Emvisesa participa en la puesta en marcha del Plan Integral de Torreblanca

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presidido hoy la primera reunión de trabajo del nuevo Plan Integral de Torreblanca, en la que han participado todas las administraciones e instituciones implicadas.

El Plan fue aprobado en Junta de Gobierno local el pasado mes de julio tras recibir más de 4.000 propuestas de vecinos y vecinas del barrio. En una segunda fase habrá un encuentro con asociaciones de vecinos y entidades que trabajan en Torreblanca, para seguir avanzando de forma conjunta en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan en torno al empleo, las mejoras urbanísticas y de espacios públicos, las políticas sociales, la vivienda, la educación o la seguridad.

Las zonas con necesidad de transformación social son una prioridad para este gobierno en este mandato. Estamos trabajando en aquellas que ya contaban con un Plan integral como Polígono Sur o Tres Barrios, así como en el impulso de estrategias para otras zonas como Su Eminencia, Palmete o Torreblanca. El objetivo hoy es lanzar la ejecución de este último Plan ­Torreblanca de forma conjunta”, explicó el alcalde, quien estuvo acompañado en la reunión por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano; la delegada del distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño; el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores; el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera; la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz; el delegado de Parques y Jardines y Deportes, David Guevara; la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño; el delegado de Hacienda y Administración Pública, Joaquín Castillo; y Felipe Castro, gerente de Emvisesa, entre otros.

Para la elaboración del plan integral de Torreblanca, en una primera fase se realizó un diagnóstico completo de un barrio en el que residen 18.000 personas y donde Emvisesa dispone de más de 500 viviendas protegidas, en su mayoría en régimen de alquiler. El análisis, posteriormente, fue expuesto en un proceso de participación presencial y on line –por primera vez dirigido exclusivamente para un barrio- en el que se recabaron más de 4.000 propuestas. Todas ellas fueron integradas en un documento que fue finalmente aprobado en Junta de Gobierno el pasado mes de julio.

Entre otras prioridades, el Plan marca líneas estratégicas de actuación para mejoras en la formación y la empleabilidad en el barrio; la inversión en infraestructuras; las políticas sociales; la educación pública; el centro de salud o garantías en materia de convivencia y seguridad en coordinación con otras administraciones.

Durante este mandato se han realizado más inversiones y se han puesto en marcha más programas que en los últimos años como las actuaciones en colegios, las reurbanizaciones, las renovaciones de redes de abastecimiento y saneamiento, la escuela social de hostelería, el programa integra, la recuperación del parque o el desbloqueo de inversiones como el desmantelamiento de las torres de alta tensión. Ahora damos un paso más con este plan integral que fija una estrategia conjunta para los próximos años”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

Autor:

Soy el responsable de la comunicación en Emvisesa. Si necesitas cualquier cosa, no dudes en ponerte en contacto.

A %d blogueros les gusta esto: