El lunes 29 de octubre se abre la “Bolsa de Permuta de Viviendas de Los Pajaritos”

Hoy a las 11:30 ha tenido lugar en la sede del distrito Cerro-Amate una reunión informativa, organizada por Emvisesa, sobre la Bolsa de Permuta de Viviendas Municipales de Los Pajaritos.

María Llamas, directora del distrito Cerro-Amate; Felipe Castro, gerente de Emvisesa; y Pedro González-Quevedo, coordinador del Área de Gestión de Emvisesa.
María Llamas, directora del distrito Cerro-Amate; Felipe Castro, gerente de Emvisesa; y Pedro González-Quevedo, coordinador del Área de Gestión de Emvisesa durante la reunión explicativa de esta mañana.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y María Llamas, directora del distrito Cerro-Amate, han explicado cómo el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está llevando a cabo un ambicioso Plan de Renovación Integral de la barriada de Los Pajaritos. Se trata de una medida integrada en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla y comprende la sustitución de los edificios de viviendas municipales en mal estado por otros nuevos.

Ya se han demolido dos edificios con malas condiciones de conservación y accesibilidad y en su lugar se han edificado dos nuevos bloques, en un proceso que va a continuar hasta la renovación total del barrio. Cada vez que se derriba un edificio, Emvisesa se encarga de realojar a sus inquilinos que, posteriormente, pueden decidir si desean volver a las nuevas viviendas edificadas en el lugar de las viejas.

Durante la primera fase de renovación de Los Pajaritos, Emvisesa ha realojado a 92 familias que ahora tienen prioridad para regresar a los nuevos edificios. Dado que algunas de estas familias están optando por permanecer en los pisos en que han sido realojados, quedarán viviendas vacantes. Por ello, Emvisesa abrirá el lunes 29 de octubre una Bolsa de Permuta que otorgará a unas 40 familias la oportunidad de cambiar su vieja vivienda por una de uno o dos dormitorios, con plaza de garaje y una renta de 25 euros mensuales más gastos.

Emvisesa está realizando una campaña de difusión centrada en el distrito Cerro-Amate  conformada por acciones como el buzoneo con folletos en 600 hogares, reuniones informativas como la de hoy y difusión en medios de comunicación, sitios web y redes sociales.  Medio centenar de personas interesadas en inscribirse en la “Bolsa de Permuta de Viviendas de Los Pajaritos” han respondido a la campaña, recibiendo hoy en el distrito Cerro-Amate información sobre los requisitos necesarios para poder participar en la convocatoria.

Descargar (PDF, 2.27MB)

Felipe Castro les ha recordado que es importante ocupar la vieja vivienda mediante un contrato legal de arrendamiento o disponer de la cesión de uso de la misma, tener los suministros de agua y electricidad legalmente contratados, estar al corriente de pago en las cuotas de la Comunidad, así como correctamente empadronado.

Se trata de un programa de permuta con criterios sociales. Los vecinos de Los Pajaritos obtendrán más puntos en sus solicitudes que los empadronados en otras zonas de Sevilla y se tendrá en cuenta el mal estado y las dificultades de accesibilidad del edificio en el que actualmente habitan. Se valoran circunstancias como la discapacidad, la dependencia o ser víctima de violencia de género, así como la atención recibida por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla. El Ayuntamiento de Sevilla pretende con esta baremación que se muden primero aquellas familias en peor situación”, afirmó el gerente de Emvisesa.

El formulario de solicitud ya está disponible bajo estas líneas, así como en la sede del distrito Cerro-Amate. Los interesados en participar en la permuta pueden cumplimentarlo y solicitar cita previa en el teléfono 955 476 000 para presentar su solicitud, desde el lunes 29 de octubre de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30, en la sede del distrito Cerro-Amate, sita en la avenida San Juan de la Cruz, esquina con la avenida Juan XXIII.

Descargar (PDF, 1.65MB)

El Ayuntamiento de Sevilla participa, a través de Emvisesa, en las Jornadas AVS “Construyendo el derecho a la vivienda” celebradas en Bilbao

Los días 10 y 11 de octubre se han celebrado en Bilbao las Jornadas “Construyendo el derecho a la vivienda desde los parques públicos de vivienda en alquiler”, organizadas por AVS, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, y AVS Euskadi.

Las Jornadas han transcurrido en el Auditorio Mitxelena, reuniendo a veinte ponentes entre los que se encontraba Felipe Castro, gerente de Emvisesa, en representación del Ayuntamiento de Sevilla.

Jerónimo Escalera Gómez, presidente de AVS; Eider Bilbao Aldayturriaga, presidenta AVS Euskadi; Iñaki Arriola López; consejero de Medio ambiente, Ordenación Territorial y vivienda del Gobierno Vasco-Esuko Jaurlaritza; Helena Beunza Ibáñez, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento; y Alfonso Gil, teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao.

Las Jornadas han sido inauguradas por la secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza ; el consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola; y el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil.

Entre las actividades organizadas por AVS Euskadi ha destacado una visita a Otxarkoaga, donde sus responsables han expuesto in situ el programa de rehabilitación y regeneración social puesto en marcha en este barrio bilbaíno. Recordemos que el Ayuntamiento de Sevilla está desarrollando un programa de rehabilitación integral de la barriada de “Los Pajaritos”, con la inminente convocatoria de una Bolsa de Permuta de viviendas.

Son ya dos los edificios derribados y vueltos a construir como parte del Plan Integral de Renovación de "Los Pajaritos".
Son ya dos los edificios derribados y vueltos a construir como parte del Plan Integral de Renovación de “Los Pajaritos”.

Las Jornadas han contado con las intervenciones de responsables y representantes de países como Italia, comunidades autónomas como Andalucía, Asturias, Madrid o País Vasco y ayuntamientos como Zaragoza, Alicante o Sevilla.

Felipe Castro ha centrado su intervención en la recuperación de la legitimidad de la vivienda protegida, ilustrándola con ejemplos prácticos de las medidas que el Ayuntamiento y Emvisesa están poniendo en práctica en Sevilla.

Si queremos hacer de la vivienda un verdadero derecho, debemos dotarla de legitimidad mediante una actuación ejemplar desde la gestión del parque público”, expresó Felipe Castro.

El Ayuntamiento de Sevilla ha reforzado el derecho a la vivienda, devolviendo a su empresa pública la capacidad económica y el protagonismo en la gestión. De ese modo, Emvisesa ha logrado adjudicar más de 670 viviendas por un valor superior a los 50 millones de euros durante la actual legislatura.

Felipe Castro ha recordado que “durante estos tres años y medio se ha logrado una ampliación urgente del parque público municipal de alquiler en 241 viviendas (un 10% más que en junio de 2015), por un valor de unos 20 millones de euros, administrando Emvisesa en la actualidad 2.681 viviendas protegidas en alquiler”.

Una de las prioridades del Ayuntamiento de Sevilla ha sido responder a familias con muy escasos recursos y en riesgo grave de quedarse sin alojamiento. Emvisesa ha adjudicado 175 viviendas por la vía urgente durante el actual mandato, para dar un hogar a unas 600 personas en situación de vulnerabilidad que no han tenido que esperar a una adjudicación a través del Registro de Demandantes.

Además de adjudicar 175 viviendas protegidas por la vía urgente, el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa han creado programas de ayuda a familias inquilinas de Emvisesa con pocos recursos que les han permitido abonar más de 730.000 euros en recibos de alquiler”, afirmó el gerente de Emvisesa.

Felipe Castro también expuso las líneas clave del nuevo Plan Municipal de Vivienda, redactado por Emvisesa y que permitirá la puesta en carga de 3.500 viviendas protegidas gracias a una inversión de 320 millones de euros.

Posteriormente, Felipe Castro describió una serie de medidas que están contribuyendo a dignificar la vivienda social y evitando la formación de guetos, a través de la exigencia en el cumplimiento de normas y deberes.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en funcionamiento la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) que está ejecutando un Protocolo de Convivencia para evitar la expulsión de las promociones de vivienda pública de familias que cumplen con las normas de conducta. Mediante el Protocolo de Convivencia se han abierto 241 expedientes, resueltos en su mayoría gracias a la mediación de técnicos de la OMDV, pero que en 30 casos han dado lugar a la resolución del contrato de personas que estaban impidiendo la convivencia en la comunidad.

El pionero Servicio de Agentes de Proximidad da cobertura a 10.000 personas, sirviendo de puente entre Emvisesa y sus inquilinos, y contribuyendo a detectar problemas de convivencia en sus fases embrionarias.

Felipe Castro en las Jornadas AVS de Bilbao.
“Emvisesa ha puesto en práctica una política de tolerancia cero con las ocupaciones ilegales de viviendas públicas por parte de personas que no cumplen los requisitos de acceso, así como con quienes siendo adjudicatarios de viviendas públicas las mantienen vacías”.

Finalmente, Felipe Castro expuso que Emvisesa dispone de una nueva unidad dedicada al estudio individual de los casos de impago de rentas. “Estamos diferenciando a aquellos que no quieren pagar de quienes no pueden. Estos últimos abonan 25, 45 o 75 euros mensuales, según su capacidad, complementándose el resto del recibo con recursos de la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla. Durante estos tres años y medio Emvisesa ha recuperado más de 5 millones de deuda por impago, gracias a recobro de renta, acuerdos de pago y tramitación de ayudas autonómicas y municipales”.

Emvisesa abrirá un nuevo Programa de Compra de Viviendas Vacías, una Bolsa de Permuta de viviendas para dos nuevos edificios en “Los Pajaritos” y adjudicará 51 nuevas viviendas en alquiler con opción a compra de manera inmediata

Hoy lunes se han celebrado sesiones del Consejo de Administración y la Comisión Ejecutiva de Emvisesa. En las mismas, se han aprobado diferentes propuestas que potencian la hoja de ruta clara y definida que el Ayuntamiento de Sevilla está siguiendo con Emvisesa, con el objetivo de desarrollar una política social de vivienda, ampliar el parque público y dar respuesta a las demandas y necesidades de los ciudadanos.

Durante este mandato Emvisesa ha estado dando pasos para avanzar en la “Estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas” y desde hace unas semanas la base de actuación ha pasado a ser el Plan Municipal de Vivienda 2018-2023, aprobado ya por la Junta de Gobierno y que absorbe y mejora los objetivos de aquel.

Dentro de este plan, sobre el que se trabaja en coordinación con colectivos, asociaciones y expertos, el pasado viernes la Junta General de Emvisesa ratificó el compromiso municipal, aprobando la ampliación de capital de 700.000 euros prevista para avanzar en el cumplimiento de los objetivos.

Hoy, tras las medidas aprobadas por la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Administración de Emvisesa, se han dado nuevos pasos hacia la consecución de dichos objetivos:

1.       Ampliación del parque público a través de captación de viviendas vacías.

Hoy el Consejo de Administración de Emvisesa ha aprobado una nueva operación de compra de viviendas cuyas bases estarán disponibles en esta misma web antes de que acabe el presente mes de octubre. El presupuesto destinado a esta campaña de captación es de 2 millones de euros extra , por lo que serían 3 millones de euros los destinados a captación de viviendas vacías en compra durante 2018, teniendo en cuenta el millón destinado a las 18 viviendas ya captadas. Con estos recursos el objetivo marcado consiste en adquirir otras 50 viviendas vacías que se sumen a las 94 ya captadas. Una novedad de este programa es que no tiene fecha límite y quedará abierto hasta agotar el presupuesto.

Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, y Felipe Castro, gerente de Emvisesa, durante la rueda de prensa en la que han expuesto a los medios de comunicación las medidas aprobadas en Comisión Ejecutiva y Consejo de Administración de Emvisesa.
Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, y Felipe Castro, gerente de Emvisesa, durante la rueda de prensa en la que han expuesto a los medios de comunicación las medidas aprobadas en Comisión Ejecutiva y Consejo de Administración de Emvisesa.

Durante la actual legislatura Emvisesa ha ampliado su parque de viviendas en alquiler en 241 unidades, un 10% más de las viviendas en alquiler existentes en junio de 2015, con un valor estimado en 20 millones de euros.

Muy especialmente durante 2018 se han dado pasos sin precedentes en la ampliación del parque de alquiler mediante la captación de viviendas vacías.

Por un lado, la permuta de Ramón Carande permitió la obtención de 63 viviendas nuevas construidas que se hallaban vacías.

Por otro lado, el programa de captación de viviendas vacías en compra ha permitido incorporar a la fecha 18 viviendas (ya se han firmado las escrituras de las 5 primeras) gracias a una inversión de 1.000.000 euros; mientras que el de captación de viviendas vacías en alquiler ha permitido alquilar 13 viviendas (7 ya formalizadas, 4 pendientes de firma y 2 en trámite) a propietarios que las mantenían vacías.

Por tanto, entre permuta y programas de captación se han superado ya las 90 viviendas vacías obtenidas para fines sociales . Esta cifra supone un 16% del objetivo marcado por el PMVS para el periodo 2018-2023. Se espera que la nueva campaña de captación de viviendas vacías de Emvisesa permita terminar 2018 en cifras cercanas a las 140 viviendas vacías captadas, una cuarta parte del objetivo previsto.

Además de mediante la nueva operación de compra con 2 millones extra de presupuesto, el Ayuntamiento de Sevilla va a incentivar la captación de viviendas vacías en alquiler con una propuesta de ordenanzas fiscales para rebajar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en un 95% a aquellos titulares de viviendas que las alquilen a Emvisesa para darle un uso social. De forma que, además de las garantías de cobro de renta y recuperación de la vivienda en perfecto estado, obtengan otro beneficio como es la exención en el IBI.

Un ejemplo de la importancia de la reducción del IBI para los dueños de viviendas vacías que las alquilen a Emvisesa: un propietario que abone un IBI de 350 euros por su vivienda vacía, pasaría a pagar 17,50 euros tras alquilarla a Emvisesa.

2.       51 viviendas junto a la Avenida de Andalucía.

En segundo lugar, la Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado la puesta en uso de las 51 viviendas del edificio junto a la Avenida de Andalucía obtenidas por Emvisesa gracias a la permuta del solar de Ramón Carande.

Tal y como publicamos en nuestra web estas viviendas van a ir dirigidas a personas inscritas en el registro de demandantes, fundamentalmente jóvenes con rentas máximas de entre 2,5 y 3,5 veces el IPREM y en régimen de alquiler con opción a compra.

La Comisión ha aprobado unas rentas mensuales que no superen el 30% de los ingresos de las unidades familiares adjudicatarias, y que estarán en una media de 430 euros mensuales (en función de los metros cuadrados), incluyendo cuota de Comunidad, seguro obligatorio, Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), costes de mantenimiento, etc.

El proceso de adjudicación está ya muy avanzado y desde el Registro de Demandantes se han enviado las listas de interesados a Emvisesa para proceder a la adjudicación. Emvisesa empezará a citar esta semana, en función del orden establecido en las listas, con el objetivo de tener un adjudicatario para cada una y una reserva por si falla el titular.

Nuestro objetivo es que estas 51 viviendas principalmente dirigidas a jóvenes sean adjudicadas y entregadas entre finales de este año y las primeras semanas de 2019.
“Nuestro objetivo es que estas 51 viviendas principalmente dirigidas a jóvenes sean adjudicadas y entregadas entre finales de este año y las primeras semanas de 2019”.

3.      Barriada de “Los Pajaritos”.

Por último, la Comisión Ejecutiva de Emvisesa, ha adoptado un acuerdo de enorme importancia en torno a uno de los proyectos de vivienda de más relevancia que está en marcha en la ciudad, como es la renovación integral de la barriada de Los Pajaritos.

Una vez concluidas las obras de construcción de los dos nuevos bloques con un total de 62 viviendas, Emvisesa lleva meses trabajando y dialogando con cada una de las 96 familias que fueron realojadas cuando se produjo el derribo de unos pisos que no ofrecían buenas condiciones de habitabilidad. Mediante sucesivos contactos se está concretando cuántas familias desean regresar a su barrio en los nuevos bloques construidos.

El resultado, hasta la fecha, es que 20 familias han formalizado su interés en regresar. Las familias han participado en la elección de sus nuevos pisos y Emvisesa ultima ya las actuaciones necesarias para su traslado.

Unas 50 familias han formalizado ya su decisión de quedarse en las viviendas en las que están realojadas o están aún en fase de análisis de distinta documentación.

Por tanto, ya conocemos que hay viviendas que van a quedar disponibles en los dos nuevos bloques.

De esta forma se han aprobado las bases de un proceso innovador y dará una respuesta rápida, fundamentalmente, a familias del barrio.

En breve Emvisesa va a abrir una Bolsa de Permutas pensada especialmente para los titulares de una vivienda municipal en Los Pajaritos, quienes podrán solicitar la permuta de su actual vivienda por una de las nuevas en los edificios recién construidos.

Gracias a esta Bolsa de Permutas:

  • Se contribuirá a eliminar la infravivienda y los pisos deteriorados de Pajaritos.
  • Lograremos una mejora inmediata de las condiciones de vida de las familias que accedan a viviendas más amplias, cómodas y modernas.
  • Conseguiremos una puesta en uso más rápida y eficaz de las nuevas viviendas construidas.

Así, durante esta semana se abrirá un proceso de un mes de duración en el que todos los vecinos de viviendas municipales que se encuentren en mal estado podrán presentarse para cambiar su vivienda deteriorada. Las viejas viviendas enmarcadas en el proceso de renovación integral de “Los Pajaritos” serán inutilizadas y no tendrá ningún uso puesto que su destino inmediato es el derribo.

El proceso se hará en concurrencia competitiva en función de criterios sociales. Es decir, tendrán más puntos aquellos que puedan acreditar peores condiciones de vida, mayores dificultades por cuestiones de dependencia o enfermedad, y aquellos que se encuentren más cerca de los bloques recién construidos.

El objetivo es que con este sistema puedan entrar en los nuevos bloques, ya con todos los pisos adjudicados, entre finales de este año y principios del próximo.

La medida afectará a entre 30 y 40 hogares de los Pajaritos y las bases de la Permuta se publicarán en este mismo sitio web.

El jueves 20 de septiembre apúntate a la mesa redonda “Vivienda y exclusión residencial” organizada por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y el Ayuntamiento de Sevilla

El próximo jueves 20 de septiembre entre 10:00 y 13:00 tendrá lugar en el Centro Cívico La Buhaira la mesa redonda “Vivienda y exclusión residencial“, organizada por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía) con la colaboración de la Delegación de Educación y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla.

Descargar (PDF, 256KB)

Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita desde la web de EAPN y obtener más información en los teléfonos de atención 693 27 75 83 y 854 70 82 45.

Irene Acero participará en representación de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), gestionada por Emvisesa.

La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), gracias a un presupuesto anual superior a 1 millón de euros,  ha podido atender desde su creación a más de 9.000 personas que han recibido asesoramiento, apoyo y a las que se han tramitado más de 1.000 expedientes relacionados con riesgo de pérdida de vivienda debido a todo tipo de circunstancias y situaciones personales. Ninguna de ellas ha sufrido un desahucio sin tener, al menos, una alternativa habitacional.

La OMDV ha ofrecido soluciones habitacionales en viviendas públicas a 166 familias en situación de emergencia social. Estas 166 familias han podido acceder a una vivienda pública municipal de manera inmediata, mediante un procedimiento de urgencia desarrollado en colaboración con los Servicios Sociales Municipales.

La labor de la OMDV ha sido recientemente reconocida con el Premio a las Mejores Prácticas en materia de gestión de vivienda social en Bilbao concedido por las empresas municipales españolas.

Feleipe Castro y Juan Manuel Flores, con el “Premio a la mejor actuación en el ámbito de la administración y gestión del parque social de viviendas” de la AVS.
Feleipe Castro y Juan Manuel Flores, con el “Premio a la mejor actuación en el ámbito de la administración y gestión del parque social de viviendas” de la AVS.

La OMDV también está desarrollado con éxito iniciativas novedosas contra la exclusión, como el  Protocolo de Permutas o el Protocolo de Convivencia.

Gracias al Protocolo de Permutas, familias cuyas viviendas no se adaptan a sus necesidades o capacidad económica pueden cambiarlas por viviendas del parque de alquiler de Emvisesa. Se trata de viviendas que han quedado pequeñas por el aumento de miembros de la familia, son demasiado grandes y caras para familias de uno o dos miembros, no disponen de ascensor en el caso de personas mayores, están muy alejadas de posibles cuidadores, etc. Emvisesa las adquiere y rehabilita para ponerlas a disposición de otras familias cuyos requisitos se corresponden a las características de las viviendas.

Por su parte, el protocolo de Convivencia se ve seriamente reforzado con la puesta en funcionamiento del Servicio de Agentes de Proximidad.

La OMDV también tiene entre sus funciones la gestión del Registro de Demandantes de Vivienda, en el que figuran alrededor de 11.500 personas inscritas, cuya demanda se verá en gran parte satisfecha gracias al nuevo Plan Municipal de Vivienda de Sevilla.

Por tanto, entre las numerosas funciones de la OMDV en su lucha contra la exclusión se encuentran la atención individualizada a familias con problemas de vivienda, el asesoramiento legal y jurídico en materia de vivienda (prevención, mediación y protección), la resolución de conflictos, la elaboración de un censo de viviendas vacías, la coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, la aplicación del protocolo de convivencia, el servicio de mediación, la recuperación de viviendas vacías, el protocolo de permuta de viviendas, el asesoramiento de claúsulas suelo o la gestión de ayudas económicas a familias con rentas bajas.

Respecto a dichas ayudas, el Ayuntamiento de Sevilla ha destinado ya 800.000 euros en este mandato a protección de familias con pocos recursos, en forma de renta social, y se han tramitado  233 ayudas por un importe de otros 900.000 euros sólo en 2018 para familias con deudas por impago de rentas.

Emvisesa visita La Alameda el jueves 20 de septiembre para explicar el funcionamiento de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda y el Registro de Demandantes a todos los vecinos “InteresaDOS”

Si te interesa la vivienda protegida, tienes una cita el próximo jueves 20 de septiembre a las 17:00 en el distrito Casco Antiguo, concretamente en el Centro Cívico Las Sirenas, sito en la Alameda de Hércules, 30.

En esta jornada recibirás información sobre el funcionamiento de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) que, desde su inauguración el pasado 31 de mayo de 2016, viene abordando las necesidades de vivienda en la ciudad de Sevilla y las situaciones de pérdida de la misma, ofreciendo soluciones a los problemas habitacionales, con especial atención a los sectores más desprotegidos.

Emvisesa, a través de la OMDV, ha recibido recientemente el “Premio a la mejor actuación en el ámbito de la administración y gestión del parque social de viviendas” de la AVS.
Emvisesa, a través de la OMDV, ha recibido recientemente el “Premio a la mejor actuación en el ámbito de la administración y gestión del parque social de viviendas” de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo AVS.

También se ofrecerá información sobre el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla, responsable de la gestión de la demanda de vivienda protegida en la capital. Cualquier persona que desee acceder a una vivienda protegida, sea pública o privada, debe inscribirse en el Registro de Demandantes, de ahí la importancia de conocer su funcionamiento.

La entrada es libre pero si nos envías un correo electrónico a correo@emvisesa.org indicándonos tu intención de asistir, nos ayudarás a prever lo necesario para que estés más cómodo.

Tras haber visitado Nervión, Los Remedios, San Pablo, Triana, Bellavista,  Parque Alcosa, Pino Montano, El Porvenir, Bellavista, Los Carteros, Su Eminencia, y ahora La Alameda, Emvisesa continuará recorriendo los barrios para que todos los sevillanos “interesaDOS” puedan conocer qué es la vivienda protegida, cuáles son las condiciones de acceso a la misma, qué servicios ofrece la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda,  la posibilidad de cambiar su vivienda por otra, las opciones para resolver un conflicto de convivencia, la gestión de las viviendas vacías o cómo funciona el Registro de Demandantes.

Suscríbete a nuestra web y no te pierdas nada.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, formaliza la compra de 18 viviendas vacías privadas para darles un uso social y por las que abonará más de un millón de euros

La Empresa Municipal de la Vivienda, Emvisesa, ha resuelto la adjudicación del contrato de compraventa de 18 de las viviendas que le han sido ofrecidas en su Primer Programa de Captación de Viviendas Vacías en Compra, para lo que se realizará una inversión total de 1.043.684 euros, más las obras de adecuación valoradas en 100.000 euros y los gastos e impuestos correspondientes.

Se trata del cumplimiento de otro compromiso más de este gobierno con una convocatoria que ha tenido una buena respuesta de la población y que viene a incorporar al parque de viviendas nuevos pisos para cubrir las necesidades sociales de Sevilla, dado que el parque público municipal se encuentra ya completamente ocupado”, según ha explicado el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.

Juan Manuel Flores y Felipe Castro.

Tras la adjudicación de más de 600 viviendas durante el presente mandato municipal, Emvisesa tiene ocupada la totalidad de su parque de viviendas, no disponiendo de viviendas libres. Por eso, la estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas y el nuevo Plan Municipal de Vivienda de Sevilla (PMVS) establecen distintas iniciativas de intervención en el sector de la vivienda para favorecer el acceso por parte de la ciudadanía y dar respuesta a los distintos tipos de necesidades de la población, entre las que se encuentra la captación de viviendas vacías.

Estas 18 viviendas, distribuidas por distintos barrios de a ciudad, se suman así a las 63 obtenidas por el proyecto de la permuta del solar de Ramón Carande que ya han sido entregadas al Ayuntamiento, así como a las logradas a través del programa de captación en alquiler y a los acuerdos suscritos con entidades bancarias. El objetivo es continuar con esta línea tal y como prevé el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que establece una financiación superior a los 11 millones de euros para los diferentes programas de captación en compra por parte de Emvisesa, la Gerencia de Urbanismo, Patrimonio Municipal, así como financiación externa. El objetivo establecido en el PMVS, consistente en la captación de entre 15 y 50 viviendas anuales entre 2018 y 2023, se verá superado ampliamente en 2018, al haber alcanzado ya las 81 viviendas vacías adquiridas.

Emvisesa ya se encuentra ultimando una nueva campaña de captación de viviendas vacías en compra que estará permanentemente abierta, de forma similar a como funciona el Programa de Captación de Viviendas Vacías en Alquiler. Esta operación fue ya aprobada en el último Pleno Municipal y se están cerrando las bases para su aprobación en las próximas semanas.

Estas medidas están permitiendo la ampliación inmediata del parque municipal mientras culminan otras previstas en el PMVS, como la promoción de más de más de 1.000 viviendas protegidas a través de nueva construcción y rehabilitación.

Descargar (PDF, 3.46MB)

El Ayuntamiento de Sevilla atiende más de 9.000 casos a través de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda y ofrece soluciones habitacionales en viviendas públicas a 166 familias en situación de emergencia

El delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han realizado hoy balance de la estrategia en materia de vivienda desplegada por el gobierno municipal durante este mandato y,  especialmente, de la labor de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV) que, desde su creación hace poco más de dos años, ha atendido a más de 9.000 personas que han recibido asesoramiento, apoyo o a las que se han tramitado expedientes. Además, se han ofrecido soluciones habitacionales en viviendas públicas a 166 familias en situación de emergencia habitacional.

Así, durante la presentación de la memoria de la OMDV, Flores ha destacado que este instrumento, puesto en marcha por el gobierno municipal, “es uno de los pilares de la transformación de Emvisesa, que, al inicio de mandato se encontraba en una lamentable situación, anulada, sin capacidad de gestión y sin proyecto”. “La promoción de vivienda privada estaba paralizada, mientras que el parque público estaba compuesto por cientos de viviendas desocupadas, con un plan de la vivienda derogado y sin estrategia para atender a las personas en emergencia social o con riesgo de perder sus viviendas por desahucios” ha recordado el delegado.

Frente a esto, Flores ha puesto de relieve cómo el gobierno municipal “ha cambiado esta situación en estos tres años con la reactivación de la promoción privada de vivienda, más recursos sociales y la adjudicación de 600 viviendas”. Además, ha incidido en la puesta en marcha de la Estrategia de Ampliación Urgente del Parque Público de Vivienda y en la aprobación de un nuevo Plan Municipal de la Vivienda.

A todo ello se suma la creación de la OMDV cuya labor ha sido recientemente reconocida con el Premio a las Mejores Prácticas en materia de gestión de vivienda social en Bilbao concedido por las empresas municipales españolas.

Respecto a su actividad, de los 9.000 casos atendidos, 900 personas se encontraban en situación de riesgo de pérdida de vivienda debido a todo tipo de circunstancias y situaciones personales y ninguna de ellas ha sufrido un desahucio sin tener, al menos, una alternativa habitacional.

Descargar (PDF, 2.25MB)

COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES

Respecto a estos 900 expedientes abiertos, se ha conseguido que 166 personas que se encontraban en situación de excepcionalidad accedan a una vivienda pública, algo que para el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha sido posible “gracias al refuerzo de la coordinación y colaboración de la empresa pública con el Área de Bienestar Social, lo que nos ha permitido tener contacto permanentemente con estas familias”.

Actualmente hay 279 expedientes en trámite, mientras que 622 ya han sido cerrados. El 51% de los expedientes llegan a procedimiento judicial y el 26% se cierran tras recibir asesoramiento. Según el título de ocupación de las viviendas de estos expedientes, 381 eran inmuebles en alquiler, 166 en propiedad y 262 correspondían a ocupaciones ilegales. Respecto al propietario, el 50% de las viviendas pertenecen a entidades bancarias y un 35% a particulares.

Además, desde la OMDV se han desarrollado con éxito iniciativas novedosas como el  Protocolo de Permutas, con 68 solicitudes recibidas para la inclusión en esta bolsa, 14 de las cuales ya han sido concedidas, o el Protocolo de Convivencia, con 241 expedientes abiertos de los que buena parte se han resuelto favorablemente a través de la mediación o con el simple apercibimiento. También se ha asesorado a 163 personas sobre las clausulas suelo.

RENTA SOCIAL

Respecto a la protección a familias con pocos recursos, el Ayuntamiento ha destinado ya 800.000 euros en este mandato a renta social y se han tramitado  233 ayudas por un importe de 900.000 euros solo en 2018 para familias con deudas por impago de rentas.

La OMDV también tiene entre sus funciones las de gestionar el Registro de Demandantes de Vivienda, en el que figuran, según esta memoria, 11.446 personas inscritas, siendo el 57% unidades familiares de un solo miembro y menores de 35 años. Respecto a la vivienda, un 40% de los inscritos desea alquiler con opción a compra, el 35% alquiler y el 25% compra.

El resto de funciones de esta oficina son, además de la atención individualizada a los casos con problemas de vivienda; el asesoramiento legal y jurídico en materia de vivienda (prevención, mediación y protección); la resolución de conflictos; elaboración de un censo de viviendas vacías; la coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento; la aplicación del protocolo de convivencia; servicio de mediación; programas de recuperación de viviendas vacías; protocolo de permuta de viviendas; asesoramiento de claúsulas suelo; y, por último, gestión de ayudas.

El informe completo, al igual que los anteriores, se encuentra publicado en los sitios web de Emvisesay la OMDV.

El Ayuntamiento abre el proceso de exposición pública tras aprobar el Plan de Vivienda Municipal en Junta de Gobierno

La Junta de Gobierno aprobó inicialmente el pasado viernes el Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla para los años 2018-2023. Con la publicación del Plan en el sitio web de Emvisesa, así como en la web del propio PMVS, se inicia el plazo de información pública que concluiría el 28 de septiembre o bien 30 días después de la publicación del Plan Municipal en el Boletín Oficial de la Provincia, paso previo a su aprobación definitiva.

De este modo, se han convocado ya para la primera quincena de septiembre las mesas de participación de vivienda de EmvisesaMesa Social, Mesa CiudadanaMesa Financiera, Mesa Asociativa y Mesa Profesional– para analizar el Plan.

Diagrama organizativo del Programa de Transparencia y Fomento de la Participación Ciudadana.
Diagrama organizativo del Programa de Transparencia y Fomento de la Participación Ciudadana.

 

El Plan Municipal de Vivienda 2018-2023 prevé alcanzar las 3.500 viviendas en este periodo con algún tipo de protección a través de una estrategia en la que se priorice el alquiler, la rehabilitación, la captación de viviendas vacías y los programas sociales. Este Plan, el primero con el que se cuenta la ciudad desde la derogación sin alternativa del anterior documento en el año 2012, es el resultado de un trabajo de diagnóstico y de un proceso de participación que se ha prolongado durante el último año.

El Plan Municipal de vivienda establece un total de 20 medidas de intervención en el sector de la vivienda diseñadas para favorecer el acceso a la misma por parte de la ciudadanía y dar respuesta a los distintos tipos de necesidades de la población. El Plan parte de una intervención público-privada y cuenta con una planificación presupuestaria que asciende a los 318 millones de euros para este periodo.

Descargar (PDF, 3.46MB)

Toda esta programación se asienta sobre el proceso de diagnóstico y participación que se ha llevado a cabo y sobre medidas que, en su práctica totalidad, ya se han venido aplicando con éxito durante este año.

Entre las medidas incorporadas destaca en primer lugar la apuesta por el desbloqueo de los suelos privados reservados para VPO que llevan años paralizados. Se propone facilitar que estos terrenos sean destinados a alquileres asequibles, una figura de protección prevista en la normativa, que alcanza a hogares con ingresos de hasta 5,5 veces el IPREM por periodos de 10 años y con rentas que se sitúan entre un 20 y un 40% por debajo de los precios de mercado. Con esta línea se pretenden alcanzar las 1.000 viviendas, fomentando el mercado del alquiler y dando respuesta a una parte de la demanda. Esta línea se complementa con los programas de ayudas sociales a las familias desde el Ayuntamiento que permitirán generar recursos para aquellos que  lo requieran.

En segundo lugar, se incorporan y refuerzan las líneas de promoción pública de viviendas ya establecidas en la estrategia de ampliación urgente del parque de viviendas. En este caso, se marca como objetivo alcanzar las 1.098 viviendas a través de nueva promoción y rehabilitación. Una parte de esta promoción se destinará a la venta con el objetivo de financiar el resto de líneas de intervención pública como la promoción de alquiler o la compra de pisos.

En tercer lugar, se refuerza la línea de intervención sobre las viviendas vacías a través de la compra y el alquiler con una previsión de alcanzar las 550 viviendas en el periodo de tiempo que abarca el plan. Para ello, se van a habilitar nuevas líneas de financiación y desde septiembre, una vez cerrado el primer programa de captación, arrancará una convocatoria #SevillaLlena abierta permanentemente para la venta de viviendas a Emvisesa.

En cuarto lugar, el Plan genera estrategias de rehabilitación e intervención sobre la infravivienda que en la programación diseñada se centran especialmente en la zona de Tres Barrios (Los Pajaritos, Candelaria y Madre de Dios) con una intervención sobre en torno a 300 viviendas en ese periodo definido por el plan y con un modelo en el que se prevé la colaboración entre administraciones.

Por último, destaca la apuesta por la incorporación de nuevas líneas de cooperativas de viviendas con una apuesta por la innovación social. Así se prevé generar bolsas de suelo que sean licitadas para cooperativas que desarrollen modelos de intervención social en las que se priorizarán fórmulas de cohousing o convivencia entre personas mayores y jóvenes como la que Emvisesa tiene previsto llevar a cabo en el entorno de San Vicente.

García Ramos.

 

Además de estas medidas, el plan 2018-2023 incorpora otra batería de iniciativas como los programas de ayudas al alquiler, la cesión de pisos a entidades sin ánimo de lucro, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, el protocolo de convivencia, las ayudas sociales a través del Programa de Prestaciones Complementarias PPC; los procesos de participación y comunicación o una política fiscal acorde con las líneas estratégicas del plan a través de las ordenanzas.

El PMVS 2018-2023 se compone de dos documentos. El primero de ellos es el Documento de Información y Diagnóstico mientras que el Documento 2 es el Programa de Actuación.

DOCUMENTO 1. INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Descargar (PDF, 7.43MB)

DOCUMENTO 2. PROGRAMA DE ACTUACIÓN

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Celebrado el sorteo ante notario en la convocatoria para adjudicar 3 viviendas en alquiler de Nuevo Amate.

Emvisesa ha celebrado el sorteo ante notario para adjudicar 3 viviendas protegidas en régimen de alquiler situadas en Nuevo Amate, una vez cumplido el trámite preceptivo de comunicación al Registro de Demandantes, tal y como establece el reglamento regulador. Los destinatarios son grupos de especial protección, concretamente jóvenes menores de 35 años, familias monoparentales y personas mayores de 65 años.

El notario, Antonio Luis Ruiz Reyes, presidió junto a Felipe Castro, gerente de Emvisesa, el sorteo que se celebró el viernes 29 de junio a las 9:00 horas.

Momento de la celebración del sorteo

El notario registró el número seleccionado de forma automática, saliendo el 133 de la lista, configurándose éste como el número 1 del orden de prelación, a partir del cual se ordenarán, en orden ascendente (X, X+1, X+2), el resto de los inscritos. Con el número seleccionado y los números correlativos siguientes, ha quedado configurado el orden de prelación para la reserva y contratación de la vivienda.

Resultado en la lista de orden de prelación:

Descargar (PDF, 44KB)

Si deseas estar al día de todas las novedades que se producen en Emvisesa, suscríbete a nuestro sitio web.

Se celebra el sorteo para establecer el orden para optar a las viviendas de los dos nuevos bloques levantados en Los Pajaritos entre los vecinos realojados que han solicitado volver al barrio

EMVISESA, ha celebrado esta mañana el sorteo para establecer el orden de prelación para optar a las  viviendas de los dos nuevos bloques de Los Pajaritos – construidos por la Gerencia de Urbanismo entre las calles Estornino y Flamenco- entre los vecinos realojados del barrio que han solicitado volver al barrio. EMVISESA asumió el pasado mes de febrero la gestión de situación de las 96 unidades familiares afectadas por la actuación de renovación urbana en la barriada de Los Pajaritos y cuyos pisos fueron derribados para la construcción de los nuevos bloques.

Todas estas familias han tenido la posibilidad de retornar al barrio en los nuevos edificios construidos o mantener en las viviendas que actualmente ocupan, propiedad de EMVISESA, constituyéndose desde ese momento en inquilinos legales de las viviendas. En total, han sido 18 familias las que han participado en el sorteo realizado en la mañana de hoy, empezando la semana que viene a la elección de la vivienda. Cada uno de estos casos será analizado y evaluado de forma específica por los servicios de EMVISESA y bienestar social con carácter previo a su realojo.

En estos meses, EMVISESA ha llevado a cabo un proceso de evaluación de la situación de cada una de las unidades familiares afectadas por la actuación y, además, EMVISESA ha asumido la gestión y conservación de los edificios construidos en Los Pajaritos, así como la realización de todos los trámites necesarios para favorecer la efectiva ocupación de las 62 viviendas.

Para el Gobierno municipal el proyecto de rehabilitación de Los Pajaritos es desde el inicio de mandado una prioridad y es por ello por lo que hemos intentado acelerar los procesos durante estos meses para que quedase cuanto antes regularizada la situación de todas las familias afectadas por esta primera fase de la rehabilitación”, ha explicado el delegado de Bienestar Social y Empleo y del Distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores, quien ha añadido que una vez superada esta fase “podremos continuar con los siguientes pasos de este proceso de intervención social tan importante para la ciudad”.

A %d blogueros les gusta esto: