El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas tipo coliving en Valdezorras

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, compuesta por 92 viviendas tipo coliving en Valdezorras, Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, además de numerosos representantes de las tres administraciones públicas y vecinos del barrio.

José Luis Sanz ha destacado que “el compromiso que adquirimos en las Jornadas de Vivienda de Sevilla celebradas en marzo no sólo se está cumpliendo, sino ampliando, y las 1.403 viviendas comprometidas para el periodo 2024-2026 se han convertido en 1.511, gracias a una inversión superior a los 200 millones de euros. Lo que es más importante: la práctica totalidad estará en desarrollo de obras al finalizar el primer trimestre de 2025“.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 9 nuevas promociones con un total de 560 viviendas (Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5)), gracias a una inversión superior a los 90 millones de euros.

Desde la llegada de este gobierno municipal Sevilla ha vuelto a situarse en la vanguardia de las políticas de vivienda asequible a nivel nacional, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución; con proyectos ambiciosos y acciones decididas para hacer frente a la demanda habitacional“, ha expresado José Luis Sanz.

En estos momentos Emvisesa tiene 1.047 viviendas protegidas en construcción y ya se han entregado las llaves de tres viviendas en la calle Sol.

El alcalde ha emplazado a la ministra y a la consejera a una nueva cita a mediados de diciembre, para colocar la primera piedra de una nueva promoción de 58 viviendas protegidas en Pino Montano, en un ritual que “se viene repitiendo casi cada dos semanas“.

Isabel Rodríguez y Rocío Díaz han insistido en la necesaria colaboración y lealtad institucional para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos, como es el acceso a la vivienda. Tanto la ministra como el alcalde se han referido al convenio de colaboración entre administraciones para promover 948 nuevas viviendas en la Fábrica de Artillería. “La LISTA permite simultanear obras de urbanización y de construcción y puedo asegurar que, si el convenio queda firmado en el primer trimestre de 2025, en el primer trimestre de 2026 se podrán iniciar las viviendas y en el primer trimestre de 2028 dispondremos de 948 viviendas a precio asequible y disponibles para todos los sevillanos y sevillanas“, ha expresado el alcalde.

“Vereda de Poco Aceite-Valdezorras” cuenta con una inversión de más de 12 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation, el Plan 20.000 y el Plan de Fomento del Alquiler. La Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A. (Emvisesa) promueve estas obras, que serán ejecutadas por la Constructora Grulop. Además, Emvisesa colabora estrechamente con la Junta de Andalucía para gestionar las ayudas del Fomento del parque de viviendas protegidas en alquiler. Este proyecto también se financia a través de convenios con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El Ayuntamiento aprueba cambios en una subvención de ocho millones que permitirán a Emvisesa construir 109 viviendas y alojamientos más en régimen de alquiler

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado dos adendas a sendas subvenciones concedidas a Emvisesa, por un importe total de ocho millones de euros de manera que, en virtud a estos cambios, se van a sumar 109 viviendas y alojamientos públicos más al denominado ‘Plan 20.000’. Así, se pasará de las 342 previstas a 451.

Las 451 viviendas están ubicadas en la calle Vereda de Poco Aceite, Villa Encarnita (Nervión), Hacienda el Rosario, Torreblanca (Torre Augusta), Ronda Tejares, Pedro de Madrid, calle Gonzalo Díaz (Frontón Betis), San Jerónimo Alamillo, calle Parcela La María, calle Sol, parcela en la avenida San Juan de la Salle y Torre Rosario (Torreblanca).

Las adendas aprobadas por la Junta de Gobierno municipal tendrán que contar ahora con la conformidad de la Junta de Andalucía. Todas las actuaciones serán desarrolladas y gestionadas por Emvisesa, que irá adjudicando las viviendas a través del Registro de Demandantes y, en su caso, de sorteos extraordinarios anunciados en este mismo sitio web.

Se mantienen los ocho millones de ayudas y se logra rentabilidad económica, además los plazos se convierten en viables y se eliminan las incompatibilidades de orden técnico-jurídico.

En julio de 2021, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Sevilla firmaron un protocolo para fomentar la promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible o social en Sevilla con un periodo de vigencia de dos años.

En octubre de 2021, la Secretaría de Estado del Ministerio de Transportes concedió la primera de las subvenciones para este fin, cuatro millones de euros a los que en abril de 2023 se le sumaron otros cuatro millones. Con fecha 24 de octubre de este año, Emvisesa solicitaba la modificación de ambas ayudas por razones de índole económica y técnico-jurídica.

El 14 de noviembre de 2023, mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Transportes, se aprueban ambas adendas al Plan 20.000 a las que este viernes ha dado su visto bueno la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla.

A %d blogueros les gusta esto: