos”, afirma Mª Jesús Muñoz Martín, presidenta de la Asociación.

En el año 2015 Realidades inauguró en Sevilla el Proyecto Alojamientos Lar para Personas Sin Hogar. En la actualidad, dicho proyecto cuenta con cuatro viviendas.

La búsqueda de alternativas de alojamiento autónomo es el aspecto donde hallamos mayores trabas, principalmente a causa de unos ingresos insuficientes para hacer frente a los precios elevados del alquiler de mercado de libre  y a los requisitos que piden los arrendadores, provocando que la estancia de las personas en los pisos del proyecto se alarguen hasta disponer de recursos que supone tener un alojamiento autónomo”, concluye Mª Jesús Muñoz.

De ahí la necesidad de ampliar y completar el Proyecto Alojamientos Lar para Personas Sin Hogar, con el Proyecto Viviendas De Transición a la Plena Autonomía, como última fase ofrecida a personas sin recursos que ya pueden abordar, sin necesidad de tutelaje, una vida autónoma.

El Ayuntamiento de Sevilla abre una nueva convocatoria para apoyar a entidades sin ánimo de lucro con proyectos sociales implantados en locales, talleres y oficinas de Emvisesa

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha abierto una convocatoria dotada con un presupuesto de 22.584,84 euros para apoyar a entidades del tercer sector implantadas en locales comerciales, talleres y oficinas propiedad de la empresa pública de vivienda.

El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa continúan impulsando la creación, promoción y consolidación de empleo y transformación social de la ciudad, facilitando el desarrollo de actividades con impacto social especialmente transformador. Esta convocatoria es una continuación de la que abrimos en 2021, dotada con 200.000 euros, para apoyar a las distintas empresas, autónomos y entidades del tercer sector que mantienen alquilados locales, oficinas o talleres propiedad de la empresa municipal y que vieron afectados sus ingresos por la crisis sanitaria y económica originada por la COVID_19”.

Los solicitantes podrán acogerse a una rebaja temporal de la renta que abonan o bien, a un aplazamiento de cantidades impagadas (moratoria) hasta un máximo de meses equivalentes a los que queden de duración del contrato.

La convocatoria estará abierta para la presentación de solicitudes hasta el 10 de mayo de 2023 a las 15:00 horas. Las bases y el formulario de solicitud se encuentran publicados bajo estas líneas.

El procedimiento de resolución de la convocatoria será mediante el establecimiento de una puntuación entre los participantes. El número de arrendatarios que se verán beneficiados dependerá de las cantidades asignadas a cada uno de ellos, en función del orden de puntuación obtenido y hasta agotarse el presupuesto establecido, que asciende a 22.584,84 euros.

“No se podrán presentar aquellas entidades que ya se hubieran presentado a alguna de las anteriores convocatorias de medidas aprobadas, originalmente, en marzo de 2021. El mantenimiento de los puestos de trabajo es uno de los criterios de puntuación”.

Cada uno de los participantes podrá solicitar la medida que mejor se adapte a sus necesidades siempre teniendo como límite el importe equivalente a 12 mensualidades de su renta, con un máximo importe de 10.000 euros por beneficiario o actividad.

BASES:

Descargar (PDF, 204KB)


PLAZO CONCLUIDO.

El alcalde anuncia el impulso a 345 nuevas VPO en Palmas Altas tras la selección de los proyectos de arquitectura para las nuevas promociones de Emvisesa y con una inversión de 42 millones

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha asistido al acto de lectura del tercer concurso de arquitectura coordinado entre Emvisesa, la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA), el Colegio de Arquitectos de Sevilla y otras administraciones de la ciudad, un acto el que han sido premiados siete proyectos y se han otorgado cuatro accésit, lo que supone el  inicio de una tramitación para seleccionar quiénes de ellos van a redactar los proyectos definitivos.

El acto ha tenido lugar en la Escuela de Arquitectura de Sevilla y ha contado con la presencia de Antonio Muñoz, alcalde de la capital.
El acto ha tenido lugar en la Escuela de Arquitectura de Sevilla y ha contado con la presencia de Antonio Muñoz, alcalde de la capital.

Durante su intervención, el alcalde de Sevilla ha anunciado el impulso que supone para las 345 viviendas de protección oficial en Palmas Altas, situadas en el distrito Bellavista-La Palmera. “Damos el primer paso para la promoción de 345 nuevas viviendas situadas en Palmas Altas Sur distribuidas en tres nuevos bloques sobre unas parcelas de 7.925 metros cuadrados con una inversión de 42 millones de euros y, en ellas, vamos a combinar además dos procedimientos: dos promociones en alquiler que sumarán 208 viviendas y el resto, 137, serán en venta”, ha destacado.

En este sentido, Muñoz ha subrayado que se trata de un suelo que está ya en urbanización y avanzando la construcción de las primeras viviendas y, por tanto, el objetivo es que estas promociones puedan ser licitadas a lo largo de 2024. “Por eso, este concurso va a significar mucho para nuestra ciudad y, muy especialmente, para el distrito Bellavista-La Palmera, ya que Palmas Altas está avanzando imparable como nuevo barrio de la ciudad, con una de las mayores inversiones en Andalucía y una de las promociones de mayor envergadura de España en estos momentos”, ha subrayado el alcalde, quien ha explicado que se trata de la primera actualización del Plan Municipal de Vivienda y Suelo que es posible gracias a los nuevos desarrollos urbanísticos que se están ejecutando, en este caso, todo el crecimiento de Palmas Altas.

Uno de los proyectos seleccionados como ganador.
Uno de los proyectos seleccionados como ganador.

En estos momentos, tenemos 20.000 nuevas viviendas en nuevos barrios de la ciudad, y en todos ellos la vivienda pública tiene un gran protagonismo. En Palmas Altas, en Fábrica de Vidrio, Hacienda El Rosario, Pítamo, Cross San Jerónimo… Esto nos va a permitir incrementar en los próximos años de forma sensible el número de viviendas públicas y privadas a disposición, especialmente de los más jóvenes y de quienes inician un proyecto vital”, ha abundado Muñoz. “Promociones que reflejan cómo en la ciudad hemos recuperado las políticas públicas de vivienda y las hemos situado de nuevo como prioritarias para la ciudad de Sevilla”.

El alcalde ha puesto en valor el trabajo realizado por el Ayuntamiento, a través Emvisesa, para devolver la vivienda pública al primer plano de la política local. “Después de años de parálisis, llegando incluso a la derogación del plan de vivienda en 2014, hemos retomado por completo la ejecución de proyectos y la iniciativa situando a vivienda pública como una pieza clave de intervención social, de generación de oportunidades para nuestros jóvenes, de impulso de la actividad económica y de desarrollo del modelo de ciudad que queremos para los próximos años pensado especialmente en ellos, los jóvenes”, ha señalado. Además, ha recordado que desde junio de 2015 hasta la actualidad, Emvisesa ha adjudicado una media cercana a las 20 viviendas mensuales a otras tantas familias con dificultad de acceso al mercado inmobiliario. “El impulso otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla, muy particularmente en forma de inversiones y apoyo para emprender proyectos, ha permitido a Emvisesa alcanzar la cifra de 1.500 viviendas protegidas adjudicadas a otras tantas familias que cumplen los requisitos exigidos por la normativa”, ha añadido.

Uno de los proyectos seleccionados como ganador.
Uno de los proyectos seleccionados como ganador.

Por otro lado, el alcalde ha recordado que en los últimos cinco años se han tomado medidas que han permitido incrementar  en 560 unidades (un 23%) el parque público de viviendas llegando a 3.000 viviendas, ni una sola de ellas vacía. “Esta ampliación, que no se detiene, ha sido posible fundamentalmente gracias al cambio de viviendas en venta a un régimen de alquiler con opción a compra mucho más accesible, a la captación y recuperación de viviendas vacías, al ejercicio del derecho de tanteo sobre viviendas protegidas, a la firma de acuerdos con entidades financieras, al programa de permuta con realojo simultáneo o a la gestión de nuevos edificios provenientes de entidades privadas. Es decir, hemos explorado todas las fórmulas posibles para incrementar el parque de viviendas público mientras se ejecutaba la promoción de nuevas VPO”, ha explicado, a lo que se suma la generación de nuevas experiencias sociales, como las permutas de viviendas de personas que residen en pisos cárcel.

En estos momentos tenemos en construcción ya 452 VPO en cinco promociones de Emvisesa distintas (Pítamo, Cisneo Alto, Hacienda El Rosario, Tejares y Sol).  Pero para el segundo semestre de este año y el año 2024 tenemos ya en trámites proyectos para alcanzar en total 1.000 VPO de nueva planta en 13 proyectos por parte de Emvisesa, a lo que hay que añadir otras 900 viviendas protegidas que va a construir el Ministerio de Fomento en Regimiento de Artillería, y seguimos sumando proyectos como los que hoy presentamos de Palmas Altas”, ha indicado Antonio Muñoz. En este sentido, ha concluido recordando que el Gobierno municipal sigue trabajando en la búsqueda de acuerdos para que en los nuevos desarrollos urbanos de la ciudad se ejecuten otras 1.000 viviendas más pero en régimen de alquiler asequible y en promoción privada.

Las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento y Emvisesa, se clausuran con más de seiscientos asistentes y ochenta ponentes

La quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla se ha clausurado en CaixaForum tras tres días en los que más de ochenta ponentes han ofrecido charlas, conferencias y talleres a los que han concurrido más de seiscientos asistentes de manera presencial. Adicionalmente, las grabaciones se publicarán durante los próximos días en el canal YouTube de Emvisesa para todos aquellos interesados que no pudieron asistir.

Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juaan Manuel Flores (Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).
Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juan Manuel Flores (Hábitat Urbano y Cohesión Social del Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Colegio Andaluz de Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).

Las Jornadas han contado con representación de las tres Administraciones Públicas. Por parte del Ayuntamiento de Sevilla han participado su alcalde, Antonio Muñoz; el delegado de Hábitat Urbano, Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores; o el gerente de Urbanismo, Juan Carlos de León. La Junta de Andalucía ha estado representada por la secretaria general de vivienda, Alicia Martínez; mientras que Francisco Javier Martín, director general de vivienda y suelo; y Fidel Vázquez Alarcón, director general de Sepes; han intervenido en nombre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.

Las universidades han tenido una amplia representación, a través de las cátedras de vivienda de toda España, siendo los talleres dedicados al hábitat cooperativo una de las actividades más exitosas.

Descargar (PDF, 1.34MB)

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.

La arquitectura, la economía, el derecho y el trabajo social han estado ampliamente representados en ponencias que han llegado a transcurrir en tres salas de manera simultánea. Asimismo, la empresa privada ha expuesto un amplio catálogo de productos diseñados para mejorar la sostenibilidad tanto en promociones de vivienda como a nivel de hogares particulares.

Los ciudadanos interesados en la aplicación práctica en su hogar de medidas de ahorro energético y sostenibilidad medioambiental podrán dar continuidad a esta experiencia, asistiendo los días 1, 2 y 3 de marzo a RehabilitaVerde, en la Plaza Nueva de Sevilla.

Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (Emvisesa), Iban Díaz (US) y Carlos Serrano (ARRU Pajaritos).
Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (jefa de Administración de Operaciones de Emvisesa), Iban Díaz (profesor de Geografía Urbana en la US) y Carlos Serrano (coordinador de equipo técnico de gestión del ARRU Pajaritos).

Una de las charlas más concurridas y que ha generado más debate ha sido la dedicada al proyecto de construcción de casi mil viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos ubicados junto a la Avenida de Jerez, conocidos como Regimiento de Artillería, propiedad de la sociedad estatal Sepes. La exclusión residencial, el proyecto de rehabilitación de la barriada de Pajaritos y el fenómeno del piso cárcel han sido otras de las opciones preferidas por asistentes de toda España.

Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.
Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.

El prestigioso arquitecto José María de Lapuerta ha ofrecido una interesante conferencia en el auditorio, mientras que la internacionalización ha venido de la mano del también arquitecto uruguayo Raúl Vallés, que ha debatido sobre hábitat cooperativo y ofrecido una conferencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, la otra sede de las V Jornadas de Vivienda Social.

En el acto de clausura, Juan Manuel Flores se ha mostrado orgulloso de la organización de unas Jornadas que ya son un referente en materia de vivienda y ha deseado que su crecimiento se mantenga año tras año.

Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.
Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Por su parte, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha incidido en el factor educativo de las Jornadas, destacando el nivel de participación y los debates surgidos entorno a la mayoría de los temas tratados.

Felipe Castro exponiendo "La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad" junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
Felipe Castro exponiendo “La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad” junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
 

Emvisesa abre el plazo para participar en el “III Concurso de proyectos de arquitectura social de Sevilla” y presentar proyectos para diseñar 345 nuevas viviendas protegidas

Emvisesa ha abierto el plazo de la convocatoria para participar en el III Concurso de proyectos de arquitectura social de Sevilla, con el fin de recibir propuestas de diseño para promover 345 nuevas viviendas situadas en Palmas Altas Sur (distrito Bellavista-La Palmera).

Palmas Altas.
Situacion de Palmas Altas.

El Concurso se ha presentado en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla, al que han asistido Juan Manuel Flores, delegado del Área de Hábitat Urbano y Cohesión Social del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; Felipe Castro, director gerente de Emvisesa; Juan Carlos de León, gerente de Urbanismo; Cristina Murillo, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla; Ramón Pico, director de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla; Filomena Pérez, directora de la Cátedra de Vivienda-Emvisesa de la Universidad de Sevilla.

En total, este nuevo programa, que se enmarca en la ampliación del Plan Municipal de Vivienda y Suelo, alcanzará a unas 1.000 personas y supondrá una inversión en su conjunto de 47,7 millones de euros, impuestos no incluidos. Se trata de lograr las propuestas de mayor calidad arquitectónica, innovadoras y eficientes. Para poner en marcha el Concurso, contamos con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España; la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; así como el Colegio de Arquitectos, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Cátedra de Vivienda Emvisesa (Universidad de Sevilla) y el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo.

El III Concurso comprende tres actuaciones de 138 viviendas en alquiler, 70 viviendas en alquiler y 137 viviendas en venta, respectivamente.

Parcelas.
Las tres promociones darán lugar a 208 viviendas en régimen de alquiler y 137 en venta..

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ya tiene en marcha promociones surgidas de anteriores ediciones del Concurso de Arquitectura Social de Sevilla. Las obras de Hacienda El Rosario, la mayor promoción de vivienda protegida en la ciudad en los últimos años, con 218 pisos en régimen de alquiler y una inversión de 24 millones de euros, con proyecto de Patricia Higuera y Gonzalo Cantos, los arquitectos ganadores del I Concurso de arquitectura organizado por la empresa municipal.

Primera piedra Hacienda El Rosario.
Primera piedra Hacienda El Rosario.

En el marco del primer Concurso de Arquitectura Social organizado por Emvisesa ya están en obras las 218 viviendas en alquiler de Hacienda El Rosario y a punto de iniciarse las 125 viviendas en venta de Pítamo Sur. También se encuentran en diferentes fases de proyecto o previas a la construcción las 5 viviendas en alquiler de La Salle, los 90 alojamientos en alquiler de Valdezorras, las 14 viviendas en alquiler de Torrerosario, las 24 en venta de Su Eminencia o las 92 de la Cruz del Campo

El valor estimado del III Concurso de proyectos asciende a la cantidad de 2.564.250,46 € (IVA excluido), para cuyo cálculo se ha tenido en cuenta el importe de los premios y accésit, el importe del valor estimado de los contratos de Redacción del Proyecto Básico y de Ejecución y del Estudio de Seguridad y Salud, la Dirección de las Obras y la Asistencia Técnica dentro del plazo de garantía de la obra, que en su caso pudieran adjudicarse. El presupuesto de licitación asciende a la cantidad total de 2.548.310,87 € (IVA incluido), sin incluir el importe de los premios y accésit.

Se establece para cada actuación un máximo de 3 premios de 3.000 euros cada uno. Asimismo, se concederán hasta 4 accésits de 2.500 €.

Las propuestas podrán presentarse hasta el 18 de enero de 2023 a las 14:30 horas. Las consultas se realizarán a través del Perfil del Contratante de Emvisesa, alojado en la plataforma de contratos del Estado (expediente EMVI/2022/0174/01), siendo este el único medio de resolución de consultas. El plazo para plantear preguntas concluye el 30 de diciembre.

Las proposiciones, junto con la documentación preceptiva que se indica en las Bases, se presentarán, dentro del plazo señalado, en el Registro General de Emvisesa (sito en la Avenida de la Ingeniería número 9, Edificio 9, Parque Empresarial Arte Sacro de Sevilla, 41015, Sevilla), o bien a través del Servicio de Correos.

Si opta por enviarla utilizando el Servicio de Correos, justificará la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y lo anunciará a Emvisesa hasta las 14:30 horas de la fecha límite fijada para la recepción de las propuestas, mediante el formulario dispuesto a tal efecto en la web de Emvisesa, al cual deberá adjuntarse el justificante del envío de la Oficina de Correos. Es muy importante que en dicho justificante no aparezca dato alguno que permita identificar al concursante (direcciones postales, nombres de estudios, etc), más allá de su Lema.

Las proposiciones constarán de un sobre general cerrado, en el que se referencie el siguiente título “III CONCURSO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDA SOCIAL DE EMVISESA”, con los requisitos expresados en la Bases.

El jurado valorará las propuestas en orden a criterios de viabilidad económica, técnica y urbanística; alineación con las condiciones y planteamientos de las bases; cumplimiento del programa y alineación con los criterios de diseño; cualidades arquitectónicas de la propuesta; aspectos morfológicos y de integración en el entorno; zonas libres, urbanización; carácter innovador, versátil, flexible, evolutivo; y adecuación a los criterios de la economía circular, sostenibilidad y medioambientales.

Las Bases y la documentación anexa están disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público (expediente EMVI/2022/0174/01).

Para resolver cualquier duda pueden contactar con la Secretaría Técnica
dándose de alta en el Perfil del Contratante de Emvisesa, alojado en la plataforma de contratos del Estado.

El Ayuntamiento de Sevilla cede una vivienda de Emvisesa a la Fundación SAMU para sus proyectos de inclusión social y educación sanitaria destinados a personas en riesgo de exclusión de zonas desfavorecidas de la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda a la Fundación SAMU, en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades el mes de mayo de 2021.

Felipe Castro, director gerente de la empresa municipal, ha sido el encargado de entregar las llaves a Diego Gallardo, gerente del Grupo SAMU. Se trata de una vivienda calificada en régimen de alquiler, por la que la asociación abonará una renta mensual máxima de 300 euros.

La Fundación SAMU —constituida en Sevilla en el año 1998— es una entidad de carácter fundacional sanitario, formativo y de asistencia social, que persigue la consecución de fines de interés general sin ánimo de lucro, entre los que se encuentran proyectos de asistencia y educación sanitaria en zonas deprimidas, con la finalidad de arraigar la cultura y el bienestar sanitario en sectores de población necesitados de una acción protectora.

Emvisesa ha cedido ya dos viviendas a la Fundación SAMU y tiene prevista la cesión de una tercera, cuando exista disponibilidad. Las viviendas cedidas por Emvisesa a esta fundación contribuyen a asegurar una salida del sistema de protección con todas las garantías a jóvenes en riesgo de exclusión social. Los programas desarrollados por esta entidad social generan empleo estable para tres profesionales a jornada completa y otros tres a media jornada.

Se trata de una iniciativa mediante la cual Emvisesa facilita viviendas de su propiedad en condiciones ventajosas de alquiler para que puedan servir de apoyo a proyectos sociales de entidades que, a su vez, fomenten el empleo y la actividad económica, convirtiéndolas en instrumentos de dinamización socio-laboral, empresarial, económica y cultural”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Cualquier entidad sin ánimo de lucro que gestione proyectos dedicados a la atención a personas en riesgo de exclusión, mujeres con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, inmigrantes, personas desempleadas, personas con discapacidad o cualquier colectivo con necesidades especiales de inclusión puede presentar sus proyectos a la Convocatoria Abierta para la Cesión del Uso de Viviendas para Entidades Orientadas a Fines Sociales y al Fomento del Empleo. En la actualidad, Emvisesa destina a este tipo de programas sociales de apoyo a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión 52 viviendas de su parque público.

El alcalde de Sevilla presenta los proyectos ganadores del II Concurso de Arquitectura de Emvisesa para el diseño de las nuevas promociones con 184 de viviendas y 126 alojamientos colaborativos que suman una inversión de 40 millones

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado hoy los ganadores del segundo Concurso de Arquitectura de Emvisesa para el diseño de las nuevas promociones de viviendas y alojamientos colaborativos. Los diseños hoy elegidos servirán de base para la construcción de 184 viviendas y de 126 alojamientos colaborativos con en torno a 504 plazas que se ejecutarán a partir de 2023 y que suman una inversión de 40 millones de euros.

Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla.
Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla: Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, y los arquitectos responsables de “Sol y Sombra”.

El acto de entrega de premios ha formado parte de las I Jornadas “Vivienda social y nuevas formas de habitar“, organizadas por la Cátedra de Vivienda Emvisesa. El alcalde de Sevilla ha estado acompañado por Juan Manuel Flores Cordero, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; Manuel Felipe Rosa Iglesias, vicerrector de Transferencia del Conocimiento; Ramón Pico Valimaña, director de la ETSA; y Cristina Murillo Fuentes, decana del COAS. El acto ha sido conducido por Felipe Castro, director gerente de Emvisesa. También han participado en la entrega de galardones Juan Carlos de León, gerente de Urbanismo; Carmen Fuentes, delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico; Sonia Gaya, delegada de Presidencia y Hacienda; Carmen Castreño, coordinadora general de Empresas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla; y  Nina Laffarga, jefa de servicio de vivienda protegida de la Junta de Andalucía

Hoy entregamos los premios de proyectos que se van a convertir en realidades. Porque tenemos los edificios, tenemos la financiación, tenemos la estrategia y ahora tenemos los diseños. Por tanto, estas recreaciones que hoy vemos van a formar parte de la siguiente fase de licitaciones públicas dentro del plan municipal de vivienda una vez que se redacten las ganadoras como proyectos”, ha destacado el alcalde de Sevilla. A este respecto, ha recordado que desde que el Gobierno municipal aprobara el Plan Municipal de la Vivienda, esta es la segunda ocasión en la que se seleccionan entre estudios y profesionales de la arquitectura las mejores ideas y proyectos para ejecutar en nuevas promociones con un modelo de trabajo coordinado con la Universidad y con el Colegio Oficial de Arquitectos.

Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla.
Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla. Juan Manuel Flores y Antonio González Liñán, arquitecto responsable del proyecto “Oculus”.

En concreto, las actuaciones contempladas son las construcción de 39 VPO en La Dársena, en el barrio de Triana; 143 VPO en Guadaíra Sur; en la Venta Pilín, 42 alojamientos colaborativos con 168 plazas; en Torneo, 3 alojamientos colaborativos con 12 plazas; en Jesús del Gran Poder, 7 unidades de alojamientos colaborativos y 28 plazas; en las calles Becas/Lumbreras, 31 unidades de alojamientos colaborativos y 124 plazas; en los locales del Mercado del Tiro de Línea, 43 unidades de alojamientos colaborativos con 172 plazas, y en Pedro de Madrid, en el barrio de Amate, 2 viviendas.

En el caso de La Dársena, el primer premio ha recaído en el proyecto ‘Sol y Sombra’, de Juan Manuel Vargas Funes y Jesús de la Fuente Moreno, mientras que en el de Guadaíra Sur ha resultado vencedor ‘Oculus’, de SV60 ARQUITECTOS, S.L.U. (Antonio González Liñán).

En torno al vergel’, de Juan Pedro Medina Revilla y Héctor Sequero Marcos, ha resultado el proyecto ganador para la Venta Pilín; por su parte, en el caso de Torneo el proyecto de Elvira María Rivero Yanes, José María Morillo Sánchez, Rafael Sollero López y José Manuel Pérez Muñoz15S’ ha sido el galardonado. ‘Kodikas’, de Javier Haro Greppi y Jesús Triviño Ruiz, ha ganado en lo que respecta a la calle Jesús del Gran Poder, así como en Becas 13 y 15 y Lumbreras 23 ha resultado vencedor ‘Escenas colaborativas’, de Morales de Giles Arquitectos S.L.P. (Sara de Giles Dubios) y María de Lara Ruiz.

Por último, en el Mercado del Tiro de Línea se ha alzado con el primer premio ‘Vivero Urbano-Humano-Vivero Rurbano’, de Andrés Infantes Corrales, Daniel Espada Cerón y Fernando Moral Alcaraz, y en Pedro de Madrid el proyecto galardonado ha sido ‘Las casas hermanas’, de Beatriz Riber López, Carlos Lara Jiménez y Francisco Lopez Sánchez.

Esta convocatoria refleja el impulso firme y decidido del gobierno de la ciudad en materia de vivienda con un modelo innovador y que apuesta por la sostenibilidad y la función social de la vivienda, así como la decisión estratégica de que la ciudad avance en algo tan decisivo como las políticas de vivienda de la mano de uno de los sectores profesionales con más conocimiento como son los arquitectos y arquitectas”, ha señalado Antonio Muñoz, quien ha subrayado que el objetivo es que “Sevilla se convierta en referente a nivel nacional e internacional en políticas de vivienda y para ello se requiere un modelo de intervención arquitectónica y urbanística valiente, innovadora y ambiciosa”.

Los proyectos podrán verse en una exposición pública y gratuita que Emvisesa está preparando para primavera.

Sigue en directo las IV Jornadas de Vivienda Social de Sevilla

Una vez empezamos a superar los efectos negativos de la pandemia, llega el momento de retomar la cuarta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla bajo el lema “Vivienda 360”, como título que da uniformidad y continuidad a las diferentes propuestas y discursos que se presentan los días 27, 28 y 29 de octubre.

Como en anteriores ediciones vamos a ofrecer una serie de ponencias, charlas y exposiciones a cargo de algunos de los mejores expertos nacionales en vivienda y materias relacionadas con la misma (tecnología, comunicación, derecho, economía o disciplinas asistenciales), tal y como recoge el programa de las Jornadas bajo estas líneas.

Las Jornadas se han abierto a la participación de todos los interesados aunque, por motivos sanitarios relacionados con la COVID_19, ha sido la organización quien tras recibir las solicitudes ha confirmado las reservas permitadas por el aforo disponible.

No obstante, serán retransmitidas en directo a través de YouTube para todas aquellas personas que no puedan asistir. Hemos creado dos emisiones diferentes para el Auditorio y la Sala 1, respectivamente. Iremos actualizando los enlaces diariamente y no hay más que hacer clic y disfrutar de las Jornadas:

Auditorio
Ir al auditorio
Sala 1
Ir a la Sala 1

 

Programa de las Jornadas:

Descargar (PDF, 971KB)

A %d blogueros les gusta esto: