Éxito de las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla en las que José Luis Sanz anuncia la elaboración del Libro Blanco de la Vivienda Protegida

Las VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa y celebradas los pasados 2 y 3 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes, han concluido con un notable éxito, consolidando a Sevilla como una de las capitales de la vivienda social en España. El evento contó con la asistencia de más de 300 personas y la participación de casi 40 ponentes, entre los que se encontraban destacados expertos en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales.

Descargar (PDF, 1.85MB)

Durante las Jornadas, se abordaron temas clave bajo el lema “Retos y soluciones“, proporcionando un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la vivienda social. Las ponencias y mesas redondas permitieron compartir experiencias y conocimientos que contribuirán al desarrollo de políticas más eficaces en este ámbito. Para aquellos que no pudieron asistir o deseen revisar el contenido, Emvisesa publicará las ponencias en su página web.

Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.
Mesa 8. Colaboración público-privada. Unión de fuerzas para transformar el futuro de la vivienda.

El evento contó con la presencia de representantes de las tres administraciones: local, autonómica y estatal, lo que refleja el compromiso conjunto por avanzar en materia de vivienda social.  Durante su intervención en el acto de inauguración, José Luis Sanz explicó el Plan de Choque 2024-2027 diseñado por el actual equipo de Gobierno, para el que se han destinado destinando 165 millones de euros, con el objetivo de dar respuesta a la falta de vivienda protegida en Sevilla: “un ambicioso plan que se ha basado en cuatro pilares fundamentales: más inversión, más suelo, más agilidad y más seguridad jurídica”, apuntaba el primer edil. Entre Emvisesa y la iniciativa público-privada se van a construir más de 4.600 viviendas protegidas en cuatro años.

Sanz destacó que “estamos trabajando intensamente en el objetivo de que convertir a Sevilla en la capital de la vivienda protegida”. En esta línea, el primer edil indicaba que “los estudios dicen que Sevilla necesita 1000 viviendas protegidas durante los próximos 20 años. Nosotros vamos a construir 1200 al año para acabar cuanto antes con la falta de Vivienda protegida en la ciudad”.

El alcalde Sanz adelantó que para ello, desde el Ayuntamiento, “estamos impulsando la elaboración de un documento estratégico y técnico: el Libro Blanco de la Vivienda Protegida en Sevilla que nos va a dotar de una herramienta rigurosa y operativa que permita programar un crecimiento sostenido de vivienda protegida, ajustado a la realidad social y económica de la ciudad”. En este Libro Blanco se contempla la construcción de 1.200 viviendas al año de las cuales 2 de cada 3 serán de alquiler y una tercera de venta a precio limitado. 400 viviendas en alquiler social para familias con ingresos aproximados al 1 SMI, otras 400 en alquiler asequible para familias con ingresos de hasta 2 SMI y 400 viviendas en venta a precio limitado: para familias con ingresos entre 2 y 2,5 SMI.

El Libro Blanco va a ser el instrumento que nos permita llevar a cabo un plan realista y viable para que Sevilla siga creciendo con oportunidades para todos”, apostillaba Sanz. Este libro Blanco, que será presentado próximamente, contará con una herramienta informática que permitirá simular escenarios reales: introducir suelos concretos, determinar el tipo de actuación y obtener las previsiones de coste, financiación y márgenes de mejora. Todos los cálculos y simulaciones del Libro Blanco están basados en datos reales. Para ello se ha trabajado con información precisa derivada de las más de 1.500 viviendas que Emvisesa está construyendo actualmente y se ha completado con valoraciones del sector privado.

Sobre el problema de la vivienda en España, y especialmente en Sevilla, Sanz recordó que la situación en la ciudad “se ha visto agravada por la inacción del anterior equipo de Gobierno Municipal que convirtió a Sevilla en un erial en vivienda protegida, ya que sólo construyó  83 viviendas en 8 años, una oferta insuficiente”.

 El compromiso inicial del consistorio de construir 1.403 viviendas protegidas se amplía hasta las 2200, incorporando nuevas promociones como La Algodonera (84 viviendas), la ampliación de Su Eminencia (8 viviendas adicionales), los alojamientos coliving en Paseo del Rey Juan Carlos I (16 alojamientos) y, gracias a la colaboración público-privada, la gran actuación en la parcela R-1 de FIBES, que supondrá 689 alojamientos protegidos en formato coliving.

A esta inauguración aistieron también Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa, encargado de clausurar las Jornadas junto a Manuel Morillo, director gerente de Emvisesa.

El Ayuntamiento aprueba una operación para permutar una parcela de usos terciarios de Emvisesa en Pino Montano por edificios construidos o solares que permitan incrementar el parque público de viviendas

 

La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa  ha acordado iniciar el procedimiento y aprobar las bases que han de regir la enajenación mediante permuta de la parcela de usos terciarios denominada Q4 (2), del SUP-PM-6, y ubicada en Pino Montano (Distrito Norte), con el objetivo de intercambiarla por inmuebles ya edificados que permitan incrementar de inmediato el parque municipal de vivienda o suelos y solares donde se puedan construir nuevas promociones de viviendas públicas.

Con esta operación, se trata de repetir el éxito de la permuta en la parcela de Ramón Carande ejecutada en el año 2018. Entonces, Emvisesa intercambió una parcela valorada en 7 millones de euros donde se podía edificar un máximo de 68 viviendas por 63 viviendas ya construidas, tres locales comerciales, suelo para 135 pisos y 3,5 millones de euros. En suma, a través de esta novedosa fórmula, se obtenían viviendas para incorporarlas al parque municipal y ponerlas a disposición de manera inmediata para las familias sevillanas, más suelos para nuevas promociones de Emvisesa y más recursos adicionales con los que afrontarlas”, ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

En el caso de la parcela de Pino Montano, sita en el entorno empresarial del Higuerón, cuenta con 4.680 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.000 metros cuadrados sobre rasante y está calificada para uso terciario. En ella se encuentran radicados ya dos establecimientos de hostelería y una estación de servicio, cuyos contratos de alquiler se incluyen en la licitación pública, de forma que quien se adjudique la parcela tendrá asegurada la explotación de la misma y los ingresos por arrendamiento. La licitación asciende a 1.997.108,47 euros, impuestos no incluidos, y el conjunto de inmuebles por distintos puntos de la ciudad a entregar en permuta más, en su caso, la aportación en metálico habrá de valorarse como mínimo en ese mismo importe.

La aportación en metálico no podrá superar el valor de los bienes inmuebles que se entregan. El dinero entregado por el licitador será igual o inferior al 50 % del valor de su oferta, con el objetivo de que haya una parte sustancial de viviendas ya construidas para incorporarlas al parque público municipal o terrenos para próximas promociones. Los licitadores que superen dicho límite del 50 % serán excluidos del procedimiento. Las ofertas podrán presentarse desde el día siguiente de la publicación del anuncio de licitación en el sitio web de Emvisesa, siendo el plazo límite las 14:30 horas del último día de plazo, que será el 30 de septiembre de 2022. El anuncio contendrá toda la información necesaria para los interesados en presentar ofertas.

 

El martes 10 y el miércoles 11 de abril se celebran las Jornadas “100 años de vivienda pública en Sevilla”: #Sevilla100

Los próximos días 10 y 11 de abril tendrán lugar en la sede de la Fundación Cajasol las Jornadas “100 años de vivienda pública en Sevilla“, para conmemorar el centenario de la creación del Patronato Municipal de Casas Baratas en abril de 1918.

Las Jornadas serán inauguradas por Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, y Antonio Aguilar, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.

Durante el transcurso de las Jornadas se celebrarán 8 mesas de exposición y debate con temas relacionados con la vivienda pública que abarcan el papel de la Administración, la tecnología aplicada a la vivienda, los Planes de Vivienda, la sostenibilidad medioambiental, la convivencia y gestión de conflictos vecinales, el fenómeno de la vivienda vacía o la innovación social en el ámbito de la vivienda. También se presentará un adelanto del vídeo documental100 años de vivienda pública en Sevilla“.

Nos gustaría contar con la asistencia a estas Jornadas de todas aquellas personas interesadas en el pasado, presente y futuro de la vivienda protegida, por lo que le invitamos a consultar el Programa de las Jornadas e inscribirse como oyente en aquellas mesas que sean de su interés, hasta completar aforo:

Descargar (PDF, 323KB)

La inscripción en las Jornadas es gratuita y estará abierta hasta el lunes 9 de abril a las 12:00 horas del mediodía, mediante el siguiente formulario:

PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO.


El Patronato Municipal de Casas Baratas y el Patronato Municipal de la Vivienda fueron los antecesores de Emvisesa. En conjunto, el Ayuntamiento de Sevilla a través de las tres entidades ha promovido 22.000 viviendas protegidas en 147 promociones localizadas en distintos barrios de la ciudad de Sevilla.

Esas 22.000 viviendas constituyen el hogar de unas 60.000 personas, cifra superior a la población de municipios como Utrera, Mairena del Aljarafe o Écija.

Pino Montano, vista aérea.
Pino Montano, vista aérea.

Existen barrios tradicionales, como Pino Montano, donde existen más de 11.440 viviendas protegidas municipales y otros de nueva construcción, como Polígono Aeropuerto, donde Emvisesa ha construído y entregado más de 2.800 viviendas protegidas.

Emvisesa también ha construído equipamientos necesarios para la población de Sevilla, como centros educativos, centros de salud, centros sociales, centros de formación, cibercentros, instalaciones deportivas, aparcamientos, centros de servicios sociales comunitarios y ha gestionado la construcción del nuevo auditorio de FIBES.

Durante este año 2018 vamos a organizar diferentes actos para celebrar 100 años de vivienda pública en Sevilla, contar nuestra experiencia como principal promotor de VPO y aprender de aquellos que puedan ayudarnos a mejorar.

#Sevilla100

A %d blogueros les gusta esto: