El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT) ha acogido hoy el “Desayuno empresarial Rehabilitaverde Sevilla 2025“, un evento que ha reunido a empresas y entidades públicas clave en el sector de la rehabilitación energética. Este encuentro, organizado por el COAAT con la colaboración de Emvisesa, marca el inicio de los preparativos para la VIII edición de Rehabilitaverde Sevilla, que se celebrará en marzo y promete consolidarse como un referente en innovación y sostenibilidad.
Rehabilitaverde.
Compromiso con la sostenibilidad y los retos futuros
Durante la inauguración, José Manuel Flores Martín, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Manuel Morillo García, gerente de Emvisesa, y José Carlos Claro Ponce, comisario de Rehabilitaverde, destacaron la importancia de este foro como plataforma para compartir conocimientos y fomentar alianzas estratégicas en un contexto marcado por los ambiciosos objetivos europeos de descarbonización y eficiencia energética.
Los asistentes pudieron conocer en profundidad los objetivos y novedades de esta edición, además de reflexionar sobre los retos de futuro para el sector de la edificación, de la mano de Juan López-Asiaín Martínez, director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Su ponencia abordó las oportunidades que la industrialización de la construcción ofrece para avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente.
OFICINA MUNICIPAL DE ASESORAMIENTO
Manuel Morillo recordó que, en un paso significativo hacia la transformación urbana y el compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos, el Ayuntamiento de Sevilla, bajo la gestión de Emvisesa, ha dado luz verde a la esperada Oficina municipal de asesoramiento en materia de accesibilidad, ascensores y eficiencia energética. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial ofrecer asesoramiento especializado en materias relacionadas con la accesibilidad, la instalación de ascensores y la mejora de eficiencia energética a los residentes sevillanos. Emvisesa está facilitando a los ciudadanos interesados asesoramiento en la tramitación de ayudas y subvenciones. MAS INFO…
Networking y sinergias en un espacio único
El desayuno empresarial concluyó con una sesión de networking que facilitó el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre las entidades presentes. Además, se ofreció información sobre cómo participar como patrocinadores en Rehabilitaverde Sevilla 2025, una cita que no solo busca la mejora del parque inmobiliario, sino también la concienciación ciudadana y el impulso de un futuro más sostenible para Sevilla y Andalucía.
Desde Emvisesa reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad, trabajando de la mano de empresas y organismos públicos para liderar el cambio necesario en el sector.
El Ayuntamiento de Sevilla,a través de Emvisesa, ha adjudicado las obras para la construcción de nuevas viviendas protegidas en el barrio de Palmas Altas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la promoción de viviendas asequibles y sostenibles para los ciudadanos de Sevilla.
Proyectos adjudicados y presupuesto
En abril de 2024, Emvisesa firmó la adjudicación de varias promociones de viviendas protegidas, que incluyen un total de 415 viviendas, garajes y trasteros en régimen de alquiler. Los proyectos adjudicados son los siguientes:
Promoción en las parcelas R3 P-5 y R3’P-5 del SUS-DBP-02 Palmas Altas
– Adjudicatario: Constructora San José S.A.
– Número de viviendas: 138.
– Presupuesto: 19.761.228,26 € (IVA incluido).
Promoción en las parcelas R1 P-1 y R3 P-6 del SUS-DBP-02 Palmas Altas
– Adjudicatario: Cartuja Inmobiliaria S.A.U.
– Número de viviendas: 137.
– Presupuesto: 19.410.500,09 € (IVA incluido).
Promoción en las parcelas R2 P-1 y R2 P-2 del SUS-DBP-02 Palmas Altas
– Adjudicatario: Constructora San José S.A.
– Número de viviendas: 140 (70 en cada parcela).
-*Presupuesto: 20.368.498,32 € (IVA incluido).
Fecha de inicio y plazo de ejecución
Las obras comenzarán en junio de 2024 y se espera que estén completadas en un plazo de 22 meses, proporcionando un significativo número de nuevas viviendas protegidas para los ciudadanos de Sevilla.
Calidad y sostenibilidad
Las nuevas viviendas estarán construidas con altos estándares de calidad y sostenibilidad. Se destaca la instalación de piscina, un cuidado diseño de zonas comunes y la calificación energética AA en emisiones y consumo, lo que garantiza una eficiencia energética superior. Las características principales de las viviendas incluyen:
– Fachadas: Combinación de paneles de hormigón arquitectónico y mortero monocapa.
– Carpintería: Aluminio con doble acristalamiento.
– Revestimientos interiores: Pintura ecológica, gres porcelánico en zonas húmedas, y pavimento laminado AC4 en zonas secas.
– Instalaciones térmicas: Preinstalación de climatización centralizada y sistema de aerotermia para la producción de ACS.
– Energía: Reserva de espacio para instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta, lo que contribuirá al ahorro energético.
Impacto social y ayudas concedidas
Este proyecto ha recibido ayudas europeas destinadas a fomentar la construcción de viviendas protegidas sostenibles.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado que “se trata de una promoción de viviendas energéticamente eficientes que no sólo beneficia a los residentes y al medio ambiente, sino que también representa un compromiso con la innovación y la responsabilidad social en el desarrollo urbano“.
“Damos un paso más en nuestro compromiso por ampliar la oferta de viviendas asequibles, sostenibles y de calidad para los sevillanos al tiempo que seguimos trabajando para la regeneración urbana y la cohesión social en el barrio de Palmas Altas“, ha añadido De la Rosa.
Seguimos atendiendo consultas a través de nuestro correo electrónico asesora@emvisesa.org
La oficina municipal de asesoramiento en materia accesibilidad, ascensores y eficiencia energética, inaugurada el pasado 14 de diciembre de 2023 por el alcalde de Sevilla, celebra su primer mes de funcionamiento con resultados prometedores y una firme dedicación a mejorar la calidad de vida de los sevillanos.
Asesoramiento Personalizado y Detallado
Durante este primer mes, la oficina ha respondido de manera personalizada y detallada a cada una de las setenta y tres consultas recibidas en representación de mil noventa y cinco residentes, a los que se ha proporcionado información relevante sobre las ayudas, subvenciones y requisitos aplicables a la accesibilidad, instalación de ascensores y rehabilitación energética en diferentes edificios de viviendas de la capital.
Tipos de Consultas y Perfil de los Consultantes
El 59% de las consultas recibidas se centraron en la accesibilidad e instalación de ascensores, mientras que un 4% fueron exclusivamente sobre rehabilitación energética. Un considerable 29% buscó asesoramiento en ambas áreas.
Es interesante destacar que el 52% de las personas que se han puesto en contacto con la oficina son presidentes de comunidad y administradores de fincas, evidenciando la importancia del asesoramiento a comunidades de propietarios. El 42% lo ha hecho a título particular y el resto de las consultas (6%) pertenecen mayoritariamente a empresas privadas interesadas en convenios o acuerdos de colaboración.
Respuestas y Atenciones Especiales
La oficina no solo ha brindado respuestas detalladas por correo electrónico, sino que también ha llevado a cabo visitas y reuniones presenciales con el fin de afinar el diagnóstico y optimizar el asesoramiento sobre accesibilidad e instalación de ascensores, mostrando un compromiso más allá de la asesoría virtual.
Seguimos a su Disposición
Les recordamos que seguimos atendiendo consultas a través de nuestro correo electrónico asesora@emvisesa.org, y agradecemos la confianza de los ciudadanos en este primer mes de funcionamiento. La Oficina se compromete a continuar trabajando para brindar un servicio de calidad y contribuir al bienestar de los sevillanos.
Manténgase informado a través de nuestra página web y redes sociales para conocer las últimas novedades y actualizaciones.
¡Juntos construimos una Sevilla más accesible y sostenible!
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Comisión Ejecutiva de Emvisesa, ha aprobado la clasificación de las empresas que se han presentado a la licitación pública para convertirse en adjudicatarias de las obras de rehabilitación de las primeras 144 viviendas públicas de Los Pajaritos-Nazaret, en el Distrito Cerro-Amate, con 5,99 millones de euros de inversión y que incluye la reurbanización del entorno donde se ubican.
En concreto, el Ayuntamiento aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros. El Ayuntamiento y Emvisesa ya han consignado las partidas que le corresponden, mientras que se espera a que la Administración autonómica apruebe en fechas próximas completar los importes principales de las subvenciones asignadas al proyecto de rehabilitación, tanto propias como las que gestiona del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En este órgano ejecutivo de Emvisesa, se han analizado y ordenado las ofertas para acometer las obras presentadas por cinco empresas: Anfrasa, S.L., Sólido Obras y Mantenimiento, S.L., Construcciones Serrot, S.A., Díaz Cubero, S.A., y Estructuras del Levante Almeriense, S.L. La empresa municipal de la vivienda ya ha solicitado a la primera en este orden, Anfrasa, la documentación pertinente para comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la bases de la licitación y proceder, en su caso, a la adjudicación del contrato para llevar a cabo las obras de rehabilitación.
En paralelo se ha licitado la contratación de la empresa que llevará a cabo las mudanzas de los vecinos beneficiarios de la rehabilitación de sus edificios. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.
El Ayuntamiento, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, la empresa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate para permitir que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.
Captación de viviendas vacías.
El proceso de rehabilitación de dichas viviendas se gestionará desde la oficina dispuesta a tal efecto en un local adecuado junto al mercado de abastos de La Candelaria, que centralizará el proceso de rehabilitación, la información a los beneficiarios y los trámites administrativos. Hasta esta oficina se podrán dirigir los beneficiarios para obtener todos los detalles de los realojos y las obras en sí de rehabilitación de sus viviendas.
“Con esta firma renovamos hasta abril de 2024 un marco básico de colaboración entre Emvisesa y los arquitectos técnicos sevillanos para continuar promoviendo acciones formativas y de divulgación de diversa índole en materia de arquitectura técnica, así como realizar actividades conjuntas de cooperación y asesoramiento, arbitrándose a través de iniciativas y actividades en el ámbito de nuestras respectivas competencias”, ha expresado Felipe Castro.
La actividad más destacada fruto de esta colaboración es RehabilitaVerde, un encuentro revolucionario e innovador que traslada a la ciudadanía los beneficios, tanto económicos como de salud, de la rehabilitación energética en los edificios, acercando los conocimientos necesarios para intervenir en edificios, modificando o incorporando elementos que permiten crear espacios confortables, tomando criterios sostenibles.
“Emvisesa y el COAAT pretenden convertir RehabilitaVerde en un evento regular con sede permanente en Sevilla que la convierta cada dos años en la capital de la rehabilitación sostenible”, ha concluido José Manuel Flores.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado que Sevilla está en un “momento histórico” de inversión pública y privada con más de 300 millones de euros en licencias concedidas en el último año y el impulso a las principales infraestructuras de transporte como el metro o el tranvía.
Foto de familia en el acto de inauguración de INSOAN.
Así lo ha manifestado el primer edil durante el acto de inauguración del I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (INSOAN) que se celebra en Fibes durante el día de hoy y la jornada de mañana, 3 de marzo. Este salón, organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de Sevilla (GAESCO) y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, cuenta con la participación de Emvisesa y tiene como objetivo dar visibilidad a los proyectos que se están abordando actualmente con las nuevas tecnologías que se introducen en el sector de la construcción, a nivel público y privado.
El acto de inauguración también ha contado con la presencia de los delegados de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y de Economía Comercio y Turismo, Francisco Páez; el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro; las consejeras de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo; y el presidente de Gaesco, Francisco Martín.
Estand conjunto de Emvisesa y el resto de empresas pertenecientes a la CEMS.
Durante su intervención, el alcalde ha considerado que “este primer Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía llega en el mejor momento para la ciudad porque estamos viviendo unos meses clave en lo que a inversión pública y privada se refiere”. En este sentido, Muñoz ha apuntado que “hacía décadas que no se daba un impulso tan importante a la red de infraestructuras de transporte público y a proyectos que transformen el modelo de movilidad, como es el caso del metro y del tranvía, y hacía décadas también que Sevilla no contaba con tal volumen de inversiones públicas y privadas a la vez, que no se desarrollaban tantos suelos para la generación de nuevos barrios, que no se retomaba con fuerza la construcción de vivienda pública y que no se llevaba a cabo una transformación en los sistemas de gestión del agua para garantizar una gestión eficiente y comprometida con la sostenibilidad”.
“Estamos en un momento clave de transformación de la ciudad. Somos un destino seguro, estable, ágil, eficiente y responsable para la ejecución de inversiones públicas y privadas”, ha señalado el alcalde de Sevilla, quien también ha asegurado que “en este escenario son estratégicas las inversiones vinculadas a la sostenibilidad en materia de gestión del agua, en la vivienda, en la movilidad, en transformación digital o en los desarrollos industriales”.
En cuanto a la construcción de vivienda, el alcalde ha recordado que hay en marcha bolsas de suelo por toda la ciudad que suman un total de 20.000 nuevas viviendas además de los correspondientes parques, equipamientos, zonas comerciales, oficinas o espacios para proyectos empresariales. “Todo ello a través de suelos desbloqueados en los últimos años que conforman nuevos espacios de oportunidad en la ciudad de Sevilla”, ha señalado Muñoz, quien también ha recordado que el gobierno municipal ha retomado las políticas de vivienda pública con 450 nuevas VPO en marcha; 2.000 VPO entre este año y el próximo entre las que ponga en marcha el Ayuntamiento y el Estado; y en torno a 1.000 viviendas en alquiler asequible desarrolladas por inversores privados.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, en el acto de inauguración de INSOAN.
Respecto a la situación de la ciudad, Muñoz ha repasado varios grandes indicadores que, a su juicio, “demuestran el buen estado de nuestra economía y el momento clave en el que nos encontramos para marcar el futuro de Sevilla durante la próxima década. Un futuro marcado por la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital”.
Así, el alcalde se ha referido al “mayor proceso de transformación de la movilidad, que va a definir el modelo de ciudad de las próximas décadas en un marco permanente de lealtad institucional y colaboración entre administraciones”. En este proceso, ha citado proyectos como la ampliación del tranvía hasta Santa Justa, la obra de la línea 3 del Metro, el tranvibús a Sevilla Este, la adecuación del Puente del Centenario, la conexión ferroviaria entre la Estación de Santa Justa y el aeropuerto o la planificación de las inversiones en la SE-40 para que pueda estar cerrad el anillo en esta década.
Igualmente, Muñoz ha puesto como ejemplo de este ciclo inversor que vive la ciudad que el récord de expedientes tramitados en el servicio de licencias de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente que se batió en 2022 con más de 4.000 expedientes a través de licencias o declaraciones responsables. Esto supone más de 300 millones de euros en licencias concedidas en el último año.
Por último, el alcalde ha citado el “amplio plan de inversiones en la gestión del agua para garantizar la calidad, la eficiencia, la responsabilidad y la sostenibilidad en la gestión de este servicio público que estamos llevando a cabo”. En esta línea ha repasado algunos proyectos como el depósito de retenciones de Kansas City, la Avenida del Greco, la Avenida de la Cruz Roja o Cartuja Qanat; la modernización del servicio público como herramienta básica para combatir la sequía con 24 millones de euros para modernizar todo el sistema de contadores; o la gran inversión en la renovación de los colectores y la construcción del gran complejo ambiental del Copero que suman más de 200 millones de euros.
Emvisesa funciona.
Para concluir, Muñoz se ha referido a otros ejemplos de proyectos fruto de la colaboración público-privada que “están permitiendo el despliegue de una batería de proyectos e inversiones en la ciudad con alcance internacional”. En este sentido, ha citado el proyecto de economía circular en Renault; la primera gran planta termosolar industrial de Heineken; o la construcción de proyectos de energía eólica en el mundo a través de empresas como Gri Towers o Tecade También se ha referido al acuerdo entre la Universidad e investigadores privados para desarrollar un modelo de generación de energía limpia mediante la fusión que puede transformar el modelo energético en la próxima década y la ubicación en Sevilla de la Agencia Espacial Española y el Centro de Transferencia Algorítmica Europeo.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado hoy la apuesta del Ayuntamiento por la rehabilitación sostenible con 27 millones de euros previstos para la recuperación de viviendas en Alcosa y Los Pajaritos y ocho proyectos de cohousing, todos ellos con criterios mediambientales, o la inversión de 13 millones de euros en la mejora energética de mercados o colegios.
Así lo ha manifestado hoy el alcalde de Sevilla durante el acto de inauguración de Rehabilitaverde 2023, una iniciativa del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos coorganizada con la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa. Rehabilitaverde es un espacio destinado a fomentar la construcción sostenible y la eficiencia energética a través de expositores, stands de empresas del sector y conferencias y que se puede visitar en la Plaza Nueva hasta el próximo viernes 3 de marzo.
Durante su intervención en este acto, al que también ha asistido el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, José Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, el alcalde ha considerado que la rehabilitación energética es “una estrategia fundamental para Sevilla y para su parque residencial. Somos una ciudad comprometida en la lucha contra el cambio climático y estas soluciones sostenibles e innovadoras conforman una línea clave, aportan mejoras importantes en la habitabilidad y en el confort de la ciudadanía y en sus economías y son una oportunidad de empleo y generación de actividad económica en la ciudad, en un momento en el que tenemos que esforzarnos en definir prioridades e iniciativas que puedan contribuir en mayor medida a la generación de empleo y actividad económica”.
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, ha inaugurado RehabilitaVerde 2023 en la Plaza Nueva de la capital.
En materia de vivienda, Muñoz ha recordado que “el nuevo plan municipal de vivienda que tenemos ya en marcha llegará a las 1000 nuevas viviendas entre 2023 y 2024 por parte de Emvisesa. Todas ellas llegan ya con un nuevo modelo de construcción más sostenible y eficiente”.
A esto ha sumado dos grandes proyectos de rehabilitación en la ciudad que se van a llevar a cabo en dos barrios. Por un lado, la rehabilitación de las viviendas de Pajaritoscon un modelo de eficiencia energética que afectará a un total de 144 viviendas de la ciudad y, por otro, el ARRU de Alcosa que permitirá la rehabilitación de otras 312 viviendas. En total, son 12 millones de euros y 456 viviendas a rehabilitar con proyectos que garanticen la eficiencia energética, la sostenibilidad, accesibilidad y la mejora de las condiciones de vida de sus residentes.
También se ha referido a la estrategia prevista dentro del Plan Municipal de la Vivienda para configurar un nuevo modelo de alojamientos colaborativos y ‘cohousing’ en edificios rehabilitados y recuperados para su uso ciudadano. En este sentido, la estrategia de rehabilitación de edificios cuenta con 8 proyectos de este tipo para darle uso social con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. Estos proyectos suponen una inversión de aproximadamente 15 millones de euros y generarán en torno a 130 plazas de alojamientos colaborativos y ‘cohousing’ distribuidos por toda la ciudad.
Además, el alcalde ha señalado que el compromiso del Ayuntamiento en esta materia también se evidencia en la ejecución de 13 millones de euros en inversiones en rehabilitación energética de mercados de abastos, 21 colegios, o centros empresariales como el CREA, con proyectos de adaptación climática de todos estos equipamientos para reducir consumo y emisiones y, al mismo tiempo, mejorar el confort térmico.
Igualmente, el primer edil se ha referido a otros proyectos que también se están llevando a cabo siguiendo esta línea, como la recuperación de un espacio como las Naves de Renfe con un modelo sostenible con placas solares y cien por cien autosuficiente para un centro de emprendimiento o la gran rehabilitación de la Fábrica de Artillería.
Rehabilitaverde Sevilla nace en el año 2012 con el impulso del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla. Desde sus inicios, ha supuesto un encuentro revolucionario e innovador que ha trasladado a la ciudadanía los beneficios, tanto económicos como de salud, de la rehabilitación energética en los edificios, acercando los conocimientos necesarios para intervenir en edificios, modificando o incorporando los elementos que permiten crear espacios confortables con criterios sostenibles.
Emvisesa participa junto a las empresas municipales del Ayuntamiento de Sevilla en la vigésima edición de la Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre.
El evento recupera la presencialidad, tras dos años caracterizados por la virtualidad, debido a la pandemia de Covid_19. Cualquier persona interesada puede disfrutar de la Feria, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes. La entrada tiene un precio de 2,5 euros.
Emvisesa se ha sumado a uno de los 96 expositores dispuestos por más de 80 centros educativos y entidades de toda Andalucía.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, visitando el estand de la empresa municipal en la Feria de la Ciencia. Pequeños Alquimistas imparte los talleres y lleva a cabo experimentos durante 8 horas cada uno de los tres días de la Feria.
“En el estand de Emvisesa se puede disfrutar, de jueves a sábado, de unos talleres consistentes en experimentos que acercan, a jóvenes y no tan jóvenes, las características físicas de los materiales utilizados en construcción con el fin de reflexionar sobres los retos del desarrollo sostenible. Los experimentos que más interés han despertado tienen que ver con la resistencia de materiales, el aislamiento térmico y la purificación de aguas” ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la inauguración de la Feria.
El proyecto ‘Jardines en el aire’, impulsado por el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración de Emvisesa y a través de la iniciativa Luces de Barrio, ha obtenido el premio europeo S+T+ARTS for Social Good en el STARTS Urban Fest celebrado recientemente en Turín de la mano de Nesta.it.
El objeto de la propuesta “Jardines en el Aire”, que arrancó en julio del pasado año en Tres Barrios, una de las zonas más cosmopolitas y diversas de Sevilla, es la creación de un jardín comunitario reutilizando el agua de los aires acondicionados, la destilación de un perfume reciclando las podas urbanas y la reutilización de los sonidos del barrio en una polifonía que celebra estos vínculos potenciales.
El galardón se enmarca en la iniciativa STARTS (Science, Technology & the Arts) creada por la Comisión Europea en 2015, incluida en el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 y cuyo propósito es fomentar la colaboración entre artistas, científicos, ingenieros e investigadores para desarrollar tecnologías más creativas, inclusivas y sostenibles, celebrando la importancia de los artistas en los procesos de desarrollo científico y tecnológico.
Asimismo, el proyecto es uno de los 60 finalistas de los New European Bauhaus Prizes 2021 de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG Regio) en la categoría ‘Buildings renovated in a spirit of circularity’. Una nominación que se ha producido tras la votación en línea de entre más de 2.000 candidaturas procedentes de los Estados miembro y que culminará con la entrega de galardones en la ceremonia los Premios Europeos Bauhaus 2021, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.
El perfume ‘Jardines en el Aire’, creado con la colaboración del perfumista parisino Barnabé Fillion a partir de algunas de las plantas más representativas del barrio y de la ciudad, con el objetivo de impulsar una iniciativa de economía circular en Tres Barrios- Amate.
En este sentido, y en base a la categoría de la nominación, cobra especial relevancia una de las fases del proyecto, consistente en la creación de un perfume, ‘Jardines en el Aire’, con la colaboración del perfumista parisino Barnabé Fillion a partir de algunas de las plantas más representativas del barrio y de la ciudad, con el objetivo de impulsar una iniciativa de economía circular en Tres Barrios- Amate.
“Luces de Barrio se alinea con uno de los pilares fundamentales sobre los que se asientan las políticas culturales de este Ayuntamiento: integrar la cultura en las políticas urbanas para fomentar el desarrollo urbano sostenible. Creemos firmemente que la cultura es un catalizador de la sostenibilidad“, ha señalado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, sobre este proyecto.
‘Jardines en el aire’ es la propuesta de la sexta edición de Luces de Barrio, un proyecto centrado en reflexionar sobre nuevas asociaciones creativas entre personas, plantas, pájaros y máquinas de aire acondicionado. En esta ocasión, la creación de una obra paisajista, un jardín comunitario reutilizando el agua de los aires acondicionados fue el objeto de la propuesta, que arrancó en julio del pasado año en Tres Barrios, una de las zonas más cosmopolitas y diversas de Sevilla.
El componente participativo es una de las grandes señas de identidad del proyecto, con casi una veintena de jóvenes del barrio procedentes de ocho nacionalidades y profesionales pertenecientes a colectivos creativos, así como del ámbito de la ciencia y el medio ambiente.
‘Jardín acondicionado’ fue la primera de las tres acciones que Luces de Barrio contempló en este proyecto.
‘Jardín acondicionado’ fue la primera de las tres acciones que Luces de Barrio contempló en este proyecto, que se desarrolló hasta finales de año en este grupo de barriadas. La intención fue promover la generación de discursos culturales que tuvieran como referente la creación y la implicación de la ciudadanía en la renovación del entorno habitado a través de la puesta en valor y reconexión de recursos materiales desaprovechados.
Para ello, con la participación de la Asociación Educativa y Social Nuestra Señora de la Candelaria, se realizó un prototipo de una obra paisajística que permitiera la transformación del entorno partiendo de las unidades exteriores de los aires acondicionados.
Plantas aromáticas, aves y sonidos
‘Jardín acondicionado’ planteaba aprovechar el agua que desechan los aparatos de aire acondicionado para dar vida a pequeños jardines verticales de plantas aromáticas que favoreciesen la habitabilidad y la refrigeración del ambiente. Con este fin, se diseñaron unas carcasas inspiradas en las mashrabiyas árabes que se instalaron sobre o junto a las máquinas en las fachadas de los edificios y que, entre otros usos, servirían como jardineras regadas con el agua condensada de los aires acondicionados.
Lavanda, mirto, romero, hiedra, gitanillas o hierbabuena son algunas de las plantas que componían este jardín vertical; especies que son fuente de alimentación para algunas especies de aves que habitan el barrio, además de servirles para la construcción de sus nidos y tener propiedades fungicidas.
Esto permitió al alumnado conocer la avifauna que habita el barrio y el Parque Amate, así como poner en práctica acciones para facilitar la habitabilidad y la convivencia entre personas y pájaros, con más de 70 especies diferentes en el barrio, según SEO Birdlife.
‘Jardín polifónico’, contempló la celebración de un concierto polifónico y multi instrumental .
La siguiente parte del proyecto, ‘Jardín polifónico’, contempló la celebración de un concierto polifónico y multi instrumental compuesto a partir de los sonidos de las aves, los propios del barrio y la música creada con elementos cotidianos, junto con la última intervención prevista, dedicada a explorar la dimensión aromática del jardín. En esta fase, los alumnos descubrieron las potencialidades de la vegetación presente en el barrio para crear una composición aromática genuina que, además, fomentara la economía circular y repercutiera positivamente en la transformación del entorno.
Organizado por el Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Luces de Barrio es un proyecto comisariado por Nomad Garden, con relatoría de Surnames Narradores Transmedia y producción de El Mandaíto Producciones y que cuenta con el apoyo de Fundación Banco Sabadell y la cátedra Emvisesa (Universidad de Sevilla), y la colaboración de AES Candelaria, la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, Plataforma Cívica Tres Barrios-Amate e ISA. Además, como creadores destacados, han participado en esta edición José Buzón (Collateral Studio), Rubén Alonso y Fran Torres (Antropoloops), Leonardo Casasola y Sergio Castañeda (SEO Birdlife), Miguel Guinea y Joaquín Sánchez (Vibra-tó), Bea Pavón y Antonio Bonilla (Estudio Pätē), Desirée Martín y Proyecto eLe, Javi Vila y Juanma Carmona, AEDI, Iván Vega, José Antonio Alba, Fablab Sevilla, Juan Galán y David Solís, Thibault Pradet y la colaboración especial del reconocido perfumista parisino Barnabé Fillion.
Más de diez mil personas han visitado el espacio central dispuesto en la Plaza Nueva de Sevilla durante los tres días en que se ha desarrollado Rehabilitaverde 2021.
“Los visitantes han sido mayoritariamente profesionales del sector y, muy especialmente, familias sevillanas atraídas por la posibilidad de descubrir formas de mejorar la sostenibilidad y el consumo energético en sus hogares y edificios. Los más jóvenes han demostrado estar más que preparados para asumir el mensaje y es un aspecto clave para nosotros y el Colegio de Aparejadores como organizadores. En cuanto hemos empezado a recibir las cifras nos hemos puesto a trabajar en la próxima edición. Nos gustaría convertirlo en un evento regular que tuviese lugar cada año o cada dos años y creemos que Sevilla podría convertirse en una sede permanente, en la capital de la rehabilitación sostenible“, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Pero quizás, el elemento que ha atraído más atención de Rehabilitaverde ha sido la maqueta ubicada bajo una carpa aforada y atendida por un aparejador, que explicaba a los visitantes los sistemas que permiten una reducción en la factura energética y del consumo del agua sin olvidar las bases de una construcción limpia, manteniendo siempre la accesibilidad como uno de los ejes en su diseño. Tras finalizar la explicación, el técnico orientaba a los presentes a los stands de empresas especializadas en cada una de las soluciones vistas.
La maqueta Rehabilitaverde refleja la importancia de los pequeños detalles para lograr una alta eficiencia energética. Para ello es importante cuidar las carpinterías (ventanas y puertas) y los cerramientos. La maqueta demuestra el efecto de “ventilar la casa”, pero con sistemas automatizados que garantizan un ambiente más saludable. También le dedica espacio al consumo de agua y la domótica.
José Manuel Flores, Antonio Muñoz y Felipe Castro ante la maqueta de Rehabilitaverde.
Rehabilitaverde ha contado con patrocinadores que constituyen las más importantes empresas dedicadas a la rehabilitación sostenible y servicios auxiliares. Los dos clubes de Primera División de la ciudad, Sevilla Fútbol Club y Real Betis Balompié, también se han implicado con su patrocinio y aportando su experiencia en ponencias dedicadas al uso del agua y diversos sistemas de sostenibilidad ambiental aplicados a la práctica deportiva de élite.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, y Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, han demostrado con su presencia e implicación la importancia que Rehabilitaverde tiene para el Ayuntamiento de Sevilla.