Emvisesa promoverá con colaboración público-privada 720 nuevas viviendas protegidas en Cross-San Jerónimo, barrio en el que también avanza la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas para la implantación de alojamientos cooperativos

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado de forma inicial la modificación del PGOU para suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo, calificados actualmente como de uso industrial, para posibilitar una nueva zona residencial con 720 viviendas protegidas, más sus equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, áreas verdes y otros espacios libres. El Pleno ha respaldado esta propuesta del gobierno municipal, elevada por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, sin votos en contra y con los favorables de Ciudadanos y PSOE.

Después de casi 20 años sin uso, y una vez abandonados los industriales, esta iniciativa urbanística concede una nueva oportunidad de desarrollo para esta zona del Distrito Norte, al tiempo que atiende a una necesidad real en nuestra ciudad: la de más vivienda protegida en régimen de alquiler asequible”, según ha explicado Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social. Asimismo, se ubica en un enclave estratégico para el crecimiento económico de la ciudad, muy cerca de la sede de la Agencia Espacial Española y del nuevo centro de emprendimiento de las Naves de Renfe.  

Se trata de 101.437 metros cuadrados de suelos, correspondientes a las antiguas instalaciones de Cross, y calificados en el planeamiento vigente como de uso industrial. La operación urbanística cambiará su uso a residencial, con destino a viviendas protegidas en régimen de alquiler. “Este cambio obedece también a la oportunidad de otorgar por fin una solución al vacío urbano que constituyen estos suelos, pendientes de desarrollo desde hace más de veinte años, poniendo las parcelas en el mercado en el barrio de San Jerónimo para responder a la demanda de vivienda pública en régimen de alquiler por parte de la población”, según ha explicado Flores.

Esta decisión ha sido consensuada con los propietarios de los terrenos, constituidos en Junta de Compensación formada en distintos porcentajes por ADIF, Beca Inmobiliaria S.A., Canvives S.L., Sarebe S.A. y, SERA S.A., además del Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa. Así pues, todas las partes han impulsado de común acuerdo la delimitación de un nuevo ámbito de ordenación de uso global residencial donde antes había un uso industrial.

Se estima una previsión de 720 viviendas de carácter protegido y en régimen de alquiler a un precio asequible para esta zona. Dichas viviendas se distribuirán en un total de seis manzanas rectangulares con una altura máxima de ocho plantas. Conforme a las normas urbanísticas para los ámbitos con uso global residencial, el 8 por ciento de la edificabilidad total se destinará al uso de servicios terciarios.

Este nuevo uso residencial que se daría a los terrenos implica evidentemente una mejora de los sistemas generales, dotacionales o equipamientos en proporción al aumento de población que se estima se produciría. En este caso el cálculo se sitúa en unas 1.730 personas –nuevos habitantes de las viviendas que se construyan–, previsión conforme a la cual se reservan un total de 69.500 m2 para suelos dotacionales. De esta forma, junto con las viviendas se construirán, además, equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, zonas verdes y espacios libres.

Exactamente, se reservan 15.000 metros cuadrados para las 720 VPO, 45.007 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes; 12.000 metros cuadrados para equipamientos educativos; 4.320 metros cuadrados para equipamiento deportivo, y 8.173 metros cuadrados para Servicios de Interés Público y Social.

Por consiguiente, con la modificación de usos que se propone, el nuevo recinto resultante no sólo va a permitir un nuevo desarrollo residencial, sino que va a incrementar notablemente las dotaciones y equipamientos en esta zona norte de la ciudad. Este proyecto de colaboración público privada se enmarca además en los objetivos fijados dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Emvisesa, que establece entre las prioridades el incremento del parque de viviendas protegidas en alquiler asequible.

Juan Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro presentando el proyecto municipal para la parcela S1 San Jerónimo.
Juan Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro presentando la primera convocatoria para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en otra parcela situada también en San Jerónimo.

Por otro lado, la primera convocatoria para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en una parcela situada también en San Jerónimo ha dado un nuevo paso. Una vez constituida la Comisión Técnica prevista en las bases de dicha convocatoria, se ha procedido a la revisión de la documentación administrativa presentada por las dos entidades participantes, habiéndose verificado que la misma es correcta, por lo que procede el análisis de los planes de viabilidad previstos para el sobre 2 de la citada convocatoria.

Emvisesa será la promotora de la actuación, en su caso, para posteriormente entregar uno o varios edificios de viviendas
cooperativas a la/s entidad/es seleccionada/s para su gestión en la forma regulada en las bases.

Se trata de un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en los Programas de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformados dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se plantea la posibilidad de que entidades privadas con fines sociales desarrollen proyectos de alojamientos cooperativos en una parcela municipal.

La parcela S1 está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria comprendan alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.

Presentación S1 San Jeronimo.
Presentación S1 San Jeronimo.

Ampliación del plazo hasta el 20 de enero de 2023 para la presentación de iniciativas ciudadanas para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en San Jerónimo

En relación con las Bases rectoras de la convocatoria pública para iniciativas ciudadanas para la implantación de alojamientos cooperativos en la parcela municipal, calificada de SIPS, denominada S-1 del API-DM-01 (San Jeronimo-Alamillo) a gestionar por entidades privadas con fines sociales, aprobadas definitivamente el día 3 de noviembre de 2022 mediante Acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa, las mismas establecen en su apartado 9.1 que el plazo para la presentación de iniciativas finaliza el 20 de diciembre de 2022.

En la medida en que se han sucedido numerosas consultas a las referidas Bases, las cuales ponen de manifiesto la complejidad y dificultad que está suponiendo para las entidades interesadas la elaboración de las iniciativas, al ser una actuación innovadora y novedosa en el Ayuntamiento de Sevilla y, habiéndose planteado dichas consultas en fechas muy próximas a la fecha fin de presentación de las propuestas, esta empresa municipal ha considerado oportuno conceder un mayor plazo tanto para la realización de consultas como para la presentación de iniciativas, en aras de favorecer la concurrencia, solventar todas las consultas que se planteen por los interesados y facilitar la correcta preparación de las iniciativas.

Por ello, el Director-Gerente de Emvisesa, conforme a las facultades conferidas por la Comisión Ejecutiva de la empresa municipal con ocasión del presente procedimiento, ha emitido resolución en cuya virtud se modifica la base 9 a los efectos de establecer como fecha de finalización del plazo para la presentación de iniciativas el día 20 de enero de 2023 (incluido), ampliándose, igualmente, el plazo para la realización de consultas en los mismos términos regulados en las Bases rectoras del procedimiento de referencia.


CONSULTAR LAS BASES, LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA Y LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS EN EL PERIODO DE FORMULACIÓN DE CONSULTAS.

Aprobación definitiva de las bases para la presentación de iniciativas ciudadanas para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en San Jerónimo

La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa ha aprobado definitivamente las Bases que rigen la convocatoria pública de iniciativas ciudadanas para la implantación de alojamientos cooperativos en la parcela municipal, calificada de SIPS, denominada S-1 del API-DMN-01 (San Jerónimo-Alamillo) a gestionar por entidades privadas con fines sociales, a las que han sido incorporadas parcialmente las alegaciones formuladas tras el trámite de participación ciudadana.

Se trata de un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en los Programas de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformados dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se plantea la posibilidad de que entidades privadas con fines sociales desarrollen proyectos de alojamientos cooperativos en una parcela municipal.

La parcela S1 está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria comprendan alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.

Las Bases que rigen esta convocatoria pública se han sometido a un proceso de participación ciudadana, para que todo interesado debidamente identificado pudiese formular las alegaciones, sugerencias, justificaciones y reclamaciones que estimase convenientes al documento. El plazo para formular alegaciones, sugerencias, reclamaciones y/o justificaciones a las Bases aprobadas inicialmente concluyó el 5 de septiembre de 2022 .

Las Bases definitivas y toda la información relativa al procedimiento está disponible en este enlace.

El Ayuntamiento de Sevilla abre, a través de Emvisesa, la primera convocatoria para desarrollar un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas con fines sociales en San Jerónimo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, dentro de la estrategia definida en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo y en una iniciativa de innovación social, abre hoy el plazo para presentar alegaciones a las Bases que regulan las reglas para evaluar y seleccionar las distintas iniciativas vinculadas a viviendas cooperativas, que puedan presentarse por entidades
privadas con fines sociales. 

Emvisesa será la promotora de la actuación, en su caso, para posteriormente entregar uno o varios edificios de viviendas
cooperativas a la/s entidad/es seleccionada/s para su gestión en la forma regulada en dichas Bases.

Se trata de un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en los Programas de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformados dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se plantea la posibilidad de que entidades privadas con fines sociales desarrollen proyectos de alojamientos cooperativos en una parcela municipal.

La parcela S1 está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria comprendan alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.

Las Bases que rigen esta convocatoria pública se someten a un proceso de participación ciudadana, para que todo interesado debidamente identificado formule alegaciones, sugerencias, justificaciones y/o reclamaciones que tenga por convenientes al documento. El plazo para formular alegaciones, sugerencias, reclamaciones y/o justificaciones a las Bases aprobadas inicialmente concluye el 5 de septiembre de 2022 (incluido) y se efectuarán a través del correo electrónico cohousingsanjeronimo-alamillo@emvisesa.org. Transcurrido dicho plazo no se admitirán las reclamaciones, alegaciones, sugerencias y/o justificaciones que sean presentadas.

Las Bases y toda la información relativa al procedimiento está disponible en este enlace.

El Ayuntamiento de Sevilla licita, a través de Emvisesa, dos nuevas promociones de VPO con una inversión de 20 millones en Pítamo y Triana y abre la primera convocatoria para un proyecto de viviendas cooperativas de entidades privadas en San Jerónimo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado dos nuevas convocatorias para construir dos promociones de VPO en Pítamo y en Triana con un total de 149 viviendas y una inversión de 20 millones de euros. Asimismo, dentro de la estrategia definida en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo y en una iniciativa de innovación social, se abrirá el plazo para la concesión demanial de una parcela en San Jerónimo destinada a 83 alojamientos cooperativos que se desarrollará entidades privadas sociales.

Las políticas públicas de vivienda son una estrategia clave dentro del diseño del modelo de ciudad para la próxima década. Son básicas para avanzar en la reducción de desigualdades, nos permiten generar oportunidades especialmente a nuestros jóvenes, son la principal herramienta para recuperar población y para que Sevilla vuelva a crecer y recogen un nuevo modelo de vivienda centrado en la sostenibilidad”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha explicado estos proyectos acompañado del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

En primer lugar, se han aprobado dos proyectos de licitación para construir nuevas promociones de  vivienda pública con un total de 149 VPO nuevas en la ciudad con una inversión de 20 millones de euros en total. Por un lado, 125 viviendas en venta en Pítamo con una inversión de 17,2 millones de euros y un diseño elaborado a través de un concurso de arquitectura con criterios de sostenibilidad, innovación y habitabilidad. Por otro lado, 24 viviendas en alquiler en Tejares (Triana) con una inversión de 3,5 millones de euros en una zona ya urbanísticamente desarrollada donde se han ejecutado viviendas privadas de renta libre y de protección oficial.

Estas dos promociones más  se suman a las que ya están  en marcha en Cisneo Alto, que culminará entre finales de este año y principios del próximo con una inversión de 8  millones de euros para 83 viviendasHacienda El Rosario, que arrancará tras el verano las obras una vez ya adjudicadas con un presupuesto de 24,4 millones de euros para 218 viviendas; y la calle Sol, una promoción en alquiler que se encuentra en obras con una inversión de 330.000 euros. Además, hay intención de licitar otros dos proyectos antes de fin de año: 14 viviendas en alquiler en Torreblanca con un presupuesto de 3,9 millones de euros y 5 viviendas en alquiler en San Juan de la Salle con un presupuesto de 550.000 euros.

En segundo lugar, Emvisesa ha aprobado un proyecto piloto, sin precedentes en la ciudad en materia de vivienda, y que es el resultado del trabajo que se viene realizando con las cooperativas y en las Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, conformadas dentro del proceso permanente de participación establecido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Por primera vez, se pondrá a disposición una parcela municipal para que puedan aspirar a promover alojamientos cooperativos o cohousing  entidades privadas con fines sociales.

La parcela que se pone a disposición de proyectos de cooperativas y viviendas colaborativas a través de un modelo de concesión demanial está ubicada en San Jerónimo, tiene unas dimensiones de 4.237 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados.  La previsión es que los proyectos que se puedan presentar en esta convocatoria puedan tener un alcance de 83 alojamientos cooperativos (coliving-cohousing), además de zonas comunes y espacios de trabajo compartido.


Puede descargar el archivo (00PresentacionPitamo_Tejares_...pdf) haciendo clic sobre este enlace.


En una tercera línea de trabajo, Emvisesa está en estos momentos promoviendo una nueva campaña de alquiler de vivienda privada vacía para incrementar el parque público municipal con unas condiciones de garantía de pago, de devolución y de adecuación de los pisos. En estos momentos Emvisesa tiene 23 viviendas privadas en alquiler para darles un uso social con un presupuesto ejecutado de 327.000 euros. La nueva campaña mejora las condiciones y tiene reservados casi 3 millones de euros para llegar a acuerdos con propietarios de inmuebles desocupados de la ciudad.

 

Emvisesa publica las listas provisionales de admitidos en la convocatoria para adjudicar alojamientos colaborativos en RUE 32 para el cupo de menores de 35 años

Una vez finalizado el plazo para participar en la Convocatoria de Emvisesa para la adjudicación de alojamientos colaborativos en RUE32 y analizadas las solicitudes presentadas, Emvisesa procede a publicar las listas provisionales de admitidos.

Se han recibido un total de 209 solicitudes válidas. No se ha excluido ninguna de las solicitudes recibidas y tan sólo ha sido necesario eliminar 20 duplicidades del total de las 229 recibidas . Tal y como especificaban las bases, se han conservado los datos de la última solicitud presentada.

Lista Provisional de Admitidos:

Puede descargar el archivo (Listas-Provisionales-RUE32-JULIO-2022.pdf) haciendo clic sobre este enlace.


Alegaciones

Los solicitantes que hayan presentado solicitud en tiempo y forma y no aparezcan en las listas provisionales de admitidos, así como aquellos que detecten algún error en sus datos, pueden hacer uso del formulario de alegaciones disponible bajo estas líneas desde hoy hasta el viernes 8 de julio de 2022 a las 14:30 horas.

PLAZO FINALIZADO.

El Ayuntamiento, a través de Emvisesa, realiza tareas de limpieza y mantenimiento en más de una veintena de solares que albergarán promociones de viviendas y alojamientos públicos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está realizando tareas de limpieza, desbroce, poda, desratización y tratamientos herbicidas en solares propiedad o gestionados por la empresa municipal.

El grueso de las tareas, que afecta a 20 solares, ha salido a licitación por un presupuesto base de 29.493,75 euros (el importe del valor estimado del contrato asciende a 78.000 euros, IVA excluido).

Al margen de dicha licitación, se ha llevado a cabo la limpieza y preparación del solar anejo al Centro de Recursos Empresariales CREA, en el que Emvisesa promoverá un proyecto de alojamientos cooperativos.

Juan Antonio Barrionuevo, teniente de alcalde Delegado de Juventud y Cooperación al  Desarrollo y presidente de la Junta del Distrito Norte, ha visitado el solar S-1 del API-DMN-01 de San Jerónimo-Alamillo, que cuenta con una superficie de 4.237 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.170 metros cuadrados, mientras se desarrollaban las tareas de relleno de badenes, desbroce y limpieza de toda la superficie de la parcela, incluyendo la retirada de forraje a punto limpio y tratamiento herbicida, valoradas en 5.125,49 euros.

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado año la concesión demanial a favor de Emvisesa de la parcela municipal S-1 de San Jerónimo-Alamillo, con el fin de que la empresa pública de la vivienda desarrolle un proyecto de alojamientos cooperativos.

Emvisesa ya está trabajando en el que será el primer proyecto piloto de una serie de tres relacionados con alojamientos cooperativos, concretamente en sus modalidades cohousing y coliving. Mientras tanto, el solar podrá ser utilizado por los vecinos como aparcamiento“, ha afirmado Juan Antonio Barrionuevo.

Este primer proyecto a desarrollar en la parcela concedida por el Ayuntamiento de Sevilla estará dedicado al envejecimiento activo, siguiendo un modelo de promoción pública y gestión mixta. Emvisesa va a hacer uso de un suelo de interés público y social (SIPS) para promover un edificio de tres plantas con 189 plazas de alojamientos compartidos para coliving y cohousing en el barrio de San Jerónimo–Alamillo, a escasos metros del Centro de Recursos Avanzados Empresariales (CREA) y de la futura sede del Centro de Innovación abierta Sevilla Futura en las antiguas naves de Renfe, cuyas obras continúan su avance según lo previsto”, ha manifestado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El Ayuntamiento de Sevilla entrega siete alojamientos gestionados por Emvisesa en el primer edificio público de viviendas colaborativas de la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha entregado hoy las llaves de siete alojamientos del primer edificio público de viviendas colaborativas de la ciudad, ubicado en Sevilla Este. Estas plazas en el proyecto conocido como RUE32 han sido adjudicadas tras un sorteo en el que se recibieron 139 solicitudes. El objetivo es que, de forma progresiva, se entreguen el resto de inmuebles disponibles hasta llegar a la plena ocupación en el mes de junio.

Juan Manuel Flores hace entrega del maletín con la documentación y las llaves del alojamiento colaborativo a uno de los adjudicatarios, perteneciente al cupo de mayores de 55 años.
Juan Manuel Flores hace entrega del maletín con la documentación y las llaves del alojamiento colaborativo a uno de los adjudicatarios, perteneciente al cupo de mayores de 55 años.

El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales, Juan Manuel Flores, la delegada del distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han participado hoy en este acto de entrega de llaves del proyecto de alojamientos colaborativos. Cuatro de los adjudicatarios pertenecen al cupo destinado a comunidad educativa y los otros tres al de mayores de 55 y menores de 35 años.

Adela Castaño entrega el maletín y las llaves del alojamiento colaborativo a un adjudicatario perteneciente al cupo de comunidad docente.
Adela Castaño entrega el maletín y las llaves del alojamiento colaborativo a un adjudicatario perteneciente al cupo de comunidad docente.

Emvisesa puso en marcha en el año 2019 un proyecto piloto en Sevilla Este de alojamiento colaborativos en la promoción RUE32, caracterizada por un régimen en el que grupos heterogéneos comparten espacios de trabajo, estudio y ocio. Se trata de un edificio con 32 alojamientos destinados a la convivencia entre personas pertenecientes a la comunidad investigadora, educativa o deportiva; emigrantes sevillanos retornados; personas que desean permutar su vivienda en la modalidad de realojo simultáneo; personas procedentes de rupturas de unidades familiares; menores de 35 años y mayores de 55 años; así como beneficiarios de actuaciones de realojo, rehabilitación o regeneración urbana.

El objetivo es que todas estas personas convivan y cooperen en la realización de diversas tareas en unos alojamientos que disponen de zonas comunes que facilitan el intercambio de experiencias laborales y vitales. Se trata de que  interactúen y colaboren entre ellas en la elaboración de proyectos profesionales, tareas domésticas o se brinden apoyo psicológico. Para ello hemos dotado a los alojamientos de zonas comunes pensadas para fomentar el intercambio de experiencias dentro de la comunidad”, explica el delegado de Bienestar Social, Empleo y planes integrales, Juan Manuel Flores. Por su parte, la delegada del distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño, dio la bienvenida a los nuevos vecinos y vecinas del distrito y destacó “el buen funcionamiento de este proyecto en el distrito con un modelo de convivencia positivo tanto entre los inquilinos como con el barrio”.

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo establece entre sus objetivos prioritarios la configuración de una red con hasta 300 plazas de alojamientos colaborativos distribuidos por la ciudad.  Para impulsar esta red se está redactando el proyecto de rehabilitación del edificio de la calle García Ramos, en el Casco Antiguo, y además se ha aprobado un concurso de arquitectura para el desarrollo de distintos proyectos de alojamientos colaborativos por toda la ciudad.  En total 183 alojamientos colaborativos en distintos proyectos ubicados en Casco Antiguo, Nervión, Sur o Los Remedios.

Emvisesa presenta el Segundo Concurso de Proyectos de Arquitectura Social de Sevilla con el fin de construir casi 400 nuevas viviendas y alojamientos en alquiler

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha aprobado las bases de la convocatoria de un nuevo concurso de arquitectura para el diseño y la redacción de los proyectos para 194 viviendas protegidas en alquiler y 183 alojamientos colaborativos distribuidos por toda la ciudad en solares sin uso y en edificios públicos que serán rehabilitados. En total, este nuevo programa, que se enmarca dentro del plan municipal de vivienda y suelo, tendrá un alcance de aproximadamente 1.000 personas y supondrá una inversión en su conjunto de 43,3 millones de euros que se financiarán a través de los créditos ya suscritos con el Banco Europeo de Inversiones y el ICO y los convenios con otras administraciones con posibilidad además de acceder a fondos europeos.

Plano de Situación.
Plano de Situación.

El delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; el delegado de Bienestar Social, Empleo y planes integrales, Juan Manuel Flores; la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han presentado este segundo concurso de arquitectura desarrollado por el Ayuntamiento en los últimos años en un acto que ha contado con la presencia, entre otros,  de la decana del Colegio de Arquitectos, Cristina Murillo, el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, José Manuel Flores; el subdirector de calidad de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Mario Algarín, y el director de la Cátedra de Vivienda, Francisco Montero. Estos colegios profesionales y la Universidad han participado en la elaboración de las bases del concurso que tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros que incluye la redacción de los proyectos ganadores y serán junto a representantes técnicos de Emvisesa, Gerencia de Urbanismo, Junta de Andalucía y Gobierno central los miembros del jurado que seleccionará las mejores propuestas.

Antes de llegar a este concurso, el Ayuntamiento, en un trabajo en el que han participado Emvisesa, Gerencia de Urbanismo y Patrimonio, ha realizado una selección de edificios y solares públicos en los que se pudieran desarrollar nuevos proyectos de vivienda en alquiler y de alojamientos colaborativos siguiendo el modelo del edificio de la RUE 32 en Sevilla Este. El resultado de este trabajo es un listado de espacios que en estos momentos se encuentran deteriorados, abandonados o sin uso y que se convierten al entrar en este programa en nuevas oportunidades para la ciudad.

De esta forma, los nuevos suelos donde desarrollar viviendas públicas en alquiler están ubicados en La Dársena (Triana) con 846 metros cuadrados para 39 viviendas; en Guadaíra Sur con 3.840 metros cuadrados para 153 viviendas; y en un edificio en la calle Pedro de Madrid en Cerro-Amate que se rehabilitará para habilitar dos viviendas protegidas en régimen de alquiler.

Pero, en cualquier caso, la gran novedad de esta convocatoria es la apuesta por nuevos proyectos de alojamientos colaborativos, un nuevo modelo de intervención en el que se favorece la integración, la convivencia, el uso de espacios comunes y la combinación de área residencial con entorno laboral. A este modelo se destinan siete edificios y un solar distribuidos por distintos distritos de la ciudad.

En el Casco Antiguo, el concurso de arquitectura definirá los diseños y los proyectos para rehabilitar Torneo, 31 para alojar 4 alojamientos colaborativos; la antigua Casa Socorro de Jesús del Gran Poder que se adecuará para 8 unidades; el edificio ubicado entre la calle Becas 13-15 y Lumbreras 23 con un total de 30 alojamientos; y en la calle Espíritu Santo, un inmueble donde se habilitarán nueve unidades. 

En Nervión, este concurso permitirá la transformación del abandonado Mercado de la Cruz del Campo, en Baltasar Gracián, para que albergue 11 alojamientos colaborativos y el edificio de Villa Encarnita con capacidad para tres unidades.

También hay un proyecto en un edificio del distrito Sur, concretamente los locales anexos al mercado del Tiro de Línea cuya titularidad ha sido asumida recientemente por Emvisesa en los que se desarrollarán 43 alojamientos colaborativos complementarios al mantenimiento de la actividad comercial.

Por último, forma parte de este programa el solar anexo a la Venta Pilín, en el distrito de Los Remedios, que es de titularidad municipal. En este caso se convertirá en un edificio para 75 alojamientos colaborativos con el diseño que surja del concurso de arquitectura convocado.

Seguimos avanzando en políticas de vivienda con un proyecto en el que además buscamos un modelo arquitectónico y de diseño innovador, acorde con los usos que van a tener los inmuebles y adaptado a las necesidades actuales de la población. Deben ser edificio con los máximos niveles de eficiencia energética y adecuados para estos proyectos de innovación social. Esta colaboración con los colegios profesionales y con la universidad ha sido ya un modelo de éxito en la primera convocatoria en 2019 y lo va a ser también en esta segunda fase en la que hemos mejorado y reforzado las bases”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, quien destacó que la combinación entre nueva promoción y rehabilitación permite al Ayuntamiento “seguir contribuyendo a la reactivación y apostar por el talento de los arquitectos y estudios de arquitectura”.

Después de casi seis años, es evidente la transformación que han experimentado las políticas de vivienda en la ciudad y la reactivación que se ha producido en la empresa municipal Emvisesa con un papel importante como motor económico y con un marcado perfil social. El Ayuntamiento ha sabido adaptar sus políticas de vivienda a las necesidades que tenía la ciudad en 2015, después desarrolló medidas para contribuir a la fase de crecimiento que hemos vivido, ha ajustado prioridades para afrontar las consecuencias sociales y económicas de la crisis sanitaria, y ahora quiere contribuir de forma decisiva a la reactivación, al crecimiento de la ciudad y a los nuevos modelos residenciales.  Esto es parte de una estrategia y sobre todo un cumplimiento del plan Municipal de vivienda y suelo que es la hoja de ruta que tiene el gobierno de la ciudad para ir avanzando en la ejecución de una de sus prioridades como son las políticas públicas de viviendas”, completó el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, anunció que las bases del Concurso se publicarán en el sitio web de Emvisesa y se realizará una importante labor de difusión con el apoyo de colegios oficiales de arquitectos y aparejadores, así como de la Universidad.

En 2019 Emvisesa ya resolvió con gran éxito el Primer Concurso de Proyectos de Arquitectura de Vivienda Social de Sevilla, con la adjudicación de los diseños y la redacción de proyectos de 7 promociones de VPO públicas con 613 nuevas viviendas cuya promoción forma parte del Plan Municipal de Vivienda“, añadió Felipe Castro.

Puede descargar el archivo (Presentacion_IIConcursoProyectosArquitecturaEMVISESAV2_compressed.pdf) haciendo clic sobre este enlace.

Emvisesa publica el orden de prelación en la convocatoria para adjudicar 10 alojamientos colaborativos en régimen de alquiler en RUE32, tras la celebración del sorteo ante notario

Una vez celebrado el sorteo ante notario para establecer el orden de prelación de los admitidos en la Convocatoria de Emvisesa para la adjudicación de alojamientos protegidos en RUE32 , Emvisesa procede a publicar las listas ordenadas de los dos cupos comtemplados.

Orden de prelación del cupo “Comunidad Investigadora”

Puede descargar el archivo (OrdenPrelacionRUE_INVEST.pdf) haciendo clic sobre este enlace.


Orden de prelación del cupo “Menores de 35 y mayores de 55 años”

Puede descargar el archivo (OrdenPrelacionRUE_MAY_MEN.pdf) haciendo clic sobre este enlace.


Se recibieron un total de 139 solicitudes válidas, de las que 16 corresponden a personas pertenecientes a la comunidad investigadora, educativa o deportiva y 123 a menores de 35 años 0 mayores de 55 años.

Sorteo y metodología

Las listas están diferenciadas por cada uno de los 2 cupos existentes y en ellas se incluyen las iniciales del primer nombre y primer apellido, las últimas cinco posiciones del DNI/NIE, el número aleatorio con el que han participado en el sorteo y el orden de prelación con el que serán llamados para proceder a la reserva y/o contratación.  El orden de prelación ha venido dado por un programa informático cuyo código fuente ha sido facilitado y comprobado por el notario para garantizar la aleatoriedad e igualdad de oportunidades de todos los participantes. El orden establecido será el utilizado por Emvisesa para ir citando y, en su caso, contratando los alojamientos disponibles hasta que no quede ninguno. El procedimiento ha sido el mismo para los 2 cupos existentes.

RUE32.

El sorteo ante notario ha sido retransmitirlo en directo a través del Canal que el Ayuntamiento de Sevilla tiene en YouTube.

A %d blogueros les gusta esto: