A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, compuesta por 92 viviendas tipo coliving en Valdezorras, Sevilla.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, además de numerosos representantes de las tres administraciones públicas y vecinos del barrio.
José Luis Sanz ha destacado que “el compromiso que adquirimos en las Jornadas de Vivienda de Sevilla celebradas en marzo no sólo se está cumpliendo, sino ampliando, y las 1.403 viviendas comprometidas para el periodo 2024-2026 se han convertido en 1.511, gracias a una inversión superior a los 200 millones de euros. Lo que es más importante: la práctica totalidad estará en desarrollo de obras al finalizar el primer trimestre de 2025“.
El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 9 nuevas promociones con un total de 560 viviendas (Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5)), gracias a una inversión superior a los 90 millones de euros.
“Desde la llegada de este gobierno municipal Sevilla ha vuelto a situarse en la vanguardia de las políticas de vivienda asequible a nivel nacional, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución; con proyectos ambiciosos y acciones decididas para hacer frente a la demanda habitacional“, ha expresado José Luis Sanz.
En estos momentos Emvisesa tiene 1.047 viviendas protegidas en construcción y ya se han entregado las llaves de tres viviendas en la calle Sol.
El alcalde ha emplazado a la ministra y a la consejera a una nueva cita a mediados de diciembre, para colocar la primera piedra de una nueva promoción de 58 viviendas protegidas en Pino Montano, en un ritual que “se viene repitiendo casi cada dos semanas“.
Isabel Rodríguez y Rocío Díaz han insistido en la necesaria colaboración y lealtad institucional para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a la vivienda. Tanto la ministra como el alcalde se han referido al convenio de colaboración entre administraciones para promover 948 nuevas viviendas en la Fábrica de Artillería. “La LISTA permite simultanear obras de urbanización y de construcción y puedo asegurar que, si el convenio queda firmado en el primer trimestre de 2025, en el primer trimestre de 2026 se podrán iniciar las viviendas y en el primer trimestre de 2028 dispondremos de 948 viviendas a precio asequible y disponibles para todos los sevillanos y sevillanas“, ha expresado el alcalde.
“Vereda de Poco Aceite-Valdezorras” cuenta con una inversión de más de 12 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation, el Plan 20.000 y el Plan de Fomento del Alquiler. La Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A. (Emvisesa) promueve estas obras, que serán ejecutadas por la Constructora Grulop. Además, Emvisesa colabora estrechamente con la Junta de Andalucía para gestionar las ayudas del Fomento del parque de viviendas protegidas en alquiler. Este proyecto también se financia a través de convenios con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar alojamientos cooperativos en la parcela municipal denominada S-1 del API-DMN-01 (San Jerónimo-Alamillo). Se trata de un proyecto a gestionar por entidades privadas con fines sociales derivados de la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas abierta por Emvisesa, en el marco del programa de fomento de la vivienda colaborativa perteneciente al Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.
El primero de los proyectos seleccionados es el de Asociación Colectivo Guadalvivir, seguido por el presentado por Comunidad la Morera, S.C.A., tal y como se recoge en la siguiente resolución:
Adicionalmente, Emvisesa ha abierto un periodo de consulta a las entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas en Sevilla para que estas puedan contribuir a afinar los proyectos ya adjudicados en Valdezorras, Torneo, Cruz del Campo, Jesús del Gran Poder y Tiro de Línea; así como contribuir a los que se van a contratar en la calle García Ramos, en el solar junto a Venta Pilín, en Villa Encarnita, en las calles Becas y Lumbreras o en la Plaza del Pumarejo.
Cualquier entidad interesada en contribuir a la definición de los proyectos mencionados puede dirigirse a correo@emvisesa.org
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) facilitarán financiación flexible y atractiva, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, para ampliar la disponibilidad de viviendas de alquiler social en Sevilla. En concreto, cada uno proporcionará 40 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla (EMVISESA), que se destinarán a construir 562 viviendas sociales de alquiler a precios asequibles. Las inversiones también impulsarán la regeneración urbana en ciertas zonas de la ciudad.
Adicionalmente, el ICO financiará la adquisisción de 150 viviendas vacías, en el marco del programa de captación de Emvisesa, gracias al préstamo de 9,2 millones de euros.
Por tanto, Emvisesa podrá disponer de hasta 89,2 millones de euros para promover unas 712 viviendas asequibles.
El acuerdo ha sido firmado hoy en Sevilla por el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo. El BEI facilita esta financiación bajo el marco del Plan de Inversiones para Europa. Al acto también han asistido Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Presentación del acuerdo de financiación entre Emvisesa, ICO y BEI. El acuerdo ha sido firmado hoy en Sevilla por el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo.
En diciembre de 2018, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó su nuevo Plan Municipal de Vivienda con un modelo de intervención en materia de vivienda diseñado en torno a cinco ejes, con el objetivo de alcanzar un total de 3.000 viviendas asequibles en la ciudad en los próximos cinco años:
la construcción de nuevas promociones con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
la rehabilitación.
la compra y alquiler de inmuebles vacíos.
los acuerdos con el sector privado para el desarrollo de programas de alquiler asequible en la ciudad, especialmente para la población joven.
la apuesta por nuevas fórmulas de innovación social como los alojamientos colaborativos o las cooperativas de viviendas.
El proyecto financiado por el BEI e ICO, cuyo acuerdo se ha firmado hoy, incluye ocho promociones de nueva construcción, la rehabilitación de otras dos y la compra de 150 viviendas privadas vacías. Las promociones se distribuirán por diferentes barrios de Sevilla y en su conjunto sumarán una superficie total de más de 41.000 metros cuadrados. Las 562 viviendas de nueva construcción y rehabilitación y las 150 vacías que adquiera Emvisesa beneficiarán a más de 2.000 personas y se destinarán a colectivos con rentas bajas y grupos especialmente vulnerables, como hogares monoparentales y víctimas de violencia de género, entre otros.
El tamaño medio de estos alojamientos será de unos 70 metros cuadrados útiles y podrán alquilarse por un precio medio de 290 euros. Según estimaciones de Emvisesa, el acuerdo contribuirá a crear 700 puestos de trabajo durante la fase de implementación, en los próximos tres años.
“El área técnica de Emvisesa ha desarrollado con medios propios los proyectos para construir 3 viviendas en la calle Sol y 50 alojamientos en la calle García Ramos, un edificio que vamos a rehabilitar. También, y gracias al Concurso de Arquitectura Social de Sevilla, disponemos de los proyectos para construir 5 viviendas en la avenida San Juan de la Salle, 218 viviendas en Hacienda El Rosario, 135 alojamientos en la Vereda de Poco Aceite en Valdezorras. Próximamente vamos a estudiar el desarrollo de los proyectos de 8 alojamientos colaborativos en la calle Juan de Oñate (Villa Encarnita), 14 viviendas en Torreblanca, 147 viviendas en la avenida de Kansas City, 24 viviendas en la Ronda de los Tejares de Triana y 6 viviendas en la calle León XIII“, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Foto de familia con los equipos de Emvisesa, Ayuntamiento de Sevilla, BEI e ICO.
En el acto de firma celebrado en Sevilla, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la actividad del Banco en España, ha asegurado: “Impulsar la cohesión social es uno de los grandes objetivos del banco de la UE. Desde hace más de 60 años, el BEI trabaja para favorecer un crecimiento inclusivo y facilitar la regeneración urbana, y la vivienda social es una de nuestras grandes prioridades. Nos alegra enormemente demostrarlo hoy en Sevilla, una ciudad que ha contado con el apoyo del BEI para transformarse y modernizarse. Estamos muy satisfechos por la firma de un acuerdo con el que se facilitará que familias con ingresos limitados puedan acceder a una vivienda digna y permitirá la recuperación de zonas degradadas”.
Sobre el acuerdo, el comisario europeo de economía Paolo Gentiloni ha asegurado: “Me alegro de que la Unión Europea apoye un proyecto social de alta importancia en España. Gracias al acuerdo de financiación firmado hoy, Sevilla contará con 562 nuevas viviendas sociales de alquiler a precios asequibles, destinadas a grupos especialmente vulnerables. Además, la construcción de estas viviendas creará unos 700 puestos de trabajo”.
Por su parte el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que “el Grupo ICO ha incorporado la sostenibilidad como un eje transversal de su actuación en sus diversas vertientes: medioambiental, social y de gobernanza, para promover el crecimiento económico sostenible. Sin duda, la participación en la financiación de proyectos como el que firmamos hoy, que permitirá ofrecer a los hogares de grupos con ingresos más bajos mayores opciones de vivienda, constituye un importante paso en esta línea de actuación” .
“Este nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla, que será posible gracias a este primer gran acuerdo de financiación con el BEI y el ICO en la historia del Ayuntamiento de Sevilla, se enmarca dentro de un modelo de ciudad que apuesta por la transformación social, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Un modelo definido en el Plan Estratégico Sevilla 2030 y en el compromiso de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible de Naciones Unidas. Este gran acuerdo de financiación y el nuevo plan municipal convertirán, por tanto, a Sevilla en un referente en cuanto a su apuesta pública por la vivienda, dando respuestas sociales y adaptadas a las distintas realidades y necesidades de la ciudadanía”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
Calle Sol.Hacienda El Rosario.García Ramos.Valdezorras Vereda de Poco Aceite.Valdezorras.Valdezorras.Valdezorras.La Salle.La Salle.Hacienda El Rosario.Hacienda El Rosario.
Información general
Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE.
El Plan de Inversiones para Europa, conocido como el «Plan Juncker», es una de las prioridades absolutas de la Comisión Europea. Se centra en impulsar las inversiones para crear empleo y crecimiento mediante un uso más inteligente de los recursos financieros, eliminando obstáculos para la inversión y proporcionando visibilidad y asistencia técnica a proyectos de inversión.
El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) es el pilar principal del Plan Juncker y proporciona garantías de primera pérdida, lo que permite al BEI invertir en un mayor número de proyectos que a menudo implican mayores riesgos. Se prevé que los proyectos y acuerdos aprobados para su financiación en el marco del FEIE movilizarán más de 462 700 millones de euros en inversiones, incluidos 49 800 millones de euros en España, para dar apoyo a más de 1 millón de start-ups y pymes de los 28 Estados miembros. Las inversiones respaldadas por el Plan Juncker han aumentado el producto interior bruto de la UE en un 0,9% y han creado 1,1 millones de puestos de trabajo adicionales respecto a la hipótesis de referencia. Para 2022, el Plan Juncker habrá aumentado el PIB de la UE en un 1,8 % y habrá creado 1,7 millones de puestos de trabajo adicionales.
Instituto de Crédito Oficial
El Instituto de Crédito Oficial/ICO es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno español. El ICO se ha convertido en un referente en la financiación tanto de PYME como de grandes proyectos de inversión. El ICO contribuye al crecimiento inclusivo y sostenible, impulsando aquellas actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o ecológica, merecen promoción y desarrollo.
Hoy se ha producido la cesión gratuita a Emvisesa de ocho parcelas que forman parte del patrimonio municipal de suelo, en las que la empresa municipal promoverá 496 viviendas protegidas.
Emvisesa ya tiene en marcha 809 viviendas y 50 alojamientos de las 1.080 previstas en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda.
El acto, presidido por Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha tenido lugar a las 11:30 horas en el Ayuntamiento de Sevilla y en el mismo se han firmado los documentos administrativos necesarios por parte de Ignacio Pozuelo, gerente de Urbanismo, y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, asistidos por el secretario general del Ayuntamiento de Sevilla, Luis Enrique Flores.
La promoción de estas viviendas estaba programada en la Estrategia de ampliación urgente del parque público, que ha sido asumida por el nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS 2018-2023).
Los suelos cedidos a Emvisesa están valorados en casi 11 millones de euros y se transfieren después de completar todo un proceso administrativo que arrancó el pasado mes de mayo de 2018 y que está permitiendo iniciar la tramitación de los primeros proyectos de construcción.
Se trata del primer acuerdo de estas características que se produce en la ciudad de Sevilla desde el año 2010. Felipe Castro ha destacado que “se ha complementado, además, con el cumplimiento de otro de los compromisos establecidos dentro de la programación del nuevo PMVS, como es la ejecución de la transferencia de 708.000 euros para la ampliación de capital de la empresa municipal con el objetivo de contribuir a la financiación necesaria para el impulso de los proyectos de viviendas”.
Los suelos objeto de la cesión firmada hoy forman parte del Patrimonio Municipal de Suelo que gestiona la Gerencia de Urbanismo y proceden en buena parte de las cesiones correspondientes al deber legal de los propietarios del 10% del aprovechamiento medio del área de reparto a favor del municipio. Las parcelas están distribuidas por distintos distritos, de forma que hay proyectos para construir viviendas en los distritos Este-Alcosa-Torreblanca, Sur, Macarena, Nervión o Bellavista-La Palmera. Del mismo modo, dentro de esta programación hay tanto obra nueva como iniciativas de rehabilitación, como es el caso del inmueble regionalista de Villa Encarnita.
La cesión a Emvisesa se produce de manera gratuita, teniendo en cuenta que el principal destino de los bienes integrantes del Patrimonio Municipal de Suelo es el residencial, en atención a los requerimientos efectuados desde la Empresa Municipal de la Vivienda para el desarrollo de próximos proyectos inmobiliarios, en el marco de la programación de la Estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas y el PMVS.
Las parcelas cedidas son las siguientes:
1.- Parcela E2, de naturaleza urbana, incluida en la Unidad de Ejecución UE2 Este “Cuartel de Su Eminencia” del PERI SU 7, del municipio de Sevilla. Cuenta con una superficie de mil quinientos ocho metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas en la misma es de 24 en régimen de venta.
2.- Parcela de terreno sin edificar, identificada con el número cinco de la avenida San Juan de la Salle, en Sevilla, con una superficie de ciento diecisiete metros y cuarenta y cinco decímetros cuadrados y 6 viviendas previstas en régimen de alquiler.
3.- MANZANA RP-1, definida en el Plan General del SUS-DE-09 “Hacienda del Rosario”, con una superficie de siete mil quinientos ochenta y seis metros cuadrados y un número de viviendas proyectadas de 218, en régimen de alquiler.
4.- Parcela RP-1, de la Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur. Su superficie es de mil quinientos noventa y tres metros cuadrados y en la misma se proyectan 14 viviendas, en régimen de venta.
5.- Parcela RP-2, en el término municipal de Sevilla, Unidad de Ejecución SUNP-TO-2 (hoy API-DE-03) –Torreblanca Sur-. Cuenta con una superficie de mil ochocientos siete metros cuadrados y el número de viviendas proyectadas es de 14, en régimen de alquiler.
6.- Parcela PUR 4 a en la UE-2 del API-DMN-02 “Cisneo Alto”, con una superficie de tres mil trescientos treinta y tres metros con ochenta y cuatro decímetros cuadradosy capacidad para 83 viviendas, en régimen de venta.
7.- Parcela G, ubicada en la manzana G, del Plan Parcial SUS-DBP-07 Pítamo Sur. Posee una superficie de suelo de dos mil doscientos noventa y seis metros cuadrados, y podrían edificarse 125 viviendas, en régimen de alquiler, en régimen de venta.
8.- Parcela del Barrio de Nervión, conocida como “Villa Encarnita”. Cuenta con una superficie de trescientos noventa y un metros, setenta y cinco decímetros cuadrados. Su rehabilitación podría dar lugar a unas 12 viviendas, en régimen de alquiler.
Felipe Castro, Antonio Muñoz e Ignacio Pozuelo.
El Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) prevé la construcción o rehabilitación por parte de Emvisesa de 1.080 viviendas en el periodo 2018-2023, con una inversión global de 133 millones de euros. Las parcelas transferidas en esta operación conforman una de las fases ya en marcha de esta línea de actuación, junto a la promoción de otras 227 viviendas y alojamientos (Cruzcampo y Valdezorras) actualmente en concurso de proyectos y el desarrollo con medios propios de Emvisesa de otras 86 viviendas protegidas y 50 alojamientos. Por lo tanto, Emvisesa ya tiene en marcha 809 viviendas y 50 alojamientos.
Junto a la construcción de viviendas, el plan incorpora otras líneas de intervención como la compra y alquiler de pisos vacíos; los programas de alquiler asequible o distintas iniciativas de innovación social.