El Ayuntamiento de Sevilla ha adquirido una nueva vivienda vacía en el marco del Programa de Captación en compra gestionado por la empresa municipal Emvisesa, alcanzando las 260 viviendas vacías captadas entre todos los programas creados por la empresa pública.
Se trata de la tercera parte del objetivo previsto en el Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla para los años 2018 a 2023, que asciende a 638 viviendas vacías captadas.
“Emvisesa no se detiene en agosto y continúa muy por delante del objetivo previsto en el Plan Municipal de Vivienda. Hemos sido capaces de captar 90 viviendas más de las que corresponden para cumplir con la media que prevén los programas de captación de viviendas vacías, con el fin de ampliar el parque público. Se trata de tres programas centrados en la captación de viviendas vacías en compra, en alquiler y en la recuperación de vivienda pública que sus inquilinos mantienen vacías “, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Escucha las declaraciones de Felipe Castro sobre la captación de viviendas vacías llevada a cabo por Emvisesa:
La última vivienda, adquirida este mes de agosto, está situada en la barriada de San Jerónimo, distrito Norte, posee 67 metros cuadrados distribuidos en 3 dormitorios, cocina, salón y baños. Emvisesa ha abonado 81.070 euros por un piso en muy buen estado de conservación. Se trata de una vivienda recibida por herencia que sus propietarias, por diversos motivos, mantenían vacía hasta la fecha.
“Emvisesa ha captado o recuperado en estos últimos cuatro años más de 260 viviendas vacías y las ha incorporado a un parque de alquiler que se aproxima a las 3.000 viviendas. El incremento, un 15%, supera las 355 viviendas“, según el delegado de Bienestar Social, Juan Manuel Flores.
El primer programa de compra de viviendas vacías se cerró con 17 pisos adquiridos a cambio de un millón de euros, mientras que el segundo ha permitido hasta la fecha la captación de 6 viviendas, 3 ya escrituradas a cambio de 200.400 euros y otras 3 pendientes de dicho trámite.
“El programa de captación de viviendas vacías en compra se está popularizando a medida que se lanzan campañas informativas y se difunden las noticias de adquisiciones, así como los propios testimonios de los vendedores. Estamos experimentando un aumento en la confianza, que se traduce en más ofertas de propietarios de viviendas vacías. Los técnicos analizan si se trata de viviendas que responden a nuestras necesidades, por situación, tamaño y estado de conservación, y vamos comprando aquellas que responden al perfil que la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda nos indica como más necesario”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

“Emvisesa ha superado las 120 viviendas compradas o alquiladas tanto a particulares como a entidades financieras o inmobiliarias. Además, el propio parque de alquiler de Emvisesa contaba con 34 viviendas adjudicadas vacías, que gracias a tareas de inspección y control han podido recuperarse para el parque público de alquiler. Por último, durante estos cuatro años Emvisesa ha traspasado 100 viviendas en venta a régimen de alquiler, para facilitar el acceso a otras tantas familias sin capacidad económica para hipotecarse. Se trata de 260 viviendas vacías que se han convertido en el hogar de otras tantas familias que cumplen los requisitos de acceso a una vivienda protegida”, afirma Felipe Castro.