Éxito de las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla en las que José Luis Sanz anuncia la elaboración del Libro Blanco de la Vivienda Protegida

Las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa y celebradas los pasados 2 y 3 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes, han concluido con un notable éxito, consolidando a Sevilla como una de las capitales de la vivienda social en España. El evento contó con la asistencia de más de 300 personas y la participación de casi 40 ponentes, entre los que se encontraban destacados expertos en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales.

Descargar (PDF, 1.85MB)

Durante las Jornadas, se abordaron temas clave bajo el lema “Retos y soluciones“, proporcionando un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la vivienda social. Las ponencias y mesas redondas permitieron compartir experiencias y conocimientos que contribuirán al desarrollo de políticas más eficaces en este ámbito. Para aquellos que no pudieron asistir o deseen revisar el contenido, Emvisesa publicará las ponencias en su página web.

Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.
Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.

El evento contó con la presencia de representantes de las tres administraciones: local, autonómica y estatal, lo que refleja el compromiso conjunto por avanzar en materia de vivienda social.  Durante su intervención en el acto de inauguración, José Luis Sanz explicó el Plan de Choque 2024-2027 diseñado por el actual equipo de Gobierno, para el que se han destinado destinando 165 millones de euros, con el objetivo de dar respuesta a la falta de vivienda protegida en Sevilla: “un ambicioso plan que se ha basado en cuatro pilares fundamentales: más inversión, más suelo, más agilidad y más seguridad jurídica”, apuntaba el primer edil. Entre Emvisesa y la iniciativa público-privada se van a construir más de 4.600 viviendas protegidas en cuatro años.

Sanz destacó que “estamos trabajando intensamente en el objetivo de que convertir a Sevilla en la capital de la vivienda protegida”. En esta línea, el primer edil indicaba que “los estudios dicen que Sevilla necesita 1000 viviendas protegidas durante los próximos 20 años. Nosotros vamos a construir 1200 al año para acabar cuanto antes con la falta de Vivienda protegida en la ciudad”.

El alcalde Sanz adelantó que para ello, desde el Ayuntamiento, “estamos impulsando la elaboración de un documento estratégico y técnico: el Libro Blanco de la Vivienda Protegida en Sevilla que nos va a dotar de una herramienta rigurosa y operativa que permita programar un crecimiento sostenido de vivienda protegida, ajustado a la realidad social y económica de la ciudad”. En este Libro Blanco se contempla la construcción de 1.200 viviendas al año de las cuales 2 de cada 3 serán de alquiler y una tercera de venta a precio limitado. 400 viviendas en alquiler social para familias con ingresos aproximados al 1 SMI, otras 400 en alquiler asequible para familias con ingresos de hasta 2 SMI y 400 viviendas en venta a precio limitado: para familias con ingresos entre 2 y 2,5 SMI.

El Libro Blanco va a ser el instrumento que nos permita llevar a cabo un plan realista y viable para que Sevilla siga creciendo con oportunidades para todos”, apostillaba Sanz. Este libro Blanco, que será presentado próximamente, contará con una herramienta informática que permitirá simular escenarios reales: introducir suelos concretos, determinar el tipo de actuación y obtener las previsiones de coste, financiación y márgenes de mejora. Todos los cálculos y simulaciones del Libro Blanco están basados en datos reales. Para ello se ha trabajado con información precisa derivada de las más de 1.500 viviendas que Emvisesa está construyendo actualmente y se ha completado con valoraciones del sector privado.

Sobre el problema de la vivienda en España, y especialmente en Sevilla, Sanz recordó que la situación en la ciudad “se ha visto agravada por la inacción del anterior equipo de Gobierno Municipal que convirtió a Sevilla en un erial en vivienda protegida, ya que sólo construyó  83 viviendas en 8 años, una oferta insuficiente”.

 El compromiso inicial del consistorio de construir 1.403 viviendas protegidas se amplía hasta las 2200, incorporando nuevas promociones como La Algodonera (84 viviendas), la ampliación de Su Eminencia (8 viviendas adicionales), los alojamientos coliving en Paseo del Rey Juan Carlos I (16 alojamientos) y, gracias a la colaboración público-privada, la gran actuación en la parcela R-1 de FIBES, que supondrá 689 alojamientos protegidos en formato coliving.

A esta inauguración aistieron también Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa, encargado de clausurar las Jornadas junto a Manuel Morillo, director gerente de Emvisesa.

Técnicos de Emvisesa asisten a la Jornada Técnica sobre la nueva Ordenanza reguladora de obras y actividades (OROA)

La nueva normativa municipal busca agilizar los trámites administrativos mediante el impulso de la Declaración Responsable y la digitalización de procesos.

Un grupo de técnicos de la Empresa Municipal de la Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla (EMVISESA) han asistido a la Jornada Técnica sobre la nueva Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA), organizada por el grupo Andersen. El encuentro ha tenido lugar en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya y ha congregado a destacados representantes del sector inmobiliario, agentes económicos y profesionales del ámbito urbanístico.

Durante la jornada se han presentado las principales novedades de la nueva ordenanza, que pretenden modernizar y simplificar los procedimientos administrativos necesarios para obtener títulos habilitantes, especialmente tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio Andaluz y su correspondiente y su reglamento correspondiente.

Uno de los ejes principales de la reforma es la potenciación de la Declaración Responsable como mecanismo habilitante tanto para la ejecución de obras como para la puesta en marcha de actividades, excepto en aquellos casos en los que una ley exija licencia expresa. Este sistema permite a los ciudadanos iniciar sus proyectos mediante una declaración de cumplimiento legal y la presentación de la documentación correspondiente, lo que reduce significativamente los plazos de espera, aunque mantiene un control posterior por parte de la Administración.

La nueva normativa no solo amplía los supuestos en los que puede aplicar la Declaración Responsable, sino que también establece un marco disciplinario más claro y preciso, reforzando la seguridad jurídica en el ejercicio de las actividades.

Asimismo, la ordenanza profundiza en la implantación de la administración electrónica y la Ventanilla Única, con el objetivo de unificar procedimientos y facilitar la tramitación digital de licencias y permisos. Otro de los aspectos destacados es la apuesta por la colaboración público-privada, con una mayor implicación de los Colegios Profesionales y Entidades Urbanísticas Certificadoras en la gestión de licencias urbanísticas, previa firma de convenios o contratos específicos.

Con esta actualización, el Ayuntamiento de Sevilla busca adaptar su normativa urbanística a los nuevos tiempos, haciendo más eficientes los procesos y facilitando la actividad económica y la inversión en la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas en venta en la barriada de La Cruz del Campo. La convocatoria se abrirá este viernes día 7

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Cruz del Campo“, compuesta por 92 viviendas en régimen de venta en la confluencia de la avenida de Andalucía con la avenida de El Greco, en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de cerveza Cruzcampo, en Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caja Rural, la constructora Bilba o el equipo de arquitectos responsable del proyecto (Marina del Mármol y Mauro Bravo).

José Luis Sanz ha recordado que se trata de la decimosegunda primera piedra que se coloca bajo su mandato y ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de "Residencial Cruz del Campo".
José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Cruz del Campo”.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 12 nuevas promociones con un total de 847 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137) y Residencial Cruz del Campo (92)], gracias a una inversión de casi 150 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511

Igualmente, ha recordado que junto a esta parcela en la que nos encontramos, y como parte del Plan de Choque en materia de vivienda de este gobierno municipal, vamos a enajenar suelos del PMS por parte de la Gerencia de Urbanismo para que promotores privados puedan poner en marcha 762 viviendas protegidas más.

Residencial Cruz del Campo.
Residencial Cruz del Campo.

 

El próximo viernes día 7 el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla abrirá la convocatoria para que las personas interesadas en acceder a una de estas 92 viviendas puedan presentar su solicitud. Como es habitual, la convocatoria será telemática y las solicitudes podrán presentarse cumplimentando un formulario disponible en este sitio web emvisesa.org.

Descubre cómo son las 92 viviendas de “Residencial Cruz del Campo”:

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 137 viviendas en venta en Palmas Altas, alcanzando las 1.377 viviendas con obras adjudicadas

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Puerta de la Carne“, compuesta por 137 viviendas en régimen de venta en Palmas Altas Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caixabank, Grulop o el equipo de arquitectos responsable del proyecto.

José Luis Sanz ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 11 nuevas promociones con un total de 755 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58) y Puerta de la Carne (137)], gracias a una inversión de 120 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511. Se trata de realidades y este año 2025 ya tenemos programadas nuevas colocaciones de primeras piedras, entre ellas el proyecto de Cruz del Campo con 92 viviendas en régimen de venta.

El regidor ha solicitado celeridad al Ministerio de Vivienda para suscribir un convenio de colaboración que permita promover 948 viviendas extra en la Fábrica de Artillería.

Precisamente, mañana miércoles 12 de febrero a las 9:30 horas el Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla realizará el sorteo ante notario de estas 137 viviendas de “Residencial Puerta de la Carne-Palmas Altas”. El sorteo será retransmitido en directo a través del Canal de Emvisesa en YouTube.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nueva convocatoria de subvenciones para la mejora de la accesibilidad en edificios residenciales

Emvisesa informa de la apertura de una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a mejorar la accesibilidad en edificios de tipología residencial colectiva en Andalucía.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la instalación de ascensores y otras actuaciones que favorezcan la accesibilidad en edificios de viviendas.

Plazos y requisitos

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 11 de marzo de 2025 hasta el 10 de abril de 2025, inclusive.

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente por medios electrónicos, utilizando el formulario de solicitud ANEXO I, el cual debe ser cumplimentado y enviado en línea a través del enlace de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía que se habilitará a partir del plazo de presentación.

Es importante destacar que en esta primera fase no se requiere la aportación de documentación adicional, que será solicitada posteriormente junto con el ANEXO II, tras la publicación de la propuesta provisional de resolución.

Para optar a la subvención, será necesario:
✔ Contar con un informe técnico con fecha anterior a la solicitud (Anexo II).
✔ Disponer del acuerdo de la comunidad o comunidades de propietarios para la ejecución de las obras (Anexo II).
✔ La participación activa del Administrador de Fincas será fundamental para la correcta tramitación de la ayuda.

Más información, documentación y presentación de solicitudes

Para conocer todos los detalles de esta convocatoria, puedes consultar la Orden de 22 de octubre de 2024 y el extracto publicado en el BOJA.

📌 Enlace a la información oficial de la Junta de Andalucía:
🔗 Accesibilidad en edificios 2024


📄 Documentos adjuntos:


📌 [Convocatoria de Subvenciones 2025 (PDF)]

Descargar (PDF, 176KB)


📌 [Orden de Accesibilidad (PDF)]

Descargar (PDF, 2.09MB)


📧 Para consultas o solicitud de visitas a edificios, las comunidades de propietarios deben contactar exclusivamente a través del correo electrónico: asesora@emvisesa.org.

Desde Emvisesa, animamos a todas las comunidades de propietarios interesadas a aprovechar esta oportunidad para mejorar la accesibilidad de sus edificios y garantizar una mayor calidad de vida para sus vecinos.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, adjudica las obras de construcción de 415 nuevas viviendas protegidas en Palmas Altas por importe de 60 millones de euros

El Ayuntamiento de Sevilla,a través de Emvisesa, ha adjudicado las obras para la construcción de nuevas viviendas protegidas en el barrio de Palmas Altas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la promoción de viviendas asequibles y sostenibles para los ciudadanos de Sevilla.

Proyectos adjudicados y presupuesto

En abril de 2024, Emvisesa firmó la adjudicación de varias promociones de viviendas protegidas, que incluyen un total de 415 viviendas, garajes y trasteros en régimen de alquiler. Los proyectos adjudicados son los siguientes:

  1. Promoción en las parcelas R3 P-5 y R3’P-5 del SUS-DBP-02 Palmas Altas

   – Adjudicatario: Constructora San José S.A.

   – Número de viviendas: 138.

   – Presupuesto: 19.761.228,26 € (IVA incluido).

  1. Promoción en las parcelas R1 P-1 y R3 P-6 del SUS-DBP-02 Palmas Altas

   – Adjudicatario: Cartuja Inmobiliaria S.A.U.

   – Número de viviendas: 137.

   – Presupuesto: 19.410.500,09 € (IVA incluido).

  1. Promoción en las parcelas R2 P-1 y R2 P-2 del SUS-DBP-02 Palmas Altas

   – Adjudicatario: Constructora San José S.A.

   – Número de viviendas: 140 (70 en cada parcela).

   -*Presupuesto: 20.368.498,32 € (IVA incluido).

 

Fecha de inicio y plazo de ejecución

Las obras comenzarán en junio de 2024 y se espera que estén completadas en un plazo de 22 meses, proporcionando un significativo número de nuevas viviendas protegidas para los ciudadanos de Sevilla.

 

Calidad y sostenibilidad

Las nuevas viviendas estarán construidas con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Se destaca la instalación de piscina, un cuidado diseño de zonas comunes y la calificación energética AA en emisiones y consumo, lo que garantiza una eficiencia energética superior. Las características principales de las viviendas incluyen:

– Fachadas: Combinación de paneles de hormigón arquitectónico y mortero monocapa.

– Carpintería: Aluminio con doble acristalamiento.

– Revestimientos interiores: Pintura ecológica, gres porcelánico en zonas húmedas, y pavimento laminado AC4 en zonas secas.

– Instalaciones térmicas: Preinstalación de climatización centralizada y sistema de aerotermia para la producción de ACS.

– Energía: Reserva de espacio para instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta, lo que contribuirá al ahorro energético.

Impacto social y ayudas concedidas

Este proyecto ha recibido ayudas europeas destinadas a fomentar la construcción de viviendas protegidas sostenibles.

El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado que “se trata de una promoción de viviendas energéticamente eficientes que no sólo beneficia a los residentes y al medio ambiente, sino que también representa un compromiso con la innovación y la responsabilidad social en el desarrollo urbano“.

Damos un paso más en nuestro compromiso por ampliar la oferta de viviendas asequibles, sostenibles y de calidad para los sevillanos al tiempo que seguimos trabajando para la regeneración urbana y la cohesión social en el barrio de Palmas Altas“, ha añadido De la Rosa.

El Gobierno de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, da luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas

El Ayuntamiento de Sevilla, con su alcalde José Luis Sanz a la cabeza, ha dado luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas. La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras y calificación necesarias para que Emvisesa pueda iniciar la construcción en una zona muy solicitada por familias jóvenes. Como ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, “damos un paso adelante para proporcionar viviendas accesibles y de calidad para los sevillanos y sevillanas dentro del programa de construcción y rehabilitación de 1.403 viviendas y alojamientos para los próximos tres años anunciado por nuestro alcalde”.

Así, ha subrayado De la Rosa, “estamos ante un ejemplo más de que cumplir con la ciudadanía y con nuestros compromisos es prioritario para este Gobierno.  Este nuevo proyecto representa, además, un hito importante en nuestro objetivo de contribuir al desarrollo urbano sostenible en la zona y a la mejora de la calidad de vida de los sevillanos”.

Palmas Altas.
Palmas Altas.

Para De la Rosa, con este proyecto “nuestro alcalde reafirma su compromiso con la política de vivienda asequible”. Palmas Altas, ha subrayado, “es un lugar de expansión natural, especialmente querido por las familias jóvenes, y estas 415 viviendas que pronto comenzarán su construcción son una prueba evidente de nuestro compromiso con el desarrollo de esta área”. Además, ha concluido, “estas viviendas representan un importante paso hacia el cumplimiento de nuestro plan para el periodo 2024-2026, donde nos comprometimos a proporcionar un total de 1.403 viviendas asequibles para los ciudadanos de Sevilla”.

El Ayuntamiento de Sevilla avanza en el proceso para la rehabilitación de Los Pajaritos-Nazaret al asumir Emvisesa las 144 viviendas de Urbanismo que serán rehabilitadas y un local de Patrimonio para instalar la oficina de gestiones técnicas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Cerro-Amate, avanza en la tramitación del proyecto para la rehabilitación de las viviendas de las barriadas Los Pajaritos-Nazaret con dos nuevos pasos administrativos que son fundamentales para la ejecución del mismo. Por un lado, la Delegación de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha formalizado ya la cesión a la empresa pública de la vivienda de Sevilla un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, con el fin de convertirlo en sede de la Oficina de Rehabilitación de Los Pajaritos. Y, por el otro, la Gerencia ha cedido a Emvisesa tres edificios situados en las calles Gavilán, Tordo y Estornino para que sea esta empresa pública la que asuma la regeneración y renovación de sus 144 viviendas y se encargue de la gestión de las mismas.

La primera fase de la rehabilitación de Los Pajaritos alcanzará precisamente a esos 144 pisos con una inversión de 6 millones de euros, y se ha diseñado con el objetivo de que pueda ser cofinanciada por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. “Con la cesión por parte de la Gerencia, esas viviendas pasan al parque público de Emvisesa y en estos momentos se trabaja para completar la financiación inicial obtenida para la propia rehabilitación. Con esa búsqueda de recursos adicionales, se pretende mejorar los niveles de accesibilidad y reducir el consumo de energía primaria no renovable en las viviendas, ampliando así el ámbito de las obras básicas de rehabilitación”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Son 128 viviendas de los bloques IV (Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 viviendas del bloque X (Tordo, 23 y Estornino, 32).

En concreto, la financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Por otro lado, Emvisesa ya trabaja en la solicitud de fondos Next Generation EU que servirían para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y reducción del consumo energético en las 144 viviendas de esa primera fase del ARRU. Los objetivos básicos de la rehabilitación comprenden intervenciones sobre la estructura, las cubiertas, las fachadas y las instalaciones, así como la urbanización de calles.

La empresa municipal de la vivienda, asimismo, ha comenzado ya la realización del trabajo de campo, con el objetivo de elaborar un censo y un estudio sobre las condiciones socioeconómicas de las 144 familias beneficiarias, que complementará al estudio técnico sobre las condiciones de conservación de los tres edificios. “El proceso de rehabilitación de la barriada Los Pajaritos está avanzando en tres frentes simultáneos. Por un lado, la cesión de las primeras 144 viviendas municipales en las que comenzarán las obras de regeneración y renovación. En segundo lugar, la cesión de un local en el propio barrio, que será la sede de la Oficina de Rehabilitación una vez adecuado. Y, finalmente, Emvisesa ha completado la mitad de las entrevistas previas con los vecinos beneficiarios de la rehabilitación, a objeto de conocer la situación administrativa y socioeconómica de viviendas e inquilinos”, ha abundado el delegado.

El proyecto de rehabilitación tendrá su propia oficina de atención en Los Pajaritos. Para ello, el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha cedido durante cuatro años un local ubicado en calle Gaviota, junto al mercado de abastos de La Candelaria, para implantar esta oficina técnica, desde la que se gestionarán las actuaciones a desarrollar en el área de regeneración y renovación urbana Los Pajaritos-Nazaret. La firma la han presidido la delegada del ramo, Carmen Fuentes, y Juan Manuel Flores, con la presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro. “Con esta cesión, facilitamos las gestiones necesarias para la rehabilitación y, además, con una oficina con presencia física estas barriadas y, en consecuencia, cercana a los vecinos y vecinas que se verán beneficiados por el proyecto”, según ha explicado Carmen Fuentes tras la firma del acuerdo.

Emvisesa y el Colegio Oficial de Arquitectos renuevan su alianza para potenciar la formación y la divulgación de la arquitectura en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) han prorrogado el acuerdo de colaboración entre ambas entidades, cuyo objetivo consiste en desarrollar proyectos conjuntos de divulgación y actividades formativas en materia de arquitectura. Los ejemplos más destacados de esta cooperación son las dos ediciones del Concurso de Arquitectura Social de Sevilla, que van a dar lugar a un millar de viviendas y alojamientos asequibles en las que destacarán el diseño, la tecnología y la sostenibilidad.

Proyecto presentado a concurso para promover viviendas asequibles en Su Eminencia
Proyecto presentado a concurso para promover viviendas asequibles en Su Eminencia

El acto, celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla, ha contado con la presencia del delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el gerente de Emvisesa, Felipe Castro y la decana presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), CristinaCristina Murillo.

Se trata de la segunda prórroga de un acuerdo marco de colaboración, originalmente suscrito en julio de 2019 para continuar llevando a buen término proyectos concretos e inmediatos en eventos como exposiciones, concursos de arquitectura o jornadas. Además, supone un marco para el desarrollo de líneas de actuación a medio plazo prioritarias para la ciudad, como los programas de vivienda social.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Colegio Oficial de Arquitectos es fundamental para la ejecución de proyectos en materia de vivienda, desarrollo urbanístico, impulso de inversiones o el nuevo modelo de ciudad. Hemos conseguido dar pasos importantes juntos y la renovación de este convenio nos permitirá implementar nuevas líneas de trabajo en los próximos años”, explica el delegado de Hábitat Urbano,  Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.

Emvisesa mantendrá abierto hasta el 15 de septiembre el plazo de la convocatoria para participar en el II Concurso de proyectos de arquitectura social de Sevilla, con el fin de recibir propuestas de diseño para promover 184 nuevas viviendas y 148 alojamientos colaborativos en once diferentes ubicaciones de la capital

La cifra definitiva de viviendas y alojamientos puede verse modificada una vez se concreten los proyectos, dependiendo de las soluciones que los arquitectos y estudios de arquitectura nos aporten, pero la idea es mantener una cifra próxima a las 184 viviendas protegidas en alquiler y 148 alojamientos colaborativos. Las ubicaciones están distribuidas por toda la ciudad en solares sin uso, así como en edificios públicos que serán rehabilitados. En total, este nuevo programa, que se enmarca en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, alcanzará a unas 1.000 personas y supondrá una inversión en su conjunto de 43,3 millones de euros que se financiarán a través del Banco Europeo de Inversiones y el ICO y los convenios con otras administraciones con posibilidad además de acceder a fondos europeos. Contamos con la colaboración de prestigiosas instituciones como el Colegio de Arquitectos, con el que hoy renovamos nuestra fructífera alianza.”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El Ayuntamiento refuerza a Emvisesa con un cambio en sus estatutos que le permitirá la ejecución de inversiones en vía pública, equipamientos o edificios a través de encargos de distintas áreas municipales con su correspondiente transferencia presupuestaria

El Consejo de Administración de Emvisesa ha aprobado una iniciativa que consolida a la empresa municipal de la vivienda como uno de los principales agentes inversores en la ciudad dentro del proceso de reactivación económica.

El Consejo de Administración de la empresa municipal de la vivienda, presidido por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha aprobado hoy un cambio en los estatutos de Emvisesa que tiene como objetivo reforzar a la sociedad pública y consolidarla como uno de los principales agentes inversores en la ciudad dentro del proceso de reactivación económica. La sociedad, que está en plena ejecución del Plan municipal de la vivienda, con nuevas promociones, campañas de adquisición y proyectos de rehabilitación, tendrá además una mayor capacidad de ejecutar actuaciones de distinto tipo coordinadas por el Ayuntamiento y encargadas con una planificación y la correspondiente aportación presupuestaria.

Con la ampliación de los estatutos sociales, la empresa municipal de la vivienda de Sevilla asume la posibilidad de recibir encargos del Ayuntamiento y sus organismos municipales para la “redacción y ejecución de proyectos de obra de reparación simple, conservación o mantenimiento de la vía pública; equipamientos; infraestructuras y edificios de titularidad municipal siempre a través de encargos concretos por parte del Ayuntamiento”. Así, Emvisesa podrá asumir funciones de dirección, supervisión, control y coordinación de estos encargos.

Emvisesa durante los últimos años ha venido compatibilizando la gestión del parque público de viviendas, los proyectos de promoción y rehabilitación y las medidas de intervención social con la colaboración en proyectos estratégicos de la ciudad como la rehabilitación de las naves de Renfe como centro de innovación a través del Plan Edusi o la redacción de proyectos de mejora en los mercados de abastos de El Tiro de Línea, la calle Feria o El Arenal. Con este cambio se refuerza este papel de la empresa municipal dentro de la estrategia de reactivación de la ciudad.

Mercado de abastos de la calle Feria.
Mercado de abastos de la calle Feria.

La propuesta ha sido aprobada con los votos a favor de Adelante y Vox y la abstención del grupo político Ciudadanos. A continuación se llevará a la próxima junta general de accionistas para su aprobación definitiva. La propuesta cuenta con todos los informes favorables económicos y jurídicos.

Cuando en 2015 empezó este gobierno, Emvisesa estaba al borde de su disolución por dejadez de la anterior Corporación y la ausencia completa de iniciativa. Se encontraba sin ningún proyecto en marcha y paralizada. En estos cinco años no sólo ha recuperado su papel motor en las políticas de vivienda con un ambicioso Plan municipal para los próximos años sino que, además, vamos a aprovechar al máximo el potencial de esta sociedad para que tenga un papel estratégico en la reactivación económica”, apuntó la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes.

Proyección 3D del aspecto interior de Cisneo Alto.
Proyección 3D del aspecto interior de la promoción Cisneo Alto, cuyas obras comenzarán próximamente.

En los últimos cinco años, Emvisesa ha adjudicado más de 1120 viviendas protegidas y ha conseguido ampliar el parque público un 15% a través de la compra y alquiler de pisos vacíos, así como con operaciones como la permuta del suelo de Ramón Carande. Tras firmar el convenio con el BEI y el ICO, este año está programado el inicio de las primeras VPO de nueva construcción del Plan municipal de las cuales 496 se encuentran ya en diferentes fases de tramitación en un total de ocho promociones distintas. Emvisesa también gestiona el Registro Público Municipal de Demandantes y la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda. En coordinción con esta última, hemos adjudicado 263 viviendas por la vía excepcional a otras tantas familias en riesgo de exclusión social y hemos evitado que se produzcan más de mil posibles desahucios . El trabajo para captar y recuperar viviendas vacías nos ha permitido hacernos con 276 pisos, recuperando figuras como la del derecho de tanteo y retracto. Hemos cedido 20 viviendas a entidades sin ánimo de lucro para que puedan desarrollar proyectos sociales con colectivos desfavorecidos. Desde junio de 2015, Emvisesa ha tramitado para sus inquilinos más de 3,7 millones de euros en ayudas al alquiler. En resumen, creo que estamos haciendo un buen trabajo que no se limita al inicio de obras, que también llegará en breve, tras haber redactado un plan municipal, obtenido financiación, creado los proyectos, etc. Antes de construir hay que hacer un trabajo previo que tiene sus plazos y, mientras tanto, no descuidar todas esas funciones a las que me he referido y que van más allá de poner primeras piedras”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

A %d blogueros les gusta esto: