El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 92 viviendas en venta en la barriada de La Cruz del Campo. La convocatoria se abrirá este viernes día 7

A las 9:30 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Cruz del Campo“, compuesta por 92 viviendas en régimen de venta en la confluencia de la avenida de Andalucía con la avenida de El Greco, en los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de cerveza Cruzcampo, en Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caja Rural, la constructora Bilba o el equipo de arquitectos responsable del proyecto (Marina del Mármol y Mauro Bravo).

José Luis Sanz ha recordado que se trata de la decimosegunda primera piedra que se coloca bajo su mandato y ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de "Residencial Cruz del Campo".
José Luis Sanz y Rocío Díaz en el acto de colocación de la primera piedra de “Residencial Cruz del Campo”.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 12 nuevas promociones con un total de 847 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58), Puerta de la Carne (137) y Residencial Cruz del Campo (92)], gracias a una inversión de casi 150 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511

Igualmente, ha recordado que junto a esta parcela en la que nos encontramos, y como parte del Plan de Choque en materia de vivienda de este gobierno municipal, vamos a enajenar suelos del PMS por parte de la Gerencia de Urbanismo para que promotores privados puedan poner en marcha 762 viviendas protegidas más.

Residencial Cruz del Campo.
Residencial Cruz del Campo.

 

El próximo viernes día 7 el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla abrirá la convocatoria para que las personas interesadas en acceder a una de estas 92 viviendas puedan presentar su solicitud. Como es habitual, la convocatoria será telemática y las solicitudes podrán presentarse cumplimentando un formulario disponible en este sitio web emvisesa.org.

Descubre cómo son las 92 viviendas de “Residencial Cruz del Campo”:

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone la primera piedra de una nueva promoción de 137 viviendas en venta en Palmas Altas, alcanzando las 1.377 viviendas con obras adjudicadas

A las 9:00 horas ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de Emvisesa, denominada “Residencial Puerta de la Carne“, compuesta por 137 viviendas en régimen de venta en Palmas Altas Sevilla.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz;  la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa; además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía e instituciones implicadas en la promoción, como Caixabank, Grulop o el equipo de arquitectos responsable del proyecto.

José Luis Sanz ha agradecido su compromiso a los empleados de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo, con sus gerentes a la cabeza; destacando que Sevilla se encuentra a la cabeza de España por número de viviendas protegidas en construcción, por cantidad, calidad y velocidad de ejecución.

El Ayuntamiento de Sevilla, de la mano de Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad, con el inicio de 11 nuevas promociones con un total de 755 viviendas [Puerta Real (138), Puerta Jerez (137), Vereda de Poco Aceite (92), Puerta Carmona (70), Puerta Osario (70), Torre Rosario (16), Torre Augusta (16), La María (16), La Salle (5), Parque Sierra de Castril (58) y Puerta de la Carne (137)], gracias a una inversión de 120 millones de euros.

José Luis Sanz ha destacado que actualmente, Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, completando el ambicioso objetivo de 1.511. Se trata de realidades y este año 2025 ya tenemos programadas nuevas colocaciones de primeras piedras, entre ellas el proyecto de Cruz del Campo con 92 viviendas en régimen de venta.

El regidor ha solicitado celeridad al Ministerio de Vivienda para suscribir un convenio de colaboración que permita promover 948 viviendas extra en la Fábrica de Artillería.

Precisamente, mañana miércoles 12 de febrero a las 9:30 horas el Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla realizará el sorteo ante notario de estas 137 viviendas de “Residencial Puerta de la Carne-Palmas Altas”. El sorteo será retransmitido en directo a través del Canal de Emvisesa en YouTube.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Ayuntamiento comienza la quinta promoción inmobiliaria de Emvisesa y alcanza las 452 VPO en construcción con el inicio del primer bloque de viviendas protegidas en Triana en las últimas tres décadas con una inversión de 3 millones de euros

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha iniciado hoy las obras de la primera promoción de viviendas de protección oficial que se construye en Triana en tres décadas. Se trata de 24 VPO en alquiler destinadas principalmente a jóvenes, con una inversión de 3,07 millones de euros, edificadas sobre un solar radicado entre las calles Manuel Arellano, Tejares, Uxama y Clara de Jesús Montero y que, asimismo, incluirán locales comerciales que serán adjudicados a emprendedores y entidades sociales de acuerdo con el plan de empleo de locales de la empresa municipal.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en el acto de colocación de la primera piedra de Tejares-Triana, promoción de Emvisesa.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en el acto de colocación de la primera piedra de Tejares-Triana, promoción de Emvisesa.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha participado en el acto de colocación de la primera piedra de esta nueva promoción que acomete Emvisesa denominada ‘Tejares’, acompañado por la delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar, el gerente de la empresa municipal, Felipe Castro, directivos de la constructora adjudicataria de las obras, Vialterra Infraestructuras, y representantes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Gaesco, la Universidad de Sevilla y el Colegio Andaluz de Administradores de Fincas, así como entidades vecinales del barrio de Triana.

Se trata de viviendas completamente accesibles y sin barreras arquitectónicas, entre ellas viviendas adaptadas además a personas con movilidad reducida, sostenibles, al incluir medidas que favorecen el confort térmico y la eficiencia energética, y también evolutivas, es decir, con facilidades para que se vayan adaptando de forma progresiva a las necesidades de los jóvenes y las familias que se instalen en ellas. El edificio será de planta baja más cuatro, con 2 viviendas de cuatro dormitorios, 18 de tres y 4 de dos, más aparcamientos y trasteros.

Esta nueva promoción de Emvisesa ha sido posible tras el desbloqueo en 2020 de una bolsa de suelo de 9.000 metros cuadrados en pleno corazón de Triana donde había naves sin uso, y que se han desarrollado urbanísticamente de acuerdo con el PGOU tras destinarse  a 80 viviendas, de ellas 54 de renta libre ya entregadas, y 36 VPO, además de espacios libres y zonas de juegos infantiles.

Durante estos últimos años, este gobierno municipal ha devuelto a la vivienda pública al primer plano de la política local. Porque después de años de parálisis, cuando incluso se derogó el plan de vivienda en el año 2014, desde mediados de 2015 retomamos por completo la ejecución de proyectos y la iniciativa situando la vivienda pública como una pieza clave de intervención social, de generación de oportunidades para nuestros jóvenes, de impulso a la actividad económica y de desarrollo del modelo de ciudad que queremos para los próximos años”, ha dicho el alcalde durante su intervención en ese acto simbólico de la primera piedra de la promoción inmobiliaria pública ‘Tejares’.

De hecho, según ha recordado, en estos momentos están en construcción cinco promociones de Emvisesa que suman 452 VPO en cuatro promociones distintas en distintos puntos de la ciudad: Pítamo, Cisneo Alto (se ultima la adjudicación ya de las viviendas), Hacienda El Rosario, calle Sol y Tejares. Son promociones tanto en venta como en alquiler, “dando así respuesta a las demandas de la población inscrita en el registro municipal de demandantes”, ha remarcado.

Para el segundo semestre de este mismo año y 2024 están en trámites proyectos para alcanzar en total 1.000 VPO de nueva planta en 13 proyectos por parte de Emvisesa, a lo que hay que añadir otras 900 viviendas protegidas que va a construir el Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el antiguo cuartel del Regimiento de Artillería (Distrito Bellavista-La Palmera). “Por tanto, entre 2023 y 2024 la ciudad tendrá en marcha o ejecutadas en torno a 2.000 nuevas viviendas protegidas”, ha abundado el alcalde de Sevilla.

Acto de colocación de la primera piedra de Tejares-Triana, promoción de Emvisesa.
Acto de colocación de la primera piedra de Tejares-Triana, promoción de Emvisesa.

A través de la colaboración público-privada, se están negociando acuerdos para que en los nuevos desarrollos urbanos se ejecuten otras 1.000 viviendas más en régimen de alquiler asequible, al tiempo que existen bolsas de suelo para nuevos barrios en la ciudad con casi 20.000 nuevas viviendas, y en todas ellas existen reservas para VPO, según ha detallado Antonio Muñoz.

El alcalde, asimismo, ha hecho hincapié en la dimensión más social de la vivienda de Emvisesa: la que da respuesta a las familias en riesgo extremo de quedar sin hogar. Así, desde junio de 2015 hasta la actualidad, la empresa municipal ha entregado 1.500 viviendas protegidas, lo que supone una media de 20 viviendas mensuales. Su parque público, a través de destinas estrategias (captación de viviendas vacías en el mercado, permutas, derecho de tanteo, etcétera), se ha incrementado en 560 unidades, un 23 por ciento, hasta las 3.000 viviendas, “y ni una sola de ellas está vacía”, ha concluido.

Emvisesa comienza a citar a los adjudicatarios de Cisneo Alto para proceder a reservar 83 nuevas viviendas protegidas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha comenzado a citar a potenciales adjudicatarios con el fin de proceder a la reserva de las 83 viviendas de nueva construcción que la empresa municipal está construyendo en Cisneo Alto (Campos de Soria, Macarena).

Los adjudicatarios, tal y como especifica la normativa, han sido facilitados a Emvisesa por parte del Registro Público Municipal de Demandantes de Sevilla, según la lista ordenada por el sorteo del pasado 23 de diciembre. El Registro ha facilitado demandantes inscritos en seis diferentes cupos, concretamente el cupo viviendas adaptadas, el de familias numerosas, el de especial protección, el de jóvenes, el de mayores de 65 años y el cupo general.

En el siguiente cuadro se especifica el número de viviendas dedicadas a cada cupo, clasificadas por número de dormitorios, y el número de suplente más alto facilitado por el Registro de Demandantes según el orden obtenido del sorteo del pasado 23 de diciembre:

Todas las viviendas se van a ofrecer en venta a personas inscritas y que cumplan los requisitos del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida, sin necesidad de realizar acción alguna, ya que es Emvisesa quien se pone en contacto con ellas por estricto orden.

Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas a construir por Emvisesa.
Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas que está construyendo Emvisesa.

Gracias a la edificabilidad asignada y al aprovechamiento de los espacios comunes construidos, se han logrado viviendas con una superficie superior a lo habitual. En total, se reservan 44 viviendas de tres dormitorios, 32 viviendas de cuatro dormitorios y 7 viviendas de dos dormitorios.

Emvisesa inició el pasado 21 de diciembre la construcción de la primera nueva promoción del Plan municipal de vivienda 2020-2023 con el acto de colocación de la primera piedra del proyecto de 83 VPO en Cisneo Alto, en el Distrito Macarena.

Primera piedra Cisneo Alto.
Primera piedra Cisneo Alto.

La parcela donde se inicia la construcción de la promoción se ubica entre las calles Tormes, Guadajoz, Linde y Escultor Francisco Buiza, en Cisneo Alto. Se trata de una parcela perteneciente a un Plan Especial que permaneció décadas bloqueado y que se activó a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en el pasado mandato. En estos suelos se ha desarrollado ya una zona comercial, un conjunto residencial privado y ahora esta nueva promoción de VPO de Emvisesa.

Juan Espadas en el acto de colocación de la primera piedra de Cisneo Alto.
Juan Espadas en el acto de colocación de la primera piedra de Cisneo Alto.

Cisneo Alto ha supuesto una inversión de ocho millones de euros y su entrega está prevista para otoño de 2022. Se trata de la primera obra municipal de vivienda protegida de nueva construcción desde hace una década. El objetivo municipal, dentro del Plan Municipal de Vivienda, es que en el año 2021 se pueda impulsar la promoción pública de más de 600 viviendas en alquiler o venta. De estas, ya están los primeros proyectos elaborados y con las licencias solicitadas.”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Primera piedra Cisneo Alto.
Primera piedra Cisneo Alto.

El edificio proyectado, elaborado por el equipo técnico de Emvisesa, consta de planta baja, cuatro plantas sobre rasante y planta de cubierta. La planta baja está destinada fundamente a uso comercial, aunque también se ubican cuatro viviendas, tres de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida, las cuales disponen de un patio privativo orientado hacia el patio central.

El edificio se remata con una cubierta transitable en la que destaca una zona ajardinada extensiva, solución que beneficia energéticamente al conjunto de la edificación y, sobre todo, al confort de las viviendas de la planta superior. En este sentido cabe destacar el esfuerzo que se ha desempeñado tanto en el diseño del edificio como en la elección de materiales y en las instalaciones previstas, con el fin de reducir la demanda energética de la edificación, así como su consumo y emisiones de CO2, obteniendo una calificación energética con letra B.

En cuanto a las soluciones constructivas proyectadas, cabe destacar la elección de paneles de hormigón arquitectónico para las fachadas, para eliminar puentes térmicos en las uniones con la estructura de hormigón. Igualmente, la construcción mediante paneles de hormigón arquitectónico permitirá reducir los plazos de construcción debido a las ventajas que ofrece su prefabricación y puesta en obra.

El precio de venta de esta promoción, incluyendo vivienda, plaza de garaje y trastero, se encuentra entre 134.873 y 173.230 euros (IVA no incluido).

Emvisesa inicia la construcción de 83 viviendas protegidas en el Distrito Macarena con una inversión de 8 millones de euros

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de vivienda, Emvisesa, ha iniciado la construcción de la primera nueva promoción del Plan municipal de vivienda 2020-2023 con la primera piedra del proyecto de 83 VPO en Cisneo Alto, en el Distrito Macarena. Se trata de una inversión adjudicada por ocho millones de euros cuya entrega está prevista para finales de 2022. Es la primera nueva obra municipal de vivienda protegida desde hace una década y abre un año 2021  en el que está programado el impulso de más de 500 nuevas viviendas.

Juan Espadas en el acto de colocación de la primera piedra de Cisneo Alto.
Juan Espadas en el acto de colocación de la primera piedra de Cisneo Alto.

Durante los últimos años hemos relanzado la política pública de vivienda con una gestión adecuada del parque y con proyectos para su ampliación inmediata que nos han permitido adjudicar 1.174 VPO e incorporar 355 inmuebles. Ahora, una vez que hemos conseguido aprobar un Plan municipal, lograr financiación a través del BEI, el ICO, el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana  y entidades financieras, tener suelos preparados y contar con los proyectos técnicos elaborados es el momento de la ejecución de nuevas obras para dar respuesta a la demanda de personas que se trasladan a la ciudad o de residentes que quieren iniciar un nuevo proyecto familiar. Estas inversiones además van a contribuir a la reactivación económica y el fomento del empleo”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien asistió al acto de la primera piedra de la promoción, junto al delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz; el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; la delegada del Distrito Macarena, Clara Macías, el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y el portavoz del grupo Ciudadanos, Álvaro Pimentel . Además, estuvieron presentes la delegada de Vialterra Infraestructura (empresa adjudicataria) en Andalucía, María del Carmen Ruiz Cobo, y representantes de Unicaja, entidad que financia este proyecto.

La parcela donde se inicia la construcción de la promoción se ubica entre las calles Tormes, Guadajoz, Linde y Escultor Francisco Buiza, en Cisneo Alto, dentro del distrito Macarena. Se trata de una parcela perteneciente a un Plan Especial que permaneció décadas bloqueado y que se activó a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en el pasado mandato. En estos suelos se ha desarrollado ya una zona comercial, un conjunto residencial privado y ahora la nueva promoción de VPO.

Juan Espadas, alcalde de Sevilla, en el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de Emvisesa "Cisneo Alto".
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, en el acto de colocación de la primera piedra de la promoción de Emvisesa “Cisneo Alto”.

Gracias a la edificabilidad asignada y al aprovechamiento de los espacios comunes construidos, se logran viviendas con una superficie media alta respecto a lo habitual. En total, se reservan 44 viviendas de tres dormitorios, 32 viviendas de cuatro dormitorios y 7 viviendas de dos dormitorios. Todas ellas saldrán a la venta para personas inscritas y que cumplan los requisitos del registro de demandantes de vivienda protegida.

Primera piedra Cisneo Alto.
Primera piedra Cisneo Alto.

El edificio proyectado, elaborado por el equipo técnico de Emvisesa, consta de planta baja, cuatro plantas sobre rasante y planta de cubierta. La planta baja está destinada fundamente a uso comercial, aunque también se ubican cuatro viviendas, tres de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida, las cuales disponen de un patio privativo orientado hacia el patio central.

El edificio se remata con una cubierta transitable en la que destaca una zona ajardinada extensiva, solución que beneficia energéticamente al conjunto de la edificación y, sobre todo, al confort de las viviendas de la planta superior. En este sentido cabe destacar el esfuerzo que se ha desempeñado tanto en el diseño del edificio como en la elección de materiales y en las instalaciones previstas, con el fin de reducir la demanda energética de la edificación, así como su consumo y emisiones de CO2, obteniendo una calificación energética con letra B.

Primera piedra Cisneo Alto.
Primera piedra Cisneo Alto.

En cuanto a las soluciones constructivas proyectadas, cabe destacar la elección de paneles de hormigón arquitectónico para las fachadas, para eliminar puentes térmicos en las uniones con la estructura de hormigón. Igualmente, la construcción mediante paneles de hormigón arquitectónico permitirá reducir los plazos de construcción debido a las ventajas que ofrece su prefabricación y puesta en obra.

Descargar (PDF, 4.81MB)

El precio de venta medio previsto de esta promoción pública estará entre 99.000 y 144.000 euros. La adjudicación se realizará el próximo año 2021, a través del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla y está prevista su entrega entre finales de 2022.

El objetivo municipal, dentro del Plan municipal de vivienda,  es que en el año 2021 se pueda impulsar la promoción pública de más de 600 viviendas en alquiler o venta. De estas, ya están los primeros proyectos elaborados y con las licencias solicitadas.

A %d blogueros les gusta esto: