Comienza a funcionar la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social de Emvisesa desde la que se gestionarán las obras de regeneración y renovación urbana de Los Pajaritos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha inaugurado la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social desde donde se centralizará toda la información referente a las obras de regeneración y renovación urbana en el barrio de Nazaret-Los Pajaritos en el distrito de Cerro-Amate. 

El local utilizado para estos efectos se encuentra en la calle Gaviota,50, en un edificio anexo al mercado de abastos de La Candelaria, inmueble cedido por el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico a Emvisesa. Las obras de rehabilitación del local, asumidas por completo con fondos municipales, se han licitado por un presupuesto base de 73.000 euros, IVA no incluido. 

La rehabilitación de las primeras 144 viviendas de Los Pajaritos se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, donde se enmarca la inauguración de esta oficina, se abordará a través del programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en el cual Emvisesa ya está involucrada.

El Ayuntamiento de Sevilla aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros, para un total de casi 6 millones de euros de inversión que incluyen la reurbanización del entorno donde se ubican.

Los vecinos se mudarán el tiempo necesario para acometer las obras de rehabilitación. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, Emvisesa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate con el objetivo de que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.   

Captación de viviendas vacías.
Captación de viviendas vacías.

La segunda fase, que incluirá mejoras en la accesibilidad (como la instalación de ascensores y nuevas escaleras) y la eficiencia energética, será posible gracias a la financiación de 3,8 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asociado a los fondos europeos Next. El importe total de esta segunda fase se estima en otros 5.552.872 euros.

 

Comienzan las obras de adecuación de la nueva “Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla”

Hoy se han iniciado las obras de adecuación del local comercial  propiedad de Emvisesa que se convertirá en sede de la Oficina  de  información  y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.

Peninsular de Obra Civil y Edificación ,S.L., empresa adjudicataria de la licitación, está siendo la encargada de llevar a cabo las obras de esta nueva oficina de asesoramiento para la ciudadanía. La duración prevista de las obras es de 37 días naturales.

El local se encuentra en la avenida de San Jerónimo, junto a las sedes tanto de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), como del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida.

Obras de adecuación del local comercial propiedad de Emvisesa que se convertirá en sede de la Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.
Obras de adecuación del local comercial propiedad de Emvisesa que se convertirá en sede de la Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa dan así cumplimiento al programa número 8 del nuevo Plan Municipal de la Vivienda, cuyo objeto es la colaboración de los entes públicos con el tejido asociativo profesional para la implantación y desarrollo por parte de Emvisesa de una Oficina de Información Ciudadana para la Accesibilidad, Mejora Energética, Rehabilitación y Accesibilidad de la Vivienda.

La nueva Oficina estará abierta a toda la ciudadanía y prestará una atención personalizada tanto a particulares como a asociaciones, entidades vecinales o comunidades de propietarios.

En la misma tendrán lugar sesiones informativas y formativas dirigidas a ciudadanos, administradores de fincas y comunidades, en colaboración con técnicos especializados y fabricantes, con temática sobre medidas activas y pasivas para la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, ha afirmado que “la Oficina de Asesoramiento de San Jerónimo tendrá una orientación eminentemente práctica, y los interesados tendrán acceso a exposiciones de materiales e instalaciones capaces de producir notables ahorros en la factura de los suministros eléctrico, así como de gas y agua. Cualquier ciudadano podrá acudir para conocer qué medidas concretas puede aplicar en su hogar, con el fin de lograr ahorros en sus facturas de electricidad, agua o gas y contribuir a hacer de Sevilla una ciudad más sostenible. Un simple aislamiento apropiado puede producir un ahorro energético de hasta el 30% y el gasto en iluminación de una casa representa el 20%. También nos parece vital la conexión con los administradores de fincas, ya que los consumos de suministros comunitarios representan un porcentaje muy importante del total y, a menudo, se descuidan”.

La Oficina de información y asesoramiento también gestionará para los ciudadanos las ayudas públicas disponibles para rehabilitar y mejorar la accesibilidad de sus viviendas, así como optimizar sus consumos energéticos.

Finalmente, la Oficina de Rehabilitación contempla entre sus funciones la intermediación con entidades públicas y privadas que puedan aportar mejoras desde el punto de vista de la sostenibilidad y la accesibilidad.

Interior del local comercial sede de la Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.
Interior del local comercial sede de la Oficina de información y asesoramiento al ciudadano en materia de mejora energética, rehabilitación y accesibilidad de la vivienda en Sevilla.

La próxima semana la empresa pública de la vivienda de Sevilla participará en la presentación del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible(PACES) ,así como de Rehabilitaverde 2020, en un acto conjunto con la Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS) y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT).

Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas a construir por Emvisesa.
Cisneo Alto. Imagen 3D del aspecto que tendrá la promoción de 83 viviendas a construir por Emvisesa.

Emvisesa ya tiene en marcha las 20 medidas contempladas en el nuevo Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla 2018-2023, entre otras el Programa de Alquiler Asequible, el concurso de proyectos para la construcción de 628 nuevas viviendas, el desarrollo con medios propios de proyectos para otras 86 viviendas y 50 alojamientos o la segunda campaña de captación de viviendas vacías, que aspira a incrementar las 253 viviendas vacías captadas o recuperadas por la Empresa Municipal.

Comienza la retirada de placas de fibrocemento en las cubiertas de las Naves de Renfe, paso previo a la instalación de un modelo de eficiencia energética sin precedentes en Sevilla

Durante esta semana se está dando un nuevo paso en la intervención integral de rehabilitación de las Naves de Renfe para su transformación en Sevilla Futura, un centro de emprendimiento e innovación tecnológica de alto nivel en el barrio de San Jerónimo que cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros.

Obras para transformar las Naves de la Renfe en Sevilla Futura, un centro de emprendimiento e innovación tecnológica de alto nivel en el barrio de San Jerónimo que cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros.
Aspecto del interior de las Naves de Renfe ayer miércoles 27 de marzo.

A primera hora de la mañana del pasado martes comenzaron las obras para la retirada de placas de fibrocemento de la cubierta de las Naves de Renfe. Tras la eliminación del fibrocemento se procederá a la instalación de una cubierta de placas solares fotovoltaicas.

El trabajo realizado durante el pasado año por la Delegación de Relaciones Institucionales, Economía y Comercio y por Emvisesa ha permitido complementar el proyecto inicial con una serie de estrategias de innovación valoradas en 2 millones de euros que harán del edificio un espacio sostenible de máxima eficiencia energética.

De esta forma, se ha obtenido una financiación extraordinaria a través de la convocatoria de la Agencia Andaluza de la Energía para la asignación de fondos FEDER que están permitiendo la ejecución de un proyecto de 904.000 euros para construir unas instalaciones fotovoltaicas que generarán energía para hacer autosuficiente el edificio.

El Ayuntamiento de Sevilla también ha accedido a financiación para ejecutar una inversión de 1,1 millones de euros en dotación de instalaciones térmicas para climatización y agua caliente sanitaria con fuentes energéticas renovables de geotermia y energía solar térmica.

El paso previo es la retirada de placas de fibrocemento de la cubierta, cuyas obras están siendo ejecutadas por la empresa constructora Sólido Obras y Mantenimiento, S.L., bajo la dirección facultativa de Emvisesa y la coordinación de seguridad y salud de SGS Tecnos, S.A.

El precio del contrato para la retirada de las placas de fibrocemento asciende a 112.530 euros, IVA incluido, y está previsto que finalicen en el plazo de 3 meses.

Aspecto del interior de la nave oeste a principios de marzo:

La actuación está cofinanciada en un 80% por la Unión Europea con cargo a los fondos FEDER, dentro del programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020 de la Agencia Andaluza de la Energía y el 20% restante va a cargo de fondos propios del Ayuntamiento de Sevilla.

Rehabilitación y adecuación de las Naves de RENFE en San Jerónimo.
Rehabilitación y adecuación de las Naves de RENFE en San Jerónimo.

El proyecto  del centro de innovación, elaborado por Emvisesa, se desarrolla sobre un edificio de patrimonio industrial protegido con nivel C y abandonado desde hace décadas.  En una primera fase se han ejecutado trabajos de consolidación y rehabilitación del edificio completo, así como las actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la nave Oeste, la primera sobre la que se intervendrá. A los trabajos de retirada del fibrocemento seguirá la instalación de las distintas medidas de eficiencia energética.

Una vez que hayan culminado estas dos fases, está previsto el inicio de las siguientes con la rehabilitación de la nave Oeste y su adecuación dentro del programa EDUSI y con la mencionada instalación de un sistema de climatización y agua caliente sanitaria con fuentes energéticas renovables de geotermia y energía solar térmica.

El objetivo es la puesta en funcionamiento como centro de innovación de la nave Oeste con una superficie de 1.847 metros cuadrados. Para ello, se introducirá una estructura interna o mueble, con suelo y módulos encajados en el interior de la nave, que conformará un espacio singular. El área resultante entre las naves y los módulos introducidos quedará al aire libre.

La nave Oeste contará con espacios para empresas tecnológicas y proyectos de emprendimiento, grandes áreas de coworking, salas de exposiciones, zonas comunes para formación y divulgación y una terraza, además de todos los servicios necesarios para un proyecto de estas características. Estará distribuido en un espacio de planta baja y dos plantas superiores. Todo esto con un modelo de eficiencia energética sin precedentes en la ciudad de Sevilla con iluminación eficiente, placas solares, aislamiento térmico y un modelo de autoconsumo energético.

A %d blogueros les gusta esto: