El Ayuntamiento obtiene 4 millones para financiar promociones de 118 VPO y alojamientos colaborativos de Emvisesa en San Jerónimo, Miraflores, Los Remedios y El Porvenir que serán destinadas a alquiler social o asequible

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha obtenido un total de cuatro millones de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana a través de una subvención nominativa para la promoción de un total de 118 viviendas y/o alojamientos protegidos de titularidad pública para ser destinadas a alquiler asequible o social en Sevilla.

Esta subvención se distribuirá entre cuatro promociones repartidas por otros tantos barrios de la ciudad. La primera de ellas se sitúa en la zona del Alamillo del barrio de San Jerónimo, donde se construirán un total de 48 alojamientos colaborativos en régimen de alquiler social o asequible por valor de 1.627.119 euros. La Comisión Ejecutiva de Emvisesa acaba de aprobar el orden de prioridad en la selección de proyectos para implantar estos alojamientos colaborativos en San Jerónimo y la empresa municipal ha abierto un periodo de consultas para entidades sin ánimo de lucro interesadas en el programa de alojamientos colaborativos.

La segunda de ellas se encuentra en la avenida Maestranza Aérea, junto a la Venta Pilín, en el distrito Los Remedios, donde se han proyectado un total de 42 viviendas o alojamientos y que recibe una subvención de 1.423.728 euros.

En tercer lugar se sitúa la parcela de la calle La María en el barrio de Miraflores del distrito Macarena, donde se levantarán 16 viviendas que reciben una subvención por parte del Ministerio de 542.373 euros.

Por último,  se encuentra una promoción en la calle Gonzalo Díaz 1-3 (Frontón Betis) en el barrio de El Porvenir del Distrito Sur. En este caso, el montante adjudicado por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana asciende a 406.780 euros para un total de 12 viviendas o alojamientos. Es decir, entre las cuatro promociones suman 118 viviendas o alojamientos de alquiler asequible.

Las subvenciones enmarcadas en el Plan 20.000 implican el cumplimiento de una serie de requisitos entre los que se encuentran destinar la inversión a alquiler asequible o social, calificar las viviendas o alojamientos como protegidos y unas rentas mensuales máximas de 6,24 euros/m2 y 7,03 euros/m2 para viviendas y alojamientos, respectivamente.

Los inquilinos adjudicatarios no dedicarán más de un 25% de los ingresos totales de la unidad de convivencia al pago de la renta y sus ingresos no superarán 4 veces el IPREM.

Finalmente, las viviendas deberán poseer una calificación energética mínima A, tanto en emisión de CO2 como en consumo de energía primaria no renovable.

Esta subvención proviene de la firma del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla para fomentar la promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible o social en Sevilla que tuvo lugar el 29 de julio de 2021.

El Ayuntamiento de Sevilla publica el Sistema de Información Municipal de Vivienda, accesible desde el sitio web de Emvisesa

El Ayuntamiento de Sevilla ha publicado, con la colaboración de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, el Sistema de Información Municipal de Vivienda de Sevilla, que ya fue presentado durante la quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social celebradas en la capital andaluza el pasado mes de febrero.

Se trata de una completa aplicación, accesible desde la web de Emvisesa, que permite consultar centenares de parámetros relacionados con la vivienda, de manera gratuita y expresada tanto mediante tablas como mapas georreferenciados.

ACCEDER AL SIM DE VIVIENDA DE SEVILLA.

La aplicación ofrece información clasificada en cinco grandes bloques, como son “Población y hogares”, “Caracterización física del parque residencial”, “Uso residencial y situaciones anómalas”, “Régimen de tenencia y mercado inmobiliario” y “Titularidad y recursos disponibles”. Dentro de dichos bloques es posible acceder a datos que muestran la evolución reciente de la población residente en Sevilla, la vivienda familiar con problemas de accesibilidad o la distribución de la vivienda protegida existente.

Presentación del Sistema de Información Municipal de Vivienda de Sevilla durante las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla. D. Antonio Ibañez Pielfort, Fundador Espacio Común Coop.corredactor del PMVS Sevilla, D. Mario Estivil Baena, Fundador Espacio Común Coop.corredactor del PMVS Sevilla y Dª Mª Victoria Segura Raya, IDE Sevilla, Gerencia de Urbanismo.
Presentación del Sistema de Información Municipal de Vivienda de Sevilla durante las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla. De pie, Antonio Ibañez Pielfort, fundador de Espacio Común Coop. y corredactor del PMVS Sevilla. Sentados, Mª Victoria Segura Raya, IDE Sevilla, Gerencia de Urbanismo y Mario Estivil Baena, fundador de Espacio Común Coop. y corredactor del PMVS Sevilla.

Se trata de una herramienta muy útil, incluso necesaria, para obtener una visión objetiva basada en datos verificados que permitan planificar la política de vivienda en Sevilla. Nos ofrece datos instantáneos y también nos posibilita la proyección de tendencias para adelantarnos a futuros problemas en temas tan sensibles como los que afectan a la vivienda”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El SIM de vivienda de Sevilla surge al amparo del desarrollo y mantenimiento del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación del término municipal de Sevilla 2018-2023 y tiene por objeto compartir, en modo abierto y dinámico, el diagnóstico sociodemográfico y residencial de la ciudad de Sevilla, sobre el que se articula la programación de actuaciones y medidas del Plan.

El SIM hace uso de unos 20.000 datos objetivos que facilitan la toma de decisiones y la comprensión de diagnósticos basados en la población residente, el parque residencial municipal o los recursos disponibles; así como dar a conocer los diferentes informes que, a modo de estudios específicos, reflejan los objetivos, la metodología, los resultados y las principales conclusiones, según el caso, obtenidos de las diferentes investigaciones que se realizan en desarrollo de las labores de seguimiento y mantenimiento del análisis y diagnóstico y de la programación del Plan.

Existen miles de datos de interés, no sólo para los gestores y los profesionales sino también para la ciudadanía, que puede conocer de forma transparente los datos en que se fundamenta la toma de decisiones en la política municipal de vivienda. A un nivel más práctico, el SIM ofrece una visión muy gráfica e intuitiva de los precios efectivos de venta y alquiler de viviendas en cualquier barrio de la capital, así como su evolución, para apoyarse en esta aplicación a la hora de adquirir, vender o alquilar una vivienda. La ciudadanía se ve beneficiada cuando las administraciones que usamos estos recursos producimos información de calidad que repercuten en un buen servicio”, concluye Felipe Castro.

En la presentación de la aplicación realizada durante las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla hay información complementaria y explicaciones sobre los conceptos IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) y la forma en que se ha alojado el PMVS en esta plataforma para facilitar su difusión y la participación ciudadana:

Cualquier comentario o sugerencia respecto a esta primera versión del SIM de la vivienda de Sevilla puede ser remitido a correo@emvisesa.org

 

Las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, organizadas por el Ayuntamiento y Emvisesa, se clausuran con más de seiscientos asistentes y ochenta ponentes

La quinta edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla se ha clausurado en CaixaForum tras tres días en los que más de ochenta ponentes han ofrecido charlas, conferencias y talleres a los que han concurrido más de seiscientos asistentes de manera presencial. Adicionalmente, las grabaciones se publicarán durante los próximos días en el canal YouTube de Emvisesa para todos aquellos interesados que no pudieron asistir.

Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juaan Manuel Flores (Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).
Jesús Jiménez Varea, director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US, moderando un debate en el que participan Juan Manuel Flores (Hábitat Urbano y Cohesión Social del Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Javier Martín (MITMA), Alicia Martínez (Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía), Cristina Murillo (Colegio de Arquitectos), José Feria (Colegio Andaluz de Administradores de Fincas) y Julio Egusquiza (EFFIC).

Las Jornadas han contado con representación de las tres Administraciones Públicas. Por parte del Ayuntamiento de Sevilla han participado su alcalde, Antonio Muñoz; el delegado de Hábitat Urbano, Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores; o el gerente de Urbanismo, Juan Carlos de León. La Junta de Andalucía ha estado representada por la secretaria general de vivienda, Alicia Martínez; mientras que Francisco Javier Martín, director general de vivienda y suelo; y Fidel Vázquez Alarcón, director general de Sepes; han intervenido en nombre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, en uno de los talleres temáticos sobre hábitat cooperativo coorganizados por la Cátedra de Vivienda de la US.

Las universidades han tenido una amplia representación, a través de las cátedras de vivienda de toda España, siendo los talleres dedicados al hábitat cooperativo una de las actividades más exitosas.

Descargar (PDF, 1.34MB)

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; y Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; reunidos con Fidel Vázquez, director general de Sepes, en un descanso de las Jornadas.

La arquitectura, la economía, el derecho y el trabajo social han estado ampliamente representados en ponencias que han llegado a transcurrir en tres salas de manera simultánea. Asimismo, la empresa privada ha expuesto un amplio catálogo de productos diseñados para mejorar la sostenibilidad tanto en promociones de vivienda como a nivel de hogares particulares.

Los ciudadanos interesados en la aplicación práctica en su hogar de medidas de ahorro energético y sostenibilidad medioambiental podrán dar continuidad a esta experiencia, asistiendo los días 1, 2 y 3 de marzo a RehabilitaVerde, en la Plaza Nueva de Sevilla.

Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (Emvisesa), Iban Díaz (US) y Carlos Serrano (ARRU Pajaritos).
Geografía Urbana en el ARRU Pajaritos, con Encarni Arias (jefa de Administración de Operaciones de Emvisesa), Iban Díaz (profesor de Geografía Urbana en la US) y Carlos Serrano (coordinador de equipo técnico de gestión del ARRU Pajaritos).

Una de las charlas más concurridas y que ha generado más debate ha sido la dedicada al proyecto de construcción de casi mil viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos ubicados junto a la Avenida de Jerez, conocidos como Regimiento de Artillería, propiedad de la sociedad estatal Sepes. La exclusión residencial, el proyecto de rehabilitación de la barriada de Pajaritos y el fenómeno del piso cárcel han sido otras de las opciones preferidas por asistentes de toda España.

Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.
Fermín Caballero (portavoz del Consejo de Municipal de Personas Mayores), Jesús Jiménez Varea (director del departamento de Comunicación y Publicidad de la FCOM, US) y Rafael Jaenes (jefe de Comunicación de Emvisesa) en un debate sobre el piso-cárcel.

El prestigioso arquitecto José María de Lapuerta ha ofrecido una interesante conferencia en el auditorio, mientras que la internacionalización ha venido de la mano del también arquitecto uruguayo Raúl Vallés, que ha debatido sobre hábitat cooperativo y ofrecido una conferencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, la otra sede de las V Jornadas de Vivienda Social.

En el acto de clausura, Juan Manuel Flores se ha mostrado orgulloso de la organización de unas Jornadas que ya son un referente en materia de vivienda y ha deseado que su crecimiento se mantenga año tras año.

Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.
Juan Manuel Flores en el acto de clausura de las V Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Por su parte, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha incidido en el factor educativo de las Jornadas, destacando el nivel de participación y los debates surgidos entorno a la mayoría de los temas tratados.

Felipe Castro exponiendo "La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad" junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
Felipe Castro exponiendo “La función social de la vivienda: el reto de la financiación y la sostenibilidad” junto a José María Escolástico (Viviendas Municipales de Bilbao).
 

El Ayuntamiento ampliará el Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación para aumentar las promociones en régimen de alquiler social, amparar las nuevas promociones protegidas previstas en Palmas Altas y desarrollar un amplio programa de alojamientos colaborativos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado de forma inicial una ampliación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación, vigente hasta el año 2023, para adecuarse a diversos cambios en las normativas europea, estatal y andaluza e incluir nuevas fuentes de financiación (como las ayudas del Gobierno central, la Junta de Andalucía y los fondos europeos de recuperación económica tras la pandemia Next Generation), parcelas municipales adicionales donde desarrollar nuevas promociones o rehabilitarlas y el nuevo concepto de los alojamientos colaborativos, que no estaban contemplados en el documento original de 2018.

Las políticas de viviendas son una prioridad para este gobierno municipal y, de hecho, Emvisesa ha recuperado en los últimos años su protagonismo como gran motor de la vivienda pública en Sevilla y referente en la función social de la vivienda. Al modificar el plan de la vivienda aún vigente, pretendemos ampliarlo, captar toda la financiación que sea posible del resto de las administraciones, sean vía ayudas directas o recursos destinados a la inversión en nueva vivienda o rehabilitación y, por último, adaptar el documento a la innovación en materia de vivienda desplegada por Emvisesa a través de los alojamientos colaborativos”, ha explicado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

Así, la modificación del plan, que ha sido sometido a fase de exposición pública antes de su aprobación definitiva, incorpora parcelas cedidas a Emvisesa por parte de otras áreas municipales (Urbanismo y Patrimonio) para la construcción de obra nueva o rehabilitación, destinadas a viviendas en régimen de alquiler y venta y alojamientos colaborativos de protección municipal, y suelos de equipamiento para programas de alojamientos colaborativos en régimen de alquiler.

Con respecto a la promoción de nueva obra o rehabilitación de viviendas, el nuevo documento modifica dos parcelas cedidas con 30 viviendas previstas inicialmente para venta para catalogarlas en régimen de alquiler. Por otro lado, se incorporan 345 viviendas protegidas en los desarrollos de Palmas Altas, de ellas 137 para su venta y 208 en régimen de alquiler. Se incluyen otras 14 viviendas en alquiler en dos nuevas promociones. Y, por último, en distintos enclaves de la ciudad se adscriben al plan nuevos suelos de equipamientos para 193 alojamientos colaborativos a los que habría que añadir otros 106 alojamientos procedentes de actuaciones de alquiler que se desarrollarán también bajo esta modalidad.

Bases del ‘coliving’

La modificación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación incluye además las bases reguladoras del programa de alojamientos colaborativos de tipo coliving. Se caracterizan por fomentar un régimen colaborativo en el que grupos heterogéneos comparten espacios de trabajo, estudio y ocio en un equipamiento construido y son gestionados por la propia Emvisesa. Las y los usuarios provendrán de un proceso público de selección que les permitirá dar cobertura a su necesidad de vivienda de forma asequible. Tras ser adjudicatarios disfrutarán, a título individual, de su propio alojamiento y adicionalmente pueden compartir espacios y zonas comunes en los que desarrollar y potenciar sus relaciones personales, con especial atención a las relaciones de tipo intergeneracional.

Entre los servicios o actividades asociados a estos alojamientos colaborativos se recogen espacios libres exteriores, instalaciones deportivas, salas de estar, comedores colectivos, bibliotecas, servicio de limpieza y otros servicios profesionales, etcétera. El objetivo es potenciar las relaciones interpersonales y experiencias y, por tanto, la convivencia. Se trata de un modelo híbrido entre el alquiler convencional y el piso  compartido con el valor añadido del uso y disfrute colectivo de una serie de servicios adicionales que son asumibles por sus usuarios por el hecho de estar compartidos.

Este tipo de alojamientos resulta de especial interés para jóvenes con recursos limitados que demandan su primera emancipación, para trabajadores egresados o que requieren un alojamiento temporal en tanto toman una decisión más a medio o largo plazo; para hogares unipersonales, con o sin hijos a cargo, que puedan proceder de escisiones familiares anteriores (divorcios, separaciones); para personas mayores que prefieren estar acompañados y compartir actividades cotidianas con personas jóvenes u otras personas mayores; o para cualquier persona u hogar que requiera cobertura, temporal pero estable, para su necesidad de alojamiento de forma económicamente asequible y sin otras ataduras o cargas adicionales.

Adicionalmente, pueden ser beneficiarias de los alojamientos colaborativos personas pertenecientes a la comunidad investigadora, educativa o deportiva o que desean permutar su vivienda en la modalidad de realojo simultáneo, según el protocolo de permutas del Ayuntamiento de Sevilla. La promoción de los alojamientos colaborativos será pública a través de Emvisesa, por sí sola o con colaboraciones público-privadas previos procedimientos de licitación.

Las rentas mensuales de los alojamientos serán determinadas por Emvisesa en cada convocatoria y, en todo caso, deberán ser inferiores al 0,70 del valor del Índice de Precio de Referencia del Alquiler de Sevilla (IPRA) establecido para el barrio en el que se ubique cada promoción. A estos precios, deberá sumarse el importe por la limpieza de repaso diario de los alojamientos, conforme al contrato que se establezca, así como lo de los servicios de aparcamiento de coche y moto, en su caso. Este arrendamiento podrá renovarse anualmente en tanto se sigan cumpliendo todos los requisitos que dan origen a la situación de transitoriedad.

Con la modificación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación, este se adapta además a los cambios normativos y las planificaciones realizadas en materia de vivienda a nivel de comunidad autónoma (Plan Vive 2020-2030 y nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía), Estado (Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y Real Decreto-ley 26/2020 de reactivación económica para hacer frente a las consecuencias de la pandemia) y europeo (fondos Next Generation). En la práctica, supone amparar en el documento modificado nuevas fuentes de financiación vía ayudas directas o inversiones.

Trámite de información pública relativa a la aprobación inicial de la modificación del PMVS

Trámite de información pública relativa a la aprobación inicial de la modificación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación del Término Municipal de Sevilla 2018- 2023 (PMVS), aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Sevilla el 28 de diciembre de 2018) (Expte: 18-2022 ADE).

Estado del trámite: abierto.

Fecha límite de sugerencias y aportaciones: Veinte días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Vence el 9 de septiembre de 2022.

Lugar: Registro General del Ayuntamiento de Sevilla o  a través de la sede electrónica.

Documentación adjunta:

–              Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 29 de julio de 2022 en el que se incorpora el documento con la modificación del PMVS sometido a información pública:

Descargar (PDF, 736KB)


–              Publicación en el BOP (Nº 185 de 11 de agosto de 2022”:

Descargar (PDF, 1.91MB)

Emvisesa te alquila tu vivienda vacía por hasta 525 euros mensuales, con garantía de cobro de la renta y recuperación de tu propiedad

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, tiene en marcha un exitoso Programa para facilitar que el mayor número posible de las viviendas vacías de la capital se conviertan en el hogar de quienes más las necesitan, cumpliendo un fin social y reportando un beneficio económico a sus propietarios.

El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa han aprovechado la modificación obligatoria del Programa introducida por el Real Decreto Ley, 7/2019, de 1 de marzo de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler para introducir mejoras. La compensación abonada a los propietarios de viviendas vacías que las cedan a Emvisesa pasa a un máximo de 525 euros mensuales. El Ayuntamiento de Sevilla incluye la bonificación del 95% del IBI a los propietarios que participen en el programa.

¿Qué características debe tener mi vivienda para participar en este Programa?

La vivienda, con un mínimo construido de 45 m2 y un máximo de 140 m2, debe estar ubicada en el término municipal de Sevilla, no estar alquilada ni ocupada, contar con las condiciones básicas de habitabilidad y seguridad (suministros de agua y electricidad, calentador de agua) y tener un seguro multirriesgo contratado.

¿Qué requisitos debo cumplir como propietario?

Debe ser el dueño de la vivienda, o contar con la autorización del resto de propietarios, y encontrarse al corriente en el pago de las cuotas a la Comunidad de Propietarios.

¿Cuánto tiempo dura el contrato?

El Real Decreto Ley introduce una modificación en la extensión de los plazos de las prórrogas obligatoria y tácita de los contratos de arrendamiento de vivienda, estableciendo en siete años el periodo de prórroga obligatoria en el caso de Emvisesa, al tratarse de una persona jurídica.

En cuanto a la prórroga tácita, “llegada la fecha de vencimiento del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, y una vez transcurrido el periodo de prórroga obligatoria, si no existe comunicación de alguna de las partes en la que se establezca la voluntad de no renovarlo realizada con cuatro meses de antelación a la finalización de los cinco o siete años en el caso del arrendador y con dos meses de antelación en el caso del inquilino, se prorrogará anualmente el contrato durante tres años más”.

¿Quién selecciona al inquilino?

Existe una Comisión Técnica de la Vivienda que se ocupa de la selección de los inquilinos.

¿Quién paga las cuotas de comunidad, la electricidad o el agua?

El inquilino abonará los consumos de suministros de agua, electricidad y gas, salvo si están incluidos dentro de las cuotas de comunidad. Al propietario de la vivienda corresponden las cuotas de Comunidad, el impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)*, la tasa de entrada de vehículos en su caso y el seguro multirriesgo. *Actualmente existe una bonificación del 95% del IBI para las viviendas incorporadas a este programa. Los inmuebles cuya cuota resultante sea menor o igual a 6 euros tras aplicarles el 95% de reducción estarán exentos de abonar el IBI.

¿Qué ocurre si mi vivienda no cumple algún requisito?

Una vez que ha solicitado formar parte del Programa, un técnico de Emvisesa concertará una cita con usted y se desplazará a la vivienda para comprobar que cumple con todos los requisitos especificados en las Bases del Programa. Si existe alguna deficiencia, contará con la posibilidad de subsanarla.

¿Cuánto dinero puedo obtener por el alquiler de mi vivienda vacía y quién me lo abonaría?

El alquiler, en una cuantía máxima de 525 euros, le será abonado directamente por Emvisesa, de manera mensual y será revisable anualmente. La cantidad será establecida por los técnicos de Emvisesa, atendiendo al tamaño, estado y situación de la vivienda.

¿Qué ocurre si los inquilinos provocan desperfectos en mi vivienda?

Los inquilinos de las viviendas incorporadas a este Programa habrán de firmar un documento por el que se comprometen a hacer buen uso de la vivienda y zonas comunes y mantener una convivencia normalizada. Además, personal de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) accederá a las viviendas para revisar periódicamente sus condiciones de conservación, habitabilidad y salubridad. Emvisesa es la responsable de devolver a su propietario la vivienda vacía y en adecuadas condiciones de habitabilidad.

¿Y si los inquilinos no abonan la renta o llegado el final del contrato no se marchan?

La renta es abonada a los propietarios directamente por Emvisesa, que garantiza su pago y pone todas las medidas a su alcance para evitar incumplimientos de contrato. No obstante, si finalizado el contrato los inquilinos se negaran a abandonar la vivienda, Emvisesa continuaría abonando al propietario el importe de la contraprestación y se encargaría de ejercer las acciones pertinentes para recuperar la posesión del inmueble y devolvérselo a su propietario.

¿A dónde me dirijo si deseo aclarar alguna duda o estoy interesado en participar en el Programa de Captación de Viviendas Vacías?

Le recomendamos que se lea detenidamente las Bases del Programa. Si tiene alguna duda puede dirigirse a comercial@emvisesa.org o solicitar cita previa en el Departamento Comercial (Avda. Ingeniería, 9. Parque Empresarial Arte Sacro. Edificio 9.) llamando a los teléfonos 955 476 000 / 955 476 133.

Si desea participar en el Programa, puede completar el formulario de solicitud y entregarlo en la sede de Emvisesa en Avda. Ingeniería, 9. Parque Empresarial Arte Sacro. Edificio 9; o enviarlo a comercial@emvisesa.org:

Descargar (PDF, 115KB)

El Ayuntamiento acomete obras de reparación y mejora de los patios en la manzana de Emvisesa de la calle Estrella Altair de Pino Montano con una inversión de 206.000 euros

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su empresa de la vivienda, Emvisesa, en coordinación con el Distrito Norte, ha culminado las obras para la reparación integral y mejora de los patios comunitarios de la manzana 105 de Pino Montano, ubicada en la calle Estrella Altair, 3-5, tras destinar una inversión de 206.000 euros. Esta intervención se ha diseñado para solventar los problemas de humedades y filtraciones que habían aparecido en la planta sótano, atendiendo así a las demandas de los vecinos inquilinos de Emvisesa.

La M-105 es una promoción en régimen de alquiler propiedad de Emvisesa. Se trata de un edificio en manzana cerrada de 86 viviendas. “Al darles respuesta, cumplimos nuestros compromisos con las y los vecinos y se demuestra que, como propietaria del inmueble, Emvisesa cumple con sus inquilinos”, según ha destacado el delegado del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, quien ha realizado una visita de supervisión junto con el gerente de Emvisesa, Felipe Castro. “Tras esta intervención, ya estamos preparando los proyectos para atender demandas en el mismo sentido que nos trasladan los inquilinos de otras manzanas donde se han detectado patologías similares“, ha agregado Barrionuevo.

La empresa Revesán Rehabilitaciones y construcciones, S.L, ha sido la encargada de desarrollar las obras, por un importe de 170.666,71 euros, más IVA (en total, 206.506,71 euros). “Se trata de una obra muy esperada por los vecinos. Se encuentra prácticamente finalizada, pero será durante la primera quincena de julio cuando se terminen los últimos detalles”, ha dicho por su parte Felipe Castro.

Juan Antonio Barrionuevo ha destacado la importancia de las promociones inmobiliarias de Emvisesa en el barrio de Pino Montano, “donde esta empresa municipal cumple con el fin social que tienen las viviendas públicas del Ayuntamiento de Sevilla, de ahí el ambicioso plan de captación de viviendas vacías y nuevas promociones puestos en marcha por esta empresa pública”.

El Ayuntamiento invierte 99.000 euros en la adquisición de otras dos viviendas para destinarlas al parque de alquiler asequible de Emvisesa

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha adquirido dos nuevas viviendas gracias al programa activo de captación #SevillaLlena. Se trata de dos viviendas que pasan a incrementar el parque municipal de viviendas asequibles en alquiler, que ya alcanza las 2.846. Ambas pertenecían a la filial inmobiliaria de Caixabank, Building Center, con la que Emvisesa mantiene un acuerdo marco de colaboración para compra y alquiler de viviendas vacías, y han supuesto una inversión de 98.900 euros.

El acto de entrega de las llaves se ha celebrado en la sede social de Emvisesa. Al mismo han asistido por parte de Caixabank, Manuel Sánchez Ortiz, gestor de Negocio de Activos Inmobiliarios de esta entidad, y Silvia Serna, su directora de Activos Inmobiliarios de Andalucia Occidental, y por parte de Emviesa, el director gerente, Felipe Castro.

La primera de las viviendas tiene 79 metros cuadrados de superficie y se ubica en Bellavista. Emvisesa la ha adquirido por un importe de 59.100 euros, en el marco de programa #SevillaLlena. La segunda, radicada en la barriada de Su Eminencia, cuenta con 50 metros cuadrados y cuarto trastero. Emvisesa ha abonado 39.800 euros.

Para la ejecución del programa de adquisición de viviendas a través de la compra o alquiler de inmuebles desocupados, Emvisesa cuenta en total con un presupuesto de 11,3 millones de euros, que se ha obtenido a través de fondos propios y de la financiación lograda del Instituto de Crédito Oficial, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Listas provisionales de la convocatoria extraordinaria para adjudicar 2 viviendas adaptadas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra en Torrelaguna y Sevilla Este, destinadas a personas con movilidad reducida confinadas en silla de ruedas

Una vez finalizado el plazo para participar en la “convocatoria extraordinaria para adjudicar 2 viviendas adaptadas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra en Torrelaguna y Sevilla Este, destinadas a personas con movilidad reducida confinadas en silla de ruedas” y analizadas las solicitudes presentadas, Emvisesa procede a publicar las listas provisionales de admitidos.

Se han recibido un total de 43 solicitudes válidas .

Tal y como especificaban las bases, en los casos de duplicidad se han conservado los datos de la última solicitud presentada.

Las listas están ordenadas según la inicial del primer apellido. Le recomendamos descargar los archivos y utilizar el buscador de su lector de PDF para encontrar los cuatro últimos números y la letra de su DNI.

Lista provisional de admitidos :

Descargar (PDF, 274KB)


Todas las personas interesadas en participar en esta convocatoria han presentado su solicitud digitalmente a través del sitio web emvisesa.org, sin necesidad de desplazarse. Las alegaciones también se presentarán de manera telemática. Los puntos de atención al ciudadano de los Distritos están disponibles para tramitar las alegaciones a quienes tengan alguna dificultad para hacerlo por sus propios medios.

Alegaciones

Las personas que hayan presentado solicitud en tiempo y forma y no aparezcan en las listas provisionales de admitidos, así como aquellos que detecten algún error en sus datos, pueden hacer uso del formulario de alegaciones disponible bajo estas líneas desde hoy hasta el viernes 20 de mayo de 2022 a las 14:30 horas.

La fecha del sorteo ante notario se anunciará con la publicación de las listas definitivas.

Formulario de alegaciones:

PLAZO FINALIZADO

 

El alcalde de Sevilla presenta los proyectos ganadores del II Concurso de Arquitectura de Emvisesa para el diseño de las nuevas promociones con 184 de viviendas y 126 alojamientos colaborativos que suman una inversión de 40 millones

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado hoy los ganadores del segundo Concurso de Arquitectura de Emvisesa para el diseño de las nuevas promociones de viviendas y alojamientos colaborativos. Los diseños hoy elegidos servirán de base para la construcción de 184 viviendas y de 126 alojamientos colaborativos con en torno a 504 plazas que se ejecutarán a partir de 2023 y que suman una inversión de 40 millones de euros.

Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla.
Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla: Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, y los arquitectos responsables de “Sol y Sombra”.

El acto de entrega de premios ha formado parte de las I Jornadas “Vivienda social y nuevas formas de habitar“, organizadas por la Cátedra de Vivienda Emvisesa. El alcalde de Sevilla ha estado acompañado por Juan Manuel Flores Cordero, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; Manuel Felipe Rosa Iglesias, vicerrector de Transferencia del Conocimiento; Ramón Pico Valimaña, director de la ETSA; y Cristina Murillo Fuentes, decana del COAS. El acto ha sido conducido por Felipe Castro, director gerente de Emvisesa. También han participado en la entrega de galardones Juan Carlos de León, gerente de Urbanismo; Carmen Fuentes, delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico; Sonia Gaya, delegada de Presidencia y Hacienda; Carmen Castreño, coordinadora general de Empresas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla; y  Nina Laffarga, jefa de servicio de vivienda protegida de la Junta de Andalucía

Hoy entregamos los premios de proyectos que se van a convertir en realidades. Porque tenemos los edificios, tenemos la financiación, tenemos la estrategia y ahora tenemos los diseños. Por tanto, estas recreaciones que hoy vemos van a formar parte de la siguiente fase de licitaciones públicas dentro del plan municipal de vivienda una vez que se redacten las ganadoras como proyectos”, ha destacado el alcalde de Sevilla. A este respecto, ha recordado que desde que el Gobierno municipal aprobara el Plan Municipal de la Vivienda, esta es la segunda ocasión en la que se seleccionan entre estudios y profesionales de la arquitectura las mejores ideas y proyectos para ejecutar en nuevas promociones con un modelo de trabajo coordinado con la Universidad y con el Colegio Oficial de Arquitectos.

Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla.
Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla. Juan Manuel Flores y Antonio González Liñán, arquitecto responsable del proyecto “Oculus”.

En concreto, las actuaciones contempladas son las construcción de 39 VPO en La Dársena, en el barrio de Triana; 143 VPO en Guadaíra Sur; en la Venta Pilín, 42 alojamientos colaborativos con 168 plazas; en Torneo, 3 alojamientos colaborativos con 12 plazas; en Jesús del Gran Poder, 7 unidades de alojamientos colaborativos y 28 plazas; en las calles Becas/Lumbreras, 31 unidades de alojamientos colaborativos y 124 plazas; en los locales del Mercado del Tiro de Línea, 43 unidades de alojamientos colaborativos con 172 plazas, y en Pedro de Madrid, en el barrio de Amate, 2 viviendas.

En el caso de La Dársena, el primer premio ha recaído en el proyecto ‘Sol y Sombra’, de Juan Manuel Vargas Funes y Jesús de la Fuente Moreno, mientras que en el de Guadaíra Sur ha resultado vencedor ‘Oculus’, de SV60 ARQUITECTOS, S.L.U. (Antonio González Liñán).

En torno al vergel’, de Juan Pedro Medina Revilla y Héctor Sequero Marcos, ha resultado el proyecto ganador para la Venta Pilín; por su parte, en el caso de Torneo el proyecto de Elvira María Rivero Yanes, José María Morillo Sánchez, Rafael Sollero López y José Manuel Pérez Muñoz15S’ ha sido el galardonado. ‘Kodikas’, de Javier Haro Greppi y Jesús Triviño Ruiz, ha ganado en lo que respecta a la calle Jesús del Gran Poder, así como en Becas 13 y 15 y Lumbreras 23 ha resultado vencedor ‘Escenas colaborativas’, de Morales de Giles Arquitectos S.L.P. (Sara de Giles Dubios) y María de Lara Ruiz.

Por último, en el Mercado del Tiro de Línea se ha alzado con el primer premio ‘Vivero Urbano-Humano-Vivero Rurbano’, de Andrés Infantes Corrales, Daniel Espada Cerón y Fernando Moral Alcaraz, y en Pedro de Madrid el proyecto galardonado ha sido ‘Las casas hermanas’, de Beatriz Riber López, Carlos Lara Jiménez y Francisco Lopez Sánchez.

Esta convocatoria refleja el impulso firme y decidido del gobierno de la ciudad en materia de vivienda con un modelo innovador y que apuesta por la sostenibilidad y la función social de la vivienda, así como la decisión estratégica de que la ciudad avance en algo tan decisivo como las políticas de vivienda de la mano de uno de los sectores profesionales con más conocimiento como son los arquitectos y arquitectas”, ha señalado Antonio Muñoz, quien ha subrayado que el objetivo es que “Sevilla se convierta en referente a nivel nacional e internacional en políticas de vivienda y para ello se requiere un modelo de intervención arquitectónica y urbanística valiente, innovadora y ambiciosa”.

Los proyectos podrán verse en una exposición pública y gratuita que Emvisesa está preparando para primavera.

A %d blogueros les gusta esto: