El alcalde anuncia que Emvisesa transformará los locales anexos al mercado del Tiro de Línea en un enclave con itinerarios peatonales y arquitectura singular, destinado a emprendedores y alojamientos colaborativos que dinamicen el barrio y atraigan a jóvenes gracias a 6 millones de inversión

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha mantenido un encuentro de trabajo con vecinos y vecinas y entidades de Tiro de Línea, en el Distrito Sur, para concretarles dos nuevos proyectos de inversión para el barrio, el primero de dinamización económica y alojamientos sociales que, con un presupuesto aproximado de 6 millones de euros, acometerá la empresa municipal de la vivienda Emvisesa en los locales anexos al mercado de abastos, y el segundo, de reurbanización de la Avenida de la Paz para su consersión en un bulevar, y para cuya primera fase se ha reservado un millón de euros por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. Tanto el uno como el otro comenzarán a desarrollarse a lo largo de 2024, según las previsiones adelantadas por Muñoz, quien también ha precisado los primeros acuerdos con entidades del Distrito Sur para que se ubiquen en el espacio ciudadano Los Alambres una vez que terminen sus obras de reforma, mejora y ampliación.

En los últimos años nos embarcamos en un proyecto importante para el barrio: la mejora del centro deportivo, y ahí están la nueva cubierta de la piscina y el cerramiento de la pista polideportiva, con una inversión de 2,6 millones de euros. Fue un proyecto de barrio, una prioridad para Tiro de Línea, y hemos cumplido. Ahora nos marcamos como prioridades la mayor dinamización económica y comercial del barrio, disponer de alojamientos colaborativos que permitan una convivencia intergeneracional atrayendo jóvenes al barrio y hacer de la Avenida de la Paz una vía más sostenible y saludable a partir de un bulevar, sin olvidar tampoco que anuncio que ya os realizamos del inminente inicio de las obras de mejora del espacio ciudadano de Los Alambres para reforzar su oferta de actividades y la participación vecinal”, según les ha trasladado Antonio Muñoz.   

En primer lugar, los locales anexos al mercado de abastos, que datan de 1975, inicialmente como continuación del propio mercado, estructurados en un edificio de planta baja más dos, con galerías y soportales y cuyas bóvedas de cañón son un símbolo del barrio del Tiro de Línea. Emvisesa ha diseñado un proyecto para revitalizar el edificio con nuevos usos y generando, a la vez, y generando una atracción a nuevos usuarios del barrio, a partir de una arquitectura singular surgida del II Concurso de Arquitectura Social de Sevilla de 2022 impulsado por la empresa municipal y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, con uno de los paneles del proyecto Tiro de Línea.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, con uno de los paneles del proyecto Tiro de Línea.

Se respetará la fisonomía del edifico rehabilitando y poniendo en valor los soportales, recurso arquitectónico de la arquitectura tradicional sevillana que protege a los viandantes de la lluvia, del frío y del calor del sol directo del verano, manteniendo los locales comerciales existentes. En las dos plantas superiores, en cambio, se construirán 44 alojamientos colaborativos, tipo cohousing o coliving.

Es el nuevo tipo de vivienda social que queremos ir desplegando en nuestra ciudad y basada en un modelo intergeneracional, generando primeros espacios para jóvenes que estén desarrollando sus proyectos personales o profesionales en Sevilla. Todo esto, por supuesto manteniendo la actividad económica que tiene en estos momentos esta zona y reforzándola con nuevos locales y espacios para emprender. En suma, nuevas oportunidades de desarrollo para el barrio”, ha explicado Antonio Muñoz.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, presentando el proyecto a los vecinos de Tiro de Línea.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, presentando el proyecto a los vecinos de Tiro de Línea.

Así, además de continuar la actividad económica y comercial actual, se reservarán 348 metros cuadrados para nuevos locales de negocio, más un espacio de coworking, los citados 44 alojamientos colaborativos, un área de huerto urbano en la cubierta, sistemas de eficiencia energética para el inmueble y una conexión peatonal entre las calles Puebla de las Mujeres y Jesús Cautivo que permita la integración efectiva del nuevo edificio con el conjunto del barrio y, particularmente, con el mercado de abastos.

En consecuencia, una iniciativa que impulsará el comercio de proximidad y que cuadra con el modelo de la ‘Ciudad en 15 Minutos’ que pretende desarrollar el Ayuntamiento en determinados barrios, para lo cual se contemplan también actuaciones de mejora paisajística y del transporte público y en bici”, ha abundado el alcalde. El objetivo es tener el proyecto técnico redactado en 2023 para ser licitado y que comiencen las obras a lo largo de 2024.

Un instante de la presentación del proyecto por parte de la arquitecta a los vecinos.
Un instante de la presentación del proyecto por parte de la arquitecta a los vecinos.

El segundo proyecto abordado en la reunión de trabajo con los vecinos y vecinas ha sido la reserva de un millón de euros por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, en el marco del desarrollo de su Plan Municipal del Suelo (PMS), para la primera fase de la reurbanización de la Avenida de la Paz para su conversión en un bulevar, y que se prevé iniciar a lo largo de 2024.

Somos conscientes de que una de las asignaturas pendientes que tiene esta parte del Distrito Sur es la reurbanización y renovación completa de la Avenida de la Paz para convertirla así en una vía más amable, habitable y sostenible. Si os traslado que este gran proyecto queremos compartirlo con vosotros y vosotras y que sea objeto de un proceso de participación, que seáis partícipes del diseño final”, ha remarcado el alcalde, quien, en este punto, se ha referido también al inminente comienzo de las obras de mejora del espacio ciudadano Los Alambres.

Este espacio ciudadano tiene enormes oportunidades para este barrio. Por ello, vamos a iniciar por fases un proyecto de recuperación de este complejo para convertirlo en un centro vecinal, ciudadano y de usos sociales, en un punto de encuentro y convivencia para el desarrollo de actividades”, ha trasladado el alcalde, quienes en las explicaciones ante vecinos y entidades ha estado acompañado por la delegada del Distrito Sur, Marisa Gómez, el delegado de Participación Ciudadana, Coordinación de Distritos y Modernización Digital, Juan Tomás de Aragón, y la delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico, Carmen Fuentes, así como el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

La primera fase de esta obra empezará en abril con caso 300.000 euros de presupuesto para la reparación del muro y resolver los problemas del cerramiento y adecuar ventanas y distintos elementos estructurales. Esta primer fase dejará preparado el camino a la segunda: la construcción de un centro ciudadano modular, como los que existen en Parque Estoril, Parque Flores o Sevilla Este, para el desarrollo de actividades ciudadanas, así como mejoras en los accesos e itinerarios peatonales interiores. En paralelo, se ha cerrado un acuerdo con la Hermandad de Santa Genoveva para que ponga en marcha su proyecto para un centro social que se pueda desarrollar en los espacios libres de estas instalaciones y se negocia otro con la Hermandad del Rocío Sur para la cesión de uno de los espacios.

El Ayuntamiento y el Ministerio de Hacienda desbloquean el desarrollo de Hytasa con un proyecto liderado por Emvisesa que contempla 287 viviendas, áreas empresariales, espacios libres y equipamientos públicos bajo el concepto de ‘Ciudad 15 minutos’

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el Ministerio de Hacienda, a través de la sociedad pública Segipsa, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un ambicioso proyecto residencial, empresarial y de espacios libres y equipamientos en las fincas de titularidad estatal de la antigua Hytasa, que llevan vacías 25 años. A partir de ahora, se inicia el diseño concreto que se adapte al cumplimiento del PGOU, mediante la captación de inversores privados en lo que será, según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, “una gran alianza público-privada”.

Antonio Muñoz ha protagonizado la rúbrica junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Se trata de un proyecto que se desarrollará durante los próximos diez años, una iniciativa transformadora de ciudad, y específicamente de dos distritos que concentrar buena parte del desempleo y de la población vulnerable de Sevilla: Sur y Cerro-Amate. “Se aúnan los principios básicos del modelo de ciudad en el que trabajamos: la sostenibilidad, la innovación, la generación de actividad económica y la reducción de las desigualdades”, ha dicho.

María Jesús Montero y Antonio Muñoz recibieron el libro "En busca de la hilandera" por parte de antiguas trabajadoras de HYTASA.
María Jesús Montero y Antonio Muñoz recibieron el libro “En busca de la hilandera” por parte de antiguas trabajadoras de HYTASA.

El Ministerio de Hacienda es el propietario de las dos fincas que suman más de 66.000 metros. “Junto con el Ayuntamiento de Sevilla, se trabajará de forma conjunta para formalizar una alianza con empresas privadas para poner en marcha este proyecto. Durante los próximos meses, gracias al protocolo que hemos firmado, nos lanzamos al desarrollo de este proyecto acorde con el PGOU y, en consecuencia, sin trabas urbanísticas por tanto y que viene tras un trabajo previo de búsqueda de empresas y promotoras interesadas en su desarrollo”, ha abundado el alcalde. 

Concretamente, se configurará un nuevo espacio de centralidad para los distritos Sur y Cerro-Amate con un nuevo proyecto urbanístico que va a liderar Emvisesa y que tiene, entre otros objetivos, el derribo del muro de Hytasa y, por tanto, la ruptura de la barrera que separa el Polígono Sur de la ciudad. En esta zona, epicentro durante décadas de una de las grandes áreas industriales de la ciudad, se han desarrollado durante los últimos años equipamientos deportivos municipales (como el Centro Deportivo Hytasa), un parque empresarial con actividad económica y cultural (el Teatro Tavora) y también nuevos espacios administrativos, como la sede del Área de Empleo.

Pero esos 66.000 metros cuadrados de dos antiguas naves industriales estaban aún pendientes de uso, así como por otra parte el complejo pendiente de un concurso de acreedores. Durante dos décadas ha permanecido bloqueado, sin proyecto y sin comprador. “Ahora, desde Emvisesa, hemos liderado la redacción y la elaboración de un proyecto para la zona que permanece en propiedad pública, hemos consensuado con el Ministerio de Hacienda que esta es una buena opción para la ciudad, y hemos acordado trabajar juntos para su desarrollo a través de la colaboración público privada”, según ha explicado Muñoz. 

El proyecto se basa en cuatro pilares: un desarrollo residencial privado y también público de vivienda protegida; una zona central, que se convertirá en un gran espacio de innovación social y sede de empresas a través de un modelo de innovación social y proyectos específicos que compartirán el espacio generando así un nuevo centro económico e industrial; una gran área de espacios libres y peatonales en su entorno que incluirán el derribo del muro de Hytasa y, por último, reservas para equipamientos.

 

Existen tres alternativas de desarrollo con la redistribución de los espacios (naves, viarios, etc.), pero, en general, todas giran en torno a un escenario de 287 viviendas, de ellas 105 VPO, más 33.953 metros cuadrados para usos terciarios, 9.200 metros cuadros para SIPS y 14.500 metros cuadrados de espacios libres. Se plantean distintos espacios de coliving, coworking y cofactory, y la inversión necesaria para completar todo el completo rondaría los 45 millones de euros.

El proyecto, que ha sido bautizado como Hytasa Fifteen Minutes HUB, configura un nuevo centro de barrio bajo el modelo ‘Ciudad 15 minutos’ donde se mezclan diferentes actividades y se genera una accesibilidad a los servicios necesario, al incorporar espacios libres, terciario, equipamientos y vivienda en la ordenación, se desarrolla un tejido complejo que promueve la descentralización y facilita el acceso de toda la población a las seis funciones urbanas esenciales: habitar, trabajar, aprovisionarse, cuidarse, aprender, descansar.

Todo esto está diseñado para que configure un nuevo espacio de centralidad en los distritos Sur y Cerro-Amate, que dinamice y revitalice el entorno, y que contribuya a su transformación social y económica”, ha apostillado el alcalde. Tras la firma del protocolo, por el que Emvisesa asume el liderazgo para el desarrollo urbanístico, los siguientes pasos serán formalizar acuerdos con empresas privadas y promotoras dispuestas a participar y, posteriormente, las colaboraciones necesarias para la compra de suelos o desarrollos urbanísticos.

En cualquier caso, quiero subrayar que es un proyecto vivo, dinámico y abierto. Nuestro objetivo compartido es contribuir a la recuperación de Hytasa”, ha concluido en alcalde.

El Ayuntamiento de Sevilla licita, a través de Emvisesa, dos nuevas promociones de VPO con una inversión de 20 millones en Pítamo y Triana y abre la primera convocatoria para un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas en San Jerónimo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado dos nuevas convocatorias para construir dos promociones de VPO en Pítamo y en Triana con un total de 149 viviendas y una inversión de 20 millones de euros. Asimismo, dentro de la estrategia definida en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo y en una iniciativa de innovación social, se abrirá el plazo para la concesión demanial de una parcela en San Jerónimo destinada a 83 alojamientos cooperativos que se desarrollará entidades privadas sociales.

Las políticas públicas de vivienda son una estrategia clave dentro del diseño del modelo de ciudad para la próxima década. Son básicas para avanzar en la reducción de desigualdades, nos permiten generar oportunidades especialmente a nuestros jóvenes, son la principal herramienta para recuperar población y para que Sevilla vuelva a crecer y recogen un nuevo modelo de vivienda centrado en la sostenibilidad”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha explicado estos proyectos acompañado del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

En primer lugar, se han aprobado dos proyectos de licitación para construir nuevas promociones de  vivienda pública con un total de 149 VPO nuevas en la ciudad con una inversión de 20 millones de euros en total. Por un lado, 125 viviendas en venta en Pítamo con una inversión de 17,2 millones de euros y un diseño elaborado a través de un concurso de arquitectura con criterios de sostenibilidad, innovación y habitabilidad. Por otro lado, 24 viviendas en alquiler en Tejares (Triana) con una inversión de 3,5 millones de euros en una zona ya urbanísticamente desarrollada donde se han ejecutado viviendas privadas de renta libre y de protección oficial.

Estas dos promociones más  se suman a las que ya están  en marcha en Cisneo Alto, que culminará entre finales de este año y principios del próximo con una inversión de 8  millones de euros para 83 viviendasHacienda El Rosario, que arrancará tras el verano las obras una vez ya adjudicadas con un presupuesto de 24,4 millones de euros para 218 viviendas; y la calle Sol, una promoción en alquiler que se encuentra en obras con una inversión de 330.000 euros. Además, hay intención de licitar otros dos proyectos antes de fin de año: 14 viviendas en alquiler en Torreblanca con un presupuesto de 3,9 millones de euros y 5 viviendas en alquiler en San Juan de la Salle con un presupuesto de 550.000 euros.

En segundo lugar, Emvisesa ha aprobado un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, y que es el resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en las Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformadas dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se pondrá a disposición una parcela municipal para que puedan aspirar a promover alojamientos cooperativos o cohousing  entidades privadas con fines sociales.

La parcela que se pone a disposición de proyectos de cooperativas y viviendas colaborativas a través de un modelo de concesión demanial está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria puedan tener un alcance de 83 alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.


Puede descargar el archivo (00PresentacionPitamo_Tejares_...pdf) haciendo clic sobre este enlace.


En una tercera línea de trabajo, Emvisesa está en estos momentos promoviendo una nueva campaña de alquiler de vivienda privada vacía para incrementar el parque público municipal con unas condiciones de garantía de pago, de devolución y de adecuación de los pisos. En estos momentos Emvisesa tiene 23 viviendas privadas en alquiler para darles un uso social con un presupuesto ejecutado de 327.000 euros. La nueva campaña mejora las condiciones y tiene reservados casi 3 millones de euros para llegar a acuerdos con propietarios de inmuebles desocupados de la ciudad.

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, realiza estudios geotécnicos como paso previo al inicio de la construcción de más de doscientas nuevas viviendas asequibles

Emvisesa está finalizando estudios geotécnicos en las parcelas de Pítamo Sur y Tejares, como fase previa al inicio de las obras de construcción de 125 viviendas en venta y 24 en alquiler, respectivamente.

Estos trabajos forman parte de una serie de seis estudios geotécnicos en otras tantas parcelas propiedad de Emvisesa, en las que se van a promover más de doscientas viviendas protegidas en régimen de alquiler y venta. Cuatro de estos estudios ya han finalizado satisfactoriamente.

La campaña de trabajos de campo finalizará la semana del 16 de agosto y los estudios e informes estarán a disposición de Emvisesa durante los primeros días de septiembre.

La finalidad de los estudios geotécnicos es la caracterización del suelo donde se van a realizar las obras, determinando su resistencia y propiedades, con el fin de proporcionar datos y recomendaciones que sirvan de guía para lograr el mejor diseño y un cálculo óptimo de la cimentación de los edificios.

Estudios geotécnicos de Emvisesa.
Estudios geotécnicos de Emvisesa en Pítamo Sur.

Concretamente, los estudios contratados que ya han finalizado afectaron a la parcela del Cuartel de Su Eminencia donde Emvisesa promoverá 24 viviendas en venta, a la parcela de San Juan de la Salle donde se edificará una promoción de 5 viviendas en alquiler, a dos solares de Torreblanca Sur con 14 viviendas en venta y otras 14 en alquiler y, por último, están finalizando los de las citada parcelas de Tejares-Triana en la que se construirán 24 viviendas en régimen de alquiler asequible y la de Pítamo Sur donde están previstas 125 viviendas en venta.

La previsión de Emvisesa es comenzar las obras de las seis promociones en el primer semestre de 2022, arrancando la mayoría en marzo. Las ochenta y tres viviendas cuyas obras comenzaron en Cisneo Alto el pasado mes de diciembre, por su parte, estarán finalizando sus obras a mediados del próximo año”, afirma Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Estudios geotécnicos de Emvisesa en Tejares-Triana.
Estudios geotécnicos de Emvisesa en Tejares-Triana.

Si en 2020 fue el año en el que Ayuntamiento recuperó la actividad de promoción de Emvisesa tras una década de parálisis con el objetivo principal de incrementar el parque municipal de viviendas sociales, en 2021 este trabajo ha adquirido celeridad. En 2022 tendremos los nuevos proyectos en obras mientras se siguen planificando más actuaciones hasta completar nuestros compromisos con el Plan Municipal de la Vivienda”, ha dicho el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores.

El Ayuntamiento de Sevilla amplía el parque público de viviendas de Emvisesa al adquirir tres nuevos pisos vacíos a cambio de 213.000 euros

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de vivienda, Emvisesa, ha adquirido tres nuevas viviendas vacías gracias al programa conocido como #SevillaLlena, que ya ha permitido la compra de 39 pisos y el alquiler de otros 18 desde su puesta en funcionamiento. En total, la inversión en estos tres nuevos inmuebles asciende a 213.000 euros y una vez que se realicen las adaptaciones necesarias serán destinadas a alquiler social.

Además de Sevilla Llena, Emvisesa tiene en marcha otros programas que en total han permitido la compra o alquiler de 330 viviendas vacías que han incrementado nuestro parque público de alquiler. Programas como el de permuta de suelos por viviendas terminadas, que ha permitido la adquisición de 63 viviendas. Los convenios con entidades financieras nos han facilitado 8 viviendas en alquiler. Gracias al ejercicio del derecho de tanteo y retracto hemos comprado otras 22 viviendas. En once casos, gracias a la permuta con realojo simultaneo, hemos adquirido viviendas que ya no servían como hogar a sus propietarios y no debemos olvidar los 110 pisos propios traspasados de venta a alquiler o los 50 recuperados por incumplimiento de la obligación de habitarlos, por mencionar las actuaciones más destacadas”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Saón de una de las viviendas vacías adquiridas por Emvisesa.
Salón de una de las viviendas vacías adquiridas por Emvisesa.

La primera de las viviendas adquiridas por Emvisesa, en un acto celebrado ante notario en presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro, está situada en la barriada de Bellavista (Bellevista-La Palmera). Se trata de un piso de tres dormitorios, con terraza y 63 metros cuadrados construidos por la que la empresa municipal ha abonado 69.920 euros a sus propietarios.

La segunda vivienda adquirida se encuentra en el distrito Sur, barriada de La Oliva, en una planta baja con tres dormitorios y patio, distribuidos en 90 metros cuadrados construidos y su precio de compra ha sido de 57.155 euros.

La tercera vivienda, situada en la barriada de La Plata (Cerro Amate), cuenta con 86 metros cuadrados construidos, tres dormitorios y terraza y Emvisesa ha abonado 85.710 euros.

Cocina de una de las viviendas vacías adquiridas por Emvisesa.
Cocina de una de las viviendas vacías adquiridas hoy por Emvisesa.

«Los programas de captación de viviendas puestos en marcha por Emvisesa están ampliando de forma notable el parque público de vivienda en alquiler, que ya supera las 2.800 viviendas, y al mismo tiempo están reduciendo los inmuebles que se encuentran desocupados y sin uso en Sevilla. Se trata de aprovechar al máximo las oportunidades, gracias a la capacidad del Ayuntamiento y Emvisesa para obtener financiación a través de un crédito extraordinario del ICO», explica el delegado de Bienestar Social, Juan Manuel Flores.

Después de estas tres adquisiciones, el programa de compra de viviendas cuenta aún con 7,5 millones de euros disponibles. Tras la última campaña realizada en diciembre de 2020 se han recibido más de 355 nuevas solicitudes de personas dispuestas a vender sus inmuebles vacíos, de las cuales de 126 han sido evaluadas como operaciones válidas. Emvisesa abona, como norma general, un máximo de 118.000 euros por vivienda adquirida.

La convocatoria sigue abierta y cualquier persona o institución interesada en vender su vivienda vacía a Emvisesa puede hacerlo de manera sencilla desde la propia web de la empresa municipal, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, avanza en el plan de adquisición y derribo de las viviendas deterioradas de Guadaíra Sur donde se construirán 143 nuevas viviendas asequibles

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y en coordinación con la Gerencia de Urbanismo y el Distrito Sur, ha comprado dos nuevas viviendas y continúa avanzando en el proceso para la adquisición y demolición de viviendas situadas en el sector ARI-DBP-03, Guadaíra Sur, junto a la avenida de La Palmera.

El acto de firma de escrituras ante notario ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Sevilla, con la presencia de Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo; y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Esta iniciativa se desarrolla después de que se constatara que estos inmuebles no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad y accesibilidad.

En la parcela se ha proyectado la construcción de 143 nuevas viviendas protegidas.

La primera de las viviendas, de 40 metros cuadrados, se ha adquirido por 12.263 euros; mientras que la segunda, de 73 metros cuadrados, se ha adquirido a cambio de 24.550 euros.

Ya se han adquirido un total de 31 viviendas en esta parcela, lo que supone un 40,26 por ciento de las 77 que componen el total, y Emvisesa avanza en los acuerdos de compra con los propietarios de las 46 propiedades restantes.

“Los inquilinos de aquellas propiedades que se encuentran habitadas son realojados en pisos del parque municipal de Emvisesa, siguiendo las líneas de actuación de los programas de acceso a una vivienda digna. Las propiedades adquiridas, habitualmente en muy mal estado, se derriban inmediatamente con el fin de construir una nueva promoción de viviendas protegidas una vez finalizado el proceso de compra”, ha afirmado Antonio Muñoz.

Emvisesa ha abonado una media de 35.000 euros por cada una de las viviendas que ha adquirido, 45.000 euros considerando los gastos asociados, en una estrategia en la que también participa la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente con su Plan Extraordinario de Inversión Pública y Privada.

Situación y estado de Guadaira Sur.
Situación y estado de Guadaira Sur.

El Ayuntamiento de Sevilla contempla la transformación urbanística de un asentamiento de viviendas unifamiliares que no reúnen óptimas condiciones de habitabilidad y accesibilidad, en gran parte ya deshabitadas, como área de oportunidad para regenerar el frente urbano de la avenida de La Palmera.

“Las 143 nuevas viviendas estarían sometidas a algún régimen de protección pública y nos gustaría que el diseño fuese el resultado de un concurso público de proyectos de arquitectura, similar al que celebramos a finales de 2019, con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) y el Colegio Oficial de Arquitectos (COAS)”, ha añadido Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

En 2009 existían un total de 77 fincas, de las cuales 16 eran propiedad de la Gerencia de Urbanismo, 2 pertenecían al Ayuntamiento de Sevilla y 59 eran de propietarios particulares.

Emvisesa supera las 300 viviendas vacías captadas durante los últimos cuatro años. En su práctica totalidad son viviendas que se adecúan y pasan a formar parte del parque de alquiler de la empresa municipal. En el caso de las viviendas vacías adquiridas en Guadaira Sur, dado que no reúnen las necesarias condiciones de habitabilidad y accesibilidad, serán derribadas y en el solar se construirá una nueva promoción de 143 viviendas asequibles”, ha finalizado Felipe Castro.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, avanza en el plan de adquisición y derribo de las viviendas deterioradas de Guadaíra Sur donde la empresa municipal construirá 143 nuevas viviendas asequibles

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y en coordinación con la Gerencia de Urbanismo y el Distrito Sur, avanza en el proceso para la adquisición y demolición de viviendas situadas en el sector ARI-DBP-03, Guadaíra Sur, junto a la avenida de La Palmera.

Esta iniciativa se desarrolla después de que se constatara que estos inmuebles no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad y accesibilidad.

En la parcela se ha proyectado la construcción de 143 viviendas protegidas.

En un acto celebrado en la sede de la empresa municipal, Emvisesa ha adquirido una nueva vivienda que se encontraba vacía y en mal estado, avanzando así en el plan de derribo y construcción de una nueva promoción de 143 viviendas asequibles.

Ya se han adquirido un total de 29 viviendas en esta parcela, lo que supone un 40 por ciento de las 77 que componen el total, y Emvisesa avanza en los acuerdos de compra con el resto de los propietarios.

Los inquilinos de las propiedades que se encuentran habitadas están siendo realojados en pisos del parque municipal, siguiendo las líneas de actuación de los programas de acceso a una vivienda digna.

Emvisesa ha abonado una media de 30.000 euros por cada una de las viviendas que ha adquirido, en una estrategia en la que también participa la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente con su Plan Extraordinario de Inversión Pública y Privada.

Emvisesa supera las 300 viviendas vacías captadas durante los últimos cuatro años. En su práctica totalidad son viviendas que se adecuan y pasan a formar parte del parque de alquiler de la empresa municipal. En el caso de las viviendas vacías adquiridas en Guadaíra Sur, dado que no reúnen las necesarias condiciones de habitabilidad y accesibilidad, serán derribadas y en el solar se construirá una nueva promoción de 143 viviendas asequibles”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Emvisesa inicia las obras de demolición de la cuarta vivienda adquirida en el marco del plan de regularización de Guadaíra Sur previsto por el Ayuntamiento de Sevilla

La empresa municipal de la vivienda de Sevilla, Emvisesa, ha iniciado las obras de demolición de una vivienda situada en la calle Betanzos (Pineda, distrito Bellavista-La Palmera), en el marco del proceso de regularización del entorno Guadaíra Sur que se ejecuta por parte del Ayuntamiento, así como de eliminación de la infravivienda en esta zona de la ciudad.

Plano de situación del entorno Guadaira Sur.
Guadaira Sur.

En el marco de las medidas impulsadas por el Consistorio para garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, y teniendo en cuenta la función eminentemente social de Emvisesa, se está procediendo a la adquisición de las viviendas situadas en un área que presenta malas condiciones de accesibilidad y habitabilidad ofreciendo a sus propietarios el acceso a viviendas del parque público de alquiler de la empresa municipal. Estas nuevas viviendas se encuentran en promociones que disponen de garaje, ascensor y son adaptadas por la propia Emvisesa a las necesidades de sus nuevos inquilinos.

Locales comerciales en Pino Montano.
Pino Montano.

Dos de las viviendas adquiridas por la empresa municipal en el entorno de Guadaíra Sur, a una media de 35.000 euros, pertenecían a personas de avanzada edad que habían quedado aisladas por carecer sus viviendas de las mínimas condiciones de habitabilidad. Emvisesa supervisa las mudanzas que están posibilitando el traslado de estas personas desde sus pisos cárcel a viviendas del parque público de alquiler, en barrios en los que disponen de asistencia familiar y gozan de suficientes servicios sanitarios, comerciales y de transporte, como es el caso del barrio de Pino Montano (Distrito Norte).

Estado de una de las viviendas de la calle Betanzos (Guadaira Sur).

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento ya comenzó en 2012 la adquisición de viviendas en este sector de la capital hispalense, como parte de un plan cuyo fin es la demolición completa de la zona. El nuevo planeamiento del sector, denominado ARI-DBP-3, prevé la construcción de 143 nuevas viviendas y zonas libres en el lugar en el que existían 55. Algunas de estas viviendas se encuentran vacías y en el resto habitan, sobre todo, personas mayores que aspiran a ser realojadas en viviendas con mejores condiciones de habitabilidad.

La progresiva eliminación de la infravivienda en Sevilla, ofreciendo a sus inquilinos la posibilidad de residir en viviendas del parque público, es un objetivo recogido en el Plan Estratégico 2030 y casa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con la función social de la vivienda que tiene Emvisesa”, según ha destacado el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores.

El Ayuntamiento de Sevilla impulsa los primeros proyectos de rehabilitación para la estrategia de ampliación del parque social de viviendas con una transferencia a Emvisesa de 500.000 euros

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy, a través de la Junta de Gobierno Local, una transferencia de 500.000 euros a Emvisesa con cargo a las partidas existentes del Plan Municipal de Vivienda Digna.

Juan Espadas, Juan Manuel Flores y Felipe Castro en la presentación de la Estrategia de Ampliación Urgente del Parque Público de Viviendas.
Juan Espadas, Juan Manuel Flores y Felipe Castro en la presentación de la Estrategia de Ampliación Urgente del Parque Público de Viviendas.

La transferencia tiene como objetivo iniciar los primeros proyectos de rehabilitación de inmuebles para adecuarlos como pisos sociales, previstos en la Estrategia de Ampliación del Parque Público aprobada por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal. Estos recursos servirán para contribuir a los proyectos de rehabilitación de los edificios municipales de Villa Encarnita y de un inmueble en la calle García Ramos con el objetivo de conseguir en ellos entre 25 y 30 viviendas.

Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo.
Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo.

La transferencia se realiza con cargo al presupuesto de la Delegación de Bienestar Social y Empleo, dentro del programa de ampliación de los recursos sociales disponibles para familias en la ciudad de Sevilla.

En primer lugar se hará uso de inmuebles actualmente desocupados y deteriorados, a través de un programa de rehabilitación, como es el caso del edificio de Villa Encarnita y del edificio de la calle García Ramos. En ambos casos, las obras se realizarán a través de Emvisesa.

Esta transferencia se enmarca dentro de los acuerdos aprobados por el Pleno extraordinario de vivienda, en noviembre de 2015, y de los acuerdos presupuestarios suscritos con los grupos políticos Ciudadanos y Participa Sevilla, para la aprobación del presupuesto de 2018. Asimismo, da continuidad a la estrategia definida en los acuerdos de investidura firmados en junio de 2015 con IU y Participa Sevilla, para incrementar el número de viviendas disponibles en la ciudad de Sevilla una vez conseguida la ocupación prácticamente plena del parque actual.

La Estrategia de ampliación urgente del parque público de viviendas, de la que estos dos proyectos forman parte, tiene como objetivo obtener y poner en uso con fines sociales más de 1.000 viviendas en los próximos años en la ciudad de Sevilla. Esta estrategia supone una primera intervención inmediata mientras se culmina el nuevo Plan Municipal de Vivienda 2018-2024, que se encuentra en estos momentos en fase de diagnóstico y desarrollo del proceso de participación.

La estrategia, diseñada en coordinación entre Emvisesa y las Delegaciones de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura y Bienestar Social y Empleo, tiene entre sus prioridades la reutilización de viviendas privadas que en estos momentos se encuentran desocupadas. Así, en total se marca como objetivo poner en uso 470 viviendas vacías a través de contrataciones de alquiler a privados para uso social o a través de una convocatoria de adquisición de inmuebles a terceros.

En segundo lugar, la estrategia busca aprovechar las bolsas de suelo públicas para impulsar la construcción de nuevas viviendas en distintos barrios de la ciudad a través de una fórmula viable y sostenible económicamente. De esta forma, se diseña un programa de construcción y rehabilitación de viviendas con hasta 545 pisos en distintos puntos de la ciudad distribuidas en suelos de Sur, Torreblanca y Macarena.

En ambas líneas de trabajo Emvisesa centra los esfuerzos en incrementar el parque público en alquiler, especialmente con fines sociales. Así, el 80% de las viviendas, 979, se reserva para el alquiler, lo que supone un incremento del parque público de viviendas en la ciudad. El resto de las viviendas, 236 se reservan para venta con el objetivo de hacer viable económicamente la operación y al mismo tiempo dar respuesta a las 5.466 personas inscritas en el registro de demandantes que solicitan una vivienda en régimen de compraventa.

Esta compraventa permite financiar una parte de la estrategia, que cuenta con un presupuesto global de 100 millones de euros. El resto de los recursos, tal y como ha ocurrido en las principales promociones de alquiler construidas en la ciudad de Sevilla, se prevé financiar a través de una operación de crédito, aportaciones de recursos municipales y los propios ingresos por el alquiler de las viviendas, calculados según norma.

Esta estrategia de reactivación e impulso de Emvisesa, priorizando las políticas públicas en régimen de alquiler y el acceso a una vivienda digna, ha contado con el voto favorable del grupo Ciudadanos. De hecho, esta planificación de las políticas públicas de vivienda, así como las distintas líneas de actuación que se están diseñando en Emvisesa, han formado parte de los acuerdos presupuestarios suscritos entre el gobierno de la ciudad y el grupo Ciudadanos para los presupuestos de 2016 y 2017.

Con esta estrategia, Emvisesa retomaría la línea de trabajo de ampliar el parque público de viviendas detenida en el año 2012, en el anterior mandato, cuando quedó suspendido el anterior Plan Municipal de Vivienda sin diseñar alternativa alguna.

Tras una primera parte del presente mandato de puesta en uso del parque público sin uso municipal de vivienda, de ejecución de nuevas acciones sociales y de diseño de la nueva estrategia, la aprobación de esta transferencia permitirá a Emvisesa retomar la promoción y adquisición de viviendas para alquiler social.

A %d blogueros les gusta esto: